tratados de libre comercio de peru

16
SÍLABO DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DE PERU I. DATOS GENERALES FACULTAD Administración y Negocios E.A.P. Administración de Negocios Internacionales ASIGNATURA TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERU CÓDIGO AT06 SECCION/GRUPO 01/71 CICLO VII CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2012 – II HORAS SEMANALES 4 Horas TIPO DE EVALUACION N PRE-REQUISITOS Ninguno II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA En un contexto de globalización como el actual, planteado desde un sistema económico de mercado, las fronteras nacionales se ven atravesadas por ineludibles fenómenos económicos comerciales, financieros y monetarios. En este contexto, los compromisos internacionales, y la interdependencia entre las economías de los Estados, abre las posibilidades de eliminar las barreras comerciales para nuestros productos con valor agregado, a través de los acuerdos Comerciales y la integración. Así, en la búsqueda de caminos hacia el desarrollo, los Estados tienen como alternativa participar no sólo en el proceso de liberalización comercial multilateral conducido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino también en procesos de integración regionales o subregionales y los Acuerdos Comerciales (TLC) para lograr - ampliando sus mercados - oportunidades para sus empresas y una mejor oferta para sus consumidores, a fin de que puedan satisfacer sus necesidades con productos más eficientes. Estos procesos no solamente generan oportunidades sino también retos sobre los agentes económicos de los Estados que se integran pues la competencia se intensifica.

Upload: gilmer-chavez-yopla

Post on 03-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratados de Libre Comercio de Peru

SÍLABO DE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DE PERU

I. DATOS GENERALES

FACULTAD Administración y Negocios

E.A.P. Administración de Negocios Internacionales

ASIGNATURA TRATADOS DE LIBRE COMERCIO DEL PERU

CÓDIGO AT06

SECCION/GRUPO 01/71

CICLO VII

CARÁCTER Obligatorio

CRÉDITOS 4

PERIODO ACADÉMICO 2012 – II

HORAS SEMANALES 4 Horas

TIPO DE EVALUACION N

PRE-REQUISITOS Ninguno

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

En un contexto de globalización como el actual, planteado desde un sistema económico de mercado, las fronteras nacionales se ven atravesadas por ineludibles fenómenos económicos comerciales, financieros y monetarios. En este contexto, los compromisos internacionales, y la interdependencia entre las economías de los Estados, abre las posibilidades de eliminar las barreras comerciales para nuestros productos con valor agregado, a través de los acuerdos Comerciales y la integración. Así, en la búsqueda de caminos hacia el desarrollo, los Estados tienen como alternativa participar no sólo en el proceso de liberalización comercial multilateral conducido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino también en procesos de integración regionales o subregionales y los Acuerdos Comerciales (TLC) para lograr - ampliando sus mercados - oportunidades para sus empresas y una mejor oferta para sus consumidores, a fin de que puedan satisfacer sus necesidades con productos más eficientes. Estos procesos no solamente generan oportunidades sino también retos sobre los agentes económicos de los Estados que se integran pues la competencia se intensifica.

Las experiencias de integración regional y subregional y los Tratados de Libre Comercio (TLC), cada una con diferentes características y niveles de éxito en sus objetivos. Este curso permite conocer el funcionamiento de estos procesos y descubrir cómo nuestro país tiene interés de integración en todos ellos, encontrándose muy activo en diversas negociaciones comerciales internacionales.

El Perú posee una economía pequeña, y por ello su desarrollo sostenido depende del crecimiento de su comercio exterior, es decir, del acceso de sus exportaciones a mercados cada vez más amplios. Los Tratados de Libre Comercio (TLC) con ofrecen la oportunidad de vender nuestros productos a un mercado con un poder de compra 180 veces mayor que el peruano.

Asimismo, el curso procura enfocar la necesidad de que el Perú se preparare para aplicar los compromisos que se derivan de los TLC firmados a la fecha y para afrontar las futuras negociaciones, lo que planteará nuevos retos y oportunidades que es necesario descubrir, estudiar en detalle, analizar desde lo económico y jurídico.

Page 2: Tratados de Libre Comercio de Peru

III.- COMPETENCIAS:

Las competencias que se pretenden desarrollar al final del curso se detallan a continuación:

1. Proporciona a los estudiantes los nuevos conceptos, técnicas e instrumentos fundamentales de Análisis de los TLC, que contribuyan al desarrollo de los organismos negociadores del Perú en función de los Intereses Nacionales.

2. Al finalizar la asignatura, el estudiante estará en condiciones de realizar evaluaciones estratégicas y comprenderán los principales factores que debe tomar en consideración al momento de implantar las estrategias definidas para los TLC.

3. Familiarizar al alumno con la realidad del Sistema Internacional Económico. Asimismo, lograr que aprecie los conceptos fundamentales que subyacen a los Tratados de Libre Comercio, integración económica y jurídica.

4. Desarrollar capacidades en el alumno para que, utilizando el análisis de los TLC, e instrumentos jurídicos, pueda conocer, analizar y aplicar los compromisos , siempre y cuando estén de acuerdo con los Intereses nacionales.

5. El alumno podrá identificar las experiencias institucionales de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la solución de conflictos respecto de la libre circulación de factores de producción: bienes, servicios, capitales y agentes.

6. Permitir al alumno una visión general y práctica de los compromisos que se han incorporado como parte de los temas que, en la actualidad, se negocian en los tratados delibre Comercio.

Page 3: Tratados de Libre Comercio de Peru

IV. CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y CRONOGRAMACONTENIDOS

ESTRATEGIAS MATERIALES SEMANACONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Tema 01: Aspectos generales de los TLC origen, ¿qué es un TLC?, ¿Por qué es importante firmar tratados de libre comercio?, ¿qué ventajas y desventajas pueden traer los TLC?, rondas de negociaciones

Explica detalladamente la importancia de los Tratados de Libre Comercio y los interrelaciona con los diversos aspectos del desenvolvimiento de la economía de un país.

Reflexiona y contribuye en la toma de decisiones relacionándolos con los diferentes problemas dados, a la vez que participa activamente en la solución de los mismos.

Respeta las opiniones de sus compañeros y trabaja en equipo

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

1

Tema 02: Principales temas relacionados a los TLC: aspectos jurídicos, lista arancelaria, temas sensibles, reglas de origen y procedimientos de origen, propiedad intelectual, medio ambiente, asuntos laborales, inversiones, garantías y protecciones, contratación pública, solución de controversias.

Analiza y explica en forma detallada los principales temas, partidas arancelarias y demás inmersos en los Tratados de Libre Comercio definiendo claramente la importancia de cada tema.

2

Temas 03: El sistema multilateral de comercio.

a. El ordenamiento económico internacional de la posguerra.

b. El acuerdo de la GATT de 1947 c. El acuerdo de la GATT de 1994.

d. El acuerdo de GATT´94 y las perspectivas del comercio internacional.

Explica el ordenamiento económico internacional de la posguerra.

Identifica los acuerdos de GATT´94 y las perspectivas del comercio internacional.

Aprecia el valor El acuerdo de GATT´94 y las perspectivas del comercio internacional.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.Dinámica de grupo.Casuística.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power poit.

3

Page 4: Tratados de Libre Comercio de Peru

Tema 04: Las nuevas tendencias del comercio mundial.

a. El contexto global. b. La nueva economía. c. Los principales cambios en el

comercio mundial. d. El impacto en las economías

andinas y El Perú.

Explica cómo se desarrolla la nueva economía mundial.

Define los principales cambios en el comercio mundial.

Determina el impacto en las economías andinas y del Perú

Reconoce las nuevas tendencias del comercio mundial y su impacto en las economías andinas y del Perú y define las estrategias para el TLC.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.Dinámica de grupo.Casuística.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

4

Tema 05: La integración, el comercio internacional y el TLC.

a. Definición e importancia de la integración.

b. Las etapas de la integración. c. El debate entre el Multilateralismo

y Regionalismo. d. ¿El arancel plano o escalonado?

Un debate entorno al Perú y el arancel externo común de la Comunidad Andina.

Identifica las etapas de la integración.

Reconoce el debate entre el Multilateralismo y Regionalismo.

Establece las consideraciones para un debate entorno al Perú y el arancel externo común de la Comunidad Andina.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

5

Tema 06: instrumentos arancelarios y no arancelarios en los TLC.

a. Aranceles y política arancelaria. b. Instrumentos no arancelarios de

política comercial. c. Hacia un desarrollo comercial

competitivo: base para el desarrollo nacional a través del TLC.

d. Nuevos productos y nuevos mercados de exportación.

Identifica la Aranceles y los instrumentos no arancelarios en los TLC.

Elabora un cuadro de Nuevos productos y nuevos mercados de exportación.

Reflexiona sobre la importancia de de un desarrollo comercial competitivo: base para el desarrollo nacional a mediano y largo plazo para aprovechar al máximo los TLC.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

6

Tema 07: El comercio exterior peruano y el TLC.

a. Las principales características del comercio exterior peruano.

b. El tamaño y la estructura del

Reconoce el tamaño y la estructura del comercio exterior peruano.

Examina la estrategia integral de desarrollo, promoción y negociación

Toma conciencia de la estrategia integral de desarrollo, promoción y negociación de las exportaciones.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

7

Page 5: Tratados de Libre Comercio de Peru

comercio exterior peruano. c. Modelos de desarrollo y comercio

exterior en el Perú. d. ¿Por qué un Plan Integral de

Desarrollo de Exportaciones? e. Una estrategia integral de

desarrollo, promoción y negociación de las exportaciones.

de las exportaciones.desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

Tema 08: Tratado de Libre Comercio:

I. PERU con EE.UU.

Estructura del TLC Principales acuerdos Análisis de temas sensibles Ventajas y Desventajas

Explica y analiza los Tratados de Libre Comercio del Perú, de acuerdo al siguiente esquema:

Resumen ejecutivo Reseña historica del tlc Generalidades Marco jurídico de los tlc Objetivos que persigue el tratado Temas de negociación Partidas arancelarias que se

negocian. Indicadores Identificación de las oportunidades

de negocios Ventajas, Desventajas y

Recomendaciones

Comprende bien los fundamentos del desarrollo de un Tratado de Libre Comercio , y ha desarrollado potencialidades que le permiten reenfocar su visión hacia una apertura de mercados habiendo desarrollado potencialidades para poder interpretar los tratados de libre comercio.Identifica las oportunidades de negocios.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.Dinámica de grupo.Casuística.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

8

Tema 09: Tratado de Libre Comercio:

II. PERU con CHILEIII. PERU con CANADA

Estructura del TLC Principales acuerdos Análisis de temas sensibles Ventajas y desventajas

Explica y analiza los Tratados de Libre Comercio del Perú, y logra competencia que le permiten determinar las principales características de los mismos y la influencia de estos en el desarrollo de la economía peruana, de acuerdo al esquema de la semana 8.

Comprende bien los fundamentos del desarrollo de un Tratado de Libre Comercio , y ha desarrollado potencialidades que le permiten reenfocar su visión hacia una apertura de mercados habiendo desarrollado potencialidades para poder interpretar los tratados de libre comercio.Identifica las oportunidades de negocios.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.Dinámica de grupo.Casuística.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

9

Page 6: Tratados de Libre Comercio de Peru

Tema 10: Tratado de Libre Comercio:

IV. PERU con SINGAPURV. PERU con TAILANDIA

Estructura del TLC Principales acuerdos Análisis de temas sensibles Ventajas y desventajas

Explica y analiza los Tratados de Libre Comercio del Perú, y logra competencia que le permiten determinar las principales características de los mismos y la influencia de estos en el desarrollo de la economía peruana, de acuerdo al esquema de la semana 8.

Comprende bien los fundamentos del desarrollo de un Tratado de Libre Comercio , y ha desarrollado potencialidades que le permiten reenfocar su visión hacia una apertura de mercados habiendo desarrollado potencialidades para poder interpretar los tratados de libre comercio.Identifica las oportunidades de negocios.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.Dinámica de grupo.Casuística.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

10

Tema 11: Tratado de Libre Comercio:

VI. PERU con EFTAVII. PERU con CHINA

Estructura del TLC Principales acuerdos Análisis de temas sensibles Ventajas y desventajas

Explica y analiza los Tratados de Libre Comercio del Perú, y logra competencia que le permiten determinar las principales características de los mismos y la influencia de estos en el desarrollo de la economía peruana, de acuerdo al esquema de la semana 8.

Comprende bien los fundamentos del desarrollo de un Tratado de Libre Comercio , y ha desarrollado potencialidades que le permiten reenfocar su visión hacia una apertura de mercados habiendo desarrollado potencialidades para poder interpretar los tratados de libre comercio.Identifica las oportunidades de negocios.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.Dinámica de grupo.Casuística.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

11

Tema 12:Tratado de Libre Comercio:VIII. PERU con COREA del SURIX. PERU con LA UNION EUROPEA

Estructura del TLC Principales acuerdos Análisis de temas sensibles Ventajas y desventajas

Explica y analiza los Tratados de Libre Comercio del Perú, y logra competencia que le permiten determinar las principales características de los mismos y la influencia de estos en el desarrollo de la economía peruana, de acuerdo al esquema de la semana 8.

Comprende bien los fundamentos del desarrollo de un Tratado de Libre Comercio , y ha desarrollado potencialidades que le permiten reenfocar su visión hacia una apertura de mercados habiendo desarrollado potencialidades para poder interpretar los tratados de libre comercio.Identifica las oportunidades de negocios.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.Dinámica de grupo.Casuística.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

12

Page 7: Tratados de Libre Comercio de Peru

Tema 13: Tratado de Libre Comercio:

X. PERU con MEXICOXI. PERU con JAPON

Estructura del TLC Principales acuerdos Análisis de temas sensibles Ventajas y desventajas

Explica y analiza los Tratados de Libre Comercio del Perú, y logra competencia que le permiten determinar las principales características de los mismos y la influencia de estos en el desarrollo de la economía peruana, de acuerdo al esquema de la semana 8.

Comprende bien los fundamentos del desarrollo de un Tratado de Libre Comercio , y ha desarrollado potencialidades que le permiten reenfocar su visión hacia una apertura de mercados habiendo desarrollado potencialidades para poder interpretar los tratados de libre comercio.

Identifica las oportunidades de negocios.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.Dinámica de grupo.Casuística.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

13

Tema 14: Tratado de Libre Comercio:

XII. PERU con COSTA RICAXIII. PERU con PANAMA Estructura del TLC Principales acuerdos Análisis de temas sensibles Ventajas y desventajas

Explica y analiza los Tratados de Libre Comercio del Perú, y logra competencia que le permiten determinar las principales características de los mismos y la influencia de estos en el desarrollo de la economía peruana, de acuerdo al esquema de la semana 8.

Comprende bien los fundamentos del desarrollo de un Tratado de Libre Comercio , y ha desarrollado potencialidades que le permiten reenfocar su visión hacia una apertura de mercados habiendo desarrollado potencialidades para poder interpretar los tratados de libre comercio.Identifica las oportunidades de negocios.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.Dinámica de grupo.Casuística.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

14

Tema 15: Otros Acuerdos Comerciales del PERÚ:

XIV. PERU con OMCXV. PERU con CANXVI. PERU con MERCOSURXVII. PERU con CUBAXVIII. PERU con APEC Estructura del acuerdo Principales acuerdos Análisis de temas sensibles Ventajas y desventajas

Explica y analiza los Tratados de Libre Comercio del Perú, y logra competencia que le permiten determinar las principales características de los mismos y la influencia de estos en el desarrollo de la economía peruana, de acuerdo al esquema de la semana 8.

Comprende bien los fundamentos del desarrollo de un Tratado de Libre Comercio , y ha desarrollado potencialidades que le permiten reenfocar su visión hacia una apertura de mercados habiendo desarrollado potencialidades para poder interpretar los tratados de libre comercio.

Identifica las oportunidades de negocios.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.Dinámica de grupo.Casuística.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

15

Tema 16: Acuerdos Comerciales en la etapa de Negociación del PERÚ:

XIX. Programa DOHA para el desarrollo

XX. Acuerdo de Asociación Transpacífico - TPP

Explica y analiza los Tratados de Libre Comercio del Perú, y logra competencia que le permiten determinar las principales características de los mismos y la influencia de estos en el desarrollo de la economía peruana, de

Comprende bien los fundamentos del desarrollo de un Tratado de Libre Comercio , y ha desarrollado potencialidades que le permiten reenfocar su visión hacia una apertura de mercados habiendo desarrollado potencialidades para

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de

16

Page 8: Tratados de Libre Comercio de Peru

XXI. PERU con GUATEMALAXXII. PERU con EL SALVADORXXIII. PERU con HONDURAS Estructura del acuerdo Principales acuerdos Análisis de temas sensibles Ventajas y desventajas

acuerdo al esquema de la semana 8.

poder interpretar los tratados de libre comercio.

Identifica las oportunidades de negocios.

prácticas calificadas y los exámenes.Dinámica de grupo.Casuística.

colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

Tema 17: Acuerdos Comerciales en la etapa de PRÓXIMA Negociación del PERU:

XXIV. Programa DOHA para el desarrollo

XXV. Acuerdo de Asociación Transpacífico - TPP

XXVI. PERU con GUATEMALAXXVII. PERU con EL SALVADORXXVIII. PERU con HONDURAS

Estructura del acuerdo Principales acuerdos Análisis de temas sensibles Ventajas y desventajas

Explica y analiza los Tratados de Libre Comercio del Perú, y logra competencia que le permiten determinar las principales características de los mismos y la influencia de estos en el desarrollo de la economía peruana, de acuerdo al esquema de la semana 9.

Comprende bien los fundamentos del desarrollo de un Tratado de Libre Comercio , y ha desarrollado potencialidades que le permiten reenfocar su visión hacia una apertura de mercados habiendo desarrollado potencialidades para poder interpretar los tratados de libre comercio.

Identifica las oportunidades de negocios.

Exposición magistral de acuerdo al programa establecido. Las sesiones de aprendizaje se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de casos prácticos, las prácticas calificadas y los exámenes.Dinámica de grupo.Casuística.

Equipos: Retroproyector, computadora, ecran y aula con pizarra acrílica.

Materiales: Plumones de colores, Textos, separatas, direcciones electrònicas y presentaciones en power point.

17

EXAMEN FINAL 19

Page 9: Tratados de Libre Comercio de Peru

V. EVALUACIÓN

5.1.- EVALUACION ACTITUDINAL.

INDICADOR ACTITUDINAL INSTRUMENTOS Analiza y explica las principales características de los Tratados de Libre Comercio del

Perú y ha desarrollado competencias las cuales las evidencia en la formulación de marcos referenciales de los diversos tratados de libre comercio en el Perú.

Ha logrado manejar los procesos y procedimientos de desarrollo de un tratado de libre comercio y es capaz de sistematizar información del mismo para beneficios personales y/o empresariales.

Asume retos con responsabilidad y esta potenciado para lograr metas en tiempo real y evidencia un alto grado de trabajo en equipo

Desarrolla una visión y una actitud mental para enfrentar un desempeño adecuado. Asume una actitud crítica de sus Fortalezas, Debilidades y sus posibilidades de Cambio.

Mejora la Seguridad en sí mismo. Aplica con propiedad las Técnicas en Exposición y Trabajo en Equipo.

Participa de los fundamentos técnicos y humanos necesarios para el análisis de los TLC, teniendo en cuenta los Intereses Nacionales.

Reconoce y Valora la importancia de los TLC como Ventaja Competitiva para el Desarrollo del Perú y para elevar la calidad de vida de todos los Peruanos.

Exámenes situacionales, controles de lecturas especializadas, trabajos grupales desarrollados con altos estándares y diferentes estrategias de evaluación en cada práctica calificada.

5.2.- EVALUACION CONCEPTUAL Y PROCEDIMENTAL

Tipo “N”:

PC1 + PC2 + PC3 + PC4 + PC5 + 3EF PF = --------------------------------------------------------- 8

Donde:

PF = Promedio final del curso

PCi = Nota de Práctica i

EF = Nota de examen final del curso

Durante el período lectivo se tomarán 6 prácticas calificadas, utilizando diversas estrategias de evaluación.

Se eliminará la práctica con la nota más baja. No es aplicable el examen sustitutorio.

Igualmente el docente podrá considerar como examen final (EF): trabajos finales de investigación donde se

consolide lo tratado en el curso o examen escrito, todos ellos bajo el modelo de competencias coordinado

previamente y autorizado por los Directores de las Carreras Profesionales según corresponda.

VI. BIBLIOGRAFIA

CANTUARIAS SALAVERRY, Fernando & STUCCHI LÓPEZ RAYGADA, Pierino (COMPILADORES). TLC Perú – Estados Unidos: Contenido y aplicación. (2008). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

FAIRLIE REINOSO, Alan. Costos y beneficios del TLC con Estados Unidos. (2005). LATN y Friedrich Ebert Stiftung.

FAIRLIE REINOSO, Alan (ED.). Países andinos frente al TLC y la Comunidad Sudamericana de Naciones. (2006). LATN y Friedrich Ebert Stiftung.

FAIRLIE REINOSO, Alan & GARCÍA, Jaime. Sudamérica: Bienes y Servicios ambientales en las negociaciones internacionales. (2006). LATN y ICTSD.

Page 10: Tratados de Libre Comercio de Peru

FAIRLIE REINOSO, Alan; QUEIJA, Sandra & RASMUSSEN, Milagros. Tratado de Libre Comercio Perú - EE.UU.: un balance crítico. (2006). LATN / CISEPA / Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Ed. PUCP.

MORON, Eduardo. The Effect of the Free Trade Agreement with the US in the Peruvian Economy. (2005). Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. http://wwwtest.aup.edu/lacea2005/system/step2_php/papers/moron_emor.pdf

MALCA, O. (2002). Comercio Internacional. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (1998). Fundamentos del Comercio Internacional-Barcelona-CCI.

JACKSON, J. (2000). The World Tradind System. Law and Policy in International Economics relations-Cambridge.

MINCETUR (2012) Acuerdos Comerciales. Recuperado de: http://www.mincetur.gob.pe/newweb/default.aspx?tabid=127

ENRIQUE CORNEJO RAMIREZ. Comercio Internacional – Hacia una gestión Competitiva. 4ta edición. Año 2010.

ERNESTO GUEVARA / FABIAN NOVAK. El Perú y el Comercio Internacional. Año 2010.

PLAN EXPORTADOR 2003-2030 del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

OYARSUN, JAVIER. La estrategia de negociación y las prioridades de los países en desarrollo en la ronda de Doha. ¨Principios: estudios de economía política¨ (2005). Numero 3.

OCAMPO, José Antonio; “Pasado, presente y futuro de la integración regional” Integración & Comercio: 2002

STUCCHI, Pierino; “Los tratados de libre comercio como instrumentos de integración económica y sus efectos en el comercio de bienes”. Derecho y Economía, Vol. N° 8: 2005

MONTAÑÁ M., Miguel; “La OMC y el reforzamiento del sistema GATT. Una nueva era en la solución de diferencias comerciales” McGraw – Hill / Interamericana de España S.A.U.; 1997 (pp.: 1 – 46)

Instituto de Estudios Internacionales; “Derecho Comunitario Andino” Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): 2003 (pp.: 21 – 79 y 99 – 115)

CONDOR, Eduardo - “Notas de clase de Análisis de los TLC” –UTP (2011)