tres mapas conceptuales, mario pereyra

4
Universidad de Montemorelos FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y ANTROPOLÓGICOS DE LA ψ Alumna Brenda Lucero Ríos Escudero Matrícula 1110254 Facultad de Psicología Clínica Mtro. Antonio Estrada 24 de Noviembre del 2015

Upload: rriosbrenda

Post on 21-Apr-2017

185 views

Category:

Career


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tres mapas conceptuales, mario pereyra

Universidad de Montemorelos

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOSY ANTROPOLÓGICOS DE LA ψ

AlumnaBrenda Lucero Ríos Escudero

Matrícula1110254

Facultad de Psicología Clínica

Mtro.Antonio Estrada

24 de Noviembre del 2015

Page 2: Tres mapas conceptuales, mario pereyra

LA PSICOLOGÍA ENLA PRIMERA MITAD DEL

SIGLO XX

ESTRUCTURALISMO• Identificar componentes simples de la experiencia mental.• Descubrir como se combinan esos elementos.• Determinar la correlación entre la mente y sistema nervioso.

FUNCIONALISMO Psicología que intenta dar una respuesta exacta y sistémicaA las preguntas: ¿qué hacen los hombres? Y ¿por qué lo hacen?.

LA PSICOMETRÍAMedición de las funciones mentales en general y de las características psíquicas de los individuos en particular

Teoría triárquicade la inteligencia

• Capacidad de adaptación

• Rol de experiencias anteriores

• Rol de procesos cognitivos

• Resolución de problemas• Habilidades verbales• Competencia social

LA ESCUELA DEWÜRZBURGO

• Técnica de introspección experimental -> Oswald KülpeSe investigó la importancia de la imagen en la ideación y la existencia de“una multitud de estados infalibles”, actitudes de conciencia, especies desentimientos y el pensamiento sin imágenes.

LA PSICOLOGÍA COMPRENSIVA

Más que “explicar” causalmente los hechos psíquicos, lo que importa es“comprenderlos”, es decir, captar sus motivaciones y fines, aprehender íntegramente toda la realidad.

LA PSICOLOGÍADE LA FORMA

Interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales.

• Leyes de percepción

• Procesos subliminales

• Proximidad de los elementos entre si

• Semejanza

• Completamiento de figuras

• Continuidad

Aquellos que penetran en nuestro cerebro sin que nospercatemos conscientemente de que esto sucede.

TEORIA DE CAMPO

Psicología funcional y topológica cuya intención principal fue laDescripción de las situaciones psicológicas engendradas por motiva-ciones, presentando un marco de los acontecimientos posibles dentrode lo que se llama espacio vital.

TERAPIA GESTÁLTICADesarrollar una perspectiva unificadora del ser humano, integrandoa su ver, las dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, socialesy espirituales.

• La naturaleza humana se organiza en formas o totalidades• Toda la vida y todo el comportamiento son gobernados por el procesoque los científicos denominas “homeostasis” y que los legos denominan“adaptación”.• La doctrina holística. El hombre es un organismo unificado.• Ningún individuo es autosuficiente. Sólo puede existir en un campoambiental.• Se psicoterapia se convierte en una experiencia de vivir el presente.• Sin la capacidad de darse cuenta, no hay cognición electiva.

Page 3: Tres mapas conceptuales, mario pereyra

LA PSICOLOGÍA A MEDIADOSDEL SIGLO XX

LA PSICOLOGÍA FENOMENOLÍGICA Enfoque que se esfuerza por ver y describir la realidad tal como nos esdada, descartando toda preconcepción y preocupación metafísica.

Aportes a la psicología clínica

• La psicoterapia fenomenología-existencialista• Los aportes metodológicos para la clasificaciónde enfermedades psiquiátricas.• Los criterios de diagnósticos con un modelo multiaxial.

EL ANALISIS EXISTENCIAL Análisis fenomenológico de la existencia humana real, cuyo objetivoes la reconstrucción del mundo interior de la experiencia.

LA LOGOTERAPIAPsicoterapia consciente desde lo espiritual y se orienta hacia un análisisde la existencia, concebido como un análisis del ser hombre a base delser responsable.

• Orientación fundamental hacia el sentido• Descubrir en todo lo espiritual• No separa intencionalidad de existencialidad.• No ver sólo la impulsividad, sino sobre todo el sentido.• Descubrir que delante del “querer” hay un “deber”• El ser humano no está impulsado por los valores.• La realización de valores está en el contexto de una dinámicade lo existencial-espiritual.

LA PSICOLOGIA HUMANISTA

No posee un cuerpo teórico específico ni tampoco una metodología de trabajo unificado, sino que construye un movimiento que aglutina un conjunto de técnicas o prácticas psicológicas de variada procedencia índole.

Cuando se satisfacen las necesidadesde tipo fisiológico, nos encontramos encondiciones de satisfacer las otras ne-cesidades.

Pirámide deMaslow

EL PSICODRAMA Búsqueda de la liberación de los conflictos personalesmediante su teatralización.

• Un protagonista (representa una escena dramática para el)• Un psicodramatista (le ayuda a dramatizar su papel)• Uno o varios auxiliares• Un público

ANALISIS TRANSACCIONAL(AT)

Método para comprender, analizar y eventualmente cambiar la manerade relacionarnos con los demás, que pretende establecer una comunicaciónmás auténtica entre lo intelectual y emocional.

• Análisis estructural• Análisis de transacciones• Análisis de los juegos• Análisis de guiones.

PSICCOLINGÜÍSTICA Estudia el habla y el lenguaje en función del comportamiento de losIndividuos.

• En la medida en que eso refleja procesos de naturaleza neuronaly psicológica.• Cómo un estudio está implicado en la producción y percepcióndel habla.

PSICOLOGÍA GENÉTICA Utilizar la psicología del niño para encontrar la solución de problemaspsicológicos generales.

Primera etapa -> Descubrimiento de la mentalidad infantilSegunda etapa -> La observación del recién nacido.Tercera etapa -> Estudio evolutivo hacia la inteligencia abstracta.Cuarta etapa -> El problema de los conocimientos humanos.

COGNITIVISMOEstudia los patrones del pensamiento y el conjunto de operaciones centradasEn las cogniciones de un sujeto y en las premisas, supuestos y actitudes queSubyacen a estas cogniciones.

TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA(TFS)

Cuerpo de doctrinas y técnicas de permanente aceptación y desarrollo en elÁmbito de la terapia de familia.

Page 4: Tres mapas conceptuales, mario pereyra

LA PSICOLOGÍA A FINESDEL SIGLO XX

LA POSMODERNIDADConjunto de transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales sin precedentes, que generó un nuevo escenario.

LA PSICOLOGÍA DELHOMBRE POSMODERNO

• MULTIFRENIA -> “muchas mentes”, escisión del individuo en una multiplicidadDe investiduras de su yo.• NARCISISMO-> El amor a la imagen de sí mismo o el estadio del desarrollo delYo cuando éste es el objeto primordial de amor.

• PULSIONES TANÁTICAS -> Pulsiones que se contraponen a las pulsiones de viday que tienden a la reducción completa de las tensiones.•PARANOIA -> Actitud generalizada de desconfianza y temor corrosivo, que generaAnsiedad y angustia, como la búsqueda obsesiva del control.

LA NUEVA ERASe da a fines de los años 50 e inicios de los 60, y se dan cambios tanto de creencias,como de personalidad. Se vuelven más liberales. Las terapias alternativas psicológicasIntegran el trabajo corporal. Se crean talleres gestálticos.

BIOENERGÉTICA Fue elaborada durante los años 50, que buscaba sintetizar el análisis bioenergéticocon las energías espirituales internas.

PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL

Es un subproducto de la psicología humanista y del misticismo esotérico y supersticiosoEn el que se mezcla de todo un poco: psicoanálisis, logoterapia, investigación psicodélica, etc.

PROGRAMACIÓNNEUROLINGÜISTICA

Comenzaron a desarrollar un modelo lingüístico para usar procesos terapéuticos y responde a una concepción antropocéntrica, ya que excluye el área espiritual trascendente y la providenciadivina, como la postula el cristianismo bíblico.

CONSTRUCTIVISMO/CONSTRUCCIONISMO

Son orientaciones académicas. Teoría científica y epistemológica que no solo se refiere ala psicología sino también a la física, la biología y, en general, a todos los campos del saber.

TEORIA DE LOS CONSTRUCTOS PERSONALES

Se ve al hombre como un científico que experimenta, percibe similitudes y diferenciasEntre los acontecimientos y formula hipótesis que le ayudan a ordenar los fenómenos,Así como predecir los hechos futuros.

TERAPIA COGNITIVA PROCESALSISTÉMICA POSTRACIONALISTA

Casi el 100% de nuestra forma de ser es fruto de nuestras experiencias. La terapia consiste enEnseñar una serie de técnicas y estrategias psicológicas para que la persona afronte su problemaY lo maneje hasta eliminarlo.

INTEGRACIONISMOEs el esfuerzo por lograr la unidad integradora y afirman la imposibilidad de integrarenfoques basados en l as epistemologías modernas, debido a que participan de laCreencia de una realidad externa y única para todos.