tratamientos-termicos-130

Upload: infernuz

Post on 02-Mar-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MARZO-ABRIL 2012 N. 130www.metalspain.com

    la revista de los profesionales de los tratamientos trmicos

    TR

    AT

    AM

    IEN

    TO

    S T

    ER

    MIC

    OS

    MA

    RZO

    -ABR

    IL 2

    012

    N

    130

    120293 TT MARZO-ABRIL 2012 130 CUB:81027 TT- CUBIERTA fabril N107 9/5/12 12:09 Pgina 1

  • 120293 TT MARZO-ABRIL 2012 130 CUB:81027 TT- CUBIERTA fabril N107 9/5/12 12:09 Pgina 2

  • 120293 TT MARZO-ABRIL 2012 130 CUB:81027 TT- CUBIERTA fabril N107 9/5/12 12:09 Pgina 2

  • MARZO-ABRIL 2012 N. 130www.metalspain.com

    la revista de los profesionales de los tratamientos trmicos

    TR

    AT

    AM

    IEN

    TO

    S T

    ER

    MIC

    OS

    MA

    RZO

    -ABR

    IL 2

    012

    N

    130

    120293 TT MARZO-ABRIL 2012 130 CUB:81027 TT- CUBIERTA fabril N107 9/5/12 12:09 Pgina 1

  • MARZO-ABRIL 2012 - N. 130

    Pg.

    EDITORIAL ................................................................................................................................. 2Las Informaciones ...................................................................................................... 4Horno elctrico de atmsfera inerte de 2000 F (1093 C) Unifax ofrece una mayor co-bertura de aislamiento con una nueva manta Steel Technologies Expande sus Opera-ciones en Mxico Expoquimia acoger en 2017 el 10 Congreso Mundial de IngenieraQumica Air LIquide Cifra de negocios del 1er trimestre 2012 Marco Pellegrino,nuevo gerente de ASCO CARBON DIOXIDE LTD Metalurgia 2012 acumulacrecimiento superior al 17% Tecnologas de medida Heraeus Electro-Nite IK4-Idekofinaliza el ao 2011 con un importante fortalecimiento Aumento de caudal de losreguladores de presin GE pone en marcha Inspection Academy Carburos Metlicosalerta sobre la necesidad de conocer mejor los gastos de soldadura Air Products,reconocida por su responsabilidad corporativa FARO presenta el brazo de medicinms innovador del mundo, el FARO Edge ASCOMM registr un crecimiento del23,7% durante el ao 2011 ESTA celebra su 40 aniversario presentando en la BIEMHsu nueva lnea DUSTOMAT - HALL 5, STAND | 21 CompAIR lanza una nueva gamade compresores rotativos de tornillo para la reduccin del coste energtico TERMPROCESS en 2015

    ARTCULOSHornos industriales Gallur ................................................................................................. 17Praxair celebra nuevo contrato con Deacero en Mxico.................................................... 20Jornadas Tcnicas del Vaco 2012 de Oerlikon-Leybold Vacuum .................................... 21Todo el mundo necesita propiedades de los metales - KEY to METALS las tiene! ........ 24RUUKKI lanza el nuevo acero estructural Optim 550W para resistir la corrosin

    atmosfrica ..................................................................................................................... 27Nueva cmara de termografa fija FTI-E de Land Instruments INT.................................. 28Los nuevos termmetros porttiles Cyclops finan nuevos estndares para medida infrarroja

    en alta temperatura................................................................................................................ 29IK4-LORTEK y ANALISIS Y SIMULACION, establecen un acuerdo para la difusin

    e implantacin de soluciones completas en el mbito de la simulacin de unionessoldadas .......................................................................................................................... 30

    Lee Spring........................................................................................................................ 31Ibermtica acompaa como socio tecnolgico al Grupo Fagor Electrodomsticos en su

    expansin........................................................................................................................ 35PaintExpo expande su posicin como feria lder mundial para el lacado industrial .......... 37GUA .................................................................................................................... 38SERVICIO LECTOR ......................................................................................... 40

    En portada de TRATAMIENTOS TERMICOS:

    AlbertDirector

    David VarelaPublicidad

    PabloAdministracin

    Jos Mara Palacios1991-2008Redaccin

    COLABORADORESJuan Martnez Arcas

    Jordi TarteraManuel A. Martnez Baena

    C/ CID, 3 - P228001 MADRIDTEL 915 765 609www.metalspain.com

    [email protected]

    Por su amable y desinteresada co-laboracin en la redaccin de estenmero, agradecemos sus infor-maciones, realizacin de reporta-jes y redaccin de artculos, a lascompaas que han colaborado.

    TRATAMIENTOS TRMICOS apa-rece seis veces al ao. Los autoresson los nicos responsables de lasopiniones y conceptos por ellos emi-tidos. Queda prohibida la repro-duccin total o parcial de cualquiertexto o artculos de TRATAMIENTOSTRMICOS sin previo acuerdo conla revista.

    MAQUETACINMFC - Artes Grficas, S.L.

    EDITACAPITOLE PRESS

    DISEOAPM

    IMPRESINMFC - Artes Grficas, S.L.

    Depsito legal: M. 11.224-1991ISSN: 1132 - 0346

    TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012 1

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:47 Pgina 1

  • Hornos Industriales Gallur : desde 1941 al servicio de la indus-tria del calor. Es importante poner en primer plano en al revistaTRATAMIENTOS TERMICOS unos fabricantes nacionales conms de 70 aos de presencia en la fabricacin de hornos de tra-tamientos trmicos.

    Desde 1941, Hornos Industriales Gallur est al servicio de laindustria del calor.

    Praxair Mxico, una subsidiaria de Praxair, Inc., ha celebradoun nuevo acuerdo con Deacero, compaa mexicana lder enproduccin de acero.

    RUUKKI ha respondido a las necesidades de sus clientes con ellanzamiento del acero estructural Optim 550 W, de que combinaproteccin a la corrosin atmosfrica y las caractersticas de losaceros estructurales de alta resistencia. La estructura fabricada deacero resistente a la corrosin atmosfrica presenta una superficieprepatinada. Esto implica que no necesita ningn tratamiento de lasuperficie y puede resistir el ataque de la corrosin de los elemen-tos mucho mejor que los aceros estructurales convencionales.

    La JORNADA TRATAMIENTOS TERMICOS 2012 en Bilbao (26Septiembre 2012- Hotel Barcel Nervin) se fundamenta en la

    aportacin de SOLUCIONES CONCRETAS a las preguntas quese plantea hoy en da la industria de los Tratamientos Trmi-cos, tanto a nivel de las propias empresas del sector como delas secciones de tratamientos trmicos de las empresas (indus-tris del automvil, aeronuticas, elicas, ferrocariles, moldis-tas, fundiciones, forjas...).

    En la jornada organizada en noviembre 2011, IPSEN, EclipseCombustion, Oerlikon Leybold Vacuum Spain S.A., SUMINIS-TROS y CALIBRACIONES, FUCHS Lubricantes SA, INTERBIL,MESA ELECTRONICS GmbH ...han presentado conferencias.

    APLITEC, BMI, IPSEN, NABERTHERM, ACROPERDA, KAN-THALya estn presentes en la Jornada de 2012. Para apun-tarse como conferencia, reservar un mini-stand (390 euros) oasistir (95 euros) enviar un mail a : [email protected]

    Todas informaciones en www.metalspain.com/jorna-daTT2012.html

    Publicaremos una edicin especial para la Jornada para su au-diencia al nivel nacional e internacional.

    La Redaccin

    EDITORIAL

    Novedades en Tratamientos Trmicos

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:47 Pgina 2

  • 120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:47 Pgina 3

  • TT. INFORMACIONESTT. INFORMACIONES

    HORNO ELCTRICO DEATMSFERA INERTE DE2000 F (1093 C)

    El n. 989 es un horno Grieve de trata-miento trmico elctrico de 2000 F(1093 C) de atmsfera inerte, que seutiliza en la actualidad para procesarpiezas fabricadas en las instalacionesdel cliente. Las dimensiones del reade trabajo son 30 x 48 x 30. Cuentacon 57 kW instalados en bobinas dealambre de cromo-nquel reforzadaspor fibra cermica conformada al va-co para calentar la unidad, a la vezque un ventilador de circulacin dealeacin resistente al calor y colocadoen la parte superior, que funciona conun motor de 2 HP con transmisin decorrea trapezoidal, mantiene la atms-fera inerte para la carga de trabajo.

    Este horno Grieve tiene aislamiento enlas paredes de 7 de grosor, que inclu-yen 5 de fibra cermica de 2300 F(1260 C) y 2 de fibra cermica de1700 F (927 C), adems de 7-1/2 deaislamiento en la base, que incluye 4-1/2 de ladrillo refractario de 2300 F(1260 C) y 3 de bloque de aisla-miento de 2300 F (1260 C). Un rielde rodadura de aleacin est refor-zado por pilares de ladrillo refractarioy el accesorio de carga de aleacin(que aparece en la imagen) con cincoestanteras de aleacin con capacidadpara 200 lb se suministra con un basti-dor de rodillos de apoyo para sujetarel accesorio de carga delante del reade trabajo del horno y as facilitar elproceso de carga y descarga. La uni-dad tambin tiene una puerta de ele-

    vacin vertical elctrica.

    La construccin de la atmsfera inerteespecial de Garieve incluye un reves-timiento exterior soldado de formacontinua, un obturador de la puerta dealta temperatura, cajas de bornes se-lladas por calentamiento, entrada deatmsfera inerte y salida de atmsferainerte.

    Los controles en el n. 989 incluyenmedidor de flujo de atmsfera inerte yregulador de presin, controlador detemperatura de programacin digital,reanudacin manual del controladorde exceso de temperatura con contac-tores individuales y registrador grficode banda.

    Servicio Lector 1

    UNIFRAX OFRECE UNAMAYOR COBERTURA DEAISLAMIENTO CON UNANUEVA MANTA.

    Unifrax ha aadido a su familia deproductos Insulfrax un nuevo con-cepto de manta que mejora sus cuali-dades, proporcionando a la compaauna cobertura an mayor, en su gamade Mantas elaboradas con lanas de si-licato alcalinotrreo (AES).

    La Manta Insulfrax LT Blanketofrece un rendimiento trmico mejo-rado, y unas facilidades de manipula-cin mejoradas en comparacin conproductos estndar de mantas AES.

    Los nuevos desarrollos que se han pro-ducido en los centros de produccin

    de Unifrax han permitido a sus inge-nieros aumentar significativamente elcontenido de fibra -, reduciendo al m-nimo el tamao y la cantidad de "shot"infibrado.

    "Esto significa que ahora podemosofrecer productos con un 20% menosde conductividad trmica" el jefe deproducto Phil Armstrong manifestaba,pero al mismo tiempo, hemos conse-guido aumentar la resistencia a la trac-cin por el simple hecho de tener unamanta con mayor contenido en fibra"

    Las ventajas de la manta InsulfraxLT Blanket son claramente evidentes.Mejoras de conductividad trmica quepermiten un ahorro de energa sustan-cial de hasta un quinto de su valor tra-dicional, o una reduccin de espeso-res de revestimiento de hasta un 25por ciento. Un beneficio adicional deestos productos es su "tacto mssuave - reducir irritacin de la pieldurante su uso, permitiendo una insta-lacin y manipulacin ms fcil.

    "Hemos estado escuchando con aten-cin lo que nuestros clientes han es-tado diciendo", dijo Phil Armstrong, "yahora somos capaces de satisfacer susms exigentes requerimientos, comoel ahorro de energa y peso. Por msde 20 aos, la marca Insulfrax se haasociado con un rendimiento tcnicoprobado a travs de una amplia gamade sectores industriales, pero con elproducto LT Blanket estamos segu-ros de que incrementamos an ms lasexpectativas confiadas a las lanas deaislamiento de alta temperatura.

    Unifrax desea destacar, sin embargo,que Insulfrax LT Blanket es unaadicin a la gama de productos - noun remplazo. Insulfrax S Blanketsigue siendo muy popular y seguir es-tando disponible a travs de la red deventas de Unifrax.

    La introduccin de la manta LT Blan-ket permite a Unifrax ofrecer unagama de productos sin igual. Junto aesta gama de productos Insulfrax S,alineamos la gama que incluye la

    4 TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 4

  • 120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 5

  • TT. INFORMACIONES

    Manta de alta temperatura Isofrax1260C - la alternativa de lana AES ala fibra cermica refractaria. Isofrax1260C se utiliza con xito en aplica-ciones con temperaturas de operacinen continuo de 1260 C y mayores; espor ello, que los productos Isofraxcontinan superando las expectativasde utilizacin en ambientes crticos,tales como los revestimientos de cal-deras y hornos de alta temperatura.

    Para ms informacin contacte a PhilArmstrong, en el +44 (0) 1744 887626o por correo electrnico.p h i l . a r m s -trong @ unifrax.co.uk

    Servicio Lector 2

    STEEL TECHNOLOGIESEXPANDE SUS OPERACIONESEN MXICO

    Steel Technologies LLC (Steel Techno-logies) anunci hoy que ha adquiridoterrenos en el municipio de Celaya,Mxico, para construir la operacinde procesamiento de acero laminadorecientemente anunciada. La nuevaplanta de 11,612 m2 (125,000 piescuadrados) estar equipada con dos l-neas de corte longitudinal. Aunado aesto contar con espacio para nuevosequipos que se estn considerando. Laconstruccin comenzar en abril y seespera que la planta est totalmenteoperativa para fin de ao.

    La nueva operacin expandir nues-tro alcance geogrfico en Mxico ycomplementar nuestra amplia red deinstalaciones de procesamiento deacero en el pas

    Estamos comprometidos a ofrecerservicios y capacidades de valor agre-gado a clientes nuevos y existentesque estn creciendo en las regionescentral y sur de Mxico, afirm Mi-chael J. Carroll, Presidente y DirectorEjecutivo de Steel Technologies. Lanueva operacin expandir nuestro al-cance geogrfico en Mxico y com-

    plementar nuestra amplia red de ins-talaciones de procesamiento de aceroen el pas.

    Steel Technologies, que tiene oficinascentrales en Louisville, Kentucky, esuno de los procesadores de acero lderen Norteamrica y aprovecha su am-plia red geogrfica de operacionespara entregar servicios y productos devalor agregado a los clientes. SteelTechnologies procesa acero laminadoplano a un espesor, ancho, temple,acabado y perfil especfico para la in-dustria automotriz, de electrodomsti-cos, jardinera, agricultura, construc-cin, muebles de oficina, equipos ybienes de consumo. Steel Technolo-gies es propiedad como empresa decapital compartido 50:50 entre NucorCorporation, el fabricante de produc-tos de acero lder en Norteamrica yMitsui & Co, (U.S.A.), Inc., una subsi-diaria de propiedad total de Mitsui &Co., Ltd., una empresa de servicios einversiones diversificadas globalescon sede en Tokio, Japn.

    Servicio Lector 3

    EXPOQUIMIA ACOGER EN2017 EL 10 CONGRESOMUNDIAL DE INGENIERAQUMICA

    La 18 edicin de Expoquimia, SalnInternacional de la Qumica de Firade Barcelona, que se celebrar de 2 al6 de octubre de 2017, ser la sede deldcimo Congreso Mundial de Inge-niera Qumica, que reunir a ms de3.000 ingenieros qumicos de todo elmundo en un evento que, por primeravez, tendr lugar en nuestro pas. Lacandidatura de Barcelona, presentadaconjuntamente ante la Federacin Eu-ropea de Ingeniera Qumica por laAsociacin Nacional de Qumicos deEspaa (ANQUE), la Asociacin deQumicos e Ingenieros del InstitutoQumico de Sarri (AIQS), el Colegiode Ingenieros Industriales de Cata-lua (AEIC) y la Sociedad Espaola de

    Qumica Industrial e Ingeniera Qu-mica (SEQUI), se impuso en la vota-cin final a las ciudades de Florencia(Italia) y Omoroz (Eslovenia).

    Las cuatro asociaciones, agrupadaspara formar el captulo espaol de laFederacin Europea de IngenieraQumica (EFCE, en sus siglas en in-gls), presentaron un completo dossierde candidatura en cuya elaboracinparticip la organizacin de Expoqui-mia, que se ofreci como sede.

    Barcelona, tradicin qumica

    La primera edicin de Expoquimiatuvo lugar en diciembre de 1965. Traslas ediciones de 1968 y 1971, Barce-lona consolid su feria como el granpunto de encuentro de la industriaqumica con periodicidad trienal ycon categora internacional.

    En 1984, Expoquimia se comenz acelebrar conjuntamente con Eurosur-fas, el Saln Internacional de la Pin-tura y el Tratamiento de Superficies.Tres aos despus, en 1987, Equiplast,el Saln Internacional del Plstico y elCaucho, se sum a estos dos cert-menes, dando forma desde entonces,y de manera ininterrumpida cada tresaos, al Encuentro de la QumicaAplicada del Mediterrneo, que hacede Barcelona la capital de la qumicadel sur de Europa.

    La experiencia en la organizacin deferias y congresos de Barcelona es, porotra parte, indiscutible como lo ponede manifiesto, por ejemplo, el xitodel Mobile World Congress, el mayorevento de telefona mvil del mundo.En este sentido, la ciudad ocupa, tanslo por detrs de Viena, la segundaposicin en el rnking mundial de tu-rismo de reuniones, segn datos de laAsociacin Internacional de Congre-sos y Convenciones (ICCA, en sus si-glas en ingls).

    La prxima edicin de Expoquimiatendr lugar en octubre de 2014.

    Servicio Lector 4

    6 TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 6

  • 120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 7

  • TT. INFORMACIONES

    AIR LIQUIDECifra de negocios del 1er trimestre

    2012Variacin T1 12/1 11

    publicado comparable*Cifra de negociosdel Grupo 3.779 M +6,7% +4,5%

    Gases y Servicios 3.443 M +6,3% +4,0%

    * Comparable : sin efecto cambio, gas natural eimpacto significativo en el permetro

    La cifra de negocios del Grupo del 1er

    trimestre de 2012 asciende a 3.779millones de euros, al alza en + 6,7%sobre datos publicados. Tras un cuartotrimestre de 2011 marcado por una ra-lentizacin del crecimiento debido ala situacin econmica mundial, elprimer trimestre de 2012 refleja unprogresivo aumento de los volmenesconsumidos por los clientes delGrupo.

    Las ventas de la actividad Gases y Ser-vicios alcanzan 3.443 millones de eu-ros, progresando un + 4,0% a datoscomparables. El crecimiento se man-tiene en las Economas en desarrollo(+11%), en particular en China, Am-rica del Sur, Europa del Este y OrienteMedio, y moderado en las EconomasAvanzadas (+2%). La disminucin delas ventas de equipos en Electrnica,que penalizan el crecimiento de lazona de Asia, se compensan con lafortaleza de la actividad en Amricadel Norte.

    La actividad Grandes Industrias se be-neficia de un aumento, en compara-cin con el trimestre anterior, de losvolmenes de oxgeno y de hidr-geno. La actividad Mercado Industrialest mejorando, principalmente gra-cias a la subida de precios. La activi-dad Medicinal se mantiene slida, im-pulsada por la higiene. La Electrnicase mantiene estable, excluyendo lasventas de Equipos e Instalaciones.

    Las nuevas ganancias en eficiencia as-cienden a 59 M y estn en lnea conlos objetivos del programa ALMA2015. La deuda del Grupo se man-tiene estable.

    8 TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    Benot Potier, Presidente DirectorGeneral del grupo Air Liquide, hadeclarado :

    Este 1ertrimestre se caracteriza poruna mejora progresiva de la activi-dad, particularmente en el mes demarzo, que nos permite presentaruna cifra de negocios trimestal conun crecimiento de cerca del 7%.

    El aumento de los pedidos en Ingenie-ra y Construccin y un alto nivel dela cartera de oportunidades a un aodel Grupo, que se mantiene elevado,son dos signos tangibles de que prosi-guen los proyectos de inversin denuestros clientes; stos refuerzannuestra confianza en el medio plazo.

    El conjunto de las iniciativas adoptadasen el marco del programa ALMA 2015sigue contribuyendo a mejorar los in-dicadores operacionales, y nos permi-ten seguir nuestro crecimiento con-trolando al mismo tiempo los gastos.

    En este contexto y salvo una degrada-cin importante de la coyuntura, AirLiquide continua con su objetivo delcrecimiento de su resultado neto en2012.

    Servicio Lector 5

    MARCO PELLEGRINO, NUEVOGERENTE DE ASCO CARBONDIOXIDE LTDEl anterior gerente, Wolfgang Pschl,que desde 2007 haba dirigido tanto laempresa ASCO como Messer SchweizAG, afrontar un nuevo desafo y sergerente de Messer Austria GmbH. Confecha del 1 de enero de 2012, entregel mando a Marco Pellegrino que ser,adems, miembro del consejo de ad-ministracin de ASCO.

    Marco Pellegrino tiene 42 aos y lleva18 aos trabajando para la empresa.En su calidad de director del departa-mento tcnico de chorreado con hieloseco, cre y desarroll la tecnologa

    de chorreado con hielo seco de AS-COJET durante muchos aos y la co-mercializ en todo el mundo. Desde2010, Marco Pellegrino es director deventas y comercializacin responsa-ble de toda la gama de productos de laempresa y, en particular, tambin dela produccin y la recuperacin deCO2. Despus de tantos aos, mesiento muy unido a ASCO y a todossus productos y aplicaciones relacio-nados con el CO2 y he invertido mu-cho empeo en la empresa. As escomo Marco Pellegrino describe sutrayectoria. Espero con ilusin el mo-mento de afrontar este nuevo desafocon todo el equipo de ASCO.

    SOBRE LA EMPRESA:

    ASCO CARBON DIOXIDE LTD es unproveedor suizo de la gama completarelacionada con CO2 y hielo seco yexporta sus productos a todo elmundo. Su oferta abarca plantas deproduccin y recuperacin de CO2,equipos para el chorreado con hieloseco y mquinas de produccin dehielo seco, pasando por instalacionesllenadoras de botellas de CO2 y eva-poradores de CO2, hasta depsitospara el almacenamiento de CO2, siste-mas de dosificacin de CO2 para la

    Marco Pellegrino, arraigado en ASCO desdehace muchos aos, es el nuevo gerente.

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 8

  • TT. INFORMACIONES

    neutralizacin de agua y diversosequipos ms en relacin con el CO2 yhielo seco. Gracias a esta ampliagama de productos y una experienciade ms de 80 aos en el mbito delCO2 y hielo seco, nuestros clientes sebenefician de soluciones CO2 indivi-duales y completas.

    ASCO opera filiales con plantas deproduccin en Suiza, Francia y NuevaZelanda. Desde 2007, la empresa per-tenece a Messer Group GmbH, unaempresa internacional de gases indus-triales, y es su centro de competenciaen materia de CO2.

    Servicio Lector 6

    METALURGIA 2012 ACUMULACRECIMIENTO SUPERIOR AL17%

    El crecimiento de Metalurgia 2012 del18 al 21 de septiembre de 2012, acu-mula crecimiento del 17,22% con rela-cin a la edicin anterior. Realizada acada dos aos, en 2010, la feria junt450 expositores y recibi 23 mil visitasvenidas de 19 pases y 14 estados brasi-leos, con mayor representatividadpara los sectores de fundicin y auto-motor, adems de ingeniera, electr-nica, electro electrnica, electrodo-msticos y servicios.

    De acuerdo con datos divulgados porla Asociacin Brasilea de la Industriade Fundicin (Abifa), el sector de fun-dicin, uno de los principales partici-pantes del evento, elev la produc-cin en 2011 para 3.343,6 mil t,comparado a las 3.240,9 mil t de 2010(incluyendo no ferrosos). El mercadointerno absorbi la mayor parte de laproduccin, logrando 2.859,9 mil t, loque representa un crecimiento del1,8% con relacin a 2010. Las expor-taciones representan el 14,5% de laproduccin, lo equivalente a 483,7mil t, ante las 431,6 mil t suministra-das en 2010. Considerando la produc-

    cin por sectores, la de hierro logr2.799,1 mil t, acero 270,3 t, aluminio251,6 t y no ferrosos (tambin consi-dera aluminio) lleg a 274,2 t.

    A pesar de las dificultades impactadaspor la desindustrializacin y de la lu-cha de las entidades por mantener lacompetitividad, el sector creci en2011, aun en baja escala. El potencialde ese mercado en Brasil est atra-yendo grandes grupos internacionalesy nacionales para la feria Metalurgia,lo que debe asegurar ese crecimientopara el evento en los prximos aos,cree Richard Spirandelli, director deMesse Brasil.

    TRATAMIENTOS TERMICOS publicauna edicin Especial para esta feria.

    Servicio Lector 7

    TECNOLOGAS DE MEDIDAHERAEUS ELECTRO-NITE

    Desde hace casi 50 aos HeraeusElectro-Nite es el lder internacionalen las tecnologas de medida para me-tales fundidos. Ofrecemos a la indus-tria metalrgica sistemas integralesque se componen de sondas desecha-bles, instrumentacin y todos los ac-cesorios necesarios. Para algunas apli-caciones, como p.ej. el control detemperatura, tambin se dispone desistemas de medida en continuo. Nu-merosos sistemas de muestreo adapta-dos a las diversas tareas analticascompletan el rango de productos deHeraeus Electro-Nite.

    Servicio Lector 8

    IK4-IDEKO FINALIZA EL AO2011 CON UN IMPORTANTEFORTALECIMIENTO

    IK4-Ideko finaliza el ao 2011 con unimportante fortalecimiento de su cola-boracin con las empresas, alcan-zando los 7,7 millones de euros de in-

    gresos provenientes de proyectos deI+D+i.

    El ao 2011, ha sido especialmentesealado en el desarrollo del CentroTecnolgico IK4-Ideko de Elgoibar,centro tecnolgico especializado entecnologas de fabricacin y produc-cin industrial cuya misin es contri-buir al desarrollo sostenible de un en-torno empresarial innovador ycompetitivo.

    Servicio Lector 9

    AUMENTO DE CAUDAL DELOS REGULADORES DEPRESIN

    El experto en tecnologa de gasesWITT ha vuelto a aumentar el caudalde sus poderosos modelos de regula-dores de presin de cpula (DOMO)757LE y 737LE-HD.

    De este modo la versin puntera, el757LE ofrece con un coeficiente Kvde 15, un factor de flujo ampliado enun 36%. En el regulador de alta pre-sin 737 LE-HD, WITT ha conseguidoaumentar hasta en un 50% llegandohasta 300 bares la presin mxima deentrada de muchos gases.

    Ambos reguladores de presin de c-pula (DOMO) se ofrecen tambin enun conjunto que incluye regulador depilotaje, manmetros de presin deentrada y salida, as como elementosde conexin. Los conjuntos de regula-dores de presin estn completamentemontados y comprobados y listos paramontar en la tubera de gas. Si al737LE-HD se le aade una vlvula deseguridad, se puede utilizar tambincomo potente regulador de presinpara una central de regulacin (mani-fold).

    Del amplio programa de reguladoresde presin de doble cpula (DOMO)de este fabricante destaca la presinconstante de trabajo en todo el rangode suministro que no depende de las

    9TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 9

  • TT. INFORMACIONES

    fluctuaciones de presin de entrada.En la nueva generacin de nuestrosreguladores de presin de doble c-pula (DOMO), hemos conseguido me-jorar an ms el ya de por s excelentecomportamiento de regulacin. In-cluso un consumo de gas sometido agrandes fluctuaciones ya no pone enpeligro la calidad de los procesos detrabajo destaca el jefe de productoAndreas Heyer.

    El ajuste de presin se lleva a cabo atravs de un regulador de pilotajeque es abastecido bien con gas pro-cedente de otra fuente o con elmismo gas que se ha de regular (me-dio propio). Otras caractersticas dela serie de los modelos de WITT deescaso mantenimiento que son espe-cialmente recomendables para traba-jos que requieran altos niveles de ca-l idad, son el amplio margen deregulacin de la presin de trabajo,entre 0,1 y 45 bares, as como las po-sibilidades de conexin de por ejem-plo transmisores de presin.

    Servicio Lector 10

    GE PONE EN MARCHAINSPECTION ACADEMY

    Formacin experta en tcnicas y tec-nologas de pruebas no destructivas(NDT) para clientes y empleados

    La divisin Inspection Technologiesde GE Measurement & Control hapuesto en marcha Inspection Aca-demy (Academia de inspecciones) deGE para permitir a sus clientes y em-pleados acceso a las tecnologas nodestructivas ms recientes y para ofre-cer formacin sobre la aplicacin deuna amplia gama de modalidades deNDT. En un primer momento, la for-macin presencial se concentrar enubicaciones clave como el edificoAcademy de reciente creacin en Le-wistown, pero por todo el mundo seorganizarn aulas y talleres en los cen-

    tros de aplicaciones GE existentes y eninstituciones acadmicas y de sociosseleccionadas. Hay recursos de forma-cin en lnea inmediatamente disponi-bles, y pronto habr la opcin de reci-bir formacin prctica en lugaressealados.

    Como explica Jeff Anderson, lder tec-nolgico de la divisin InspectionTechnologies, siendo unos de losprincipales innovadores mundiales enel desarrollo de productos y solucio-nes NDT, somos muy conscientes deque las tecnologas asociadas con lasdiferentes modalidades de NDT estnen constante evolucin. Uno de losprincipales objetivos al crear estanueva academia es ayudar a nuestrosclientes y a nuestros empleados a al-canzar un mayor entendimiento de es-tas nuevas tecnologas. Al mismotiempo, ofreceremos formacin sobrela aplicacin de estas tcnicas de van-guardia, utilizando con frecuencia losequipos de ingeniera y los expertosen aplicaciones que han sido en granparte responsables del desarrollo delos productos y los equipos correspon-dientes. De este modo, esperamosayudar a nuestros clientes a hacer unuso ms eficiente y productivo de lasltimas soluciones NDT.

    La Inspection Academy de GE ofre-cer cursos y todas las modalidadesprincipales de NDT, incluidas inspec-ciones por ultrasonido, radiografa,corriente de Foucault, partculas mag-nticas, lquidos penetrantes e inspec-ciones visuales remotas. El objetivoinicial ser la certificacin de Nivel I yNivel II para las acreditaciones acep-tadas. Sin embargo, en un futuro pr-ximo habr programas de introduc-cin a tecnologas avanzadas comolas de antenas en fase y difraccin deltiempo de vuelo (TOFD) y a productosespecficos de GE, como por ejemplola plataforma de software Rhythm.Como concluye Kevin McClain, direc-tor de NDT Global, la InspectionAcademy de GE es un paso lgico enel proceso de convertir la experienciade GE, plasmada en los productos de

    vanguardia que ofrecemos al mer-cado, en una formacin estructurada yadecuada a dichos productos y tecno-logas.

    Acerca de Measurement & Control

    Measurement & Control es un lder in-novador en mediciones avanzadas porsensor, pruebas e inspecciones nodestructivas y supervisin de estados.Ocupndonos del cuidado de los acti-vos ms importantes de nuestros clien-tes, aportamos precisin, productivi-dad y seguridad a una amplia variedadde sectores industriales, entre los quecabe destacar el petroqumico, el de lageneracin de energa, el aeroespa-cial, el de los metales y el del trans-porte. Con sede social en Boston, EE.UU., Measurement & Control cuentacon 40 plantas en 25 pases y formaparte de GE Oil & Gas.

    Acerca de GE

    GE se concentra en lo que de verdadimporta con la ayuda del mejor perso-nal y la tecnologa ms avanzada paralos desafos ms exigentes. Busca so-luciones en energa, salud y hogar,transporte y economa. Crea, dina-miza, impulsa y cuida al mundo. Nobasta con imaginar, hay que actuar; yGE acta

    GE Energy trabaja conectando a per-sonas e ideas en cualquier parte con elfin de crear tecnologas avanzadaspara impulsar un mundo ms limpio yproductivo. Con ms de 100 000 em-pleados en ms de 100 pases, nuestravariada cartera de productos y servi-cios y nuestra amplia experiencia enel sector ayudan a nuestros clientes aresolver los problemas a los que se en-frentan. Servimos al sector de la ener-ga con tecnologas en reas talescomo la del gas natural, el petrleo, elcarbn, la energa nuclear, la energaelica, la energa solar, el biogs, eltratamiento del agua, la gestin de laenerga y la modernizacin de las re-des. Tambin ofrecemos solucionesintegradas para servir a sectores quehacen un uso intensivo de la energa y

    10 TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 10

  • TT. INFORMACIONES

    del agua como, por ejemplo, el de laminera, la metalurgia, la industria na-val, la industria petroqumica, la in-dustria de los alimentos y bebidas y lade los combustibles no convenciona-les.

    Servicio Lector 11

    CARBUROS METLICOSALERTA SOBRE LA NECESIDADDE CONOCER MEJOR LOSGASES DE SOLDADURA

    Conocer los gases adecuados parasoldadura ayuda a mejorar lacalidad, productividad y a reducircostes

    Air Products/Carburos Metlicos, lderen el suministro de gases industriales,ha llevado a cabo un estudio que de-muestra la importancia de conocerlos gases que se emplean en solda-dura. Entre las conclusiones destacanque elegir el gas adecuado tiene efec-tos positivos directos en la calidad yproductividad del proceso de solda-dura y, por el contrario, un gas inade-cuado puede ocasionar daos como laporosidad o la quiebra del cordn desoldadura, cuya reparacin supone ungasto cinco veces mayor a la eleccinadecuada desde el principio.

    Los resultados de la encuesta que rea-liz Air Products a ms de cuarentamil expositores en la feria Techni-Show, en Utrech (Pases Bajos), mues-tran la escasa atencin que ponen lossoldadores a la hora de adquirir for-macin sobre las propiedades de losgases, las mezclas especiales, sus fun-ciones y su tecnologa.

    Sobre el modo en que los gases sonsuministrados, la encuesta revela queel 71% de soldadores todava utilizabotellas de 200 bar de presin, pero laintencin del sector es que prontosean reemplazadas por botellas de300 bar de presin.

    Carburos Metlicos ya dispone, en sucartera de productos, de la gama debotellas Integra, con un tamao re-ducido y llenado a 300 bar de presin,en lugar de a 200 bar como las bote-llas tradicionales. Este factor ofrecemayor seguridad al reducir el riesgode cada y facilitar el manejo y trans-porte.

    Adems, Carburos Metlicos suminis-tra gases que sirven para optimizar losprocesos de soldadura y el corte de di-ferentes materiales como el acero alcarbono, el acero inoxidable, el alu-minio, o el cobre y sus aleaciones. Es-tos gases se emplean, entre otras apli-caciones, para la tecnologa lser, enla que la funcin del gas es el controlde los vapores producidos y la purgadel material de corte; y en la genera-cin del haz lser de CO2, en el que laradiacin est producida por la mol-cula de CO2, y por tanto requiere eluso de gases o mezclas de gases deelevada pureza, especialmente conce-bidos para estas aplicaciones.

    Otra solucin desarrollada por Carbu-ros Metlicos es la gama de gasesMaxx, que mejoran la calidad de lasoldadura, disminuyen la produccinde humos y aumentan la productivi-dad respecto a los gases tradicionales.Tambin dispone de la gama de gasesultrapuros Experis, que ofrecen lamxima fiabilidad y pureza; y las mez-clas Experis, que tienen hasta 10aos de vida estable.

    Carburos Metlicos

    Carburos Metlicos se constituy en1897. Desde entonces ha registradoun crecimiento constante que le hallevado a liderar el sector de gases in-dustriales y de uso medicinal en Es-paa. La empresa cuenta con unequipo de ms de 1.000 profesionales,15 plantas de produccin, 2 laborato-rios de gases de alta pureza, 41 cen-tros propios y ms de 200 puntos dedistribucin y delegaciones repartidospor todo el territorio nacional. Carbu-ros Metlicos forma parte del Grupo

    Air Products desde 1995. Para ms in-formacin sobre Carburos Metlicosvisite: www.carburos.com

    Air Products

    Air Products (NYSE:APD) suministragases atmosfricos, procesados y es-peciales; materiales de alto rendi-miento; equipamiento y tecnologa.Durante ms de 70 aos, la compaaha permitido a sus clientes ser msproductivos, eficientes y sostenibles.Ms de 18.000 empleados en ms de40 pases suministran soluciones inno-vadoras en energa, medioambiente ymercados emergentes. Esto incluyemateriales semiconductores, plantasde hidrgeno, gasificacin de carbn,licuefaccin de gas natural, recubri-mientos avanzados y adhesivos. En elao 2011, Air Products obtuvo unosingresos de 10.100 millones de dla-res.

    Servicio Lector 12

    AIR PRODUCTS,RECONOCIDA POR SURESPONSABILIDADCORPORATIVA

    Air Products aparece seleccionadaen la Lista de las 100 compaascon mejores prcticas deresponsabilidad corporativa

    Barcelona, 27 de abril de febrero de2012.- La compaa Air Products hasido seleccionada por la revista msprestigiosa de responsabilidad corpo-rativa Corporate Responsibility Maga-zine (CR Magazine) como una de las100 mejores compaas de 2012, enun ranking que valora el perfil de laRSC de las empresas. Air Products haconseguido el puesto nmero 53.

    Esta lista se elabora anualmente entreempresas destacadas de todos los sec-tores, incluyendo industria farmacu-tica, alta tecnologa y gran consumo.

    11TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 11

  • TT. INFORMACIONES

    La lista de las 100 mejores prcticascorporativas de 2012 revela que latransparencia es, cada vez ms, lanueva apuesta de la responsabilidadcorporativa de las compaas.

    Estamos muy orgullosos por haber re-cibido este premio de la revista CR Ma-gazine, que reconoce los avances queestamos llevando a cabo para mejorarnuestro rendimiento y sostenibilidad,segn afirm John McGlade, presidentey consejero delegado de Air Products.Trabajamos por la seguridad de nues-tros trabajadores, y somos responsablesde cada uno de ellos, a la vez que con-sideramos a las comunidades, el me-dioambiente y la sostenibilidad comoel ncleo de los valores de Air Pro-ducts, y como parte integrante de qui-nes somos y lo que hacemos.

    Air Products cuenta para sus proyectosde responsabilidad social y medioam-biental con los avances e investigacio-nes que desarrolla su departamento deI+D, MATGAS, un centro de excelen-cia en investigacin de CO2 y sosteni-bilidad, pionero en el uso sosteniblede fuentes energticas y en la reduc-cin de emisiones de CO2 as comoen investigaciones relacionadas con labsqueda de energas alternativas, tra-tamiento de aguas residuales, alimen-tacin, y anlisis del ciclo de vida.

    Este reconocimiento supone tambinun importante motor para nuestro cre-cimiento. Gracias a nuestros produc-tos y experiencia permitimos a clien-tes de ms de 30 industrias ser msproductivos, energticamente eficien-tes y sostenibles, continu McGlade.

    La seleccin de compaas se bas enlos datos proporcionados por la em-presa IW Financial, a partir de 320 in-dicadores clasificados en las siguientescategoras: cambio climtico, relacio-nes laborales, medioambiente, gestinfinanciera, gobernabilidad, derechoshumanos y filantropa. El anlisis de da-tos se llev a cabo segn la metodolo-ga de la Asociacin Oficial de Respon-sabilidad Corporativa, una entidadprofesional centrada en promover la

    responsabilidad corporativa en las em-presas de todo el mundo.

    Sobre Air Products

    Air Products (NYSE:APD) suministragases atmosfricos, procesados y es-peciales; materiales de alto rendi-miento; equipamiento y tecnologa.Durante ms de 70 aos, la compaaha permitido a sus clientes ser msproductivos, eficientes y sostenibles.Ms de 18.000 empleados en ms de40 pases suministran soluciones inno-vadoras en energa, medioambiente ymercados emergentes. Esto incluyemateriales semiconductores, refinerasde hidrgeno, gasificacin de carbn,licuefaccin de gas natural, recubri-mientos avanzados y adhesivos. En elao 2011, Air Products obtuvo unosingresos de 10.100 millones de dla-res. Para ms informacin, visitewww.airproducts.com

    Sobre Carburos Metlicos

    Carburos Metlicos se constituy en1897. Desde entonces ha registradoun crecimiento constante que le hallevado a liderar el sector de gases in-dustriales y de uso medicinal en Es-paa. La empresa cuenta con unequipo de ms de 1.000 profesionales,15 plantas de produccin, 2 laborato-rios de gases de alta pureza, 41 cen-tros propios y ms de 200 puntos dedistribucin y delegaciones repartidospor todo el territorio nacional. Carbu-ros Metlicos forma parte del GrupoAir Products desde 1995

    MATGAS

    MATGAS, centro de excelencia enCO2 y sostenibilidad, es una agrupa-cin surgida como alianza estratgicaentre la empresa Carburos Metlicos,del Grupo Air Products, el Consejo Su-perior de Investigaciones Cientficas yla Universitat Autnoma de Barce-lona. Situado en el campus de la UAB,MATGAS es un centro puntero en eluso sostenible de fuentes energticas,reduciendo las emisiones de CO2 yotros gases de efecto invernadero y

    desarrollando nuevas tecnologas decaptura, transformacin y utilizacindel CO2, incluyendo tambin temasrelacionados con el hidrgeno y otrasfuentes de energa sostenible, trata-miento de aguas, preservacin de ali-mentos, simulacin y modelizacin yanlisis del ciclo de vida.

    Servicio Lector 13

    FARO PRESENTA EL BRAZO DEMEDICIN MS INNOVADORDEL MUNDO, EL FARO EDGE

    El Edge revoluciona la metrologa por-ttil, ofreciendo una medicin bsicaindependiente. Adems, el FARO La-ser Line Probe otorga una capacidadindita de medicin sin contacto.

    Barcelona, 3 de mayo de 2012 - FAROTechnologies, Inc. (NASDAQ: FARO),el proveedor lder mundial de solucio-nes porttiles de medicin y captura deimgenes, presenta el FARO Edge y elLaser Line Probe, el FaroArm ms avan-zado y vanguardista jams producido.

    El FARO Edge es un brazo de medi-cin porttil que permite a los fabri-cantes verificar fcilmente la calidadde sus productos llevando a cabo ins-

    12 TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 12

  • TT. INFORMACIONES

    pecciones, certificaciones de herra-mientas, anlisis CAD con pieza e in-geniera inversa mediante palpado di-recto y escaneado lser sin contacto.

    La ltima generacin de la lnea deproductos FaroArm se avanza a losmodelos de la competencia en todaslas categoras. El Edge mejora los pro-cesos de produccin, calidad e inge-niera inversa mediante la rpida veri-ficacin o escaneado de piezas demanera precisa y fiable. El nuevobrazo tambin simplifica la experien-cia del usuario con mejoras en rendi-miento, portabilidad y fiabilidad.

    Hemos diseado el FARO Edge te-niendo en cuenta a nuestros clientes ybasndonos en nuestra experiencia,declara Jay Freeland, Presidente y Di-rector Ejecutivo de FARO. Ofreceuna sencillez sin precedentes para elusuario y a la vez mantiene todas lasventajas ya existentes de un FaroArm;as demuestra nuestro sostenido lide-razgo en este rea gracias a una tecno-loga innovadora y pujante.

    El flamante Edge presenta el primerasistente integrado de medicin perso-nal. Con su pantalla tctil integrada ysistema operativo incorporado, elEdge revoluciona la metrologa port-til ofreciendo una medicin bsica in-dependiente. Ya no es necesario dis-poner de un porttil para ejecutarcomprobaciones dimensionales rpi-das y sencillas, o para optimizar elrendimiento del sistema con sus ruti-nas de diagnstico integradas.

    Disponible en los tres conocidos vol-menes de trabajo y configuracin de 7ejes, el Edge es el complemento per-fecto para cualquier aplicacin de me-dicin porttil, y evita la necesidad desuponer qu longitud es la adecuadapara la tarea. Los siete ejes de rotacingarantizan siempre la mxima flexibi-lidad de su equipo.

    Otras mejoras y caractersticas tcni-cas innovadoras a destacar son:

    Conexin mejorada: listo para usarcon Bluetooth, WiFi, USB y Ether-

    net. Gestin de mltiples dispositi-vos mediante trabajo en red.

    Tecnologa de sensores inteligen-tes: los nuevos sensores avisan decargas externas excesivas, corrigenlas variaciones trmicas y detectanposibles problemas de configura-cin.

    Ergonoma: distribucin y compen-sacin mejoradas del peso para re-ducir el esfuerzo y facilitar su uso.Sistema de contrapeso interno pa-tentado que optimiza el confort yelimina las tensiones.

    Puerto multifuncional: perfecta in-tegracin de accesorios intercam-biables. Cambio rpido. Posibilidadde ampliacin.

    Por su parte, el FARO Laser Line Probeofrece una capacidad indita de medi-cin sin contacto. Su lnea lser msancha aumenta de forma considerablela cobertura del escaneado sin queafecte a la precisin, mientras que lasvelocidades variables de captura pue-den producir ms de 45.000 puntospor segundo para lograr as una defini-cin y velocidad excepcionales.

    Con las ventajas del puerto multifun-cional de cambio rpido del Edge, elLaser Line Probe se integra a la perfec-cin y se convierte al instante en partedel brazo. Con un menor peso, incre-blemente compacto y en absoluto mo-lesto, este sistema de escaneado lserporttil brinda el mejor rendimiento almenor precio dentro del sector.

    Desde el principio, todo en el Edge seha diseado para impulsar la producti-vidad y ofrecer el mejor rendimientode una MMC de brazo porttil, ex-plica Orlando Prez, director de pro-ductos de FaroArm. El FARO Edge lorevoluciona absolutamente todo.

    Sobre FARO EUROPE

    FARO (NASDAQ: FARO) desarrolla ydistribuye sistemas porttiles de medi-cin y documentacin 3D. Los siste-mas porttiles de medicin de FAROpermiten obtener rpidamente unagran precisin en inspeccin, control

    de calidad, alineamiento, modeladode superficies y documentacin 3D.

    Las soluciones que ofrece FARO sonideales para numerosas aplicacionesen diferentes industrias y sectores in-cluyendo, manufactura, automvil,aeronutico, arquitectura, ingenieracivil, energa y forense. Tambin seutilizan para el escaneo digital de lu-gares histricos. Los productos princi-pales incluyen el brazo de medicinms vendido del mundo- FaroArm,FARO ScanArm, el FARO Gage, elFARO Laser Tracker, el FARO La-ser Scanner, el FARO 3D Imager y lafamilia de software CAM2. FARO po-see la certificacin ISO-9001.

    Aproximadamente 13.000 clientes entodo el mundo, con ms de 26.000instalaciones, han depositado su con-fianza en los sistemas de medicin dela compaa. As, por ejemplo, estosse utilizan en los procesos de produc-cin y calidad de grandes compaascomo ABB, Airbus, Audi, Boeing,BMW, British Aerospace, JohnsonControls, Daimler, Ford, GoodyearDunlop, Hewlett Packard, Honda,MAN, Miele, Porsche, Siemens, SKF yVolkswagen.

    La sede principal de FARO se encuen-tra en Lake Mary, Florida (EEUU). EnEuropa, la oficina central de FARO selocaliza en Korntal-Mnchingen, cercade Stuttgart (Alemania). FARO cuentacon delegaciones en Espaa (FAROSpain), Brasil, Canad, Corea, China,Francia; India, Italia, Japn, Holanda,Polonia; Reino Unido, Suiza y Turqua.

    Servicio Lector 14

    ASCAMM REGISTR UNCRECIMIENTO DEL 23,7%DURANTE EL AO 2011.

    Obtuvo unos ingresos que se situa-ron en los 12,12 millones de euros.

    13TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 13

  • TT. INFORMACIONES

    Procedi a la absorcin del CentreTecnolgic de l Aeronutica y lEs-pai (CTAE) e inici el proceso deabsorcin del Centre Tecnolgic dela Construcci (IMAT), que ha cul-minado durante el presente ejerci-cio.

    Destin 8 millones de euros en in-versin de instalaciones y equipa-mientos.

    Cerdanyola del Valls (Barcelona), 25de Abril de 2012 La Fundacin As-camm, Centro Tecnolgico de refe-rencia internacional en tecnologas dediseo y produccin industrial ymiembro de TECNIO - la red creadapor ACC1 que potencia la tecnolo-ga diferencial, la innovacin empre-sarial y la excelencia, registr duranteel pasado ejercicio, un crecimientodel 23,7%,, con unos ingresos que sesituaron a final de ao en los 12,2 mi-llones de euros.

    Ascamm destin un total de 8 millonesde euros en inversiones destinadas anuevas instalaciones y equipamientos.

    Se trata, tal y como se ha informadodesde Ascamm, de un ao de plena ex-pansin, en el que se ha procedido a lainauguracin del nuevo edificio desti-nado a investigacin y a empresas debase tecnolgica (EBTs), con laborato-rios de robtica, mecatrnica, compo-sites, navegacin y posicionamiento ytambin Rapid Manufacturing.

    Esta poltica expansiva ha permitido aAscamm inaugurar sus oficinas en elParc Cientfic de Girona, las nuevasinstalaciones de formacin en Saba-dell y llevar a cabo la absorcin delCentre Tecnolgic de l Aeronutica ide lEspai (CTAE). Durante este mismo

    ejercicio se inicio la absorcin delCentre Tecnolgic de la Construccin(IMAT), que se ha completado en losprimeros meses de este ao. Asi-mismo, se ha procedido a la constitu-cin de la Unitat Conjunta de Recercacon NTE-SENER.

    Segn se desprende de la memoriaeconmica y de actividades corres-pondiente al 2011, a lo largo del aose han desarrollado 86 nuevos proyec-tos de I+D+i (soluciones innovadorascon tecnologa propia), con ms de200 empresas participantes, y se haprocedido a la creacin de una nuevaempresa de base tecnolgica, TorrotElectric Europa, dedicada a la fabrica-cin de motos elctricas.

    Esta nueva empresa se suma a las que sehan creado con anterioridad, Neos Sur-gery, Plastia, Hexascreen y Ultrasion.

    Junto al incremento considerable de sucapacidad en investigacin y desarrollotecnolgico, Ascamm ha reforzado suactividad formativa para dar respuestaa las necesidades de las empresas y delmercado laboral. En este sentido, se hacreado un nuevo postgrado de compo-sites y se han impartido un total de3.748 horas formativas.

    Por lo que respecta a la actividad rela-cionada directamente con serviciosempresariales, a lo largo del 2011 sehan creado nuevos servicios de en-sayo y nuevas capacidades de asisten-cia tcnica y se ha potenciado la acti-vidad de apoyo tcnico en diferentesprocesos internacionales de industria-lizacin. En total se han prestado1.331 servicios empresariales.

    El total de patentes propias desarrolla-das directamente desde el Centro Tec-nolgico de Ascamm ascienden a 25,que estn relacionadas con 9 familiasde productos/tecnologas distintas.

    El Presidente de la Fundacin As-camm, Antoni Pearroya, ha sealadoal respecto que la expansin llevadaa cabo durante el pasado ao, quecompleta el trabajo y el crecimientoque se ha venido desarrollando en

    ejercicios anteriores, nos consolidadefinitivamente como el principalcentro tecnolgico de Catalunya y unclaro referente a nivel internacional.

    SOBRE LA FUNDACIN ASCAMM

    Ubicada en el Parque Tecnolgico delValls (Cerdanyola del Valls - Barce-lona), Ascamm es una fundacin pri-vada sin nimo de lucro cuya misines generar riqueza en su entorno porla va de la I+D aplicada, la innova-cin y los servicios intensivos en co-nocimiento orientados a la mejora dela competitividad de las empresas in-dustriales, en especial, de las pymes.

    El centro forma parte de TECNIO lared creada por ACC1 que potenciala tecnologa diferencial, la innova-cin empresarial y la excelencia-, quecuenta con ms de 100 agentes espe-cializados y que impulsa la competiti-vidad y la generacin de valor tantoen el mbito de la I+D como en el dela empresa.

    Centro Tecnolgico de referencia enEuropa en el mbito del diseo y laproduccin industrial, con una trayec-toria de casi 25 aos, Ascamm coo-pera con mltiples socios tecnolgi-cos e industriales en numerososproyectos de investigacin nacionalese internacionales. Actualmente, As-camm orienta su actividad a la genera-cin de tecnologa propia de productoy proceso y a la obtencin de solucio-nes innovadoras de alto valor aadidoque permiten a las empresas mejorarsu posicionamiento en el mercado ysu gestin de la innovacin.

    Ascamm es un centro multisectorial ysus principales clientes pertenecen asectores tan diversos como transporte(automocin, aeronutico, ferrovia-rio), equipos industriales, energa, bio-mdico-sanitario (dispositivos y equi-pos), electrodomsticos, envase yembalaje, bienes de consumo y trans-formacin de plstico y metal.

    Servicio Lector 15

    14 TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 14

  • TT. INFORMACIONES

    ESTA CELEBRA SU 40ANIVERSARIO PRESENTANDOEN LA BIEMH SU NUEVA LINEADUSTOMAT HALL 5,STAND I 21

    ESTA, que celebra el 40 aniversario desu constitucin, presentar en la feriaBIEMH su renovada lnea de aspira-dores filtrantes mviles DUSTOMAT.La nueva lnea mejora, si cabe, sus ex-traordinarias prestaciones gracias a undiseo optimizado en el campo de ladinmica del aire. Ya sean los mate-riales a procesar en seco de naturalezametlica, madera, plstica, sustanciasalimentarias o cualquier otro material,los aspiradores mviles DUSTOMAT seencargan de recoger del puesto de tra-bajo las partculas no deseadas de unaforma eficaz, segura, saludable y r-pida. Los equipos son adecuados pararealizar una extraccin en origen biensea desde campanas o brazos de aspi-racin o, bien, desde mquinas-herra-mienta de arranque de viruta. Delmismo, modo tambin permiten reali-zar pequeas instalaciones centraliza-das con varios puntos de aspiracinunidos por una conduccin de tubo r-gido.

    La nueva familia DUSTOMAT garan-tiza una duracin mayor de los filtrosy un eficaz proceso de aspiracin gra-cias su diseo patentado.

    DUSTOMAT: un amplio espectro deusos para cubrir todas las necesidadesde su aplicacin. Ideal para el sectoralimentario

    La familia comprende como opcinlos modelos certificados ATEX paraextraer polvo seco en la zona 22, locual convierte a estos aspiradores enideales para procesos donde se trabajecon polvo explosivo. Los brazos de as-piracin tambin estn certificadosATEX y la ejecucin parcial o total delequipo en acero inoxidable es igual-mente una de las posibilidades queofrece esta familia de aspiradores.

    Segn la aplicacin de que se trate, sepuede equipar el DUSTOMAT conuno de los dos tipos de filtros dispo-nibles: Filtros de cartucho (serie DUS-TOMAT P) con limpieza Jet-Pulse atravs de disparos de aire comprimidoo filtros de bolsillo (serie DUSTOMATT) con limpieza motorizada.

    Los caudales van desde los 720 m3/ha los 2.600 m3/h y potencias desde los1.1 kW a los 3 kW.

    Proceso de aspiracin eficaz y mayorduracin de los filtros gracias a su de-flector de nueva generacin

    ESTA ha mejorado tcnicamente susnuevas lneas DUSTOMAT T- y P-desde el punto de vida de la dinmicadel aire. El deflector patentado situadoen la entrada de aire al equipo per-mite, gracias a su nueva forma mode-lada, una eficiente conduccin delaire aspirado y ello hace posible unamayor pre-separacin de las partculasgroseras de las que se carga el aire as-pirado. Con ello se reduce de formamuy importante la carga a la que estsometida el filtro y aumenta en conso-nancia la vida del mismo. El filtro per-manente limpiable ayuda, por tanto, amantener ajustados los costes de man-tenimiento del equipo.

    Certificado para aspirar polvo: La fa-milia DUSTOMAT P brilla ya con elcertificado para polvo clase H (TestDGUV)

    Los tipos de polvo que son perjudi-ciales para la salud requieren los ni-veles de seguridad ms elevados. Elaspirador de polvo DUSTOMAT P deESTA cumple todos los requerimien-tos de la clase de polvo H y es ade-cuado para la aspiracin y filtracinde cualquier tipo de polvo perjudicialpara la salud que est sometido a va-lores de concentracin lmite en elpuesto de trabajo, incluyendo polvocancergeno y carcingeno. Esto locertifica el recientemente pasado TestDGUV segn norma DIN EN 60335-2-69 (VDE 0700-69). Con ello ESTA esuna de las pocas empresas que puedeofertar a sus clientes una familia deequipos mviles de aspiracin depolvo con filtros de cartucho comple-tamente certificados.

    La familia DUSTOMAT est provista,adems, del certificado H3, con loque los equipos son igualmente ade-cuados para la aspiracin de polvo demadera. Con la configuracin ATEX sepuede aplicar esta serie de productospara la aspiracin de polvo explosivoen zonas clasificadas como zona 22.

    Servicio Lector 16

    COMPAIR LANZA UNA NUEVAGAMA DE COMPRESORESROTATIVOS DE TORNILLOPARA LA REDUCCIN DELCOSTE ENERGTICO

    Los compresores L23-L29 reducenlos costes energticos ya que fun-cionan con velocidad variable y lle-van un motor de alta eficiencia quereduce las emisiones de CO2

    Los nuevos modelos completan lagama de compresores de 20 a 30kW

    CompAir ha lanzado una nueva gamade compresores rotativos de tornillo -L23-L29- de velocidad constante y re-

    15TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 15

  • TT. INFORMACIONES

    gulada para completar y mejorar suoferta de 22 a 30 kW.

    Estos compresores, desarrolladoscomo respuesta directa a los requisitosdel mercado, aportan nuevos caudalesa la gama CompAir. De esta manera,los clientes disponen de una gamams amplia en la que seleccionar elcaudal ptimo para su aplicacin, me-jorando as la eficiencia de la instala-cin y reduciendo el consumo deenerga y el coste de explotacin.

    Gerd Moosman, jefe de producto decompresores de tornillo lubricadoscon aceite, seala: La optimizacindel caudal de los compresores, es vitalpara los fabricantes sensibilizados conel consumo de energa. Desde el ao2005, en Europa el gasto

    medio de la electricidad ha aumentadode ms del 60%, por lo que nuestrosclientes buscan alternativas para reducirel consumo.* Todos son conscientes deque el uso de un compresor de caudalsuperior a la que requiere la aplicacinafecta a la factura energtica.

    Escuchamos al mercado y detecta-mos la necesidad real de desarrollaruna nueva gama de unidades entre 22y 30 kW para atender la demanda. Almismo tiempo, los clientes buscabanel rendimiento, la eficiencia y los cos-tes reducidos de explotacin queofrece la popular serie L con tecnolo-

    ga de inyeccin de aceite y una ofertade unidades de slo 2,2 a 250 kW.Asimismo, los compresores tienen undiseo de tamao reducido que faci-lita la instalacin en las aplicacionesexistentes.

    Mejora del rendimiento, reduccindel coste

    El 80% del coste de explotacin de uncompresor corresponde a la electrici-dad por lo que los operadores debenesforzarse al mximo para reducir elconsumo. La nueva gama L23-L29ofrece una serie de ventajas diseadaspara mejorar la eficiencia energticasin poner en riesgo el rendimiento.

    Velocidad constante y regulada

    Los compresores, disponibles comomodelos de velocidad constante y re-gulada, ofrecen filtracin en dos eta-pas para garantizar aire de alta cali-dad. Los modelos de velocidadregulada incluyen la tecnologa de in-versores de CompAir, que garantiza lasubida y bajada de velocidad del com-presor en funcin de la demanda deproduccin. As, el compresor sloconsume la energa necesaria y ayudaa evitar el funcionamiento sin carga,reduciendo los costes.

    Elemento de compresin y motorelctrico de mxima eficiencia

    Un elemento de compresin de bajavelocidad de rotacin reduce el costeenergtico. Adems, todas las unidadesincluyen un motor elctrico IE3 de altaeficiencia que reducen las emisiones.

    Control incomparable

    Los compresores de esta gama, inclu-yen el controlador inteligente DelcosPro para supervisar de forma perma-nente los parmetros de funciona-miento. Delcos Pro ofrece toda unavariedad de informacin de gestinque incluye presin, temperatura deaceite, horas totales de funciona-miento e indicador de mantenimiento,entre muchos otros datos, as comoentradas y salidas programables y la

    posibilidad de controlar equipos adi-cionales.

    A medida de la aplicacin

    Gerd Moosman prosigue: Reconoce-mos que no hay dos procesos de pro-duccin iguales y que cada uno deellos requiere una solucin de com-presin personalizada para alcanzaruna eficiencia mxima. Como resul-tado, hemos diseado la serie de com-presores L23-L29 con la opcin de se-cador frigorfico integrado, idneacuando el espacio es limitado.

    Va acompaada de un secador y sepa-rador de agua, as como, de drenajessin prdida para eliminar la costosaprdida de aire. Los costes de instala-cin tambin son inferiores si se com-paran con los de un secador conven-cional autnomo.

    Garanta ampliada

    Todos los compresores de la serie L sesuministran con la ampliacin de ga-ranta Assure de CompAir gratuita dehasta 44.000 horas o 6 aos.

    * Fuente: Precios de la energa elctrica en la in-dustria, sitio web DECC (Department of Energyand Climate Change)

    Servicio Lector 17

    THERMPROCESS EN 2015

    La grande feria europea de los trata-mientos trmicos en Dusseldorf del16- 20. Junio 2015. TRATAMIENTOSTERMICOS publica una edicin Espe-cial para esta feria.

    Servicio Lector 18

    16 TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    SUSCRIPCIONES 2012Si no reciben regularmente la re-vista TRATAMIENTOS TERMI-COS, contactar con [email protected] asegurar que han renovadosu suscripcin 2012.

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 16

  • EMPRESA

    Hornos Gallur fabrica desde 1941 hornos elctricos ycualquier aparato de aplicacin trmica para la industria(cermica, vidrio, joyera, metales, plsticos, etc.), cu-briendo con todas las necesidades de nuestros clientesdesde la fabricacin hasta el servicio postventa.

    Poniendo a su disposicin una amplia gama de hornoscon la mayor calidad a unos costes competitivos y unacartera de clientes que avalan nuestra experiencia.

    Tenemos muy presente los riesgos que supone trabajarcon altas temperaturas, por eso tomamos las precaucio-nes para que nuestros hornos sean seguros tanto en ais-lamiento elctrico como en dispositivos de seguridad,cumpliendo con la normativa vigente.

    Nuestra plantilla est formada por un grupo de profesio-nales con muchos aos de experiencia y que trabajancon materiales de ltima generacin.

    PRODUCTOS

    Hornos Gallur ofrece un amplio surtido de hornos paralos ms diversos mbitos de la industria.

    En cada horno estudiamos la potencia necesaria paraefectuar una curva de coccin idnea, logrando una uni-formidad de temperatura en toda la cmara de trabajo.

    En muchos campos la construccin modular de nuestrosproductos permite dar con una solucin a su problemasin necesidad de gran esfuerzo. Si ninguno de los pro-ductos estndar se adapta a su aplicacin, nos compla-cer por parte de nuestro departamento tcnico y de di-seo, fabricar un modelo de horno propio que se ajustea sus necesidades.

    HORNOS PARA TRATAMIENTOS TRMICOS

    En el extenso campo de tratamiento trmico de metales,disponemos de los hornos para trabajos tales como tem-plar, revenir, recocer y empavonar piezas metlicas.

    Posibilidad de incorporar mecanismo para atmsferainerte y gas protector (opcional).

    Temperatura mxima desde 200 C. hasta 1100 C.

    TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012 17

    HORNOS INDUSTRIALES GALLUR

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 17

  • Estructura metlica de acero dulce, protegida con pin-tura anticorrosiva y acabado exterior con pintura tex-turizada.

    Aislamiento trmico abase de fibras cermicascon un excelente poderaislante y proteccin dela humedad hacia la es-tructura.

    Puerta abatible o sistemaguillotina con contra-peso. Apertura manual o

    electroneumtica y bloqueo de seguridad.

    Salida de gases con trampilla regulable (manual o au-tomtica).

    Frontal con ladrillos refractarios de baja densidad.

    Elemento calefactor compuesto de resistencias tubularesal aire de material Kanthal A1 con conexiones reforza-das.

    Proteccin de las reistencias con acero refractario oplacas cermicas (opcional).

    Tubos de alta almina como soporte de resistencias.

    Contacto de seguridad en la puerta.

    ASISTENCIA Y MANTENIMIENTO

    Por la ampliacin y mejorade nuestro departamento deservicio tcnico, les ofrece-mos la reparacin de cual-quier tipo de horno indus-trial o aparato con energacalorfica, independiente-mente de nuestra marca co-mercial, as como la repara-

    18 TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 18

  • cin o construccin de cualquier modelo desensor y control de temperatura.

    Para poder prestarle nuestros servicios con mayor rapi-dez y eficacia, le agradeceramos que nos expusiera suproblema en el formulario de contacto y a ser posiblenos mandara fotos detalladas.

    REPUESTOS Y ACCESORIOS

    Disponemos en nuestros almacenes de cualquier re-puesto y accesorio totalmente originales para los hor-nos como pueden ser, resistencias, caas piromtricas,regulacin de temperatura, placas para solera o estan-tes, bandejas de acero refractario fibras cermicas, la-drillos y cemento refractario, tubos para soporte de re-sistencia.

    Para evitar los fracasos en los plazos de entrega por laparada de los hornos de nuestros clientes, el suministrode repuestos y accesorios se realizara en condicionesnormales en un plazo de 24 horas

    CAAS PIROMTRICAS

    Fabricamos toda clase decaas pirometricas, termo-pares y sondas para cual-quier tipo de temperatura ytrabajo.

    S e

    pueden fabricar con dos termopares (seal para dos apa-ratos de control).

    La proteccin se basa en una funda cermica, de aceroinoxidable o de acero refractario.

    Se fabrican termosondas como la PT-100 DIN con unrango de temperatura comprendido entre -100 y 800 C.

    Termopares J con un margen de hasta 700 C.

    Termopares K con un margen de hasta 1200 C.

    Termopares S con un margen de hasta 1500 C.

    Servicio Lector 30

    19TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 19

  • Praxair Mxico, una subsidiaria de Praxair, Inc., ha cele-brado un nuevo acuerdo con Deacero, compaa mexi-cana lder en produccin de acero, para abastecer de ox-geno, argn y nitrgeno a una nueva planta enconstruccin en Ramos Arizpe, Coahuila, una importanteregin industrial del norte de Mxico. Praxair construir,ser propietaria y operar una nueva unidad de separa-cin de aire criognico con bajo consumo de energa y deltima generacin, que tendr una capacidad de 500 to-neladas por da y se estima que comenzar a funcionar enel primer semestre de 2014. La planta de acero producir1.5 millones de toneladas de acero por ao.

    Estamos contentos de contar con Praxair como princi-pal proveedor de nuestra nueva planta de acero y espe-ramos realizar un esfuerzo conjunto que conduzca a so-luciones innovadoras y a un incremento de laproductividad que beneficie a ambas empresas

    Con la incorporacin de esta nueva planta, Praxair amplasu capacidad en la importante regin industrial de Mxicoa travs de una red de logstica y suministro de gas indus-trial de clase mundial competitiva en cuanto a costos yconfiable que satisfacer las necesidades tanto de losclientes actuales como de la creciente demanda futura.

    Estamos contentos de contar con Praxair como princi-pal proveedor de nuestra nueva planta de acero y espe-ramos realizar un esfuerzo conjunto que conduzca a so-luciones innovadoras y a un incremento de laproductividad que beneficie a ambas empresas, co-ment David Gutirrez, Director General de Opera-ciones de Deacero.

    Praxair Mxico se enorgullece por haber celebrado estenuevo contrato y se compromete a abastecer a Deaceroy al mercado mexicano con una tecnologa lder, pro-ductos de alta calidad y servicios de suministro de gasconfiables y de nivel mundial que contribuyan a fomen-tar sus iniciativas de desarrollo, productividad y ambien-tales, declar Murilo Melo, Presidente y Director Gene-ral de Praxair Mxico y Amrica Central.

    ACERCA DE DEACERO:

    Deacero es una compaa de produccin de acero lderen Mxico y uno de los ms grandes productores de rol-los de cable de acero del mundo. Produce una ampliagama de productos de acero para diversos segmentos,como la agroindustria, la construccin y la industria engeneral. Deacero compite a nivel mundial y exporta susproductos hace ms de 25 aos a Amrica del Norte,Amrica Central, Amrica del Sur, el Caribe, y muchospases europeos. La empresa cuenta con ms de 50 aosde experiencia y desarrollo de la tecnologa y ha asu-mido un slido compromiso con la productividad, la op-timizacin de los procesos, la orientacin al cliente, lacalidad e innovacin de los productos.

    ACERCA DE PRAXAIR MXICO:

    Praxair Mxico es un proveedor lder de gas industrial ymedicinal en Mxico y opera como una compaa glo-bal con eficiencia local y capacidades a nivel mundial.Cuenta con ms de 300 instalaciones de produccin,distribucin y venta, 2.500 empleados y ms de 35.000clientes de diversos sectores de la industria.

    ACERCA E PRAXAIR, INC.:

    Praxair, Inc. es la mayor empresa de gases industriales enAmrica del Norte y Amrica del Sur, y una de las msgrandes de todo el mundo. En 2011, sus ventas ascen-dieron a aproximadamente 11 mil millones de dlaresestadounidenses. La empresa produce, vende y distri-buye gases atmosfricos, especficos y de procesos, yproductos de revestimiento de alto rendimiento. Los pro-ductos, los servicios y las tecnologas de Praxair convier-ten a nuestro planeta en un lugar ms productivo ya queaportan beneficios de rendimiento y ambientales a unaamplia variedad de industrias, como la aeroespacial,qumica, alimentos y bebidas, electrnica, energa, aten-cin mdica, fabricacin, metales y otras.

    Servicio Lector 31

    20 TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    PRAXAIR CELEBRA NUEVO CONTRATO CON DEACERO EN MXICO

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 20

  • PROGRAMA LUNES 7 DE MAYO: VACO, ACELERA-DORES DE PARTCULAS Y ENERGAS RENOVABLES.

    EN EL CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES DESEVILLA (CNA).

    11:00. Registro y bienvenida.

    11:30. Sr. Dieter Mller.

    Dimensionado de sistemas de Alto Vaco y Ultra-Alto

    Vaco.

    Ingls con traduccin a castellano en documentacin.

    12:15. Sr. Marcos Snchez Alameda.

    ltimas tecnologas y desarrollos en generacin, medida

    y sistemas de vaco.

    12:30. Sr. Llus Miralles i Verge.

    Sincrotrn Alba. Excelencia en ciencia mediante exce-

    lencia en tecnologa.

    13:15. Sr. Peter Lambertz.

    Tecnologas del vaco para el sector de las energas re-

    novables. Energa elica: procesos de infusin de pa-

    las e impregnacin de resinas en generadores.

    13:45. Comida.

    14:45. Sr. Peter Lambertz.

    Tecnologas del vaco para el sector de las energas re-

    novables. Energa fotovoltaica: Crecimiento de lingo-

    tes de silicio, recubrimientos en vaco (coating) y la-

    minacin de paneles.

    15:15. Sr. Armin Hestermann.

    Cmaras y sistemas PVD para recubrimientos en vaco yalto vaco. Tcnicas: Thermal evaporation, e-beam,ion-beam, sputtering, laser

    Ingls con traduccin a castellano en documentacin.

    15:45. Sr. Rafael Ferritto.

    Nuevos sistemas CVD de Oerlikon-Leybold los nicostan compactos que caben dentro de una vitrina ex-tractora de gases!

    16:15. Intercambio de opiniones y entrega delCertificado de Asistencia.

    16:45. Visita a las instalaciones del Centro Nacional deAceleradores (CNA).

    17:45. Clausura del seminario.

    PROGRAMA MARTES 8 DE MAYO: ESPACIO,AERONUTICA Y VACO.

    EN EL CENTRO NACIONAL DE ACELERADORES DESEVILLA (CNA).

    11:00. Registro y bienvenida.

    11:30. Sr. Peter Lambertz.

    Tecnologas del vaco para los sectores de aeronutica,aviacin y espacial.

    Deteccin de fugas en los tanques de combustible de lasalas, recubrimientos por spray plasma, laminacin decomposites.

    21TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    JORNADAS TCNICAS DEL VACO 2012 DE OERLIKON-LEYBOLD VACUUM

    El 7 y 8 de Mayo en el Centro Nacional de Aceleradores de Sevilla (CNA),y el 9 de Mayo en el Centro de Fsica de Materiales de San Sebastin (CFM)

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 21

  • 12:30. Sr. Marcos Snchez Alameda.

    ltimas tecnologas y desarrollos en generacin, mediday sistemas de vaco.

    12:45. Sr. Rafael Ferritto.

    Nuevos sistemas CVD de Oerlikon-Leybold los nicostan compactos que caben dentro de una vitrina ex-tractora de gases!

    13:15. Pendiente de decidir.

    13:45. Comida.

    14:45. Sr. Dieter Mller.

    Tecnologas de vaco y criogenia para simulacin espa-cial.

    Ingls con traduccin a castellano en documentacin.

    15:30. Sr. Dieter Mller.

    Cmaras de simulacin espacial.

    Ingls con traduccin a castellano en documentacin.

    16:00. Intercambio de opiniones y entrega delCertificado de Asistencia.

    16:30. Visita a las instalaciones del Centro Nacional deAceleradores (CNA).

    17:30. Clausura del seminario.

    PROGRAMA MIRCOLES 9 DE MAYO: ALTO YULTRA-ALTO VACO PARA PROCESOS DEINVESTIGACIN.

    EN EL CENTRO DE FSICA DE MATERIALES EN SANSEBASTIN (CFM).

    10:00. Registro y bienvenida.

    10:30. Sr. Dieter Mller.

    Dimensionado de sistemas de Alto Vaco y Ultra-AltoVaco.

    Ingls con traduccin a castellano en documentacin.

    11:30. Sr. Armin Hestermann.

    Cmaras y sistemas PVD para recubrimientos en vaco yalto vaco. Tcnicas: Thermal evaporation, e-beam,ion-beam, sputtering, laser

    Ingls con traduccin a castellano en documentacin.

    12:30. Sr. Rafael Ferritto.

    Nuevos sistemas CVD de Oerlikon-Leybold los nicostan compactos que caben dentro de una vitrina ex-tractora de gases!

    13:00. Sr. Peter Lambertz.

    Generacin de alto vaco mediante bombas turbomole-culares. Principios fsicos y ltimos avances.

    Calculando el grupo de bombeo ms adecuado a nues-tro proceso.

    14:00. Comida.

    15:00. Sr. Adolfo de los Mozos Miruri.

    ltimas tecnologas y desarrollos en generacin, mediday sistemas de vaco.

    15:30. Presentacin del Centro de Fsica de Materiales.

    16:00. Intercambio de opiniones y entrega del Certifi-cado de Asistencia.

    16:30. Visita a las instalaciones del Centro de Fsica deMateriales (CFM).

    17:30. Clausura del seminario

    PONENTES

    Ponentes Oerlikon-Leybold Vacuum:

    Adolfo de los Mozos Miruri, Ingeniero in-dustrial (E.T.S.I. Bilbao, 1985). Se incor-pora a OLV en 2008 como Sales Engineerresponsabilizndose de las ventas en lazona norte de Espaa.

    Armin Hestermann, se uni a Leybold en1984. Ingeniero especialista en procesosde recubrimientos al vaco para indus-trias ptica y de semiconductores, tam-bin ocupo funciones de Director Co-mercial y Gerente de Grandes Cuentaspara la industria oftalmolgica, as como

    Gerente de proyectos para la industria de recubrimientosduros. Actualmente es Gerente Senior de sistemas de re-cubrimientos al vaco Univex.

    Dieter Mller, M.Sc. de Fsica, Universi-dad Tcnica de Darmstadt y Universidadde Hamburgo (Alemania), se uni a Ley-bold Vacuum en el Dpto. de Ultra alto-vaco en 1981; actualmente Responsableinternacional de los segmentos R&D y

    Analtica.

    Marcos Snchez Alameda, Ingeniero Tc-nico en Electrnica por la EUITI de Bil-bao y MBA por IDE de Barcelona. Se unia Leybold Vacuum en 1995. Actualmentees Director Comercial de la filial espa-ola de Oerlikon Leybold Vacuum.

    22 TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 22

  • Peter Lambertz, Licenciado en Ingenieraen la Universidad de Aachen RWTH y enIngeniera Industrial en la Universidad deHagen (Alemania). Se uni a OerlikonLeybold Vacuum en 2008; desde 2009Product Manager de bombas turbomole-

    culares mecnicas.

    PONENTES INVITADOS:

    Llus Miralles i Verge, Ingeniero, SuperiorIndustrial por la Escola Tcnica SuperiordEnginyers Industrials de Barcelona (ET-SEIB).

    Ha desarrollado su carrera profesional enlos mbitos de la robtica, automocin,

    instrumentacin para investigacin bsica y acelerado-res de partculas.

    Siempre en tareas de investigacin y desarrollo, ha for-mado parte de los equipos de IDIADA (Institut de In-vestigaci Aplicada del Automobil), IFAE (Institut de Fi-sica dAltes Energies), CERN (Centre Europen deRecherche Nuclaire) y CELLS (Consorci per la Cons-trucci, Equipament i Explotaci del Laboratori deLlum Sincrotr).

    Desde 2003 ocupa la posicin de Jefe de la Divisin deIngeniera de CELLS.

    Rafael Ferritto, Doctor en CC. Qumicaspor la Universidad de Lausanne (Suiza,1995) y Executive MBA por IE Madrid(2009) es co-fundador y Director Gene-ral de Nanoinnova Technologies SL(www.nanoinnova.com). Con una am-

    plia carrera profesional de 13 aos como cientfico ymanager en I+D en la industria farmacutica como jefede departamento de Tecnologas Sintticas, desde 2010centra sus trabajos en la sntesis y aplicaciones de na-noestructuras de carbono como el grafeno.

    La asistencia incluye documentacin, comida, certifi-cado de asistencia y visitas al Centro Nacional de Acele-radores de Sevilla as como al Centro de Fsica de Mate-riales de San Sebastin. Para solicitar su invitacin o msinformacin puede contactar con nosotros por telfonoal 93 666 43 11 o por email escribiendo a [email protected].

    CONDICIONES DE ENTRADA

    1 entrada gratuita por Dpto. de Universidad o Centro deInvestigacin o por Empresa (acompaantes 95, IVAincluido). Para personal del CNA y CFM: condiciones es-peciales, por favor consultar.

    Datos Bancarios para realizar la transferencia: DEUTS-CHE BANK, Barcelona ES510019 0020 92 4010053800;Oerlikon Leybold Vacuum Spain S.A.

    Idioma: castellano salvo que se indique lo contrario.

    DATOS DE CONTACTO PARA LA JORNADA:

    Marie VaudolonMarketing y SalesOerlikon-Leybold Vacuum Spain S.A.Telfono: +34 936664311Fax: +34 [email protected]/leyboldvacuum

    DIRECCIONES.

    Centro Nacional de Aceleradores (CNA).

    Avenida Thomas AlvaEdison n 7Parque TecnolgicoCartuja 9341092 Sevilla (Espaa)Telfono:+34 954460553Fax: +34 954460145www.cna.us.es

    Existe conexin entre la Estacin de Santa Justa y la Car-tuja a travs de la lnea C-2.

    Centro de Fsica de Materiales de San Sebastin (CFM).

    P Manuel de Lardizabal 520018 Donostia - San Sebastin(Gipuzkoa-Espaa)Telfono: +34 943018786 Fax: +34 943015800http://cfm.ehu.es

    Servicio Lector 32

    23TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 23

  • En el mercado global de hoy; cuando un producto puedeser diseado en los Estados Unidos, fabricado en la In-dia y reciclado en Europa, las empresas deben estar fa-miliarizadas con las especificaciones de metales. Estasnormas de consulta ayudan a los diseadores y metal-mecnicos a encontrar una definicin comn para laspropiedades de un producto, haciendo ms fcil comu-nicarse y convertir de un material a otro.

    Cada organizacin de desarrollo de estndares define losproductos de metales, las condiciones de entrega y laspropiedades de los metales en su propia manera ha-ciendo referencia cruzada, encontrar materiales equiva-lentes y comparar informacin de propiedades, es unatarea lenta y a menudo muy complicada. Cuando, a con-tinuacin, aadimos la necesidad potencial de rastrearmateriales propietarios para compras o comparacinesta tarea, pueden convertirse rpidamente en abruma-dora.

    Uno de los desafos ms crticos a los que se enfrentanlos ingenieros de hoy, es obtener datos de propiedadescompleta y precisa para permitir que todas las posiblescontingencias a considerar durante varias tareas clavesincluyendo; clculos estructurales y trmicos y anlisis,creacin precisa del proyecto documentacin y ayudar ala comunicacin precisa con la fabricacin y compra deequipos.

    Pueden gastar muchas horas buscando conocimiento s-lidos de propiedades en fuentes impresas o a travs deinternet, pero incluso con recursos concentrados traba-jando en ello, los resultados pueden a menudo ser mejo-rados. Aunque puede hacerse todo el esfuerzo para reu-nir los datos necesarios y garantizar que los estudios declculo son robustos, cualquier fallo en este proceso po-dra ser potencialmente catastrfico cuando los resulta-dos se aplican al mundo real. Un impresionante 29,3%de todos los errores son causados por mal diseo o faltade conocimientos sobre las propiedades del material yespecificaciones estndar!

    La importancia de las especificaciones de materiales ysus datos asociados es clara de ver, y teniendo en cuentael vasto ocano de datos que existe, lo que es compren-sible que los datos inexactos o incompletos se utiliza enmuchos de los campos de ingeniera hoy. La cuestin escmo tomar millones de conjuntos de datos de propie-dades, cientos de miles de materiales y disposicin todaesta informacin con el clic de un botn?

    KEY TO METALS AG presenta Key to Metals la base dedatos de metales, la solucin llave en mano que eliminala necesidad de mtodos muchos tiempo de rastrear estainformacin mediante una combinacin de su poderosafuncionalidad de referencias cruzadas y la vasta exten-sin de datos dentro de la base de datos.

    24 TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    TODO EL MUNDO NECESITA PROPIEDADES DE LOS METALES KEY TOMETALS LAS TIENE!

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 24

  • Diagrama 1: Resumen de base de datos Key to Metals, mdulosadicionales, y funcionalidades bsicas.

    Efectivamente, puede encontrar informacin completa yprecisa de propiedades materiales y, a continuacin, sinesfuerzo comparar esto entre los materiales que son msimportantes para usted. La plataforma realmente mun-dial ayuda a superar los desafos evidentes cuando setrata de datos y estndares en todo el mundo y se pre-senta en 19 idiomas incluido el espaol.

    Los recursos proporcionados por la base de datos hancrecido continuamente con su poltica de actualizacinmensual, para proporcionar el recurso disponible mscompleto para la comunidad de ingeniera en todo elmundo. Con ms de 4,5 millones de registros de la pro-piedad conectada a ms de 175.000 materiales para lafabricacin de bsqueda, referencias cruzadas y ver ycomparar las propiedades del material de un ejerciciosin problemas.

    La informacin clave compilado de ms de 57 pases ylas normas contenidas en la base de datos incluyen:

    La composicin qumica

    Tablas de referencia cruzada

    Las referencias estndar

    Directrices de aplicacin

    Propiedades mecnicas y fsicas

    Las curvas de tensin-deformacin

    Datos de fatiga

    Diagramas de tratamiento trmico

    Propiedades a elevadas temperaturas

    Directrices sobre los proveedores y ms.

    Key to Metales provee una serie de mdulos nicos, quehan sido desarrollados para ofrecer un valioso apoyoadicional a una serie de sectores de la industria.

    Extended Range es un conjunto de datos completos depropiedades avanzadas que se compone de curvas detensin-deformacin (> 2000), los datos de la fatiga(>3500), la fluencia (> 6000) y la mecnica de fractura(>500). Encontrar este tipo de datos de propiedadesavanzadas es una tarea que consume, enormemente dif-cil y que muchas veces puede terminar sin xito. Key toMetals ha desarrollado este mdulo para funcionar per-fectamente con la base de datos principal y proporcionarel recurso de este tipo ms completo disponible en todoel mundo, con especial atencin en ayudar a los CAE /FEA en los campos de sus actividades diarias.

    CSmartComp permite un enfoque nico para la identi-ficacin del material. La necesidad de identificar unproducto y sus propiedades a travs de una simple de-signacin es muy comn, pero lo que s slo tuviera lacomposicin qumica? El algoritmo patentado inte-

    25TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    Captura de pantalla 1: La tabla de Key to Metals referencias cruzadasmuestra una lista de materiales similares o equivalentes.

    Captura de pantalla 2: Un ejemplo de las propiedades mecnicasdisponibles incluyendo el rendimiento, tensin de traccin,

    elongacin y valores de impacto.

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 25

  • grado SmartComp hace esta tarea exhaustiva para quemediante la adopcin de una composicin qumica de-terminada y arrastre de los 175.000 materiales en la

    base de datos para proporcionar una serie de materialessimilares en funcin de la composicin qumica que in-trodujera. A partir de aqu se trata de un simple clicpara ver todas las propiedades mecnicas y fsicas delmaterial elegido.

    De confianza en ms de 160 pases Key to Metalsapoya a la comunidad de ingeniera en todo el mundo,ofreciendo un apoyo inestimable a una amplia gama desectores industriales. Automocin, alimentacin yenerga, metalurgia y la maquinaria industrial son algu-nos de los diversos campos a los que Key to Metalsaade valor.

    Probar la base de datos no podra ser ms fcil. Simple-mente visite www.keytometals.com y haga clic en el bo-tn de prueba en la parte superior de la pgina. Ahorapuede registrarse para 5 accesos completamente libresde la base de datos de los metales Key to Metals incluidoel pleno acceso a la gama de mdulos opcionales Exten-ded Range y SmartComp.

    Servicio Lector 33

    26 TRATAMIENTOS TERMICOS. MARZO-ABRIL 2012

    Captura de pantalla 3: Disponibles curvas de tensin-deformacinpara un amplio rango de temperaturas en usos de aplicaciones

    CAE/FEA.

    BREVES

    CMO MEJORAR SUGESTIN DE REPUESTOSMRO

    La compra y gestin de piezas de repuestoMRO de los equipos de produccin y fabri-cacin representan para las empresas indus-triales un problema complejo a la vez quecrucial para garantizar la continuidad de laproduccin y evitar costosos periodos deinactividad.

    En efecto, el actual contexto econmico,que a menudo provoca altibajos en el volu-men de produccin por una cierta falta decontinuidad en la entrada de pedidos, exigems que nunca a las empresas un esfuerzopara garantizar un uso eficiente de sus re-cursos. La dedicacin que una adecuadagestin de los repuestos requiere en el da ada, impide que ingenieros de manteni-miento y equipos de compras puedan cen-trarse en otros objetivos y tareas importan-tes. Lo que redunda, sin duda, en unamerma de la utilizacin de los recursos pro-ductivos de la empresa.

    De ah la conveniencia de que profesionalescon gran bagaje en el complejo mundo delMRO analicen las necesidades especficas

    de un proceso productivo, y sugieran demanera personalizada una batera de medi-das dirigidas a la racionalizacin de su ges-tin, la optimizacin del binomio stock-dis-ponibilidad as como la estandarizacin delos productos clave. Es por ello, que cadavez son ms numerosas las empresas quesubcontratan sus servicios de MRO, ante lagaranta de una mayor eficiencia operativaas como los ahorros de coste de distinta na-turaleza que generan.

    Dentro del Grupo Brammer, y en base a laexperiencia acumulada en ms de 300 ope-raciones, hemos desarrollado una solucinpatentada -Insite- para suministrar estosy otros servicios de valor aadido. As, elInsite de Brammer se centra no slo en lagestin integral de todas las necesidades,reduciendo significativamente tanto elcoste total de adquisicin de los repuestoscomo los costes transaccionales asociados,sino que permite tambin incrementar laeficiencia operativa de la lnea de produc-cin, gracias a un asesoramiento tcnicoque identifica mejoras en los procesos y al-ternativas que generan ahorros energticos.

    La frmula del Insite es una solucincada vez ms recurrente entre los clientes

    de Brammer, dado que permite proporcio-nar una gama completa de asistencia tc-nica y asesoramiento, as como ejecutarproyectos de mejora continua para ofreceruna mayor eficiencia productiva.

    120293 TT MARZO-ABRIL 130.qxp:80378 TT-FEBRERO 08 n106 10/5/12 15:48 Pgina 26

  • Para dar respuesta a la demanda de fabricantes de tran-vas, torres elctricas y remolques agrcolas

    RUUKKI ha respondido a las necesidades de sus clientescon el lanzamiento del acero estructural Optim 550 W,de que combina proteccin a la corrosin atmosfrica ylas caractersticas de los aceros estructurales de alta re-sistencia. La estructura fabricada de acero resistente a lacorrosin atmosfrica presenta una superficie prepati-nada. Esto implica que no necesita ningn tratamientode la superficie y puede resistir el ataque de la corrosinde los elementos mucho mejor que los aceros estructura-les convencionales.

    Adems de combatir la corrosin atmosfrica propiciadapor la intemperie, la alta resistencia del acero puede serutilizada por fabricantes de maquinaria y equipos paraaligerar la tara de las mquinas mviles e incrementarsus cargas tiles. Esto a su vez reduce el consumo decombustible general.

    En los casos de los usuarios opten por un revestimiento encolor, ste se adhiere a los aceros resistentes a la intempe-rie mejor que a los aceros estructurales convencionales.Estos aceros son ideales para utilizarlos en diversas apli-caciones de material mvil, as como en las estructuras re-ticulares de las torres de lnea elctrica y en remolquesagrcolas, por ejemplo, afirma Pedro Rodrguez, DirectorGeneral de RUUKKI para Espaa y Portugal.

    Ruukki Optim se utiliza en estructuras de cuerpos entranvas

    El grado de acero Optim 550 W de RUUKKI se utiliza,entre otras aplicaciones, en las estructuras del cuerpo detranvas. El uso de aceros de alta resistencia ayuda a ali-gerar el peso del tranva debido a que el acero utilizadopuede ser ms delgado y mantiene las propiedades ne-cesarias. Una estructura ms ligera en el tranva implicaque se requiera menos energa para funcionar.

    El acero Optim 550 W