trazos-sastreria

6
 Trazos de Sastrería 1. Introducción 2. Trazo de la falda 3. Trazo del mameluco 4. Trazo del pantalón y sus partes 5. Trazo del chaleco para dama 6. Trazo del vestido 7. Trazo de la blusa 8. Trazo de la camisa 9. El overol  10.Trazo del chaleco para caballero 11.Trazo de la capa y muceta Introducción La realización profesional de prendas exteriores masculinas y algunas del mismo tipo para las feneninas, recibe el nombre de sastreria, esta actividad profesional en su origen creó la artesana figura del sastre. Pero es al partir del renacimiento cuando los tejedores y satres realizan en la creación profesional que otrgó al sastre la catería de un verdadero especialista en el arte del vestir no obstante del primer soporte tecnológico el noble oficio se debe al sastre francés GUILLERMO CAMPAUGNE, cuyo método de corte y normas de confección apareció en los albores. Han incorporado elementos que facilitan el trabajo: Planchas de vapores, máquina de coser con prensa, corte de hilo, costuras programables y unos sistemas más profesionalizad os Trazo de la falda PARTE POSTERIOR.- Para trazar la falda se necesita tres medidas que son: contorno de cintura, contorno de cadera y largo total. Se traza las dos líneas bases, línea A y B, en la línea B 4cm, para costura posterior, desde la línea 18 – 20  – 22 – 24cm para la ubicación de la línea de cadera. El largo total más 5cm para el doblado, en la línea A cuarto de cintura más 3cm para pinza y 2cm para cintura. En la línea de cadera, aplicamos un cuarto de cadera más 2cm. En la línea de largo total aplicar la misma medida de cadera. PARTE DELANTERA.- Para trazar la parte delantera , trazar con la tela doblada aplicando las mismas medidas de la parte posterior, descontando los 4cm. Trazo del mameluco SHORT PARTE DELANTERA.- Trazar las líneas base A y B, de la línea A bajar el largo total más 5cm, de la misma línea bajar el cuarto de cadera, a esa línea se la llamará línea de muslo, en la línea de muslo aplicar el cuarto de muslo más 5cm; en la línea de cintura, el cuarto de cintura más para costura en la línea de cintura. PARTE POSTERIOR.- Se coloca el molde de la parte delantera y se aumenta: en la línea de cintura 4cm, en línea de muslo 3cm, línea de basta 2cm a cada lado. TIRANTES.- Se procede a cortar dos piezas de 35cm de largo por 5cm de ancho. PECHERA.- Se traza de 22cm por 15cm y se le da la forma requerida. BOLSILLO.- El bolsillo va ubicado en el centro de la pechera según el modelo.

Upload: dulce-maria-flores-herrera

Post on 11-Jul-2015

2.104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 trazos-sastreria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trazos-sastreria 1/5

 

Trazos de Sastrería

1. Introducción2. Trazo de la falda3. Trazo del mameluco4. Trazo del pantalón y sus partes5. Trazo del chaleco para dama6. Trazo del vestido7. Trazo de la blusa8. Trazo de la camisa9. El overol 10.Trazo del chaleco para caballero11.Trazo de la capa y muceta

Introducción

La realización profesional de prendas exteriores masculinas y algunas del mismo tipo para las feneninas,

recibe el nombre de sastreria, esta actividad profesional en su origen creó la artesana figura del sastre.

Pero es al partir del renacimiento cuando los tejedores y satres realizan en la creación profesional que otrgó

al sastre la catería de un verdadero especialista en el arte del vestir no obstante del primer soporte

tecnológico el noble oficio se debe al sastre francés GUILLERMO CAMPAUGNE, cuyo método de corte y

normas de confección apareció en los albores.

Han incorporado elementos que facilitan el trabajo: Planchas de vapores, máquina de coser con prensa,

corte de hilo, costuras programables y unos sistemas más profesionalizados

Trazo de la falda

PARTE POSTERIOR.-Para trazar la falda se necesita tres medidas que son: contorno de cintura, contorno de cadera y largo total.

Se traza las dos líneas bases, línea A y B, en la línea B 4cm, para costura posterior, desde la línea 18 – 20 – 22 – 24cm para la ubicación de la línea de cadera.

El largo total más 5cm para el doblado, en la línea A cuarto de cintura más 3cm para pinza y 2cm para

cintura.

En la línea de cadera, aplicamos un cuarto de cadera más 2cm. En la línea de largo total aplicar la misma

medida de cadera.

PARTE DELANTERA.-Para trazar la parte delantera, trazar con la tela doblada aplicando las mismas medidas de la parte posterior,

descontando los 4cm.

Trazo del mameluco

SHORTPARTE DELANTERA.-Trazar las líneas base A y B, de la línea A bajar el largo total más 5cm, de la misma línea bajar el cuarto de

cadera, a esa línea se la llamará línea de muslo, en la línea de muslo aplicar el cuarto de muslo más 5cm;

en la línea de cintura, el cuarto de cintura más para costura en la línea de cintura.

PARTE POSTERIOR.-Se coloca el molde de la parte delantera y se aumenta: en la línea de cintura 4cm, en línea de muslo 3cm,

línea de basta 2cm a cada lado.

TIRANTES.-Se procede a cortar dos piezas de 35cm de largo por 5cm de ancho.

PECHERA.-Se traza de 22cm por 15cm y se le da la forma requerida.

BOLSILLO.-El bolsillo va ubicado en el centro de la pechera según el modelo.

5/11/2018 trazos-sastreria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trazos-sastreria 2/5

 

Trazo del pantalón y sus partes

PARTE DELANTERA.-Se traza dos líneas A y B, de la línea A bajamos cuarto de cintura, largo total más 7cm, en la línea de muslo

aplicamos cuarto de muslo más 5cm, en la línea de cintura,c uarto de cintura más 8cm, para pliegues

marcamos la mitad de la cuarta de muslo la línea central, marcamos el bolsillo.

PARTE POSTERIOR.-Colocamos el patrón de la parte delantera y aumentamos: en la línea de cintura 5cm a la derecha, muslo

3cm a la derecha y 4cm a la izquierda, basta 2cm a cada lado.

PIEZAS DEL PANTALÓN• Pretina

• Forro de pretina

• Falsos delanteros: anchos y angostos

• Falsos posteriores

• Pasadores

• Cartera o vista

• Mandil o forro

Trazo del chaleco para dama

PARTE POSTERIOR.-Trazamos líneas A y B, de la línea A bajamos ½ de sisa, largo de talle más 8cm, en la lína de busto ¼ más

2 cm, en la línea de talle aplicamos ¼ de cintura más 3cm y más 2cm, en la línea de hombro la ½ de

hombro, unimos todos estos puntos marcados.

Para la pinza entramos 9cm a la distancia de busto y para la altura de pinza desde la línea de busto bajar 

4cm.

PARTE DELANTERA.-Trazamos líneas A y B, de la línea A bajamos: sisa, talle más 8cm, en la línea de sisa aplicamos la ¼ de

busto, en la línea de cintura, la ¼ de cintura más 3cm y más 2cm, aplicamos la ½ de hombro y unimos los

puntos, bajamos 3cm para la caida de hombro, aplicamos la 1/6 de cuello.

Trazo del vestido

PARTE POSTERIOR.-Trazar las dos líneas base, entrar 2cm de la línea B, de la línea A siguiendo la línea B aplique las siguientes

medidas: ½ de sisa, del talle ¼ de cadera y el largo total, en la línea de hombro marcamos: ½ de hombro

en la línea de sisa, busto ½ más 2cm, línea de cintura ½ más 3cm y más 2cm, en la línea de cadera ½ más

2cm, largo total 3cm.

PARTE DELANTERA.-Trazamos de la misma forma, en el ángulo de A y B, aplicamos la 1/6 de cuello por la línea A y por la línea B

2,5cm y luego unir los puntos con una línea encurvada.

MANGA.-Trazamos línea A y B, de la línea A: largo de manga más 4cm, en el largo total aplicamos ancho de brazo

más 2cm en los cuatro ancho de brazo más 2cm y más 2cm, bajamos 12cm de la línea A y ponemos la

medida de sisa más 2cm y los unimos.

Trazo de la blusa

PARTE DELANTERA.-Trazamos líneas base A y B, de la línea B aplique 8cm y retrocedemos 3cm, de la línea A bajamos: sisa,

talle y cadera más 4cm, en la línea de hombro aplicamos: la mitad de hombro, en la línea de talle: cintura

más 3cm y más 2cm, línea de cadera: ¼ de cadera más 2cm, en la línea de hombro: 1/6 de cuello y unir los

puntos marcados dándole la forma correcta.

PARTE POSTERIOR.-

5/11/2018 trazos-sastreria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trazos-sastreria 3/5

 

Trazamos igual que la parte delantera, con la única particularidad, que se lo realiza con la tela doblada y en

el escote posterior 1/6 de cuello por la línea A y en la línea B 2,5cm.

Trazo de la camisa

PARTE DELANTERA.-Trazamos las líneas base A y B, desde la línea B 5cm, desde la línea A la ½ de sisa y el largo total, en la

línea de pecho ¼ más 2cm, en la línea de largo total se aplica la misma medida de pecho, en el ángulo de A

y B 1/6 de cuello, para ancho de espalda aplique ½ de espalda.

PARTE POSTERIOR.-Trace con las mismas dimensiones con la diferencia de 7cm para canesú.

PIEZAS DE LA CAMISA.-• Manga.- se traza con la tela doblada al hilo, bajamos 10cm para línea de auxiliar largo total de la

manga menos 5cm, se aplica la mitad más 1½cm.

• Hombrera.- trazamos al hilo la mitad de hombro más 4 x 14cm de ancho y se baja 3cm para caída

de hombro.

• Cuello.- cortar al hilo, contorno de cuello más 5cm, de ancho 7 ú 8cm.

• Pie de cuello.- cortar al hilo contorno de cuello más 6cm x 5,5cm de ancho, dos piezas.• Bolsillo.- cortar al hilo, con las dimensiones de 14cm de ancho x 18cm de largo.

o Puño.- cortar al hilo contorno de puño más 2cm, de ancho 14cm x 5cm.

• Martillo.- cortar al hilo dos piezas, 7cm de ancho x 16cm de largo, dos piezas.

• Sesgo.- cortar al hilo 3cm x 12cm de ancho.

El overol 

CONCEPTO.-Es un traje que no lleva corte en la cintura, es de una sóla pieza y es muy utilizada por los niños.

Trzamos la linea A y B de la linea A bajamos el largo de talle y bajamos la mitad de sisa, en la linea de sisa

aplicamos la cuarta de pecho mas 2, en la linae de cintura la cuarta de cintura mas 2, se baja el largo depantalón, mas 7cm para la basta, de la linea de talle se baja la cuarta de cadera, en la linea de cadera

aplicamos la medida de muslo de derecha a izquierda 5cm mas adelante marcamos la mitad de muslo y

sacamos la linea central, para la medida de basta aplicamos la cuarta de basta de la linea central acada

ladog

MEDIDAS

Trazo del chaleco para caballeroPARTE POSTERIOR.-

• Talle 30cm

• Hombro 30cm

• Pecho 34cm

• Cintura 32cm

• Manga 14cm

•Brazo 13cm

• Sisa 17cm

• Cuello 28cm

• Largo de pantalón 65cm

• Cadera 38cm

• Muslo 25cm

• Rodilla 22cm

• Basta 17cm

5/11/2018 trazos-sastreria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trazos-sastreria 4/5

 

Trazar las líneas A y B, desde la línea A bajar 2cm y la B entrar 2cm, de la línea A bajar ¼ de pecho y el

talle más 10cm aplicar la medida de pecho y unir.

En la línea A desde la línea B ponemos 1/6 de pecho. En el punto donde llegamos los 1/6 de pecho alzamos

1½cm y damos la forma con la regla sisa, pero la caída de hombro como base aplicar donde llega el hombro

bajar 2½cm, la línea de 2½cm unir con línea de cuello desde la caída de hombro aplicamos la regla sisa con

la línea de pecho.

Entallamos la parte posterior, entramos 2cm marcamos la ½ de ¼ de pecho.PARTE DELANTERA.-Aplicar la ¼ de pecho más 2cm, bajar la línea de sisa, talle más 10cm, bajar 3cm para el cruce de ojales. En

la línea de cintura 2cm de pinza más 2cm de costura, en la línea de pecho desde la línea de cruce 1/6 de

pecho más 1cm y 1/6 de pecho menos 1cm y trazamos la medida de escote.

Para la caída de hombro delantero aplicar las mismas con la regla sisa de los 10cm bajado menos 9cm

menos 10cm, para la punta, para la línea de bolsillo bajamos 5cm, de la línea de pecho entrtamos 5cm y se

baja 5cm de la línea de pecho y trazamos.

Trazo de la capa y muceta

Se traza las lineas bases que son A y B de la linea A bajamos el largo total, y de la misma linea se baja 9cmy se aumenta 3cm, de la linea de los 9cm entramos la cuarta de hombro y se baja 6cm para la profundidad

de la pinza de la linea A aplicamos 18cm y unimos en forma de circulo y en la linea de los 9cm entramos la

cuarta de hombro y marcamos la pinza

TRAZO DE LA MUCETASe traza de 36cm de ancho por 36cm de largo

Para trazar la capa se necesita las siguientes medidas:

• Largo total 90cm

• Ancho de hombro 44cm

• Contorno de cabeza 54cm (muceta)

MATERIALES A USARTela gamusa (color a elegir)

• Cartón prensadog

• Forro de tela

• Pellón

• Hilo de lana

• Hilo de algodón

• Cordón 50cm

 

AGRADECIMIENTOEl Agradecimiento eterno y profundo primeramente es para Dios porque el me dió la luz y la

inteligencia para saber sobrellevar y seguir ésta carrera hasta el final, a mis padres por apoyarme de

manera incondicional y desinteresada en mis estudios por que gracias a ellos he podido estar en ésta noble

Institución.

También agradezco a cada uno de los profesores por las enseñanzas y por la paciencia que

supieron tener en este pequeño trayecto de mi vida estudiantil, con el fin de que nosotras seamos el día de

mañana, personas bien preparadas y podamos realizarnos como personas en los diferentes campos a

desenvolvernos.

A mi familia que siempre estuvo dándome apoyo y fuerzas para seguir luchando en mi vida, a todos

mis compañeros que me brindaron su apoyo y colaboraron conmigo durante todo el tiempo de estudio, a

nuestro Profesor – Maestro Manuel Sumba, por ser nuestro guía ya que sus conocimiento y entrega fue un

valioso aporte en este trabajo que esperamos sea un gran apoyo a la comunidad.

DEDICATORIAEn algún momento uno llega a valorar lo que tiene pero cuando se da cuenta es muy tarde, dedico

mi carrera a las personas que nunca me abandonaron, que siempre estuvieron conmigo guiándome,

5/11/2018 trazos-sastreria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trazos-sastreria 5/5

 

dándome fuerzas y enseñándome que la vida es muy importante y que hay que saber aprovecharla, para

las personas que siempre estarán en mi corazón Mi Madre y Mi Padre.

Dedico este trabajo de investigación, a nuestro Dios, por el amor que demuestra hasta en la cosas

más pequeñas, sin su ayuda no sería posible este trabajo, a mi Madre, a mi Padre y mis hermanos por todo

su apoyo, sacrificio de vacaciones, de tiempo de familia y toda la paciencia, por sacrificar el tiempo de pasar 

 juntos para que pueda realizar este trabajo.También a ésta prestigiosa Institución que me ha abierto las puertas para que nuestros

conocimientos se vean reflejados en el campo Laboral; a mis Maestros que dictan la Cátedra de la

Especialidad.