trauma obstetrico

Upload: mike-zeta-santos

Post on 14-Jan-2016

80 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trauma obstetrico, Fanaroff

TRANSCRIPT

TRAUMA OBSTETRICO

TRAUMA OBSTETRICO

Miguel ngel Santos Len.Residente de Neonatologa.DEFINICIONLesiones de los tejidos del recin nacido que se producen durante el trabajo de parto, as como por las maniobra necesarias para su atencin.INCLUYE LESIONES PROVOCADAS POR PROCEDIMIENTOS OBSTETRICOS DE DIAGNOSTICO INVASIVOS?

INCLUYE LESIONES PROVOCADAS POR MANIOBRAS PEIDATRICAS EN LA REANIMACIN?Etiologa. Generalidades. Lesiones superficialesEritema y abrasionesHemorragia epidermis.Principalmente en la parte anterior de la presentacin.ForcepsSolo debe mantenerse el area limpia para evitar riesgo de sobreinfeccin.

Trauma obstetrico. Martinez-martinez Petequias.Circular de cordn a cuello, presentacin de cara, maniobras obsttricas energticas, presentacin plvica y parto precipitado.

Incremento sbito en la presin intratoracica y la presin venosa durante el paso a travs del canal de parto.

Lesiones superficialesDx. Diferencial:Descartar cualquier otro tipo relacionado con petequias o bien ausencia de sangrado a cualquier otro nivel. Localizacin caracterstica.Ausencia de progresion o aparicin de nuevas lesiones.Recuento plaquetario normal.

PronosticoExcelente, remiten regularmente en 2-3 dias. Sin tratamiento.

Lesiones superficialesHematomas: Principalmente en presentacin plvica con o sin instrumentacin. De ser muy extensas pueden descender el hematocrito y relacionarse con hiperbilirrubinemia, anemia e ictericia. Tratamiento: Fototerapia a indicacin.

Pronostico: Excelente, suelen resolver en 8 das.

Lesiones superficialesHematomas

Necrosis de la grasa subcutnea.

Paniculitis mas comnmente en pacientes a termino o post-termino. Lesin bien circunscrita, indurada de la piel y tejido circundante.

Etiologa: En asociacin con la asfixia perinatal. Exposicin al frio. Trauma obsttrico. Preclampsia. Diabetes gestacional. Uso de cocana. Deficiencia de grasa parda. Sndrome de aspiracin de meconio. Sepsis. Administracin de bloqueadores de canales de calcio intraparto. La distribucin de la lesin esta usualmente relacionada al sitio del trauma, como suele suceden por su aparicin en hombros y nalgas.

Patologa: Inflamacin endotelial y peri vascular en el tejido subcutneo.

Clnica: El rea necrtica aparece entre 6 - 10 das (2do - 6 semanas) Pmulos, cuello, espalda, hombros, brazos, nalgas, entrepiernas y pies, suele respetar el pecho y el abdomen.

Necrosis de la grasa subcutnea.

Forma irregular, dura, parecido a una placa Piel circundante palida o rojiza No existe dolor o cambios en la temperatura de la piel

Se relacionada con una marcada hipercalcemia a las 3 - 4 semanas de edad: Vomitos, perdida de peso, anorexia, fiebre, somnolencia, irritabilidad, con niveles serios de calcio de hasta 17 mg/dL. Tratamiento: Hidratacin endovenosa. Diurticos con alto gasto de calcio (furosemida), citrato de potasio para inhibir la formacin de litiasis renal.

Necrosis de la grasa subcutnea.

Diagnostico diferencial: Lipogranulomatosis y sclerema neonatorum:Paniculitis no superlativa, asociado con fiebre, hepato-esplenomegalia y ndulos cutneos suaves. Tratamiento: No requiere tratamiento.

Pronostico: Las lesiones suelen suavizarse despus de 6-8 semanas y sufren regresin completa despus de varios meses. Atrofia residual mnima. Presencia de reas calcificadas pequeas. Deben de monitorizarse semanalmente por 6 semanas por el desarrollo de hipercalcemia, su manejo oportuno previene el dao al SNC y secuelas renales. Necrosis de la grasa subcutnea.

CAPUT SUCCEDANEUMEdema hemorrgico del cuero cabelludo.

ETIOLOGIA: Compromiso del retorno venoso en la parte presentada al comprimirse en forma prolongada contra el cervix u otros tejidos de la pelvis materna.Presentacin occipito izquierda. Ocurre por compresion los aspectos postro-superiores del hueso parietal.

CAPUT SUCCEDANEUMCLNICAEdema blando.Aparicin desde el nacimiento.Petequias.Bordes no definidos.Ocupa el rea ms de un hueso Cruza los lmites de las suturas

Se recomienda estudios radiogrficos en nios que han mostrado disminucin del caput a las 48 - 72 horas o con incremento en las primeras 24 horas de vida en especial si se acompaa de deficit neurolgico o inestabilida hemodinamica

CAPUT SUCCEDANEUM

CAPUT SUCCEDANEUMTRATAMIENTOSe autolimita de 24 a 72 hr.

PRONSTICONo deja secuelas.

CEFALOHEMATOMAHemorragia subperistica de los huesos del crneo.Limitada por las suturas.2% de nacidos vivos.Primiparas.

CEFALOHEMATOMA

Calcificacin de un cefalohematoma.CEFALOHEMATOMAETIOLOGIA:Ruptura de vasos sanguneos del periostio.Traumatismo directo con tejidos maternos.Compresin externa del crneo.Aplicacin de frceps (4-9.5%).

CEFALOHEMATOMACLNICASe desarrolla despus de 24 horas a 48 hr de vida.Hueso parietal.Consistencia dura. Defecto por hundimiento seo.Bordes son bien definidos.No rebasan la lnea de sutura.Desaparece de 2 a 8 semanas.Hiperbillubinemia.

CEFALOHEMATOMARADIOLOGA20- 25% Fractura lineal y no desplazada.No se recomienda de forma rutinaria.

CEFALOHEMATOMA

CEFALOHEMATOMA

CEFALOHEMATOMATRATAMIENTOSin manejo especfico.No puncionar. Sangrado InfeccinNo dar masajes. Ictericia

PRONSTICONo deja secuelas.CEFALOHEMATOMA / CAPUT SUCCEDANEUMLESINCONSISTENCIACIRCUNSCRITO ENTRE SUTURASAUMENTO DESPUS DEL NACIMIENTOANEMIACAPUR SUCEDANEUMBLANDANONONOCEFALOHEMATOMADURASISINOCAPUT SUCCEDANEUM / CEFALOHEMATOMA

CAPUT SUCCEDANEUM / CEFALOHEMATOMA

Hematoma subgaleal.

Las lesiones masivas pueden causar compresin cerebral extracranial que puede llevar a deterioro neurolgico.

25% de todos los infantes muere con pronostico bueno para los que logran sobrevivir. Hemorragia difusa cuero cabelludo.Definicin. Sangrado por debajo de todo o gran parte del cuero cabelludo del recin nacido.

Etiologa.Traumatismo directo.Defecto coagulacin (dficit factores coagulacin, defectos plasmticos adquiridos)Trauma obstetrico. Martinez-martinez Hemorragia difusa cuero cabelludo.Clnica.24-48 horasAumento volumen difuso crneo.Coloracin azulada.Disminucin hematocritoBajo de bajo gasto.

Trauma obstetrico. Martinez-martinez Hemorragia difusa cuero cabelludo.Tratamiento.Plasma fresco congelado.Vitamina KReposicin sangunea. Trauma obstetrico. Martinez-martinez Moldeamiento de crneoSe presenta de diferentes grados en todos los partos en presentacin ceflica

Son los cambios de adaptacin que sufre el crneo del producto durante su paso por el canal del parto.

Moldeamiento de crneoSe encuentra por lo general un aplastamiento del frontal y discretamente del occipital, con crecimiento del vrtice.

Desaparece en 2-3 das.

Moldeamiento de crneoNo requiere tratamientoPronostico bueno, no se ha documentado dao neurolgico residual

Fracturas de huesos del crneo

Son poco frecuentes debido a que los huesos estn menos mineralizados y son ms moldeables por la presencia de las suturas craneanas. 1 por cada 10.000 nacidos vivos.

Se presenta en una DCP que se ha dejado evolucionar o en aplicacin de frceps.

Fracturas de huesos del crneoTambin se puede presentar la fractura hundimientoin uteroque suele ser consecuencia de la compresin del crneo contra el promontorio sacro o puede ocurrir espontneamente despus de la cesrea o parto vaginal sin frceps.

Fracturas de huesos del crneoCasi siempre asociado a cefalohematoma

+ Frecuente el parietal.

Puede provocar ruptura de vasos por debajo del crneo y provocar un hematoma epidural.

Fracturas de huesos del crneoDiagnostico: Rx simple de crneo en AP y lateral.

Por lo general son fracturas simples pero debe de corroborarse que no exista hundimiento. En estas siempre debe descartarse lesin intracraneal acompaante.

Tx: No requiereEn fracturas con hundimiento valoracin por el neurocirujano para tx quirrgico. Fracturas lineares: no requiere tratamiento. Fracturas pequeas