traveseando scratch

8
Programador: Angel Cortez Ramos Escuela Ciudadela Fátima Desamparados - 2012 San José - Costa Rica [email protected]

Upload: hector-lavoe

Post on 21-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista sobre apuntes de programación en Scratch

TRANSCRIPT

1. Como resolver el Reto-2

Programando el Basurero:

cratch permite el trabajo en paralelo, por lo que se define la

bandera

verde

para activar al

mismo tiempo

todos los

módulos de

contacto para

cada basura.

Cuando se

produce el

contacto con

alguna basura

inmediatamente

se apaga el

módulo del

mismo mientras

siguen activos

los otros

módulos.

Esto permite

optimizar el

rendimiento del

microprocesador

y de la memoria

ram.

S

Programando las Basuras:

omo

podemos

observar

hay dos

Controles de Al

presionar

objeto.

El primer

presionar

objeto, es para

poder llevar la

basura hasta el

basurero y que

se produzca el

contacto entre

ambos.

El segundo presionar objeto, es para que la basura desaparezca y se

incremente en 1 el control de puntos.

C

2. Actividades para Trabajo con grupos seleccionados

Reto Uno.

Nivel: Cuarto

Tema: Manejo de Fondos. (Transiciones)

Introducción al Tema:

Todos reunidos frente a la pizarra. El docente comenta:

Primer Acto: Se abre el telón y aparece un dibujo con el volcán Arenal, se cierra el

telón.

Segundo Acto: Se abre el telón aparece un dibujo con el volcán Arenal y se oye el

sonido de un estruendo, se cierra el telón.

Tercer Acto: Se abre el telón y aparece un dibujo con el volcán Arenal, lava, piedras

candentes, humo y todo se mueve como un temblor. Se cierra el telón.

¿Cómo se llama el fenómeno natural?

Demostración:

El docente presenta un Demo-scratch de un volcán haciendo erupción.

Actividad:

Cada pareja dibuja en el cuaderno un “se abre el telón” del fenómeno natural que le

corresponde trabajar.

Algoritmo Reto-1

Inicio

Fondo Bienvenida

Mostrar Botón Rojo

Clic Botón Rojo

Mostrar

Fondo-1

Botón Inicio

Clic Botón Inicio

Mostrar

Avión

Carros

Botones [ play, pausa]

Esconder

Botón Inicio

Clic Botón Play

Mover carros

Música

Fondo-2, Yates

Fondo-3, Velero, Personas

Si carros tocando objeto Bandera

Mensaje [fin]

Si fin

Detener Programa

Mostrar botón Inicio

Esconder Botones [play, pausar]

FIN

Reto Dos.

Nivel: Tercero

Tema: Comunicación entre Objetos. (enviar y recibir)

Introducción al Tema:

Se reparten papelitos con números del 1 al 40. Algunos números se repiten. Todos nos

acomodamos en círculo.

Se explica: por turno cada participante dice en voz alta “que le regala” (simbólico) a

tal número. Todos escuchan, pero solo “la o las” personas que tienen ese número se

ponen de pie y reciben el regalo y dan gracias.

Demostración:

El docente con ayuda del video beam programa en vivo. Coloca dos objetos en el

escenario y utiliza los botones Enviar a todos y al recibir.

Actividad:

Todos pasan a sus estaciones y deben elaborar un demo que demuestra que el objeto1

envía un mensaje y el objeto2 hace algo visible cuando recibe el mensaje.

Algoritmo reto-2

INICIO

Clic bandera Verde

Mostrar

Fondo-1

Variable Control = 0

Objetos basura

Ciclo Repetir Hasta que Control = 7

Azar para fila y columna de objetos basura

Si tocando basurero y clic ratón

Control = Control + 1

Si control = 7

Mensaje = fin

Detener programa

Al recibir mensaje FIN

Escribe “basurero lleno”

Escribir “Suma total”

FIN

3. Ejercicios: Algoritmo para construir un avioncito de papel

INICIO

1. Como si cerrara un libro, Doble la hoja y presiónela para marcar una línea

central. A esta línea la llamaremos el centro.

2. Acomode la hoja de manera que el centro quede en forma vertical

3. Tome la esquina superior izquierda y llévela hacia el centro y acomódela de

manera que el borde quede alineado con el centro y presione para dejar en esa

posición

4. Haga lo mismo con la esquina derecha. Si todo va bien el papel habrá quedado

como un pentágono con dos bordes o lados diagonales

5. Lleve el borde diagonal izquierdo hasta que quede alineado con el centro y

presione para fijar el dobles del papel

6. Haga lo mismo con la otra diagonal

7. Vuelva a cerrar todo como un libro

8. Seguidamente hacemos una solapa, doblando por fuera una de las esquinas

inferiores y llevándola hasta el centro o de manera que los bordes queden

alineados.

9. Hacemos lo mismo con la otra esquina inferior y listo

10. A volar el avioncito.

FIN