tratamiento de ataxia

9
INTEGRANTES: Wendy mejia. Leidy viafara. Niño con ataxia leve de 8 años. OBJETIVOS Contribuir al fortalecimiento de los músculos del tronco. Mmss y alineamiento de la cabeza respecto al tronco. Mejorar las actividades a nivel viso-espacial. Promover una adecuada utilización de los patrones motores finos, con el fin de minimizar los movimientos bruscos y con poca finalidad. Brindarle al paciente una serie de actividades que le permitan adquirir una destreza de movimientos alternos repetitivos. Contribuir en el desarrollo y la ejecución optima de la marcha, trabajando patrones de coordinación dinámica. Mejorar la capacidad en la realización de movimientos precisos dentro de un marco o de un contexto cotidiano con variaciones de desplazamiento.

Upload: endfisioterapiab

Post on 06-Jun-2015

1.951 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Niño de 8 con ataxia

TRANSCRIPT

Page 1: tratamiento de ataxia

INTEGRANTES: Wendy mejia.Leidy viafara.

Niño con ataxia leve de 8 años.

OBJETIVOS

Contribuir al fortalecimiento de los músculos del tronco. Mmss y alineamiento de la cabeza respecto al tronco.

Mejorar las actividades a nivel viso-espacial.

Promover una adecuada utilización de los patrones motores finos, con el fin de minimizar los movimientos bruscos y con poca finalidad.

Brindarle al paciente una serie de actividades que le permitan adquirir una destreza de movimientos alternos repetitivos.

Contribuir en el desarrollo y la ejecución optima de la marcha, trabajando patrones de coordinación dinámica.

Mejorar la capacidad en la realización de movimientos precisos dentro de un marco o de un contexto cotidiano con variaciones de desplazamiento.

ACTIVIDADES:

Page 2: tratamiento de ataxia

1. Posicionamos al paciente en decúbito prono un balón alargado, ubicados lateral a el, colocamos frente al paciente jugetes de diferente colores y formas llamativas. Le indicamos que trate de agarrar el juguete el cual estará ubicado a distintas alturas y sentidos (arriba, abajo, derecha, izquierda); se repetirá dicha actividad de acuerdo a la necesidad y disponibilidad del paciente.

JustificaciónAnalizamos la calidad en la ejecución del movimiento de acuerdo a la capacidad en la recepción de la información procesada a nivel corteza y a su respuesta motora por parte de las células nervio motora, a través de las vías extra piramidales.

2. Se posiciona al paciente en decúbito supino el cual recibirá estimulo de orden verbal como es el de coger un objeto el cual será desplazado llevándolo a la línea media, el paciente deberá de seguir el objeto con la mirada e intentara sorprender el objeto.

Page 3: tratamiento de ataxia

JustificaciónCon esta actividad se pretende realizar un estimulo visio-manual, con el fin de activar adecuadamente el sistema visual y espacial.

3. El paciente, sentado frente a una mesa, con tres octavos de papel silueta de diferentes colores como el amarillo, el azul y el rojo, deberá romper el papel en pedacitos y hacer una especie de bolita, que deberá introducir en tres diferentes vasos con los colores característicos de

Page 4: tratamiento de ataxia

cada papel; de esta manera el objetivo será cumplido cuando el niño haya terminado de romper el papel en su vaso especifico.

JustificaciónSe pretende estimular la infamación que viaja por las vías espinocerebelosas que mandad la información de propiocepcion, también se pretende estimular las vías visuales como la magnocelular, parvocelular y la vía de la forma; la vias de información motora como las extrapiramidales.

4. Se le pide al paciente que coloque sobre una mesa dos objetos que tendrán la misma forma (dos cubos, 2 triangulos, etc.), alternándolo de lugar simultáneamente (izquierda, derecha-derecha, izquierda), arriba- abajo. Esta actividad podrá realizarse con distintos objetos y texturas o colores diferentes variando la velocidad de acuerdo a las necesidades de cada paciente.

Justificación

Page 5: tratamiento de ataxia

Se pretende estimular al máximo la información que viaja atravez de las vías espinocerebelosas que se encargan de llevar la información propioceptiva.

5. Se ubica cinco conos en línea recta a distancias prudentes, en su trayecto, lateral a ellos, habrá una cinta amarilla que guiará la marcha del paciente. El niño deberá desplazarse de cono a cono tratando de ir en línea recta. Esto se realizara frente a un espejo con el fin de que el paciente tenga una conciencia de su postura; obviamente a su lado estaremos ante cualquier percance.

Justificación

Page 6: tratamiento de ataxia

Se pretende estimular la información propioceptiva que viaja atravez de las vías espinocerebelosas, la visual magnocelular, parvocelular y la de forma y la motora extrapiramidal.

6. Se ubica al paciente en posición de sedente sobre una silla, tendrá unas monedas el cual deberá depositar en cuatro diferentes alcancías que estarán ubicadas en unas mesa a ciertas distancia de el; deberá ponerse de pie e introducirlas una por una realizando un desplazamiento y una medición del movimiento para lograr el objetivo.

JUSTIFICACION

Page 7: tratamiento de ataxia

Esta actividad buscara estimular los receptores vestibulares y propioceptivos que encaminaran al paciente a una óptima dirección espacial.

Bibliografía

Neuroanatomía funcional y clínica de Jairo Bustamante. es.wikipedia.org/wiki/ataxia

Page 8: tratamiento de ataxia

www.ataxia.org www.neurorehabilitacion.com www.ataxia.ie