tratamiento en niño con imoc de tipo hipotónico leve

6
“TRATAMIENTO EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO EN UN NIÑO CON IMOC DE TIPO HIPOTONCO LEVE” Edad: 6 años Características: Disminución de la fuerza muscular Disminución del tono muscular Hiporreflexia Alteración en la sensibilidad Alteración de la propiocepción y coordinación OBJETIVO GENERAL Lograr mayor funcionalidad en el paciente OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Ayudar a la instauración de tono mediante descargas de peso intermitentes, desde la posición sedente lateral para llegar a arrodillado con ayuda. ACTIVIDAD Paciente ubicado en sedente lateral con las manos apoyadas en una silla, el terapeuta se organiza detrás de é en la misma posición, con la mano guía en la escápula derecha y a mano asistente en la cadera izquierda se trata de llevar a arrodillado devolviéndolo a sedente antes que complete el movimiento para favorecer las descargas de peso. Neuroanatomía Clínica, Snell Clases Ft. Carlos Andrés Quiroz www.endeporte.edu.co , ayudas docentes (Ft. Carlos Andrés Quiroz) Ft. Gabriela Palacios Video Facilitaciones (Parcial Práctico). Jessica Lerma Página 1

Upload: fisioend

Post on 06-Jun-2015

7.241 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Maria Isabel CarreroJessica Leany Lerma6 - A

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamiento en Niño con IMOC de tipo Hipotónico Leve

“TRATAMIENTO EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO EN UN NIÑO CON IMOC

DE TIPO HIPOTONCO LEVE”

Edad: 6 años

Características:

Disminución de la fuerza muscular Disminución del tono muscular Hiporreflexia Alteración en la sensibilidad Alteración de la propiocepción y coordinación

OBJETIVO GENERAL

Lograr mayor funcionalidad en el paciente

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Ayudar a la instauración de tono mediante descargas de peso intermitentes, desde la posición sedente lateral para llegar a arrodillado con ayuda.

ACTIVIDAD Paciente ubicado en sedente lateral con las manos apoyadas en una silla, el

terapeuta se organiza detrás de é en la misma posición, con la mano guía en la escápula derecha y a mano asistente en la cadera izquierda se trata de llevar a arrodillado devolviéndolo a sedente antes que complete el movimiento para favorecer las descargas de peso.

Neuroanatomía Clínica, SnellClases Ft. Carlos Andrés Quirozwww.endeporte.edu.co, ayudas docentes (Ft. Carlos Andrés Quiroz)Ft. Gabriela PalaciosVideo Facilitaciones (Parcial Práctico). Jessica Lerma

Página 1

Page 2: Tratamiento en Niño con IMOC de tipo Hipotónico Leve

JUSTIFICACIÓN

Se realiza éste ejercicio para estimular los músculos antigravitatorios y el cerebelo, ya que estas estructuras van a ayudar a instaurar el tono muscular que se encuentra disminuido en éste paciente.

2. Mejorar las Reacciones de Equilibrio anteriores, posteriores y laterales en las posiciones: Arrodillado y Bípedo en el paciente.

ACTIVIDAD Desestabilización en Arrodillado : Paciente en posición arrodillado, utilizando

como objeto estimulador un juguete de su agrado (preferiblemente del paciente).Se le pide que trate de alcanzar el juguete que su madre está sosteniendo a una altura no muy fácil de alcanzar, mientras el fisioterapeuta con su mano guía en la escápula y la asistente en la pelvis desestabiliza al paciente en el momento en que él trata de coger su juguete.Ésta actividad se realiza colocando el objeto estimulador en ambos lados y adelante, para desestabilizarlo en todo su alrededor.

Desestabilización en Bípedo: Paciente en bipedestación. El fisioterapeuta se ubica atrás del paciente sentado en el suelo ó colchoneta con las piernas extendidas y en abducción; se le pide al paciente que ubique su pierna derecha sobre el pie derecho del fisioterapeuta, a la vez que se utiliza un objeto para estimular el alcance de éste. El fisioterapeuta desestabiliza al paciente levantando el pie en que el niño está apoyado. Se repite ésta actividad con el Miembro Inferior Izquierdo.

Neuroanatomía Clínica, SnellClases Ft. Carlos Andrés Quirozwww.endeporte.edu.co, ayudas docentes (Ft. Carlos Andrés Quiroz)Ft. Gabriela PalaciosVideo Facilitaciones (Parcial Práctico). Jessica Lerma

Página 2

Page 3: Tratamiento en Niño con IMOC de tipo Hipotónico Leve

JUSTIFICACION

Se trabaja el sistema vestibular el cual mantiene el equilibrio corporal, además de activar vías propioceptivas que son los canales semicirculares que actúan en reacciones de equilibrio en bípedo.

3. Hacer énfasis en el mejoramiento del control postural en posición sedente largo, favoreciendo la contracción abdominal y espinal.

ACTIVIDAD

Paciente en sedente largo con las piernas extendidas sobre las rodillas del fisioterapeuta, quien se encuentra en la misma posición de frente al paciente.El fisioterapeuta flexiona su rodilla derecha haciendo que el niño realice una descarga de peso sobre el lado derecho, habiendo realizado antes Tapping estabilizador en el abdomen y en la espalda para aumentar su tono y obligarlo a mantener una postura erguida; también se realiza en el lado contrario. Una opción para que mantenga su postura es pedirle el alcance de un juguete.

JUSTIFICACION

Con este ejercicio se busca una sinergia entre los músculos agonistas y antagonistas (abdominales y paraespinales) para así conseguir la postura que deseamos. Esto se da gracias al núcleo reticular pontino que se encuentra en el tallo cerebral, el cual es excitador de los músculos antigravitatorios.

4. Perfeccionar la locomoción enfatizando en la propiocepción en la posición bípeda.

Neuroanatomía Clínica, SnellClases Ft. Carlos Andrés Quirozwww.endeporte.edu.co, ayudas docentes (Ft. Carlos Andrés Quiroz)Ft. Gabriela PalaciosVideo Facilitaciones (Parcial Práctico). Jessica Lerma

Página 3

Page 4: Tratamiento en Niño con IMOC de tipo Hipotónico Leve

ACTIVIDAD

Para trabajar la propiocepción vamos a realizar los ejercicios en suelos diferentes: Pasto, cemento y piso con baldosa.Paciente en posición bípeda sin zapatos, ni medias, el fisioterapeuta se ubica detrás del paciente arrodillado con sus manos cruzadas en los muslos del niño, se lleva la pierna derecha en rotación externa y la izquierda en rotación interna, se flexiona la rodilla haciendo que el paciente de un paso, luego la pierna izquierda va en rotación externa y la derecha en rotación interna, se flexiona la rodilla y se da otro paso, y así sucesivamente hasta que halla caminado un trayecto no muy largo.

JUSTIFICACION

Por medio de esta técnica se estimulan los propioceptores ubicados en los músculos y tendones (Huso Neuromuscular y Órgano Tendinoso de Golgi), este estímulo viaja por los nervios periféricos hasta las astas posteriores de la médula, actuando en el fascículo cuneiforme que recibe información de los propioceptores de los miembros inferiores.

5. Trabajar en la adquisición de patrones motores fundamentales según su etapa madurativa (Tiro por encima del hombro, Atajar, Saltar y Patear)

ACTIVIDAD

Jugar con el niño en un espacio abierto lanzándole la pelota para que él la ataje e igualmente la lance hacia el terapeuta; luego de haber terminado este juego,

Neuroanatomía Clínica, SnellClases Ft. Carlos Andrés Quirozwww.endeporte.edu.co, ayudas docentes (Ft. Carlos Andrés Quiroz)Ft. Gabriela PalaciosVideo Facilitaciones (Parcial Práctico). Jessica Lerma

Página 4

Page 5: Tratamiento en Niño con IMOC de tipo Hipotónico Leve

podemos seguir con fútbol y así estimular el patear; para estimular el salta, jugamos a las ranitas.Todos estos ejercicios se realizan en diferentes direcciones (Derecha, Izquierda, Adelante, Atrás) para favorecer la ubicación espacial.

JUSTIFICACION

Con estas actividades estamos activando los centros coordinativos y propioceptivos ubicados en el cerebelo.

INTEGRANTES

MARIA ISABEL CARRERO COD: 3005514

JESSICA LEANY LERMA COD: 3005540

FISIOTERAPIA 6 - A

Neuroanatomía Clínica, SnellClases Ft. Carlos Andrés Quirozwww.endeporte.edu.co, ayudas docentes (Ft. Carlos Andrés Quiroz)Ft. Gabriela PalaciosVideo Facilitaciones (Parcial Práctico). Jessica Lerma

Página 5