traumatismos en el cráneo, cara y columna vertebral. actuaciones de socorrismo

12
Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral. Actuaciones de Socorrismo.

Upload: veronica-galan-garcia

Post on 20-Jul-2015

3.696 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorrismo

Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.

Actuaciones de Socorrismo.

Page 2: Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorrismo

Los traumatismos en el cráneo y en la cara pueden afectar al sistema nerviosos central (SNC).

Después de un traumatismo craneal, nos podemos encontrar ante una herida simple de la cabeza o en la cara, una fractura craneal, signos de afectación cerebral o varias de ellas a la vez.

La afectación del SNC puede destruir neuronas cerebrales causando secuelas permanentes o la muerte.

Page 3: Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorrismo

Traumatismos Craneales .Heridas que afectan a la

cabeza: La piel de la cabeza se desplaza

sobre la superficie del cráneo, provocando en caso de traumatismo las heridas de escalp.

Heridas muy sangrantes por la cantidad de vasos sanguíneos.

Fracturas y contusiones del cráneo:

Con una fractura de cráneo, lo importante es la posible lesión del encéfalo.

Page 4: Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorrismo

Síntomas.

Síntomas si la estructura es cerrada:

Dolor de cabeza intenso.

Hemorragia por los orificios naturales de la cara.

Aparición de hematomas.

Deformidad evidente de los huesos del cráneo y/o inestabilidad a la palpitación.

Síntomas que nos indica que el SN está afectado:

Alteración de la consciencia.

Dilatación del tamaño de las pupilas.

Alteración de la simetría de las pupilas.

Ausencia de reflejo pupilar.

Pérdida de memoria

− Amnesia retrógada.

− Amnesia postraumática.

Vómitos.

Convulsiones.

Alteración de la respiración.

Page 5: Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorrismo

Se habla de contusión del cráneo cuando nos encontramos con lesiones que producen un desplazamiento de la masa encefálica con el consiguiente aplastamiento contra las paredes del cráneo.

Actuación. Activar de forma inmediata la cadena de socorro.

Evitar el movimiento de la víctima.

Vigilar las constantes vitales e intentar mantener a la víctima despierta si aún está consciente.

Iniciar las maniobras de reanimación cardiorrespiratoria si es necesario, manteniendo el eje cabeza-cuello-tronco.

Page 6: Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorrismo

Traumatismos en la cara.

Fractura de los huesos de la nariz, con hemorragia nasal.

Fractura de los maxilares, que se pueden no apreciar visualmente pero que causará fuerte dolor y la imposibilidad de abrir la boca.

Actuación. Organizar el traslado a un centro

sanitario.

Controlar los signos vitales.

Controlar las hemorragias.

Vigilar que no haya piezas dentarias sueltas en el interior de la boca.

Page 7: Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorrismo

Traumatismos en la columna vertebral.Causas.

Caída sobre los pies o glúteos desde una cierta altura.

Golpes violentos en la columna.

Movimientos violentos y forzados en la columna.

Golpes directos en la cabeza.

Síntomas. Dolor localizado en el punto de la

lesión.

Rigidez muscular.

Posibilidad de pérdida de la movilidad y/o de las sensibilidad de extremidades.

Debemos recordar. Los síntomas pueden aparecer

más tarde.

La lesión ósea presentará inflamación y edema.

Actuación. Prevenir y tratar al accidentado

como si presentara una posible lesión medular.

Page 8: Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorrismo

Lesión Medular.

Síntomas. Pérdida de sensibilidad y /o

sensación de hormigueo.

Imposibilidad o limitación del movimiento de las extremidades inferiores (paraplejia) o de las inferiores y superiores ( tetraplejia).

Incontinencia de esfínteres.

Dificultad respiratoria.

En los varones, priapismo no doloroso.

Actuación. Evitar el movimiento.

Activar la cadena del socorro.

Controlar los signos vitales.

Si es necesario, colocarlo en decúbito supino para practicar maniobras de soporte vital básico.

Implica una lesión traumática en la estructura músculo-esquelética.

Page 9: Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorrismo

Postura Decúbito.

Page 10: Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorrismo

Traumatismo en la región cervical .

Lesiones que afectan directamente a la

función respiratoria.

Contusiones en laringe y tráquea.

Aplastamiento de laringe y tráquea.

Heridas penetrantes que afectan al sistema vásculo-nerviosos y

estructura respiratoria del cuello.

Actuación. Debemos:

Activar la cadeza de socorro.

Iniciar el soporte vital básico.

Mantener el eje cabeza-cuello-tronco con una sujeción improvisada.

La región cervical (cuello) puede tener afectadas estructuras blandas situadas en la parte anterior.

Page 11: Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorrismo

Complicaciones de los traumatismos en la cabeza y en la columna

vertebral.

A parte de los mencionados anteriormente, estas lesiones pueden provocar dos situaciones:

− Shock neurogénico que presentará bradicardia. (pulso lento)

− Parada respiratoria.

Page 12: Traumatismos en el Cráneo, Cara y Columna Vertebral.  Actuaciones de Socorrismo

Realizado por:

Verónica Galán García

Randy Quiñones Tijero

Laura Sánchez Gallardo