tratamientos termicos del aluminio

6
Siempre resulta de interés tener un prontuario al que acudir para resolver esas dudillas que, en ocasiones, se nos plantean. Son dudas tan básicas que inquietan y que, normalmente, te ponen a prueba en los momentos más inoportunos. Divagaciones a un lado, aquí os dejamos un resumen de las aleaciones de aluminio y sus designaciones. Le damos de antemano las gracias a nuestro compañero Juan José Vega, Ingeniero Industrial, por su aportación desinteresada. Un saludo. El aluminio y sus aleaciones A pesar de que el aluminio puro es un material poco usado se da la paradoja de que las aleaciones de este material son ampliamente usadas en una grandísima variedad de aplicaciones tanto a nivel industrial como a otros niveles. Por ello pasamos a ver su clasificación, estados y designaciones más comunes: Clasificación por su proceso Aluminios forjados Aluminios fundidos Clasificación por su estado F: Estado bruto. Es el material tal como sale del proceso de fabricación. O: Recocido. Se aplica a materiales ya sea de forja como de fundición que han sufrido un recocido completo. O1: Recocido a elevada temperatura y enfriamiento lento. O2: Sometido a tratamiento termomecánico. O3: Homogeneizado. Esta designación se aplica a los alambrones y a las bandas de colada continua, que son sometidos a un tratamiento de difusión a alta temperatura.

Upload: jorge-roesch

Post on 19-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tt de aluminio

TRANSCRIPT

Siempre resulta de inters tener un prontuario al que acudir para resolver esas dudillas que, en ocasiones, se nos plantean. Son dudas tan bsicas que inquietan y que, normalmente, te ponen a prueba en los momentos ms inoportunos.Divagaciones a un lado, aqu os dejamos un resumen de las aleaciones de aluminio y sus designaciones. Le damos de antemano las gracias a nuestro compaero Juan Jos Vega, Ingeniero Industrial, por su aportacin desinteresada.Un saludo.El aluminio y sus aleacionesA pesar de que el aluminio puro es un material poco usado se da la paradoja deque las aleaciones de este material son ampliamente usadas en unagrandsima variedad de aplicaciones tanto a nivel industrial como a otros niveles. Por ello pasamos a ver su clasificacin, estados y designaciones ms comunes:Clasificacin por su proceso Aluminios forjados Aluminios fundidosClasificacin por su estadoF: Estado bruto. Es el material tal como sale del proceso de fabricacin.O: Recocido. Se aplica a materiales ya sea de forja como de fundicin quehan sufrido un recocido completo.O1:Recocido a elevada temperatura y enfriamiento lento.O2:Sometido a tratamiento termomecnico.O3:Homogeneizado. Esta designacin se aplica a los alambrones y a las bandas decolada continua, que son sometidos a un tratamiento de difusin a altatemperatura.W: Solucin tratada trmicamente. Se aplica a materiales que despus derecibir un tratamiento trmico quedan con una estructura inestable y sufrenenvejecimiento natural.H: Estado de Acritud. Viene con materiales a los que se ha realizado unendurecimiento por deformacin.H1. Endurecido por deformacin hasta obtener el niveldeseado y sin tratamiento posterior.H2. Endurecido en exceso por deformacin y recocido parcial para recuperar suavidad sin perder ductilidad.H3. Acritud y estabilizado.H4. Acritud y lacado o pintado. Son aleaciones endurecidas en frio y que puedensufrir un cierto recocido en el tratamiento de curado de la capa de pintura o lacadada.7En sta clasificacin se usa un segundo dgito (en ocasiones es necesario untercer dgito) que indica el grado de endurecimiento por deformacin.T: Denomina a materialesque has sido endurecidos por tratamiento trmico con o sin endurecimientopor deformacin posterior.Las designaciones de W y T solo se aplican a aleaciones de aluminio ya de forja ode fundicin que sea termotratables. T1: Enfriado desde un proceso de fabricacin realizado a una elevadatemperatura y envejecido de forma natural.T2:Enfriado desde un proceso de fabricacin realizado a una alta temperatura,trabajado en fro y envejecido de forma natural.T3:Solucin tratada trmicamente, trabajada en fro y envejecida a Tamb hastaalcanzar una condicin estable. T4:Solucin tratada trmicamente y envejecida a Tamb hasta alcanzar unacondicin estable. Es un tratamiento similar a T3 pero sin el trabajo en fro.T5:Enfriado desde un proceso de fabricacin a alta temperatura y envejecidaartificialmente. T6:Solucin tratada trmicamente y envejecida artificialmente. Son designadosde esta forma los productos que despus de un proceso de conformado a altatemperatura (moldeo o extrusin) no son endurecidos en fro sino que sufren unenvejecimiento artificial.T7:Solucin tratada trmicamente y sobreenvejecida para su completaestabilizacin. T8:Trmicamente tratada por disolucin, trabajada en fro y envejecidaartificialmente. T9:Solucin tratada trmicamente, envejecida artificialmente y trabajada en fro. T10:Enfriado desde un proceso de fabricacin realizado a una elevadatemperatura, trabajado en fro y envejecido artificialmente hasta una condicinsustancialmente estable. Existen variantes del estado T, a estas variantes se les aaden a la T dos dgitos.Estos dos dgitos son especficos para cada producto y se usan para estado dealivio de tensiones en productos fabricados mediante el proceso de forja.Series de aluminios segn sus aleantesLas aleaciones de aluminio (tanto las forjadas como las moldeadas) se clasificanen funcin del elemento aleante usado (al menos el que est en mayorproporcin). Los elementos aleantes ms usados son:

Serie 2xxx.En estas aleaciones el principal elemento aleante es el Cu, pero a vecestambin se le aade Mg. Las caractersticas de esta serie son: buena relacin dureza-peso y mala resistencia a la corrosin. En lo referente a la primera caracterstica decir que algunas de las aleaciones de esta serie tienenque ser sometidas a TT de solubilidad y a veces de envejecimiento para mejorarsus propiedades mecnicas. Una vez hecho esto la serie 2xxx tiene unaspropiedades mecnicas que son del orden y, a veces superiores, que las de losaceros bajos en carbono. El efecto de los TT es el aumento de la dureza con unabajada de la elongacin.En lo referente a la segunda caracterstica estas aleaciones generalmente songalvanizadas con aluminio de alta pureza o con aleaciones de la serie 6xxx paraprotegerlas de la corrosin y que no se produzca corrosin intergranular.Los usos ms frecuentes que se le dan a estos aluminios son (generalmente sonusados en lugares donde sea necesario una alta relacin dureza-peso) en lasruedas de los camiones y de los aviones, en la suspensin de los camiones, en elfuselaje de los aviones, en estructuras que requieran buena dureza atemperaturas superiores a 150 c. Para finalizar decir que salvo la aleacin 2219estas aleaciones tienen una mala soldabilidad pero una maquinabilidad muybuena.Serie 3xxx. En estas aleaciones el principal elemento aleante es el Mn. Estasaleaciones tan solo tienen un 20% ms de dureza que el aluminio puro. Eso esporque el Mn solo puede aadirse de forma efectiva en solo un 1.5%.Por ello hay muy pocas aleaciones de esta serie. Sin embargo los aluminios 3003,304 y 3105 son muy usados para fabricar utensilios que necesiten dureza mediay que sea necesario buena trabajabilidad para fabricarlos como son botellas parabebidas, utensilios de cocina, intercambiadores de calor, mobiliario, seales detrfico, tejados y otras aplicaciones arquitectnicas.Serie 4xxx. En esta serie el principal elemento aleante es el Si que suele aadirse encantidades medianamente elevadas (por encima del 12%) para conseguir unabajada del rango de fusin de la aleacin. El objetivo es conseguir una aleacinque funda a una temperatura ms baja que el resto de aleaciones de aluminio para usarlo como elemento de soldadura. Estas aleaciones en principio no sontratables trmicamente pero si son usadas en soldadura para soldar otraaleaciones que son tratables trmicamente parte de los elementos aleantes delas aleaciones tratables trmicamente pasan a la serie 4xxx y convierten unaparte de la aleacin en tratable trmicamente. Las aleaciones con un elevado nivel de Si tienen un rango de colores que vandesde el gris oscuro al color carbn y por ello estn siendo demandadas enaplicaciones arquitectnicas. La 4032 tiene un bajo coeficiente de expansintrmica y una alta resistencia al desgaste lo que la hace bien situada para su usoen la fabricacin de pistones de motores.Serie 5xxx. Esta serie usa como principal elemento aleante el Mg y a veces tambin seaaden pequeas cantidades de Mn cuyo objetivo es el de endurecer elaluminio. El Mg es un elemento que endurece ms el aluminio que elMn (un 0.8 de Mg produce el mismo efecto que un 1.25 de Mn) y ademsse puede aadir ms cantidad de Mg que de Mn. Las principales caractersticas de estas aleaciones son una media a alta durezapor endurecimiento por deformacin, buena soldabilidad, buena resistencia a lacorrosin en ambiento marino y una baja capacidad de trabajo en fro. Estas caractersticas hacen que estas aleaciones se usen para adornosdecorativos, ornamentales y arquitectnicos, en el hogar, iluminacin de lascalles y carreteras, botes, barcos y tanques criognicos, partes de puentes grua yestructuras de automviles.Serie 6xxx. En estas aleaciones se usan como elementos aleantes el Mg y el Si enproporciones adecuadas para que se forme el Mg2Si. Esto hace que estaaleacin sea tratable trmicamente. Estas aleaciones son menos resistentes que el resto de aleaciones, a cambio tienetambin formabilidad, soldabilidad, maquinabilidad y resistencia a la corrosin.Estas aleaciones pueden moldearse por un TT T4 y endurecido por una serie deacciones que completen el TT T6.Su uso suele ser el de aplicaciones arquitectnicas, cuadros de bicicletas,pasamanos de los puentes, equipo de transporte y estructuras soldadas.Serie 7xxx.El Zn aadido en proporciones que van desde el 1 al 8 % es el elemento aleanteen mayor proporcin en estas aleaciones. A veces se aaden pequeascantidades de Mg para hacer la aleacin tratable trmicamente. Tambines normal aadir otros elementos aleantes como Cu o Cr en pequeascantidades. Debido a que la principal propiedad de estas aleaciones es su alta dureza se suele usar en las estructuras de los aviones, equipos mviles y otras partes altamenteforzadas.Debido a que esta serie muestra una muy baja resistencia a la corrosin bajo tensin se le suele aplicar levemente un TT para conseguir unamejor mezcla de propiedades.