trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

16
PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN Y RESISTENCIA. DE LA MEMORIA AL TRAUMA PSICOSOCIAL CÁTEDRA EUROPA. UNIVERSIDAD DEL NORTE NELSON MOLINA VALENCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE. 20 DE MARZO DE 2013.

Upload: nelson-molina-valencia

Post on 25-Jul-2015

83 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN Y RESISTENCIA. DE LA MEMORIA AL

TRAUMA PSICOSOCIAL

CÁTEDRA EUROPA. UNIVERSIDAD DEL NORTE

NELSON MOLINA VALENCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE. 20 DE MARZO DE 2013.

Page 2: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

TRAUMA PSICOSOCIAL Y PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN. ENTRE LA MEMORIA Y LA RESISTENCIA.

CÁTEDRA EUROPA. UNIVERSIDAD DEL NORTE

NELSON MOLINA VALENCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE. 20 DE MARZO DE 2013.

Page 3: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

POR QUE EL TRAUMA PSICOSOCIAL?

• Pregunta casi obvia. • Contexto colombiano. • Relaciones sociales definidas en marcos éticos

no deseados. • Búsqueda de transformación.

Page 4: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte
Page 5: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

CONDICIONES INSTITUIDAS DE LA RELACIONES PSICOSOCIALES EN EL PAIS.

VIOLENCIA COMO FORMA DE RELACION FUNDANTE

DIOS ES EL PODER SOBERANO

PROCESOS CONSTANTES DE MARGINALIDAD Y MARGINACION.

NEGACION DE LA DIVERSIDAD

POLARIZACION DE PAÍS RURAL Y PAÍS URBANO

ETICA DE LA INMEDIATEZ, DEL USO.

RECUPERACION DEL PODER SOBERANO

INSTAURACION DEL MIEDO Y LA VIGILANCIA.

Page 6: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

CONTEXTO APROPIADO PARA EL TRAUMA PSICOSOCIAL Y ENTONCES…

• Se identifican que las condiciones instituyentes para una subjetividad, en marcos de relación comunes. Dichas condiciones se constituyen en uno de los insumos para la definición y actuación de la subjetividad.

NATURALIZACION DE ESTAS

CONDICIONES .

Page 7: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

CONTEXTO APROPIADO PARA EL TRAUMA PSICOSOCIAL

• Indicadores del trauma que se describe en: – Sensación permanente de victimización. – Rompimiento y fragilidad de los vínculos de

cohesión y contrato social. – Desconfianza generalizada. – Miedo como forma previsión de la acción.

ELEMENTOS CONTEXTUALES PARA LA CONSTITUCIÓN DE SUBJETIVIDAD.

Page 8: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

¿PODRÍA CONSIDERARSE AQUELLO LLAMADO COLOMBIANIDAD, COMO UNA FORMA DE CARACTERIZAR LA

NATURALIZACION DEL TRAUMA PSICOSOCIAL?

«¿APESAR DE SER UNO DE LOS PAÍSES

MÁS ALEGRES DEL MUNDO? AFRONTAMIENTO?»

Page 9: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

NO OBSTANTE…

• Martín-Baró reconoce que el TPS no es sólo de carácter individual sino que tiene la capacidad de movilizar su afrontamiento de manera colectiva… por consiguiente LA RESISTENCIA ES UNA PROCESO Y UN

ACCION QUE RESPONDE A LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PROPICIADORAS DEL TRAUMA

Page 10: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

Condición Mínima Descriptor

Mínimo de Iniciación Objetivo claro.

Efecto Mínimo de la Resistencia Inclusión comunitaria.

Dinámica Mínima Acción-Reflexividad.

CONDICIONES PARA LA RESISTENCIA

DIFERENTES PROCESOS DE RESISTENCIA COMUNITARIA EN COLOMBIA QUE DAN CUENTA DE LA TRANSFORMACION GRADUAL DE ESTAS CONDICONES.

Page 11: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

RESISTENCIA COMUNITARIA, GLOBALIZADA Y FOCALIZADA.

• Forma de organización cada vez más ejercida en el mundo, que debe tener al menos las siguientes condiciones: – Perseguir su propia finalización. – Transformar las relaciones sociales y no el lugar de

los actores. – Reconocer los ejercicios de poder como actos y

posibilidades creativas.

Page 12: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

INSUMOS PARA LA RESISTENCIA

• Transformación de las relaciones de dominación, entre las que se cuentan aquellas estructurales fundantes de la posibilidad del trauma psicosocial.

• Reconocimiento simétrico de las relaciones sociales, diferenciadas por roles y ejercicios de poder reconocidos en el contrato social.

Page 13: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

¿Son los insumos para la resistencia, los mismos que van a dar contenido a

la memoria colectiva, propiciando condiciones para una nueva

revictimización?

Page 14: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte
Page 15: Trauma psicosocial y memoria, catedra europa uninorte

MEMORIA

¿Cuáles deberían ser, deseablemente, los contenidos de la memoria que prevengan la

repetición de lo acontecimientos traumáticos, y que a la vez definan condiciones apreciativas que construyan vínculos sociales capaces de

contradecir los descriptores del trauma (miedo, desconfianza, vigilancia, etc…)?