tratamientos para el dolor en la planta de los pies

13
Tratamientos para el dolor en la planta de los pies El exceso de presión en los pies, que es el causante de la fascitis plantar, puede deberse a muchas causas, desde sobrepeso a un mal uso del calzado Pin-it! comentarios El dolor en la planta del pie o fascitis plantar, se produce más exactamente en la parte baja del talón —aunque puede irradiarse por todo el pie o tener otro foco de inicio—, este dolor puede ser provocado por el exceso de presión en los pies, causando una ruptura de los ligamentos, y generando un intenso dolor y sensación de rigidez en la parte del talón. Causas de fascitis plantar La fascitis plantar puede ser provocada principalmente por: el exceso de peso

Upload: yuri-velez

Post on 06-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

salud

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamientos Para El Dolor en La Planta de Los Pies

Tratamientos para el dolor en la planta de los pies

El exceso de presión en los pies, que es el causante de la fascitis plantar, puede deberse a muchas causas, desde sobrepeso a un mal uso del calzado

  Pin-it!

  comentarios

El dolor en la planta del pie o fascitis plantar, se produce más exactamente en la parte baja del talón —aunque puede irradiarse por todo el pie o tener otro foco de inicio—, este dolor puede ser provocado por el exceso de presión en los pies, causando una ruptura de los ligamentos, y generando un intenso dolor y sensación de rigidez en la parte del talón.

Causas de fascitis plantarLa fascitis plantar puede ser provocada principalmente por:

el exceso de peso

el embarazo

jornadas laborales demasiado pesadas

Page 2: Tratamientos Para El Dolor en La Planta de Los Pies

el mal uso del calzado

o por presentar pies planos o con mucho arco.

Síntomas de la fascitis plantarLos síntomas que produce esta condición suelen ser:

dolor

ardor en la parte baja del talón (o en todo el pie)

rigidez

Por lo general, este problema se presenta sólo en un pie, aunque puede afectar los dos pies a la vez .

Esta afección es mucho más fuerte en las mañanas, cuando se dan los primeros pasos luego del descanso de la noche o si se ha estado muco tiempo sentado descansando, también se puede sentir luego de haber realizado una larga jornada de ejercicios o cualquier actividad en la que se ha permanecido mucho tiempo de pie.

Tratamientos para el dolor de la planta del pieEl tratamiento indicado para el dolor en la plante del pie es fundamentalmente reducir al máximo la inflamación.

Remedios caseros

Page 3: Tratamientos Para El Dolor en La Planta de Los Pies

Lo primero que se debe hacer es quedarse descalzo el mayor tiempo posible, además aplicar hielo por lo menos cuatro veces al día, durante veinte minutos cada vez. Esto ayuda a desinflamar la zona afectada.En el zapato se debe colocar un soporte que apoye el arco del pie, de este modo se reduce el dolor.Dedicar por lo menos veinte minutos diarios a la práctica de ejercicios de estiramiento.

Tomar algunos medicamentos anti-inflamatorios —puede ser ibuprofeno—, será de gran ayuda, pero  sin abusar.

Tratamientos médicos

Si los anti-inflamatorios no hacen el efecto que se busca, se recurre a un tratamiento mucho más fuerte y efectivo, como puede ser la aplicación de una inyección decorticosteroides. Estos se aplican directamente en la parte afectada del ligamento, en la piel del talón o en el arco del pie; a continuación se aplica una corriente eléctrica que no causa ningún dolor, así el esteroide penetra la piel y el músculo.Además el profesional puede optar por una terapia física, donde se hacen estiramientos de la fascia plantar y los tendones de Aquiles. De igual forma se recomiendan ejercicios para fortalecer los músculos inferiores de la pierna.En algunos casos es primordial la utilización de férulas nocturnas, las cuales ayudan a estirar la pantorrilla y el arco del pie, permitiendo que el pie se mantenga flexionado alargando la fascia plantar y el tendón de Aquiles, teniendo como resultado la reducción del dolor y la rigidez en las mañanas.En los zapatos se pueden utilizar algunos aparatos ortopédicos que ayudan a distribuir la presión, de esta manera se previenen y evitan daños de mayor importancia en la fascia plantar.

Recuerda…Es sumamente importante que estés atento a todos y a cada uno de los síntomas que presentas. Si al iniciar un tratamiento con los remedios caseros que te recomendamos no sientes mejoría. lo mejor es acudir de inmediato a tu médico de confianza y seguir el tratamiento que este te recomiende.

Conoce cómo prevenir y tratar la fascitis plantar

Page 4: Tratamientos Para El Dolor en La Planta de Los Pies

26/08/2014

- ¿En qué consiste la fascitis plantar?

La fascia plantar es una banda de tejido elástico que va desde el calcáneo hasta la zona metatarsal (debajo de los dedos). La inflamación de dicha estructura, principalmente en la zona en la que la fascia se inserta con el calcáneo es lo que conocemos como fascitis plantar.

La fascia plantar tiene una gran función biomecánica al caminar: es la responsable, junto con otras estructuras del pie, de mantener el arco plantar, de absorber y devolver la energía que se produce cuando el pie impacta contra el suelo, de proteger los metatarsianos (evitando un exceso de flexión dorsal de los dedos), etc.

- ¿La fascitis plantar es un problema común?

Es un problema bastante habitual. En la población no deportista suele aparecer a partir de los 45 años, aunque es habitual que aparezca en pacientes jóvenes que practiquen deporte. Algunos estudios afirman que  alrededor del 10% de la población puede llegar a padecerla en algún momento de la vida.

- ¿Qué síntomas nos pueden hacer sospechar que sufrimos fascitis plantar?

El síntoma principal es un dolor agudo en la zona interna del talón (es la zona de inserción de la fascia plantar). Ese dolor suele ser más intenso en los primeros pasos que damos al levantarnos (porque la fascia con el reposo de la noche se hace “más corta” y al dar los

Page 5: Tratamientos Para El Dolor en La Planta de Los Pies

primeros pasos tracciona con  más fuerza). Una vez que hemos caminado un poco, la fascia se estira y suele disminuir la molestia.

En el caso de los deportistas, en las fases iniciales de la fascitis, posiblemente el dolor sólo aparecerá por la mañana y después de hacer deporte, pero al deportista le será posible realizar la actividad deportiva. Hay que tener en cuenta que cuando aparecen los primeros síntomas, debemos empezar a tomar medidas porque tenemos muchas posibilidades de que la fascitis se vaya agudizando y llegue un momento en el que sea muy limitante para la vida deportiva e incluso para la vida normal de una persona que tenga que permanecer largo tiempo de pie o caminando.

- ¿Qué diferencia hay entre fascitis y el espolón calcáneo?

Cuando en las pruebas radiológicas observamos una calcificación del tubérculo posterointerno del calcáneo entonces hablamos de espolón calcáneo.  Si en las pruebas no aparece dicha calcificación hablamos de fascitis. En realidad los síntomas y el tratamiento van a ser muy parecidos. El espolón ha aparecido por mantenerse una tracción continuada de la fascia contra el calcáneo. Esa tensión provoca en la fase inicial la fascitis plantar y si es mantenida en el tiempo posiblemente generará el espolón calcáneo. En ambos casos el objetivo del tratamiento ha de ser “destensar” la fascia para que disminuya la inflamación y por lo tanto el dolor. Podríamos decir, aunque con algunos matices, que el espolón es la continuación natural de una fascitis mantenida en el tiempo.

Es muy importante realizar el diagnóstico lo antes posible y así poder comenzar a realizar todas las acciones encaminadas a “destensar la fascia” lo antes posible. Cuanto antes comencemos el tratamiento, mejores resultados obtendremos en el corto y medio plazo.

Page 6: Tratamientos Para El Dolor en La Planta de Los Pies

- ¿La fascitis plantar es un problema más común en hombres o en mujeres?

En población no deportista es algo más común en mujeres. En población deportista está bastante igualado.

Es importante a la hora de hablar de fascitis en las mujeres resaltar la relación directa que existe ente la fascitis plantar y el acortamiento de la  musculatura posterior de la pierna. Cuanto mayor acortamiento, más posibilidades de generar una fascitis plantar. Una de las causas que más acortamiento de la cadena posterior  produce en una mujer es el uso continuado de zapatos de tacón. Por eso es muy importante recalcar el consejo de alternar en chicas jóvenes el calzado de tacón alto con zapatos mucho más planos, para evitar que la musculatura de la pierna se “acostumbre” a la altura del tacón y se acorte.

En cambio en señoras que lleven muchos años usando un zapato de tacón alto el consejo será intentar disminuir la altura de manera muy progresiva pero nunca pasando de un tacón alto a plano ya que el aumento de tensión que se producirá en el tendón de Aquiles, gemelos, etc., aumentará exponencialmente las posibilidades de sufrir fascitis plantar, tendinitis de Aquiles, lumbalgias, etc.

- ¿Cómo solucionar la fascitis plantar?

Page 7: Tratamientos Para El Dolor en La Planta de Los Pies

La mayor dificultad para resolverla de manera definitiva es que en muchas ocasiones nos centramos más en los síntomas que en la causa del problema. La inflamación que es la causa del dolor es posible tratarla de muchas formas, pero lo importante es que entendamos que el objetivo es que la tensión generada en la fascia plantar disminuya.

En muchos casos (la mayoría)  el aumento de la tensión generada en la fascia plantar se debe o bien a la forma del pie o bien a la forma de pisar (o  a las dos cosas juntas). Si solamente tratamos la fase aguda de la fascitis, disminuyendo la inflamación de la inserción de la fascia, el paciente mejorará pero posiblemente volverá a empeorar cuando lleve un tiempo con su actividad física habitual.

- ¿Existe probabilidades de sufrir de nuevo fascitis plantar?

Si no modificamos la causa que originó la primera fascitis tenemos muchas posibilidades de volver a padecerla de nuevo

- ¿Cuál es el tratamiento habitual para la fascitis plantar?

El tratamiento habitual suele ser combinar medicación antiinflamatoria con diferentes tratamientos de fisioterapia encaminados a disminuir la inflamación en la fase aguda.

En una segunda fase, que  conviene iniciar lo antes posible, habría que realizar un correcto estudio de la marcha y valorar si la causa de la fascitis tiene relación con la forma de pisar del paciente. En caso positivo, es necesario diseñar y fabricar una plantilla personalizada para fascitis plantar que permita “destensar” la fascia de modo que cuando la fase aguda esté superada, podamos reiniciar la actividad con muchas menos posibilidades de recaida.Una vez pasada la fase aguda, es muy importante que el paciente adopte unos hábitos correctos sobre estiramientos y sobre el uso de calzado que debe utilizar tanto para la vida normal como para la actividad deportiva ya que ambos factores van a ser también determinantes en que encontremos la solución definitiva a la plantilla.

Es importante destacar que en la actualidad existe una gran oferta de “estudios de la marcha” y es importante destacar que no todo lo que se ofrece es lo mismo.

El estudio que se ofrece en una tienda de deporte está exclusivamente encaminado a asesorarnos sobre el tipo de zapatilla

Page 8: Tratamientos Para El Dolor en La Planta de Los Pies

más indicada para nosotros pero desde luego en ningún momento tiene validez clínica ni debe de estar orientado a relacionar nuestra forma de pisar con una lesión presente o futura.

También recientemente podemos ver ofertado el estudio de la marcha en algunas ortopedias. Es importante saber que el técnico ortopeda no está cualificado ni técnica ni legalmente para emitir ningún tipo de diagnóstico ni prescribir ningún tipo de plantilla. Su misión es exclusivamente fabricar un tratamiento siguiendo las instrucciones precisas de la receta emitida por un traumatólogo, podólogo, médico rehabilitador, etc.

Al igual que una plantilla bien indicada, diseñada y fabricada puede mejorar mucho nuestra calidad de vida, es importante dejar claro que una plantilla no adecuada puede no sólo no mejorar la patología sino que puede agravarla.

Mi consejo es acudir a una clínica podológica especializada donde  encontrará los medios y los profesionales cualificados para poder emitir un diagnóstico correcto sobre su forma de pisar y el posible tratamiento.- ¿El tipo de pisada influye a la hora de ser más propenso a sufrir fascitis plantar?

La forma de pisar es sin ninguna duda una de las causas principales para sufrir una fascitis plantar.

Los tipos de pies en los que más habitualmente nos vamos a encontrar las fascitis son en los pies cavos (puente más elevado de lo normal) y en los pies valgos (pies que tienden a desplomarse hacia el interior). Aunque parezcan pies totalmente distintos, en ambos pies se produce una disminución del apoyo  de la zona lateral externa, quedando la fascia en una situación de mayor tensión.

Respecto a la forma de pisar, es en aquellos pacientes que presentan una mayor tendencia a la pronación (que la carga del pie tienda a desplazarse hacia el lado interno) en los que con más posibilidades encontraremos la fascitis plantar.

- ¿Existe alguna novedad terapéutica para tratar la fascitis plantar?

La tecnología  nos ofrece cada vez más herramientas tanto para tratar la fase aguda como para mejorar el diseño y  fabricación de plantillas personalizadas muy precisas.

Page 9: Tratamientos Para El Dolor en La Planta de Los Pies

Técnicas como la EPI o las ondas de choque han demostrado ser muy efectivas en el tratamiento de la fase aguda.

Respecto a las plantillas, en los últimos años se han desarrollado sistemas como el 3D scan sport podoactiva (patentado a nivel mundial) que permite obtener un molde virtual del pie en 3D del pie del paciente mediante láser, atravesando una membrana elástica de látex que permite recoger el tejido blando del pie para que la plantilla resultante tenga un contacto lo más adaptado posible a la fascia plantar en carga del paciente. Después mediante un sistema de cálculo de elementos finitos se calcula cual debe de ser la elasticidad exacta de la plantilla para que disminuya la tensión de la fascia en ese paciente concreto (simulando como afecta la forma de pisar de un paciente concreto con la geometría de su pie, peso, forma de pisar, etc.).Posteriormente de forma robotizada se fabrica la plantilla (cuyo espesor final oscila entre 1.5 y 2mm).  Esta tecnología ha permitido sustituir los “moldes de escayola” mejorando sustancialmente la precisión en los tratamientos y obtener resultados positivos en más del 90% de los casos tratados.

Page 10: Tratamientos Para El Dolor en La Planta de Los Pies

- See more at: http://www.podoactiva.com/es/blog/conoce-como-prevenir-y-tratar-la-fascitis-plantar#sthash.PStyTF6w.dpuf

http://www.webconsultas.com/fascitis-plantar/tratamiento-de-la-fascitis-plantar-2560

Fascitis plantarLa fascia plantar es una banda de tejido elástica situada en la planta del pie, que amortigua el impacto que se produce al caminar. El deporte, el exceso de peso, o un calzado inadecuado, pueden dañarla.Escrito por Natalia Dudzinska Camarero, Bióloga

Una de las medidas para tratar la fascitis plantar es la realización de ejercicios de estiramiento del talón

Qué es la fascitis plantar Causas de la fascitis plantar Síntomas y diagnóstico de la fascitis plantar Tratamiento de la fascitis plantar

Page 11: Tratamientos Para El Dolor en La Planta de Los Pies

Prevención de la fascitis plantar

Tratamiento de la fascitis plantarEl tratamiento para la fascitis plantar es simple y por lo general bastante efectivo, aunque suele tardar varios meses en resolverse, por lo que se debe mantener el tratamiento hasta la remisión del dolor (al menos durante tres meses). Las dos medidas principales son la administración de antiinflamatorios y la recomendación de ejercicios de estiramientopara el talón.

Algunos de los siguientes ejercicios pueden ayudar a reducir el dolor en la zona pero, antes de realizarlos, debeconsultar con su médico si son los adecuados para su problema y cuándo debe realizarlos, o incluso con un fisioterapeuta, que puede ayudarle a realizarlos correctamente o aplicar otro tipo de técnicas manuales para el alivio de la sintomatología de este problema:

Estiramiento en tabla inclinada: se apoya uno de los pies en una tabla inclinada (o, en su defecto, en una escalera), con ambos pies situados en el mismo escalón y, con la rodilla contraria al pie que está realizando el ejercicio ligeramente flexionada, se presiona con el talón hacia abajo. Se mantiene durante aproximadamente un minuto, y se repite el ejercicio unas cinco veces.

Peso sobre una sola pierna: asegurándose un punto de apoyo estable, se adopta la típica posición de “pata coja” sobre el pie lesionado. A continuación se levanta progresivamente la parte trasera del pie hasta dejar todo el peso del cuerpo sostenido en los dedos. La bajada se realizará lentamente, asegurándonos de no sobrecargar el empeine. Este ejercicio puede repetirse unas diez veces.

Estiramiento de la pantorrilla: frente a una pared, apoyamos las manos y mantenemos una pierna delante y otra detrás. La pierna delantera debe quedar ligeramente flexionada, mientras que la trasera debe estar estirada y con la mayor parte de la planta del pie en contacto con el suelo. En esta posición se echa el cuerpo hacia delante hasta notar tirantez en la pantorrilla; en ese punto se mantiene la posición unos diez segundos, se relaja, y se repite la misma operación diez veces.

Estiramiento con toalla: sentado en el suelo con las piernas estiradas, el tronco erguido y los pies rectos (con los dedos hacia el techo), pasamos una toalla doblada (a modo de cinta) por detrás, a una altura justo por debajo de los dedos. En esta posición y tomando los extremos de la toalla con las manos, debe tirar de ella hacia usted. Se mantiene la posición entre 10 y 30 segundos, se relaja, y se repite el proceso diez veces.

Ejercicio con frío: tomar por ejemplo un refresco en lata de la nevera o del congelador y hacerlo rodar hacia adelante y hacia atrás con el pie desnudo. Además de estirar el pie, aplicar frío a la zona lesionada ayuda a disminuir el dolor. Este es un buen ejercicio para realizar después de caminar.

Además de esto, existen otras medidas que también pueden realizarse en casa:

Poner hielo en la zona afectada, al menos dos veces al día, durante 10 o 15 minutos.

Reposar lo máximo posible para evitar esfuerzos extras al pie.

Emplear calzado adecuado, con una buena sujeción y amortiguación. Un zapato con el talón ligeramente elevado reduce la tensión sobre la fascia.

Si estos métodos no funcionan, y el dolor persiste, se recurrirá a otros tratamientos para la fascitis plantar:

Page 12: Tratamientos Para El Dolor en La Planta de Los Pies

Almohadillas y vendajes: las primeras se emplean con el objetivo de amortiguar el impacto al caminar. Los vendajes sujetan el pie, asegurando que se pisa correctamente y que no se realiza ningún movimiento repetitivo que agrave la lesión (para proteger la zona lesionada, al caminar se tiende a pisar de distinta forma, apoyando el peso en otras zonas que finalmente también resultan perjudicadas).

Dispositivos ortopédicos: estos se colocan en el interior del calzado para corregir anomalías estructurales (como los pies planos).

Férula nocturna: se emplea para estirar la fascia durante un número de horas significativo, permitiéndola sanar, pero no condiciona la actividad diaria del paciente.

Cirugía: en los casos más graves, puede ser necesario recurrir a la cirugía. Este procedimiento se requiere en muy pocas ocasiones, y consiste simplemente en desprender la fascia del talón.