trayectoria y logros fundación iassos

39

Upload: fundacion-iassos

Post on 15-Jan-2017

109 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

INICIOS… AÑO 2000

RED COLOMBIANA DE VARAMIENTOS

IASSOS

OBJETIVOEl objetivo de la Fundación RED COLOMBIANA DE

VARAMIENTOS IASSOS es establecer un mecanismo activo y eficiente en la localización y manejo

adecuado de la fauna acuática que se encuentre varada o afectada, con el propósito de rescatarla,

asistirla, tratarla, rehabilitarla e investigarla, divulgando y dando a conocer los resultados

obtenidos en cada proceso; contribuyendo así a su conservación.

PROGRAMASPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROGRAMA SOCIO CULTURAL PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y CONSERVACIÓN PROGRAMA DE INDUCCION

PROGRAMA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

A través de este programa se efectúan todos los estudios y las investigaciones orientados a determinar el estado de los Recursos acuáticos, así como el desarrollo de técnicas, procesos y mecanismos que contribuyan a mejorar la calidad, la utilización y la conservación de los mismos.

ASISTENCIA BASE NAVALBAHIA MÁLAGA

11 DE SEPTIEMBRE DE 2001

ABUNDANCIA, DISTRIBUCIÓN LOCAL Y FACTORES DE PRESIÓNPRESIÓN SOBRE LA TONINA (Inia geoffrensis, de Blainville 1817) EN EL ÁREA

DE PUERTO GAITÁN, LLANOS ORIENTALES COLOMBIANOS.

DirectorDirectorJose Manuel ÁvilaJose Manuel Ávila

MARIO ANDRÉS PARDO RUEDAMARIO ANDRÉS PARDO RUEDARAFAEL ERNESTO RINCÓNRAFAEL ERNESTO RINCÓN

Proyecto de investigación Proyecto de investigación Fundación IASSOS Red Colombiana de Fundación IASSOS Red Colombiana de

VaramientosVaramientos

RT ECUADOR

Dirección de Investigaciones – Marzo de 2013

Programa Mamíferos Acuáticos de la Orinoquía Colombiana

Abundancia, distribución local y factores de presión sobre la tonina (Inia geoffrensis) en el área de Puerto Gaitán, Llanos

Orientales Colombianos. M. Pardo & R. Rincón (2005)

ABUNDANCIA MÍNIMA TOTAL

25%

19%37%

19%

Crías Juveniles Adultos Idefinidos

PROYECTO RED COLOMBIANA DE VARAMIENTOS11ª Reunión de Trabajo de Especialistas en| Mamíferos Acuáticos de América del Sur y 5º Congreso de la Sociedad Latinoamericana de

Especialistas en Mamíferos Acuáticos 2004

Dirección de Investigaciones – Marzo de 2013

Programa Cetáceos del Caribe Colombiano Identificación de los cetáceos presentes en la

región de Santa Marta, aspectos estructurales y posibles factores de presión. Mario

Pardo (2005)

Madre y cría de Sotalia fluviatilis varados en la zona del aeropuerto en 2003. (Fotografía: Julio Quintero, 2003).

Medición de distancias con base en el conteo de retículos en los binoculares

Dirección de Investigaciones – Marzo de 2013

Programa Cetáceos del Caribe Colombiano

Presencia y áreas de ubicación espacial de cetáceos en el Parque Nacional Natural Tayrona (Concha – Guachaquita) en la época seca

de Diciembre 2005 a Marzo 2006 Nancy Cristina Jiménez Pinedo y Carolina

Domínguez García (2007)Caracterización de conductas agresivas en el comportamiento del

delfín nariz de botella - Tursiops truncatus -en el Oceanario CEINER, Islas del Rosario, Caribe Colombiano

Ivonne Liliana Salamanca León (2007)

Identificación de especies de cetáceos y áreas de ubicación espacial en el área de Bocas de Ceniza, desembocadura del Río Magdalena,

Caribe Colombiano Aristides Méndez (2008)

Caracterización comportamental de delfines en cautiverio Tursiops truncatus (Montagu, 1821) y Sotalia guianensis (van Bénéden, 1864) en el Acuario y Museo del Mar El Rodadero (Santa Marta – Colombia)

Beatriz Hurtado Vega(2009)

PUBLICACIONES• ABUNDANCIA, DISTRIBUCIÓN LOCAL Y FACTORES DE PRESIÓN

SOBRE LA TONINA (Inia geoffrensis) EN EL ÁREA DE PUERTO GAITÁN, LLANOS ORIENTALES COLOMBIANOS. Resúmenes Memorias XI Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur, 5º Congreso SOLAMAC. Septiembre de 2004, Quito, Ecuador.

• PROYECTO RED COLOMBIANA DE VARAMIENTOS. Resúmenes Memorias XI Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur, 5º Congreso SOLAMAC. Septiembre de 2004, Quito, Ecuador.

• CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO DEL DELFIN NARIZ DE BOTELLA - Tursiops truncatus -EN EL OCEANEARIO CEINER, ISLAS DEL ROSARIO, CARIBE COLOMBIANO. Resúmenes Memorias XIII Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur, 7º Congreso SOLAMAC. 13 al 17 de Octubre de 2008, Montevideo, Uruguay.

• TERRITORIO DE LA NUTRIA GIGANTE (PTERONURA BRASILIENSIS) EN LA ZONA MEDIA DEL RÍO GUAVIARE, DEPARTAMENTOS DE GUAINÍA Y VICHADA, COLOMBIA. Actualidades Biológicas. (en proceso)

CONGRESOS • San Andres SENALMARCongreso de ciencias del MarJulio 2008

• Uruguay - MontevideoXIII Reunion de Trabajo de Especialistas en Mamiferos Acuaticos de

America del Sur, 7 Congreso SOLAMACOctubre 2008 Exposicion tipo poster: Sensibilizacion ambiental en la población infantil de

las comunidades nativas enfocado al manejo de las especies marinas singulares de la zona del Caribe

CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO DEL DELFIN NARIZ DE BOTELLA - Tursiops truncatus -EN EL OCEANEARIO CEINER, ISLAS DEL ROSARIO, CARIBE COLOMBIANO.

Dirección de Investigaciones – Marzo de 2013

Programa Red Colombiana de Varamientos

EVENTO

SIMPLE MASIVO

ANIMAL MUERTO ANIMAL VIVO ANIMALES MUERTOS ANIMALES VIVOS

OBSERVADOR

IDENTIFICACIÓN DE EQUIPO DE ASISTENCIA MÁS

CERCANO

DIAGRAMA DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL PROTOCOLO NACIONAL DE ASISTENCIA, REHABILITACIÓN Y RESCATE DE CETÁCEOS

CONFIRMACIÓN TIPO DE EVENTO Y DETERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR

INFORMACIÓN DEL EVENTO A LAS AUTORIDADES DE LA ZONA

VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN, AISLAMIENTO DE LA ZONA Y ASEGURAMIENTO PRELIMINAR DEL ANIMAL POR LA AUTORIDAD POLICIVA

INFORMACIÓN DEL EVENTO CONFIRMADO A LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA RED COLOMBIANA DE VARAMIENTOS

AMPLIACIÓN INFORMACIÓN A LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA R.C.V. Y SOLICITUD DE APOYO LOGÍSTICO Y/O DE EXPERTOS PARA ASISTENCIA SEGÚN EL TIPO DE EVENTO

ALERTA A EQUIPO DE EXPERTOS

COORDINACIÓN TRASLADO Y DESPLAZAMIENTO

EQUIPO DE EXPERTOS

PROTOCOLO PARA ASISTENCIA DE

VARAMIENTO SIMPLE CON ANIMAL MUERTO

PROTOCOLO PARA ASISTENCIA DE

VARAMIENTO SIMPLE CON ANIMAL VIVO

PROTOCOLO PARA ASISTENCIA DE

VARAMIENTO MASIVO

IDENTIFICACIÓN DE ENTIDADES DE APOYO MÁS

CERCANAS

AVISO DE ASISTENCIA A EQUIPO MÁS CERCANO

ORGANIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA Y EQUIPO

HUMANO NECESARIOS

DESPLAZAMIENTO AL SITIO DEL EVENTO

Trabajo conjunto con el Minambiente, Unidad de

Parques, Inst. Humboldt, INVEMAR, ARC y ONG’s

Adopción del SIB para centralizar la información

Documentación y reglamentación del Protocolo Nacional de Asistencia, Rehabilitación y Rescate de Cetáceos en Colombia

Dirección de Investigaciones – Julio de 2012

Programa Mamíferos Acuáticos de la Orinoquía Colombiana

Territorio de la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) y su afectación en presencia de tensores antrópicos, en seis lagunas de

la zona media del río Guaviare, departamentos de Guainía y Vichada, Colombia.

Chavez, E., Garcia, RC., Ortega, MJ. 2005 - 2008

Dirección de Investigaciones – Julio de 2012

Planteamiento de la Línea de Investigación del género Sotalia

Determinar los aspectos del conocimiento que sobre el género Sotalia se deben

estudiar y producir en cada uno de los sitios de su área

de distribución para considerarlo suficientemente

conocido y sirvan para establecer la base sobre la cual se fundamenten los programas de manejo y

conservación de sus poblaciones y su hábitat.

PROGRAMA SOCIOCULTURAL

A través de este programa se busca la vinculación de las comunidades locales, regionales, estamentos gubernamentales y no gubernamentales, a los programas y proyectos de la Fundación RED COLOMBIANA DE VARAMIENTOS IASSOS, a través del sistema de participación directa e interactiva.

PRESENTACION ANTE LA DIMAR Y LA CCO

Diciembre de 2000Se habló con el Secretario de la DIMAR

Luis Álvaro Mendoza, y con el Almirante Carlos Director de la DIMAR.

Director de la Comisión Colombiana de Océano CCO el Almirante Malaver

Invemar, The Nature Conservancy, Unidad de Parques Nacionales

Naturales 2005. Taller de Expertos “Planificación

ecorregional para la conservación de la biodiversidad in situ marino costera del Caribe Continental Colombiano”. Santa Marta. Participación como experto en

Mamíferos Acuáticos.

PROYECTO CON DELFINES ROSADOSPUERTO GAITÁN, META

2003

Trabajo con la comunidad infantil.

PROGRAMA DE INFORMACION Y CONSERVACION

Con este programa se busca divulgar los conocimientos logrados en los programas anteriores, colocarlos a disposición del público en general y científico, concientizar a las personas y brindarles elementos o herramientas para que se apersonen de la tarea de preservar los recursos naturales acuáticos renovables y no renovables.

PAGINA WEBhttp://www.iassos.org

7622 VISITAS

SALIDAS DE AVISTAMIENTOS

ASISTENCIA A CONGRESOS Y SEMINARIOS NACIONALES E

INTERNACIONALES11ª Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos

Acuáticos de América del Sur 20045º Congreso de la Sociedad

Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos 2004

XIII Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur,

7º Congreso SOLAMAC. 13 al 17 de Octubre de 2008, Montevideo, Uruguay.

BIENNAL MARINE MAMMAL CONGRESS, QUEBEC – CANADA – 2009 --- 2 TRABAJOS

PROGRAMA DE INDUCCIONA través de este programa se busca capacitar de manera que no incluya educación no formal, formal o superior, personas en los diversos aspectos relacionados con el propósito de la fundación RED COLOMBIANA DE VARAMIENTOS IASSOS, y con cualquiera complementario.

Dirección de Investigaciones – Marzo de 2013

Programa de Formación de Investigadores Objetivo: Desarrollar en los participantes las habilidades y conocimientos

básicos y fundamentales para desempeñarse como investigadores científicos y seleccionar a los integrantes base del equipo de investigación de la Fundación

IASSOS

Contenido del Programa

•Introducción al conocimiento de los cetáceos en Colombia

•Principales aspectos biológicos y criterios de identificación de cetáceos

•Fuentes de consulta para el planteamiento y desarrollo de investigaciones con cetáceos

•Cómo elaborar estados de arte sobre las especies y temas a estudiar sobre cetáceos en Colombia

•Prospectivas y perspectivas de estudios e investigaciones con cetáceos en Colombia

•Taller Técnicas de Estudio de Cetáceos en ambiente natural

CURSOS Y CHARLAS DICTADOS

CURSO DE AVISTAMIENTO E IDENTIFICACION DE MAMIFEROS ACUATICOS COLOMBIANOS

(BALLENAS, DELFINES Y OTROS)JUNIO 2 DE 2001

“I CURSO DE MANATÍES”Biología, Conservación y Estudios para Colombia.

Bogotá, D. C. 29 y 30 de Noviembre de 2004

“BIOLOGIA E IDENTIFICACION DE CETACEOS” Bogotá, D. C. 9 al 12 de Noviembre de 2004

 

“CAPTURA INCIDENTAL DE DELFINES EN PESCA ATUNERA”Bogotá, D. C. 27 y 28 de Enero 2005

“BIOLOGIA Y CONSERVACION DE TORTUGAS MARINAS”Bogotá, D. C. 16 Y 17 de Marzo de 2005

“BIOLOGIA COMPARADA DE MAMIFEROS ACUATICOS”Bogotá, D. C. 18, 19, 21, 22 de Julio de 2005

“II CURSO DE BIOLOGIA E IDENTIFICACION DE CETÁCEOS”(Ballenas y Delfines)

30 de Agosto al 2 de Septiembre 2005

“Técnicas de Análisis de Contenidos Estomacales: Delfines y Ballenas” (2005)

“Mamíferos Acuáticos de Colombia: Generalidades y Conservación” (2009)

CURSO COMPORTAMIENTO DE MAMÍFEROS ACUÁTICOS … Próxima Semana

TU IGNORANCIA PUEDE SER CAUSA DEL FÍN !

Conferencia de Varamientos de Cetáceos.Qué se ha hecho?,Qué se está haciendo?, Qué puedes

hacer?

Jueves 4 de Marzo 2 de la tarde Módulo 7 piso 6

ELEGIREMOS A 20 CANDIDATOS A QUIENES PREPARAREMOS EN UN PROGRAMA DE 120 HORAS

AL CABO DE LAS CUALES SE VINCULARÁN A LA FUNDACIÓN

RED COLOMBIANA DE VARAMIENTOS

FORMA PARTE DEL EQUIPORED COLOMBIANA DE VARAMIENTOS

¡PREPÁRATE E INGRESA A NUESTRO EQUIPO!!!

Aprende sobre Ballenas, Delfines, Tortugas marinas y Aves marinas, y participa en los PROGRAMAS de Investigación,

Asistencia, Rescate, Rehabilitación de animales y Capacitación de los equipos de trabajo de la Red Colombiana de Varamientos a nivel

nacional.

Envia tu Hoja de Vida [email protected]

Y ESPERA LA NOTIFICACIÓN PARA LA ENTREVISTA!!

ALIANZAS O CONVENIOS

E-mail: [email protected]

Cel: 316 2654605