tratamiento biologico artrosis

10
TRATAMIENTO: La medicina alopática tradicional se limita a aliviar el dolor y a mejorar la función articular. Para ello recurre a analgésicos y antiinflamatorios, y también a corticoides. Pero estos medicamentos no curan. Existen otras alternativas con mucho mejores resultados: homeopatía, acupuntura, naturismo, trabajo corporal (eutonía), etc. No es motivo de este relato referirme al tratamiento alopático, en donde el uso de corticoides a largo plazo deteriora aún más al paciente, además de todos los efectos secundarios que tienen para el enfermo. Es muy importante en los obesos que puedan eliminar kilos de más para no exigir a las articulaciones con el sobrepeso. En las articulaciones gravemente dañadas, que no han realizado tratamientos buenos por largo tiempo, la medicina tradicional propone la cirugía para reemplazar la misma por medio de prótesis (rodilla, cadera). Pero la finalidad de esta nota es informar a los pacientes sobre tratamientos con muchos mejores resultados, como la homeopatía y la eutonía, que no tienen contraindicaciones y ningún efecto secundario. Medidas higiénico-dietéticas: la dieta apropiada (sobrepeso), natación, NO se recomienda el reposo, pero tampoco largas caminatas, aerobic, cargar pesos, etc. NUNCA ES RECOMENDABLE LA INMOVILIDAD. Fisioterapia: masajes, ultrasonido, diatermia. Corrección de factores desencadenantes o agravantes. Ejercicios: es fundamental, pero con muchísimo cuidado, no cualquier ejercicio ni en cualquier lugar en donde no conozcan y respeten al cuerpo humano dinámico. Los ejercicios deben ser suaves, respetando la naturaleza del cuerpo humano, ya que forzar alguna articulación es perjudicial, y en lugar de mejorar la artrosis, se empeora y se acelera la evolución destructiva de la enfermedad. Lo que se debe conseguir es fortalecer los músculos de la articulación y corregir las posturas y las rigideces. Para ello, lo más indicado es LA EUTONÍA, en la cual el trabajo corporal es suave, no sobrecarga a la articulación, disminuye el dolor y acelera la reparación del cartílago, siempre y cuando no esté totalmente destruido. Lo más indicado sobre esta técnica es comenzar a practicarla a una edad en que todavía no hay posibilidades de desarrollar la enfermedad, y tener una continuidad en los años para lograr un

Upload: salva

Post on 23-Jun-2015

736 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRATAMIENTO BIOLOGICO ARTROSIS

TRATAMIENTO:

La medicina alopática tradicional se limita a aliviar el dolor y a mejorar la función articular. Para ello recurre

a analgésicos y antiinflamatorios, y también a corticoides. Pero estos medicamentos no curan.

Existen otras alternativas con mucho mejores resultados: homeopatía, acupuntura, naturismo, trabajo

corporal (eutonía), etc.

No es motivo de este relato referirme al tratamiento alopático, en donde el uso de corticoides a largo plazo

deteriora aún más al paciente, además de todos los efectos secundarios que tienen para el enfermo.

Es muy importante en los obesos que puedan eliminar kilos de más para no exigir a las articulaciones con el

sobrepeso.

En las articulaciones gravemente dañadas, que no han realizado tratamientos buenos por largo tiempo, la

medicina tradicional propone la cirugía  para reemplazar la misma por medio de prótesis (rodilla, cadera).  

Pero la finalidad de esta nota es informar a los pacientes sobre tratamientos con muchos mejores resultados,

como la homeopatía y la eutonía, que no tienen contraindicaciones y ningún efecto secundario.

Medidas higiénico-dietéticas: la dieta apropiada (sobrepeso), natación, NO se recomienda el reposo, pero

tampoco largas caminatas, aerobic, cargar pesos, etc. NUNCA ES RECOMENDABLE LA INMOVILIDAD.

Fisioterapia: masajes, ultrasonido, diatermia.

Corrección de factores desencadenantes o agravantes.

Ejercicios: es fundamental, pero con muchísimo cuidado, no cualquier ejercicio ni en cualquier lugar en donde

no conozcan y respeten al cuerpo humano dinámico. Los ejercicios deben ser suaves, respetando la naturaleza

del cuerpo humano, ya que forzar alguna articulación es perjudicial, y en lugar de mejorar la artrosis, se

empeora y se acelera la evolución destructiva de la enfermedad. Lo que se debe conseguir es fortalecer los

músculos de la articulación y corregir las posturas y las rigideces. Para ello, lo más indicado es LA EUTONÍA,

en la cual el trabajo corporal es suave, no sobrecarga a la articulación, disminuye el dolor y acelera la

reparación del cartílago, siempre y cuando no esté totalmente destruido. Lo más indicado sobre esta técnica es

comenzar a practicarla a una edad en que todavía no hay posibilidades de desarrollar la enfermedad, y tener

una continuidad en los años para lograr un dominio del cuerpo y de las posturas no viciadas.

Natación: muy recomendable, ya que moviliza todas las articulaciones de una manera suave, plástica,

inteligente.

Ducha caliente con sales de baño: muy indicado. Las sales deben dejarse correr por la articulación con el efecto

de la ducha de chorro fuerte y caliente. Es un tratamiento muy desinflamatorio.

HOEMOPATÍA:

Es frecuente que las personas refieran sus dolores de su columna o de sus extremidades a "la artrosis", pero

esto en realidad no es así. Después de una determinada edad, casi todos los individuos padecen de artrosis,

muchas veces indolora hasta pasados muchos años. En realidad, lo que pasa con esas personas que se quejan

"de dolores" es que a lo largo de toda su vida han hecho una mala utilización de su cuerpo, de sus posturas, de

su manera de caminar, de apoyar los pies, de sentarse. Así se van produciendo vicios de postura de las

articulaciones, con la consiguiente deformación, tironeamiento de ligamentos y de tendones, contracturas

musculares. 

Es importantísimo saber que se pueden evitar estas dolencias. Para ello he insertado al final de este trabajo un

texto relacionado con la EUTONÍA. 

Page 2: TRATAMIENTO BIOLOGICO ARTROSIS

Para los casos en que ya está instalada la enfermedad la medicina tradicional o alopática propone el uso de

antiinflamatorios, analgésicos, corticoides, infiltraciones en la articulación, hasta en los casos más graves la

cirugía. La única posibilidad de esta medicina es suprimir los síntomas, sumamente perjudicial para el

organismo, ya que debido a la supresión, tarde o temprano aparecerán enfermedades más graves y más

profundas.

Es importante tener mucho cuidado con los tratamientos locales, ya que los mismos suprimen el dolor

momentáneamente, pero con el tiempo la enfermedad se agrava, y además el paciente no es tratado como

corresponde en forma holística, NO TRATAR LA ENFERMEDAD SINO EL ENFERMO.

La otra propuesta, más sana y menos nociva, es LA HOMEOPATÍA UNICISTA, que trata al paciente en su

totalidad, con el remedio de fondo, o sea el que le corresponde a ese paciente, único e irrepetible. Esto le va a

permitir al mismo encontrar su equilibrio emocional y físico, y estar en paz y en armonía consigo mismo y con

el medio que lo rodea. 

Además el remedio homeopático de fondo correctamente indicado aumenta la capacidad del organismo para

defenderse o curarse por sí mismo.

Los médicos homeópatas pensamos que una de las principales razones por las que existen tantos casos de

enfermedades crónicas en la actualidad es por el carácter supresivo de síntomas de la medicina alopática

convencional.

Los síntomas crónicos agreden el cuerpo, disminuyen su capacidad para combatir nuevas agresiones o

infecciones, y reducen su funcionamiento eficiente. En sus esfuerzos por combatir los síntomas crónicos y por

adaptarse a ellos, el cuerpo recurre a varios métodos creativos de autodefensa y autocuración, los que producen

un cambio patológico y estructural en los tejidos.

En los casos en que el paciente concurre a la consulta homeopática con su enfermedad ya instalada, existe el

recurso del remedio homeopático de acción local, el remedio del tropismo, teniendo en cuenta las modalidades

de los síntomas, la forma de presentación de los mismos, los concomitantes que se agregan a los síntomas

locales. 

LA HOMEOPATÍA UNICISTA es muy útil para retrasar y limitar la evolución de la enfermedad, para aliviar

enormemente el dolor, para darle al paciente una mejor calidad de vida.

ALGUNOS REMEDIOS DE USO EN HOMEOPATÍA:

APIS MELLIFICA: hinchazón edematosa de las manos. Gota. Nódulos gotosos o artríticos en las extremidades,

sobre todo en las articulaciones de los dedos de las manos. Articulaciones hinchadas, tensas, brillantes, muy

sensibles al menor contacto. Los dolores son punzantes y ardientes, quemantes. Sinovitis de las rodillas.

Empeora por el calor, por el calor radiante (las estufas le producen escalofríos), por el calor de la cama, en una

habitación calurosa, por abrigarse. Está mejor por el frío local, por el agua fría y por el baño frío. Los

trastornos de Apis sobrevienen con gran violencia y rapidez.

Page 3: TRATAMIENTO BIOLOGICO ARTROSIS

ARGENTUM NITRICIUM: tiene dolor lumbar, empeora al levantarse de estar sentado, mejora parado o

caminando. Tiene dolores nocturnos en la columna. Los dolores son como por espinas o astillas. Tiene gran

deseo de aire libre. Está peor por el calor del ambiente, de la estufa, de la habitación, de la cama, etc. Está

mejor por aplicaciones frías o bañándose con agua fría, y caminando al aire libre. Está peor acostado del lado

derecho. 

BENZOICUM ACIDUM: gota. Concreciones, tofos y nódulos gotosos que afectan todas las articulaciones,

especialmente rodillas, muñecas, manos, dedos y dedos gordos. Los dolores son desgarrantes, punzantes, con

rubor e hinchazón de las articulaciones. Está peor de noche. Tiene crujidos al menor movimiento. 

BRYONIA: los dolores son punzantes, predominan en el lado derecho. Dolor reumático en la espalda, al

moverse o al toser. Dolor lumbar al darse vuelta en la cama, le es imposible. Rigidez dolorosa de la nuca.

Artritis con dolor, enrojecimiento e hinchazón, especialmente en rodillas y pies, codos, manos y dedos.  Está

peor por el movimiento, por los esfuerzos físicos o por caminar, al tocarlo; tiene aversión al movimiento. Está

mejor por el reposo, acostado en la cama, acostado de espaldas y acostado sobre el lado dolorido, y por la

presión.

CALCÁREA CARBÓNICA: dolor de espalda en tiempo húmedo, estando sentado, en la zona lumbar. Dolor

sacro-lumbar al levantarse de una silla. Rigideces por levantar cosas pesadas. Nódulos artríticos en las

articulaciones de las dedos.  Está peor por esfuerzos físicos, por esfuerzos de músculos y tendones al levantar

pesos, por caminar, por aplicaciones húmedas o por el tiempo húmedo, por mojarse o por mojaduras, por

cambios de tiempo (en otoño). No tolera la ropa ajustada. Mejora aflojándose la ropa. No tolera el frío. Mejora

con el tiempo seco. Gota.

CARTÍLAGO: remedio organoterápico preparado con cartílago de diferentes articulaciones según indicación,

en preparación homeopática. Muy indicado en los casos en que ya se está produciendo la destrucción del

mismo; también para todo tipo de dolores: de cadera, de rodilla, de codo, de hombro, etc.

COLCHICUM: dolores agudos, tironeantes, desgarrantes, presivos. Los dolores afectan huesos y tejidos

profundos cuando el aire es frío; van de izquierda a derecha. En las articulaciones los dolores son erráticos, de

una a otra, de abajo hacia arriba.  Mejoran en tiempo caluroso, estando acostado o sentado, por el calor. 

Empeoran al anochecer y de noche, apenas lo tocan y por el movimiento, por el frío húmedo, por mojarse o

bañarse, en otoño y en primavera, acostado del lado izquierdo, caminando.

KALMIA: dolores reumáticos o gotosos, agudos o crónicos, como secuela de trastornos cardíacos. Dolores en

hombro y brazos, con crujidos en el codo. Dolores desgarrantes desde la cadera derecha hacia abajo.  Dolores

fulgurantes, que cambian de lugar bruscamente, acompañados de gran debilidad. Dolores que van desde arriba

hacia abajo, con adormecimiento de la parte afectada. Las articulaciones están calientes, rojas e hinchadas.

Peor por el movimiento y por el frío, y en la primera mitad de la noche. Mejora comiendo.

LEDUM PALUSTRE: es uno de los principales remedios del reumatismo, y especialmente de la gota, tanto

agudos como crónicos. Los dolores son punzantes, desgarrantes, en articulaciones, sobre todo las pequeñas, son

nódulos o tofos que duelen y crujen por el movimiento. Los dolores cambian de sitio bruscamente, saltando de

una articulación a la otra, y siempre de abajo hacia arriba, comenzando por los pies. Está peor de noche, por el

movimiento y por el calor de la cama, por cubrirse o taparse. Está mejor por el reposo, por el frío local, por el

baño frío, poniendo los pies y las piernas en agua fría o helada, a pesar de que las articulaciones, pálidas e

hinchadas, están frías al tacto. Gota aguda y crónica en las articulaciones, especialmente en rodillas, tobillos y

Page 4: TRATAMIENTO BIOLOGICO ARTROSIS

pies, sobre todo en el dedo gordo. Peor al caminar y por la mañana, con dolores de dirección ascendente.

Dolores en las manos, en las falanges, por la menor presión. Dolor reumático en la articulación de la cadera

derecha, peor al moverse. Rodilla rígida, con crujidos al caminar. 

LYCOPODIUM: afecciones reumáticas que van de derecha a izquierda. Nódulos artríticos, sobre todo en

dedos de las manos, con rigidez. Dolor de articulaciones, peor al empezar el movimiento. Rigidez artrítica en

codos y muñecas. Dolor en miembros inferiores, peor sentado, mejor caminando o por el calor de la cama.

Tienen un pie frío (el derecho) y el otro caliente. Los síntomas predominan del lado derecho. Tiene un horario

de agravación característico: de 16 a 20 horas, y está mejor antes del mediodía. No tolera el contacto de la ropa

ceñida, ni ropas abrigadas.

RHODODENDRON: dolores desgarrantes, neurálgicos o reumáticos en las extremidades (sobre todo en las

superiores), a veces erráticos, con sensación de adormecimiento. Inflamación aguda de las articulaciones, con

hinchazón, enrojecimiento y dolor, que salta de una articulación a otra. Reumatismo crónico, especialmente de

pequeñas articulaciones y sus ligamentos. Está peor antes y durante las tormentas, o por cambios de tiempo, o

por el frío húmedo, y en reposo, si lo tocan, a la noche, en primavera y otoño, por la presión.  Está mejor

después de las tormentas, en tiempo estable y seco, por el movimiento o caminando, y por el calor local. Gota

con despósito o nódulos fibrosos en la articulación del dedo gordo y en los dedos de las manos. Dolor en el

tendón de Aquiles al caminar. 

RHUS TOXICODENDRON: dolores reumáticos, crujidos en las articulaciones. Rigidez dolorosa de los

miembros. Está peor por el reposo, estando acostado, al comenzar el movimiento después de estar quieto, y los

dolores van mejorando a medida que el movimiento prosigue, está peor por el frío, por el frío húmedo, por el

baño frío, por el aire frío, por el tiempo húmedo o lluvioso, en tiempo nublado, en otoño, por corrientes de aire,

acostado sobre el lado dolorido, por levantar cosas pesadas. Está mejor moviéndose o mientras se mueve o

mueve la parte afectada. Gran deseo de cambiar de posición a cada rato, lo que le produce alivio. Está mejor en

tiempo caluroso y seco, por el calor de la cama y de la estufa, o abrigándose mucho, por aplicaciones calientes,

por fricciones. Gran sensibilidad al aire libre.

 

EUTONÍA:  "eu": normal, "tonía": tono, tonismo.

TÉCNICA CORPORAL ARMONIZADORA CON CONCIENTIZACIÓN:

El objetivo de esta técnica es recuperar la flexibilidad del tono muscular (EUTONÍA) partiendo de una mayor

conciencia de los huesos, de los músculos, de la piel, de los espacios articulares, de las distancias internas y

externas de nuestro cuerpo.

A lo largo del tiempo, algunos músculos se van quedando fijados en un tono determinado, ya sea por un

problema físico, y/o emocional: es decir, se cronifica la hipertonía, se contracturan, impidiendo pasar a los

mismos por toda la gama de tensión energética. Es como si escucháramos siempre un solo tono musical,

privándonos del resto.

La idea es desbloquear esa zona con todo el respeto que ella merece, e ir recuperando su adaptabilidad frente a

los diferentes estímulos provenientes del mundo exterior o del mundo interior, permitiendo de esta manera una

Page 5: TRATAMIENTO BIOLOGICO ARTROSIS

mayor permeabilidad entre el adentro y el afuera, y viceversa.

La percepción, o sea la concentización de determinada zona, por lo tanto, se amplía, y ya no sólo se reconoce al

propio cuerpo (en donde cada parte está relacionada con la totalidad), sino que también la comunicación con el

entorno se modifica al haber una mayor plasticidad.

Los ejercicios propuestos están diseñados para una mayor percepción de cada una de las zonas que se irán

individualizando, y por lo tanto tendrán una mayor conexión con la totalidad: concepción holística del cuerpo

humano. En la medida en que yo vaya discriminando mis partes, tendré una mejor noción de conjunto

organizado.

A través de este trabajo se va observando que el cuerpo es un sistema de palancas íntimamente interconectadas,

y aprendiendo a utilizarlas se pueden lograr mayores rendimientos con esfuerzos mínimos.

Las clases son grupales o individuales. Las primeras incluyen un máximo de 6 personas a fin de que la

instructora pueda estar atenta al trabajo y al proceso de cada uno de los participantes. Los resultados varían:

en algunas personas se ve el cambio en la segunda clase, mientras que otras van produciendo pequeñas

modificaciones en forma continua y sostenida, porque a veces no se registran inmediatamente, pero de todos

modos van quedando incorporadas y aprendidas.

Este entrenamiento consiste en una serie de movimientos suaves pero muy conscientes, pues se trata de usar el

cuerpo con inteligencia, no lastimarlo ni sobreexigirlo. El placer es buen maestro, mejor que la repetición

mecánica y que la violencia.

Cabe preguntarse a quién está dirigida esta técnica: a todo aquél que desee profundizar en sí mismo, a quienes

practiquen algún deporte y deseen mejorarlo, a aquéllos con problemas posturales o de tensión muscular (en

los cuales aparecen dolores articulares y musculares, que con el correr de la vida se van haciendo crónicos y

deformantes), a los artistas (cantantes, pianistas, pintores, actores), a las embarazadas, a los que quieran

disfrutar de una caminanta más armónica, en fin, a todos los que quieran armonizarse y reconocerse

interiormente.

Tratamientos y Remedios para la Artrosis

ARTROSIS Afección crónica de las articulaciones, de naturaleza degenerativa, no inflamatoria.

Medicina Natural para artrosis con Plantas Medicinales: Contra el dolor: Harpagofito, Sauce, Ulmaria,Cola de caballo, Alfalfa.Contra la contractura : Valeriana, Pasiflora, Espino blanco y Azahar.Remineralización articular: Fresno, Harpagofito, Ortiga verde, Cola de caballo, Sauce, Vara de Oro, Ulmaria, Alfalfa, Abedul.

Medicina Natural para la artrosis con Hidroterapia: Aplicaciones calientes y húmedas (heno) por la trde y noche tres veces en semana; sino también frías (arcilla).

Medicina Natural para la artrosis con Homotoxicología - Homeopatía. Zeel T (c.a.p.). Buena capa de pomada con vendaje mejor por la noche. Si hay inflamación Traumeel (g.c.a.p.). Aconitum-Homaccord (g.a.), Bryaconeel (c) y Rhododendroneel (g), para obtener una mejoría. Se pueden tomar los tres juntos.Discun comp. (a), Kalmia comp. (g.a.), Neuralgo-Rheum-Injeel (a), Colnadul (g)

Page 6: TRATAMIENTO BIOLOGICO ARTROSIS

Remedios con Talasoterapia: Quinton Isotónico.

Medicina Natural para la artrosis con Homeopatía. Artrosis cervical. Rigidez y contractura de los músculos del cuello, o de la espalda, a menudo a consecuencia de una mala postura Actaea Racemosa 5 CH 4 veces día en caso agudo; 15 CH cada día en caso crónico.

Tratamientos y Remedios para la Artritis y enfermedades Reumáticas

Medidas preventivas contra la artritis y las enfermedades reumáticasPara prevenir y curar estos estados preartríticos por una acidificación del pH sanguíneo y por consiguiente de los humores corporales, cambiar nuestros hábitos de alimentación es prioritario.

La alimentación (Dieta) en las enfermedades reumáticasSe debe establecer una dieta vegetariana bien compatibilizada y si es posible de cultivo biológico. Debe dominar como plato principal y por este orden, las ensaladas crudas, frutas frescas y verduras verdes. En cambio estarán prohibidas las carnes, en especial las grasas, pescado azul, mariscos, embutidos y bebidas alcohólicas y gaseosas. Las legumbres secas se evitarán en la medida de lo posible (sobre todos las habas) tomando solo de vez en cuando soja y judías pintas. De los dulces y pastelería nos olvidaremos así como del pan blanco. El café, el té y el chocolate son perjudiciales.

Alimentos recomendadosAlgunos alimentos son verdaderos medicamentos en el caso de la artritis y las enfermedades reumáticas. Por ejemplo, los berros por su gran poder depurativo; los ajos crudos (remedio antirreumático); todas las ensaladas verdes; el apio en jugo junto con perejil y la zona exterior de las patatas son jugos muy depurativos y alcalinizantes. Las uvas, las fresas (que contiene ácido salicílico), las naranjas y los limones maduros y no fuera de temporada por también ser alcalinizantes. Con los zumos de cítricos hay que tener cuidado porque nos pueden remover de forma muy rápida los ácidos cristalizados en nuestro organismo y provocar crisis que si no las sabemos entender y llevar bien pueden ser contraproducentes.

El agua de manantial si tiene un pH (más de 7) ligeramente alcalino será mejor puesto que nos ayudará a reequilibrar la excesiva acidez.

 Medicina Natural para la artritis y  enfermedades relacionadas con Suplementos alimenticios Sulfato de Glucosamina: Mejora los síntomas y ayuda a regenerar la articulaciones. Además, fortalece los tendones y los ligamentos. La glucosamina es el constituyente primario del cartílago y del líquido intersticial.

Cúrcuma y Bromelina conjuntamente: En la artritis reumatoidea, en la que hay actividad inflamatoria, la cúrcuma es tan efectiva como la cortisona en casos agudos y no exhibe efectos adversos como ocurre con la medicación tradicional utilizada en esta enfermedad. La bromelina actúa como anti-inflamatorio y mejora la absorción de la cúrcuma.

Fórmula antioxidante: Protege contra los daños causados por los radicales libres y ayuda a formar el cartílago. Suele haber deficiencias de los nutrientes antioxidantes en personas que padecen artritis (Vitaminas A, C, y E, zinc, selenio).

Antocianidinas: Además de su poder antioxidante, se adhieren al colágeno y favorecen la síntesis de mucopolisacáridos, siendo ambos componentes principales del tejido conectivo.

Aceites ricos en ácidos grasos omega 3 y omega 6 :Los Ácidos Grasos Omega 3 se recomiendan en casos de artritis reumatoidea (AR) (930mg de EPA); en cambio la artrosis u osteartritis (OA) se beneficia más de los Ácidos Grasos Omega 6 (220mg GLA). En todos los casos, los suplementos se deben tomar junto con alimentos grasos. Inhiben la inflamación al reducir los niveles de prostaglandinas inflamatorias. En estos casos suele existir una deficiencia de

Page 7: TRATAMIENTO BIOLOGICO ARTROSIS

ácidos grasos omega 3 y omega 6.

Otros consejos para la artritis y las enfermedades reumáticasSe evitarán el frío y la humedad que tanto daño suelen causar a los enfermos reumáticos puesto que pueden actuar como causas predisponentes.

Si desea adquirir complementos nutricionales para la artritis y las enfermedades reumáticas visite: Reumatismo. Tienda SaludBio 

Medicina Natural para la artritis con Hidroterapia : Aplicaciones frías como directas de barro. Si desaparece la fiebre (es decir si la parte afectada está fría): aplicaciones calientes y húmedas (jamás secas) sobre las articulaciones afectadas.

Los baños turcos o saunas, los baños de sol, etc. por lo general siempre ayudan, aunque se tendrá en cuenta las características individuales de cada paciente.

ConclusiónRecuerde que en el caso de la artritis y las enfermedades reumáticas la clave está en combatir la causa que ha provocado la enfermedad; y por lo general, el desequilibrio ácido-alcalino es la causa. La acidificación de la sangre y de nuestros tejidos con una acumulación ácidos de todo tipo son los culpables de los múltiples síntomas que se suelen desencadenar. También, no olvide, que un reumatismo mal tratado, aparte del riesgo de dejar lesiones valvulares del corazón, puede producir deformaciones articulares que luego no van a tener corrección.