trece compromisos pacto de las catacumbas

2
TRECE COMPROMISOS DE UN GRUPO DE OBISPOS ANONIMOS Al término de las reflexiones y acciones llevadas a cab? d u r a ~ t e  l  1 un grupo de obispos sobre los pobres en la I g l e s ~ ~ y so re a g e- p~bre a lg un os d e e ll os h ic ie ro n p~blic esta declaracián donde su es - evangé lic o se manifiesta en resoluciones concre tas . LOS TRE CE COMPROMI SOS DE UN GRUPO DE OBIS POS ANONIMO S La víspera de la clausura d el C on ci li o, ~ r ~ r ~ d e s c o n o c ~ d o de obi spos, q ui s ie ro n m a nt e ne r e l ano ni ma to , p ub l ic o e l s ig ui en te t e xt o . «NOSOTROS OBISPOS... I il . d br e Nosot ro s, obi sp os , r e un i do s e n e l C on ci li o Jaticano I  ~ l r ; a os so u d ef ic ie nc ia s d e n u estra vida de p o br ez a s eg un e l e va ng el io ; a n l i l l a d o ~  n a em pre nde r una marcha en la que cada uno de nos otr os q uisiera la sinzular idad y l a p re su nc ió n; unidos a todos n ue st ro s h er ma no s _en isco ado: co nf iad os sobre todo en la fuerza y g ra ci a de n ue st ro S en or J ep . tp n la o ra ci ó n de lo s f ie le s y de l os s ac er do te s d e n ue st ra s respe~- esucns o y e  , d1 t de la Tri tivas dió ces is situados por el p en s amie n to y la o ración e an e ., id dante  ; Iglesia de Cri sto y ante los sace rdo te s y fieles de nuesbt~~s dio m a , . . d d bilid d pero tam len con . la humildad y conCIenCIa e nuestra e a, cesls en .  . os compro- toda la d et er mi na ci ón y f ue rz a c on q ue DIOS q u i er a a gr ac ra rn os , n m et em o s a 10 sigui en te : 1) Tra ta rem os de vivir de a cu er do c on e l. es ti lo o ~ ? i n a r i o .de nuestra po blación en todo 10 r ef er ent e a la vivienda alimentacián me di os d e l oc om o- ción y a todas s us c on se cu en ci as  cf Mt 5,3 ; 6,3 3-3 4; 8 20 .. d . 2) Renunciamos para siempre a la apariencia y a ~ a realidad e riqueza . 1m n te e n e l v es ti do t ej id os c os to sos , c ol or es VIStOSOS en los ~ ~ b l e -  c ~ e ;aterias preciosas ya que estos d is ti nt iv os d eb en ser evangélicos: ef Mc 6,9; Mt 10,9; Hc h 3,6). . . . 3) No poseeremos ni b ie ne s i nm ue bl es ni mu eb le s, m cuentas c or ne n t es , e tc ., a n u es t ro nombre; si fuera n ec es ar io p oseer l?s, los pondremos a ~ o ~ ~ bre de la diócesis o de las obra sociales y de candad  cf Mt 6,19-21, 1233-34).  [i  material  4) E nc om en da re mo s, c ua nd o s ea p os ibl e, la gestzon znancze~a y d di  I S a un corni de laicos co mp et en te s y c ons ci ent es de su nuestras oces V. CONZEMIUS V. C on re mi us [Traducción: J.  ZUBIZARRETA] 132 i ni ci at iv as . A sp ir a má s bi en a a mp li ar la s t od av ía m ás f om en ta nd o l a cia de que t am bi én los s ace rdo tes de las regiones ne ces it ad as de Europa de. be n s er i nc lu id os en e st a ay ud a d e c ol ab or ac ió n. L a n ec es id ad n o e s a quí t an l la ma ti va como en los países en vías de d es ar rol lo. P er o existe una pobreza; v er go nz an te e nt re el clero e ur op eo que no salta t an to a la vista porque s ~ le ser e nc ub ie rt a por moti vo s n ac io na le s o d e p re s ti g io de l as I gl es ia s l oc al e s. El c om pr om is o en favor de las Iglesias de m is i ón no debe hacer o lv id ar que t am bi én la v iej a Europa c on se rv a r ed uc to s d on de la f ra te rn id ad e st á a ba n. d on ad a. El p ri me r paso d eb er ía ser, sin d ud a, s en si bi li za r de ello al p úb li co m ed ia nt e u na i nf or ma ci ón d oc um en ta da . Lo s s in di ca to s e ur op eo s d is po ne n de fondos p ar a a yu da r en casos p ar ti cu la re s a o tr os si nd ica to s de países en s it ua ci on es c rí ti cas e con ómi ca s o p ol ít ic as . El c le ro e ur op eo no ha l og ra do h as ta el m om en to crear un fondo similar de s ol id ar id ad . Sería t am bi én éste el l ug ar de concebir la c ol ab or aci ón no sólo como ayuda económica, sino como plataf orma p a r a e nc u en t ro s per so nale s e i nt er c am bi os de idea s. En un m om en to en que E ur op a se e sf uer za por c on se gu ir l a u ni da d, e l c ler o p od rí a dar un ejemplo de la s up er ac ió n de egoísmos na ci ona le s que con t an ta fre cuencia ayudó en el p as ad o a f un da me nt ar la Iglesia. E st a d is po ni bi li da d y s in ce ri da d e sp ir it ua l qu e a qu í s e p i de es m uc ho m ás e xi ge nt e y d if íc il que la q ue ap ar ec e e n p ro cl am ac io ne s t eó ric as s oc io po lí ti ca s o en c om pr om is os es p ec ta cu la re s en f av or d el T er ce r M un do . P re su p on e u n d is po si ci ón a a pr en del e i nt er ca mb ia r que no se deja f re na r tan f ác il me nt e a pe la nd o a la t ot al d i ve rs i da d de l as t ra di ci ones s oc io cu lt ur al es . L os c on se jo s p r es bite r al e s y la c on fe re nc ia ep is co pa l de E u ro p a d eb er ía n t en er l a v al en tí a d e a co me te r i ni ciativas c on cre ta s. En ú lt im o t ér mi no , no h ar ía n sino fa vor ec er a la I gl es ia universal.

Upload: moises-daniel-perez-diaz

Post on 10-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Compromiso de los obispos del concilio por una Iglesia pobre

TRANSCRIPT

7/18/2019 Trece Compromisos Pacto de Las Catacumbas

http://slidepdf.com/reader/full/trece-compromisos-pacto-de-las-catacumbas 1/2

TRECE COMPROMISOS DE UN GRUPO

DE OBISPOS ANONIMOS

Al término de las reflexiones y acciones l levadas a cab? d u r a ~ t e  l  

1 un grupo de obispos sobre los pobres en la I g l e s ~ ~ y

so

re a

g

e-

p ~ b r e algunos de ellos hicieron p ~ b l i c esta declaracián donde su es-

evangélico se manifiesta en resoluciones concretas.

LOS TRECE COMPROMISOS

DE

UN GRUPO

DE

OBISPOS ANONIMOS

La víspera de la clausura del Concilio, d e s c o n o c ~ d o de obispos,

quisieron mantener el anonimato, publico el siguiente texto.

«NOSOTROS OBISPOS... I il . d bre

Nosotros, obispos, reunidos en el Concilio Jaticano I

 

~ l r ; a os so u

deficiencias de nuestra vida de pobreza segun el evangelio;

a n l i l l a d o ~  n

a em pre nde r una mar cha en la que cada uno de nos otr os q uisiera

la sinzularidad y l a p re su nc ió n; u ni do s a t od os n ue st ro s h er ma no s _en

isco ado: co nf iad os sobre todo en la fuerza

y

g ra ci a de n ue st ro S en or

J

ep . t p n la oración de los fieles y de l os s ac er do te s d e n ue st ra s r e s p e ~ -

esucns o y e   , d 1 t de l a Tri

tivas diócesis situados

por

el pensamiento

y

la o ración e an e . ,

id dante

  ;

Iglesia de Cristo y ante los sacerdotes y fieles de

n u e s b t ~ ~ s dio

m a , . . d d bilid d pero tam len con

. la humildad y conCIenCIa e nuestra e a ,

cesls en .  . os compro-

t od a la d et er mi na ci ón y f ue rz a c on q ue DIOS quiera agracrarnos, n

metemos a 10 siguiente:

1) Tra ta rem os de

vivir

de a cu er do c on e l. es ti lo o ~ ? i n a r i o .de nuestra po

blación en todo 10 r ef er ent e a la

vivienda alimentacián

medios de locomo-

c ió n y a t od as s us c on se cu en ci as

 cf Mt

5,3; 6,33-34; 8 20 .. d .

2) Renunciamos p ar a siempr e a la apariencia y a realidad e

riqueza

.

1m

n te e n e l v es ti do t ej id os c os to sos , c ol or es VIStOSOS en los ~ ~ b l e -

;aterias preciosas ya que estos d is ti nt iv os d eb en ser

evangélicos:

ef

Mc 6,9;

Mt

10,9; Hch 3,6). . .

. 3 ) No

poseeremos

ni b ie ne s i nm ue bl es ni mu eb le s, m cuentas c or ne n

tes, etc., a nuestro nombre; si fuera necesario poseerl?s, los pondremos a ~ o ~ ~

bre de la diócesis o de las obras sociales y de

candad

 cf

Mt 6,19-21,

1233-34).

  [i

 

material

  4) E nc om en da re mo s, c ua nd o s ea p os ibl e, l a gestzon

z n a n c z e ~ a

y

d

di  

I S

a un

corni

té de laicos co mp et en te s y c ons ci ent es de sunuestras oces

V.

CONZEMIUS

V. Conremius

[Traducción: J.   ZUBIZARRETA]

132

i ni ci at iv as . A sp ir a má s bi en a a mp li ar la s t od av ía m ás f om en ta nd o l a

cia de que t am bi én los s ace rdo tes de las regiones ne ces it ad as de

Europa

de.

ben

s er i nc lu id os en e st a ay ud a d e c ol ab or ac ió n. L a n ec es id ad n o e s a quí t an

l la ma ti va como en los países en vías de d es ar rol lo. P er o existe una pobreza;

v er go nz an te e nt re el clero e ur op eo que no salta t an to a la vista

porque

l e s er e nc ub ie rt a por motivos nacionales o de prestigio de las Iglesias locales.

El c om pr om is o en favor de las Iglesias de m is ió n no debe hacer o lv id ar que

t am bi én l a v iej a

Europa

c on se rv a r ed uc to s d on de l a f ra te rn id ad e st á a ba n.

d on ad a. El p ri me r paso d eb er ía ser, sin d ud a, s en si bi li za r de ello al p úb li co

m ed ia nt e u na i nf or ma ci ón d oc um en ta da . Lo s s in di ca to s e ur op eo s d is po ne n

de fondos p ar a a yu da r en casos p ar ti cu la re s a o tr os si nd ica to s de países en

s it ua ci on es c rí ti cas e con ómi ca s o p ol ít ic as . E l c le ro e ur op eo no h a l og ra do

h as ta el m om en to crear un fondo similar de s ol id ar id ad . Sería t am bi én éste

el l ug ar de concebir la c ol ab or aci ón no sólo como ayuda económica, sino

como plataforma para encuentros personales e intercambios de ideas. En un

m om en to en que E ur op a se e sf uer za por c on se gu ir l a u ni da d, e l c ler o p od rí a

dar un ejemplo de la s up er ac ió n de egoísmos na ci ona le s que con t an ta fre

cuencia ayudó en el p as ad o a f un da me nt ar la Iglesia. E st a d is po ni bi li da d y

s in ce ri da d e sp ir it ua l qu e a qu í s e p i de es m uc ho m ás e xi ge nt e

y

d if íc il qu e l a

q ue ap ar ec e e n p ro cl am ac io ne s t eó ric as s oc io po lí ti ca s o e n c om pr om is os e s

p ec ta cu la re s en f av or d el T er ce r M un do . P re su p on e u na d is po si ci ón a a pr en

del e i nt er ca mb ia r que no se deja f re na r tan f ác il me nt e a pe la nd o a la t ot al

diversidad de las tradiciones socioculturales. Los consejos presbiterales y la

c on fe re nc ia ep is co pa l de E u ro p a d eb er ía n t en er l a v al en tí a d e a co me te r i ni

ciativas c on cre ta s. En ú lt im o t ér mi no , no h ar ía n sino fa vor ec er a la I gl es ia

universal.

7/18/2019 Trece Compromisos Pacto de Las Catacumbas

http://slidepdf.com/reader/full/trece-compromisos-pacto-de-las-catacumbas 2/2

función apostól ica, con el fin de ser más pastores y apóstoles que adminis

tradores (ef. Mt 10,8; Hch 6,17).

5) Nos negamos a ser llamados, de palabra o

por

escrito, con nombres y

títulos que indiquen grandeza y poder (Eminencia, Excelencia, Monseñor).

Preferiremos ser llamados con el nombre evangélico de Padre.

6) Evitaremos en nuestro comportamiento y en nuestras relaciones socia

les todo lo que pueda parecer otorgar

privilegios

prioridades o cualquier tipo

de preferencia a los ricos y poderosos (por ejemplo , banquetes ofrecidos o

aceptados, categorías en las funciones religiosas) (ef. Le 13,12-14; 1 Cal

9,14-19).

7) Evi taremos asimismo favorecer o halagar la vanidad de nadie con

el fin de recompensar o sol ic itar dones o por cualquier o tro motivo. Inv ita

remos a los fie les a considerar sus dones como una part ic ipación normal en

el culto, en el apostolado y en la acción social  cf. Mt 6,2-4; Le 15,9-13;

2 Cor 12,14).

8) Pondremos todo lo que sea necesario de nuestro tiempo, reflexión,

corazón, medios, etc., al servicio apostólico y pastoral de las personas y grupos

trabajadores y económicamente débiles y subdesarrollados sin que esto vaya

en detrimento de otras personas y grupos diocesanos. Apoyaremos a los lai

cos, religiosos, diáconos o sacerdotes a quienes el Señor llama a evangelizar a

los pobres y a los obreros compart iendo la vida obrera y el trabajo

 cf.

Le

4,18; Mc 6,4; Mt 11,45; Hch 18,3-4; 20,33-35; 1 Cal 4,12; 9,1-27).

9) Conscientes de las exigencias de la justicia y de la caridad y de sus

relaciones mutuas, trataremos de transformar las obras de «beneficencia» en

obras

sociales

basadas en la caridad y en la justicia, atentas a todos y a to

das las exigencias, como un humilde servicio a los organismos públicos com

petentes  d Mt 25,31.46; Lc 13,12-14.33.34).

10) Haremos todo lo posible para que los responsables de nuest ro go

bierno y de nues tros servicios públicos decidan y pongan en práctica las

leyes las estructuras y las instituciones sociales necesarias para la justicia, la

igualdad y el desarrol lo armónico y total de todo el hombre entre todos los

hombres y, consecuentemente, para la llegada de otro orden social, nuevo y

digno de los hijos del hombre y de los hijos de Dios  d Hch 2,44-45; 4,32-35;

2 Cal 8 y 9; 1 Tim 5,16).

11) Dado que la colegialidad de los obispos encuent ra su realización

más evangélica en la preocupación común por las masas humanas en estado

de miseria física , cul tu ral y moral  l s dos terceras par tes de la humani

dad-

nos comprometemos:

[Traducción: J. L ZUBlZARRETA]

13) Cuando lleguemos a nuestras respectivas diócesis, daremos a conocer

a nuestros diocesanos nuestra resolución, rogándoles que nos ayuden con su

comprensión, su colaboración y sus oraciones.

¡Que Dios nos ayude a ser fieles

135

ompromisos de un grupo de obispos

12) Nos comprometemos a

compartir

nuestra v i ~ a en la ~ a r i d a d pasto

al con nuestros hermanos en Cristo, sacerdotes, religiosos y

laI OS

para que

  u ~ s t r ministerio sea un auténtico servicio; por tanto,

 

nos esforzaremos por «revisar nuestra vida» con ellos; ,

b suscitaremos colaboradores que sean más animadores según el espí-

ritu que jefes según el mundo; .

c trataremos de hacernos más humanamente presentes y r e ~ p t l V O S ;

d

nos mostraremos abiertos a todos, sea cual sea su religión

 d .

Mc

8,34-35; Hch 6,1-7; 1 Tim 3,8-10).

Compromisos de un grupo de obispos

34

a a par ticipar, según nuestros medios, en las invers iones urgentes de

los episcopados de las naciones pobres;

  a exigir juntos, ante los organismos internacionales, pero como tes

tigos del evangel io, como lo hizo el papa Pablo VI ante la ONU la puesta

en marcha de estructuras económicas y culturales que no construyan más na

ciones proletarias en un mundo de naciones cada vez más ricas, sino que per

mitan a las masas pobres salir de su miseria.