tratado de métodos de análisis de los sistemas económicos

922

Upload: vanngoc

Post on 31-Dec-2016

237 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • TraTado de mTodos de anlisisde los sisTemas econmicos

    mundializacin capitalista y crisis sistmica

  • auToridades

    Directorio

    eudomar Tovar

    Presidente

    armando len rojas

    Jos Flix rivas alvarado

    Jos salamat Khan Fernndez

    Julio csar Viloria sulbarn

    nelson J. merentes d.

    Jorge Giordani

    Representante del Ejecutivo Nacional

    ADministrAcin

    eudomar Tovar

    Presidente

    Jos salamat Khan Fernndez

    Primer Vicepresidente Gerente (E)

    comit PermAnente De PublicAciones

    Jos Flix rivas alvarado

    Presidente

    armando len rojas

    carlos mendoza Pottell

    Jaime luis socas

    ivn Giner

    Txomin las Heras

  • luciano vasapollo

    TraTado de mTodos de anlisisde los sisTemas econmicos

    mundializacin capitalista y crisis sistmica

  • Edicin original en italiano: Trattato di economia applicata. Analisi critica della mondializzazione capitalista, Editoriale Jaca Book, Miln, 2006 International Copyright Editoriale Jaca BookTodos los derechos reservados De esta edicin: Banco Central de Venezuela, 2013

    Produccin ediTorial

    Gerencia de comunicaciones institucionales

    departamento de Publicaciones, BcV

    Avenida Urdaneta, esquina de Las CarmelitasTorre Financiera, piso 14, ala surCaracas 1010, VenezuelaTelfonos: 801.5514 / 8380 / 5235Fax: [email protected]: G-20000110-0

    TraduccinHernn carrera

    Diseo grfico y diagramacindiana chollett

    Correccin de textosmara Bolinches

    Impresinlitoven c.a.

    Hecho el Depsito de LeyDepsito legal: lf35220133302856ISBN: 978-980-394-088-1Impreso en Venezuela Printed in Venezuela

    Catalogacin en fuente de Biblioteca Ernesto Peltzer

    Vasapollo, Luciano Tratado de mtodos de anlisis de los sistemas econmicos : mundializacin capitalista y crisis sistmica / Luciano Vasapollo. Caracas: Banco Central de Venezuela, 2013. 920 p.

    Coleccin. ISBN: 978-980-394-088-1 (Ejemplar).

    1. Sistemas econmicos 2. Economa comparada 3. Capitalismo 4. Socialismo 5. Marxismo 6. Produccin (Teora Econmica) 7. Poltica econmica 8. Imperialismo I. TTULO

    Clasificacin Dewey: 330.15/ R845 Clasificacin JEL: B2; H1

  • ndice

    PrefAcio A lA Presente eDicin XVIIAgrADecimientos XIXPresentAciones XXIotrAs PresentAciones XXXIPrefAcio la economa: enTre ciencia y no ciencia XXXV

    PrimerA PArte Para una crTica a los FundamenTos de las caTeGoras econmicas

    introDuccin Por una reconsTruccin crTica de la Fase acTual

    del caPiTalismo en Proceso de mundializacin 3

    cAPtulo i orGenes HisTricos de las caTeGoras econmicas

    1. la esencia del capitalismo 172. Dimensiones fundamentales del funcionamiento de un sistema econmico capitalista 193. conceptos para la valoracin del funcionamiento del sistema econmico capitalista 214. la vigencia del anlisis marxista del sistema capitalista: una discusin an abierta para

    la crtica de la economa poltica y aplicada 22

    cAPtulo ii la Teora econmica: del socialismo uTPico a marX 1. Antes de marx 352. la contribucin de la escuela socialista 37

  • VItrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    3. la utilizacin socialista de ricardo 384. thomas Hodgskin 395. John gray 406. robert owen 417. claude-Henry saint-simon 428. sismonde de sismondi 439. Pierre-Joseph Proudhon 4410. Hacia el socialismo cientfico: rodbertus, Weitling 4711. la mistificacin de la economa poltica, segn marx 51

    cAPtulo iii caTeGoras FundamenTales del anlisis marXisTa

    (el corazn del Proceso ProducTiVo)

    1. modo de produccin capitalista y teora marxista del valor 572. Plustrabajo-plusvala 663. las clases sociales 734. marx y el valor: a manera de recapitulacin 745. Por un uso del anlisis marxista en los desafos actuales 77

    segunDA PArte caTeGoras y dinmicas del sisTema caPiTalisTa

    cAPtulo i FundamenTos de conTaBilidad nacional 1. las categoras marxistas y su traduccin estadstica 872. limitaciones de los conceptos econmicos neoclsicos convencionales 893. la centralidad del debate sobre trabajo productivo e improductivo 904. la contabilidad nacional 965. los operadores econmicos 966. el Pnb y el Pib 1007. renta, consumo y ahorro 1078. la inversin como categora central del sistema capitalista 1099. inversin productiva e improductiva 11110. la dinmica de las inversiones fijas 11411. Distribucin y redistribucin de la renta 116

    cAPtulo ii conTaBilidad nacional en la economa dominanTe 1. Algunos problemas planteados por la contabilidad nacional 1212. Anlisis crtico del sistema de cuentas nacionales 126

  • VII

    cAPtulo iii Para una crTica de la conTaBilidad nacional 1. el marxismo y el sistema de cuentas nacionales 1312. Hacia una macroeconoma alternativa 133

    cAPtulo iV los modelos de crecimienTo econmico cuanTiTaTiVo 1. indicadores macroeconmicos para los modelos de crecimiento cuantitativo 1372. modelos econmicos 1443. Dinmica econmica y modelos: los lmites tericos de la economa dominante 149

    tercerA PArte crTica de la economa aPlicada a la esTrucTura de GesTin:

    el sisTema emPresa y el sisTema adminisTracin PBlica

    cAPtulo i Por una Teora crTica de la emPresa 1. los modelos de empresa y los sistemas de valoracin 1772. Aspectos particulares y determinacin contable del autofinanciamiento 192

    cAPtulo ii la emPresa socialisTa: microeconoma del socialismo 1. reglas bsicas de funcionamiento 2232. Algunas reflexiones sobre el doble carcter del proceso de gestin pblica

    de la empresa socialista 226

    cAPtulo iii Por un uso socialisTa del eJercicio de la adminisTracin PBlica 1. evolucin de las bases conceptuales de la Administracin Pblica 2352. los proceso de reforma en la gestin pblica para la construccin socialista 2383. Validez, eficacia y eficiencia en la Administracin Pblica 2424. la necesidad de establecer sistemas e indicadores de control 2455. importancia y beneficios del control 252

    cAPtulo iV anlisis crTico de las relaciones enTre esTado

    y PolTica econmica

    1. instrumentos y mecanismos 2552. las funciones actuales de la Administracin Pblica 2573. el anlisis de las polticas pblicas como fuente de ejercicio de la Administracin Pblica 2594. Del ciclo de la poltica pblica al anlisis de la poltica pblica 260

  • VIIItrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    cAPtulo V Por la acTualidad de la crTica de la economa

    aPlicada al sisTema esTado 1. bases conceptuales y fundamentos de la concepcin del estado y de la

    Administracin Pblica contempornea 2632. nota sobre algunas concepciones dbiles del marxismo ortodoxo en lo referente

    al estado. el contexto actual del profit State 2683. Para una aproximacin al anlisis del estado en la fase neoliberal:

    profit State contra welfare State 2754. el servicio pblico en la construccin socialista 2845. la gestin pblica socialista y el proceso de construccin del socialismo 285

    cuArtA PArte crTica de la economa aPlicada a los sisTemas econmicos:

    reGulacin y PlaniFicacin en el caPiTalismo y en el socialismo

    cAPtulo i crTica a la Teora del liBeralismo HeGemnico

    1. cul liberalismo, cul economa de mercado, cul globalizacin 2932. la financiarizacin de la economa 2993. liberalizacin financiera, el dinero capitalista y la asimetra monetaria 301

    cAPtulo ii soBre las esTraTeGias de ProGramacin y de

    PlaniFicacin en economa 1. un repaso a los principios de la planificacin 3112. reflexiones sobre el caso de italia 3143. Particularidad de la planificacin socialista 3204. reflexin sobre la actualidad de la planificacin socialista 322

    cAPtulo iii oBJeTiVos del modelo econmico socialisTa 1. la transicin al socialismo: los diversos enfoques 3272. cambios en los modelos econmicos socialistas 3293. caractersticas particulares de algunos modelos de planificacin econmica 330

    cAPtulo iV cuBa: las diVersas Fases de la PlaniFicacin 1. la visin de guevara y la participacin popular 3432. De fines de los aos sesenta al Perodo especial 3503. elaboracin del plan y poder popular 353

  • IX

    cAPtulo V la Validez de alGunos insTrumenTos analTicos de

    la macroeconoma 1. Potencialidad analtica de las tablas input-output y de otros instrumentos. su utilizacin 3572. el alto potencial de las tablas de interdependencias sectoriales 359

    QuintA PArte crTica de la economa aPlicada al sisTema mundo.

    la economa aBierTa: el comercio inTernacional y el imPerialismo

    cAPtulo i comercio inTernacional: de los cosTos comParaTiVos

    a las VenTaJas aBsoluTas 1. ciclos largos e internacionalizacin de los mercados 3672. el papel del comercio internacional 3713. la teora clsica del comercio internacional 3744. la visin neoclsica del comercio internacional: el teorema de Heckscher-ohlin (-samuelson) 3765. crtica de la teora de la especializacin internacional a travs del comercio 3786. la crtica de Joan robinson 3797. crtica marxista de los costos comparados 383

    cAPtulo ii el anlisis esTadsTico-econmico de las relaciones

    inTernacionales 1. la estructura de la balanza de pagos 3912. Algunos factores crticos 397

    cAPtulo iii las relaciones econmicas inTernacionales a ParTir de

    la Teora del imPerialismo 1. el enfoque de marx 4012. formacin del capital financiero (Kf) 4023. la teora del imperialismo en lenin 4034. estados unidos como economa imperialista 4075. imperialismo econmico 4096. no solo estados unidos: el europolo en la competencia global 423

    cAPtulo iV imPerialismo y comercio inTernacional en accin 1. el conflicto norte-sur, pero tambin este-oeste 4352. el desarrollo desigual y combinado 440

  • XtrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    3. neoliberalismo y desarrollo desigual tambin en los pases de capitalismo maduro 4484. imperialismo y financiarizacin en la fase actual de la mundializacin:

    recadas (no solo) econmico-productivas de la competencia global 4505. imperialismo y economa militar estadounidense: el complejo militar-industrial 453

    seXtA PArte

    Tendencias acTuales del caPiTalismo: enTre el crecimienTo cuanTiTaTiVo

    y la crisis esTrucTural

    cAPtulo i alGunos modelos y caTeGoras Para la inTerPreTacin de la

    Fase acTual del caPiTalismo mundializado 1. cuatro criterios de relevancia general 4692. competencia, concentracin, monopolio 4703. composicin orgnica del capital y cada tendencial de la tasa media de ganancia 4724. renta y plusganancias 476

    cAPtulo ii la acumulacin caPiTalisTa y su crisis 1. la primera revolucin industrial 4812. la segunda revolucin industrial y el fordismo 4833. el concepto de crisis 4854. retrato del poder de clase 4895. la contraofensiva del capital 4916. la revolucin de la informacin o tercera revolucin industrial 4947. Pobreza en la abundancia creada por la revolucin cientfico-tcnica 500

    cAPtulo iii comPorTamienTo cclico de la economa en la PosGuerra 1. cmo se generan las crisis de subconsumo y sobreproduccin 5052. ciclos y crisis econmicas 5063. los aos de la gran crisis energtica 5084. el carcter internacional del ciclo capitalista durante los aos setenta

    y comienzos de los ochenta 5105. el carcter internacional del ciclo capitalista 5126. el papel del comercio exterior en la transmisin del ciclo 5137. la dependencia de las materias primas 5148. las relaciones monetario-financieras y la transmisin del ciclo 515

  • XI

    9. exportacin del capital e internacionalizacin del ciclo 51710. el ciclo econmico de los aos ochenta, la poltica macroeconmica y el nuevo

    paradigma tecnolgico 51811. el proceso de formacin de la poltica econmica en estados unidos 519

    cAPtulo iV un inTenTo de salir de la crisis esTrucTural:

    la inTerPreTacin de la GloBalizacin neoliBeral y de la nueVa

    diVisin inTernacional del TraBaJo 1. consideraciones e interpretaciones en torno a la globalizacin neoliberal 5232. la globalizacin como proceso objetivo 5293. la globalizacin como fenmeno subjetivo: el proyecto poltico de la globalizacin

    neoliberal se transforma en competencia global 5314. la competencia global como fase actual del imperialismo 5335. Aspectos del actual panorama econmico-financiero mundial frente al mito globalizador:

    el ejemplo de los fondos de pensin 5406. De la globalizacin de la pobreza y la desigualdad a la globalizacin de los

    derechos de la humanidad 542

    sPtimA PArte escenarios neoliBerales y ViGencia del anlisis cienTFico de marX

    en la crTica de la economa aPlicada

    cAPtulo i el ParadiGma PosFordisTa y la nueVa reVolucin indusTrial 1. cmo contina la revolucin industrial? 5512. choque entre modelos de capitalismo? 5563. nuevos esquemas en el gobierno de la empresa 5594. empresa posfordista y economa del conocimiento 561

    cAPtulo ii la conFiGuracin socioProducTiVa de la economa del conocimienTo 1. modelo comunicacional y control social 5672. la economa del conocimiento para los paradigmas de la sociedad

    de la comunicacin desviante 5723. sociedad y procesos inmateriales en la economa del conocimiento:

    una aproximacin desde la teora marxista 5804. el valor del conocimiento o el conocimiento creador de valor? 586

  • XIItrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    cAPtulo iii dinmica y accin de las PolTicas econmicas

    en la comPeTencia GloBal 1. el sistema internacional de dominacin poltico-econmica 5912. el mercado del capital financiero global 5973. los instrumentos para la interdependencia econmica; es decir, las estrategias

    para imponer la dependencia en la competencia global 5994. los programas de ajuste estructural (PAe) como estrategia poltica

    de la globalizacin neoliberal 6105. consideraciones generales sobre las reformas estructurales 6196. consecuencias de la aplicacin de las polticas neoliberales 6227. los resultados de las polticas neoliberales: saqueo y explotacin bajo ropaje tecnocrtico 629

    cAPtulo iV nueVa comPosicin del mundo del TraBaJo y consTruccin

    del BloQue social anTicaPiTalisTa 1. el proletariado moderno en las nuevas contradicciones capital-trabajo 6332. la desocupacin estructural y la precariedad como caractersticas del sistema posfordista 6393. colocados en la poscrisis: retomar las filas del conflicto capital-trabajo en la

    dimensin internacional 644

    octAVA PArte caPiTal conTra naTuraleza

    cAPtulo i cmo el caPiTalismo desTruye a la Humanidad 1. una desnaturalizada mundializacin del capital 6572. la sociedad del consumismo y del desarrollismo cuantitativo 663

    cAPtulo ii un desarrollo susTenTaBle de mercado, denTro de las

    dinmicas del desarrollismo cuanTiTaTiVo del caPiTal 1. cul desarrollo, sustentable cmo, por qu y por quin? 6692. los lmites de un crecimiento sin progreso y sin desarrollo solidario y autodeterminado 671

    cAPtulo iii el caPiTal desTruye y lueGo se mide 1. maldito Pib 6772. los llamados indicadores alternativos y las leyes ambientales. cul perspectiva verde? 6793. los indicadores estadstico-empresariales para la medicin del impacto ambiental 6804. las leyes ambientales: instrumentos de control para el anlisis de gestin 6835. los indicadores de sustentabilidad 686

  • XIII

    cAPtulo iV las enerGas limPias del caPiTal: los aGrocomBusTiBles

    y los crmenes ProGramados conTra la Humanidad 1. Producir combustibles con alimentos: la monstruosidad del crecimiento 6912. ejemplos de cumbres y controversias 694

    cAPtulo V lineamienTos conclusiVos: ParTir de las lucHas

    de los moVimienTos de Base y de una Teora econmica

    socioecolGica-PolTica Para un desarrollo Fuera del mercado 701

    noVenA PArte la crisis se Torna sisTmica. la solucin es PolTica

    cAPtulo i una crisis larGa y ProFunda, Que Viene de leJos 1. un poco de historia y de teora econmica 7132. crisis del proceso de acumulacin 716

    cAPtulo ii una comPeTencia GloBal conTra el mundo del TraBaJo 1. crisis contra trabajo 7212. Armas y finanzas contra los trabajadores 7253. una competencia global con fuertes rasgos financieros 7294. la crisis es provocada por la ruptura de los fundamentos de la economa y refuerza

    las finanzas especulativas 735

    cAPtulo iii en Qu PunTo esT la crisis? 1. crisis del mercado capitalista: la planificacin socialista como nica solucin 7412. Dinmica de la acumulacin capitalista y crisis sistmica 7503. una poca histrica en disolucin: la crisis es tambin de civilizacin 752

    cAPtulo iV el PaPel acTual del euroPolo y de los Poderes Financieros 1. cmo se llega al eurobang 7572. globalizacin polarizada y acumulacin flexible: cmo se llega a la crisis de

    la deuda soberana 7603. Por qu los keynesianos yerran el anlisis de la crisis 763

  • XIVtrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    cAPtulo V el conFlicTo caPiTal-TraBaJo siGue siendo cenTral 1. mundializacin neoliberal y aumento de la desigualdad 769

    DcimA PArte a crisis sisTmica, soluciones PolTicas

    cAPtulo i no Hay ya esPacio siQuiera Para el WELFARE de los miseraBles 1. el europolo de la pobreza 7772. cmo salir de la crisis del capital? Propuestas ante todo polticas y luego econmicas 781

    cAPtulo ii el caPiTalismo no cierra la HisToria de la Humanidad 1. Por un sistema de relaciones internacionales horizontales 7872. Poner de nuevo en el centro los intereses del mundo del trabajo: un programa

    mnimo de contratendencia 7913. Propuestas posibles y practicables 798

    cAPtulo iii Forzar el HorizonTe Hacia una alTernaTiVa al caPiTalismo 1. el problema trabajo-tecnologa est en el centro de la poltica 8012. Alias, la nueva alianza para la planificacin socioeconmica solidaria y libera, la nueva

    moneda a favor de los trabajadores 8053. la crisis como oportunidad de transformacin 808

    bibliogrAfA 811

  • Dedico este libro a la memoria viva del Comandante Supremo de la Revolucin Bolivariana, Hugo Chvez Fras, maestro imprescindible en el aprendizaje terico y en el accionar de batallas pasadas, pero sobre todo de las que nos aguardan en el futuro a todos los revolucionarios, patrimonio y ejemplo vivo en la lucha por la emancipacin de su pueblo y de toda la humanidad.Nunca podr olvidar los encuentros, breves en su duracin pero de estremecedora intensidad emotiva y poltica, que tuve la fortuna y en particular el honor de compartir con el Comandante y que llevo dentro de m como recuerdo indeleble y estmulo irrenunciable para continuar, cada vez con ms fuerza y conviccin, la dura batalla por la construccin y el fortalecimiento del socialismo revolucionario.

    A Ernesto Che Guevara y a todos los revolucionarios que aportan y obtienen su contribucin poltico-cultural de las luchas de resistencia, de autodeterminacin y de emancipacin de los pueblos. Por tanto, a los estudiosos marxistas que, como Alfredo Gonzlez, ponindose siempre en juego, coherentemente, desempean un importante papel de intelectuales orgnicos del movimiento internacional de los trabajadores, al lado de todos los rebeldes antiimperialistas y anticapitalistas en busca de libertad.

    L.V.

  • PreFacio a la PresenTe edicin

    Transcurridos casi seis aos desde la primera edicin de este Tratado de mtodos de anlisis de los sistemas econmicos, es una gran satisfaccin conocer el juicio positivo de los tantos lectores italianos y cubanos, que lo han conocido a travs de las respectivas ediciones, acerca de su plena validez cientfica y poltico-cultural; juicio que, pienso, ha contribuido de alguna manera a que el Banco Central de Venezuela decidiera traducir y publicar, bajo su prestigioso sello editorial, una versin actualizada y ampliada de este texto originalmente impreso en Italia por la casa editora Jaca Book (2007).

    Los tiempos y formas de la accin poltica de los Gobiernos neoliberales y occidentalocntricos dependen, cada vez ms, de las condenadas decisiones de poltica econmica asumidas por un modo de produccin capitalista que se encuentra ya sofocado por su propia crisis sistmica. Se percibe inme-diatamente y no solo entre los iniciados que este sistema no tiene ya nada que ofrecer, en sentido evolutivo y de progreso, a los destinos de la humanidad. La crisis sistmica es, al mismo tiempo, global y tambin de civilizacin.

    En el occidente imperialista, los actores poltico-sindicales, al igual que los integrantes de movi-mientos sociales que propugnan una alternativa socialista para la superacin del modo de produccin capitalista, no han sabido estar a la altura del desafo, mientras que, en cambio, s han sido capaces de aprovechar la ocasin las fuerzas revolucionarias, democrticas y progresistas de los pases de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (Alba), al dar vida a esa extraordinaria experiencia que es el socialismo del, para y en el siglo xxi.

    El antiguo problema central de las fuerzas del movimiento internacional de los trabajadores, esto es, la fusin de la teora y la praxis del cambio para una alternativa socialista como sistema, sigue sin resolverse. Las dramticas condiciones objetivas sociales, ambientales determinadas por los capita-lismos no encuentran salida en una prctica real, concreta y factible para la superacin del modo de produccin capitalista; o al menos as ocurre en todo el occidente de capitalismo maduro.

    Qu hacer?

  • XVIIItrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    Continuar la batalla terica, seguir impulsando un nuevo e incisivo protagonismo por parte de las organizaciones del movimiento internacional del trabajo y del trabajo negado, a fin de crear las condiciones subjetivas para una alternativa a travs de la politizacin del conflicto social y, en especial, del conflicto central entre capital y trabajo.

    Por nuestra parte, seguimos involucrados como intelectuales militantes en las universidades, en los centros de investigacin, en los movimientos sociales y sindicales combativos, abiertos a la mes-colanza de las culturas obreras, campesinas y de las nuevas figuras del mundo del trabajo que la crisis sistmica impone dramticamente bajo las mil formas de la pobreza viejas y nuevas y de la precariedad del vivir social.

    Es eso lo que cotidianamente nos empeamos en hacer como intelectuales militantes en el Centro de Estudios de Transformaciones Econmicas y Sociales (Cestes) de la Unin Sindical de Base (USB) que, con todos sus colaboradores internacionales, participa activamente en la Red de Redes de Intelec-tuales y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad.

    Por tales razones, resulta motivo de orgullo el que este Tratado, siguiendo su edicin de 2007, haya sido publicado en Cuba en tres volmenes y en nmero de 15.000 ejemplares, y se le utilice all en todas las facultades de Economa y en los centros gubernamentales de estudios econmicos.

    Ahora, a esta nueva edicin venezolana se le suman importantes actualizaciones y revisiones, lo que incluye nuevos captulos y partes enteras, particularmente en lo concerniente al conflicto capital-naturaleza y a la explicitacin ms reciente de la crisis sistmica del capitalismo.

    Ha sido gracias a la asidua investigacin de campo adelantada desde el Cestes, y en particular a la incansable labor y las relevantes contribuciones cientficas de Rita Martufi, as como a la importante colaboracin de Joaqun Arriola, que me ha resultado posible actualizar esta nueva versin.

    Valga reiterar nuestra clida gratitud cientfica y poltico-cultural, junto con nuestra fraterna amis-tad, a todos los colaboradores internacionales ya nombrados en los Agradecimientos de la primera edicin, especialmente a Efran Echevarra, Hugo Pons y Esteban Morales, que, junto con el gentil aporte de Joaqun Arriola continuo hasta hoy, hicieron ms completa y estructurada la obra original.

    Un sincero agradecimiento a todo el personal de la prestigiosa oficina de publicaciones del Banco Central de Venezuela, que dedic tiempo y profesionalismo a la aparicin de este volumen.

    Gracias de todo corazn al traductor de esta edicin, el profesor Hernn Carrera, que con fuerte empeo, gran profesionalidad y participativa pasin cumpli magistralmente la dura y fatigosa labor de una traduccin ciertamente no sencilla.

    A todos ustedes estoy sinceramente agradecido.

  • aGradecimienTos

    Este trabajo ha sido posible gracias, tambin, a los aportes diversificados, que de seguidas se espe-cifican, de muchos colaboradores del Centro de Estudios de Transformaciones Econmico Sociales (Cestes-Proteo).

    En las diferentes fases de bosquejo y redaccin del Tratado han colaborado con el autor Esteban Morales, de la Universidad de La Habana, Centro de Estudios sobre Estados Unidos (Cuba); Efran Echevarra, director del Departamento de Marxismo, Universidad de Pinar del Ro (Cuba); y Hugo Pons, Universidad de La Habana, Centro de Estudios de Economa y Planificacin (Cuba). Particu-larmente importante, incluso en materia de consejos para el planteamiento general, ha sido el aporte de Joaqun Arriola, de la Facultad de Economa de la Universidad del Pas Vasco (Espaa); sus valiosas contribuciones permitieron hacer ms completa y mejor estructurada la obra entera.

    El autor agradece a los tantos colegas y amigos, colaboradores internacionales del Cestes y de las revistas Proteo y Nuestra Amrica (en particular a Ricardo Antunes, del Instituto de Filosofa y Ciencias Humanas de la Universidad de Campinas, Brasil; a Rmy Herrera, de la Universidad de Pars 1 Pantheon-Sorbonne y del Centre National de la Recherche Scientifique (Centro Nacional de la Investigacin Cientfica, CNRS, Francia); a Andrea Micocci, Universidad de Malta-Link Campus y Segunda Universidad de Npoles, y Alejandro Valle, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, di-rectivo de la Sociedad de Economa Poltica y Pensamiento Crtico de Amrica Latina (Sepla), quienes con su disposicin a la lectura de los borradores y al intercambio de ideas facilitaron la sistematizacin de este Tratado.

    Un agradecimiento a Enzo Di Brango y a Grazia Orsati por sus excelentes traducciones, su partici-pacin y sus crticas estimulantes.

    El autor expresa un afectuoso agradecimiento al esplndido grupo de jvenes investigadores del Centro de Estudios Cestes-Proteo, como Giampaolo Graziano y Biagio Borretti, por sus tiles contri-buciones en la fase de elaboracin y de revisin, que constituyeron una fuente importante para hacer ms orgnico el texto.

  • XXtrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    A lo largo de todo el trabajo fueron fundamentales para el autor algunos nexos poltico-culturales y humanos; particularmente importantes han sido los llamados a la formulacin cientfica, a la suge-rencia crtica y a la amistad de Alfredo Gonzlez, exdirector de Anlisis Macroeconmico del Ministe-rio de la Economa (Cuba); Alessandro Mazzone, Universidad de Siena; Hosea Jaffe, Universidad de Ciudad del Cabo (Surfrica), y James Petras, Universidad Estadal de Nueva York y Universidad Saint Mary (Halifax, Canad).

    Gracias, finalmente, a Sante Bagnoli y a toda la casa editorial Jaca Book, por la continua confron-tacin de ideas en plena libertad y por su valoracin profunda y sincera de mi trabajo.

    Sin la ayuda constante, el reclamo, los preciosos aportes y el espritu de dedicacin de Rita Martufi, investigadora socioeconmica, responsable del Comit Cientfico del Cestes y de las revistas Proteo y Nuestra Amrica, este trabajo no habra podido realizarse.

    A todos ustedes les estoy sinceramente agradecido por el intercambio cientfico mantenido durante la formulacin del Tratado, que consolida todava ms la esplndida colaboracin en el debate poltico-cultural que, desde hace ya muchos aos, mantenemos a travs de la relacin acadmica y, de manera ms general, con la actividad de investigacin del Cestes; y, sobre todo, gracias, de todo corazn, por el trato de fraterna amistad.

    L.V.

    Nota bene. Por todo cuanto pudiera corresponder a eventuales citas no correctamente transcritas, el autor y el editor de la edicin italiana se excusan a priori y, en caso de que les fueran sealadas, proveern una errata y cuidarn de una ms acertada citacin en posteriores reediciones. Las citas tomadas de textos en lenguas distintas a la italiana, con fines divulgativos, fueron siempre traducidas al italiano por Enzo Di Brango, de manera de facilitar la tarea del lector.

    [Nota del traductor para la presente edicin. Por la razn arriba expuesta, todas las citas de textos en lenguas extranjeras han sido ahora vertidas al castellano a partir de su traduccin italiana. Ello incluye los textos originalmente escritos en espaol.]

  • PresenTaciones

    Hosea Jaffeuniversidad de ciudad del cabo (surfrica)

    En este importante trabajo, Luciano Vasapollo se confronta con los temas ms difciles de la economa contempornea; con la ciencia de El Capital de Marx, ms que con la poltica del Manifiesto Comu-nista. Y no es que Vasapollo no sea un poltico; las dcadas que ha dedicado a escribir, hablar y actuar en defensa del socialismo, el de Cuba en particular, y contra el imperialismo comandado por Estados Unidos y la Unin Europea, son polticamente importantes; pero, como marxista cientfico, l da prioridad a la economa respecto a la poltica.

    En estos perodos de crisis rampante, de jugueteo poskeynesiano con las soluciones neoliberales impuestas desde el Estado, que no pueden nunca funcionar y que, de hecho, nunca funcionan, no tiene fin la lista de nuevas teoras y tericos marxistas. A Vasapollo no se le puede encontrar en tal lista. l se aferra, con la obstinada tenacidad de un verdadero hombre de ciencia, al buen viejo Marx y a los tres libracos de su nunca envejecido El Capital, para demostrar que la economa marxista, y solo la economa marxista, puede analizar y darle un sentido pleno a los libros contables de las empresas nacionales e internacionales.

    Es quiz sobre todo por esa razn que este extenso y excelente Tratado de mtodos de anlisis de los sistemas econmicos de Luciano Vasapollo, debera ser lectura obligatoria para todo el que sepa apreciar escritos econmicos inteligentes, claros e, incluso, a trechos justificadamente airados.

    Es por esas razones que resulta para m un placer escribir esta presentacin para un crtico de la eco-noma poltica, un crtico de la ciencia, que ha devenido, en estos aos de colaboracin internacional, en excelente amigo y colega. Juntos hemos pasado largos y agradables momentos, y esperemos que so-cialmente tiles, en conferencias internacionales sobre la as llamada (psimo trmino) globalizacin, en Roma, en Italia, en Europa, y sobre la economa poltica internacional, en La Habana, Cuba.

  • XXIItrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    Juntos, tambin, hemos presentado en muchas ciudades italianas y en Cuba el libro que escribimos conjuntamente, Introduzione alla storia e alla logica dellimperialismo [Introduccin a la historia y a la lgica del imperialismo] (Milano, Madrid, Lyon, 2005). He tenido siempre gran placer al escuchar a Va-sapollo dirigirse a los acadmicos, a los trabajadores y a los estudiantes. En mis reseas de sus libros ms divulgativos, en italiano, espaol y aun en ingls, he hecho notar su estilo directo, que se evidencia tambin en este libro. En este ltimo trabajo, Vasapollo se mantiene fiel no solo a la economa poltica marxista sino, sin anunciarlo mucho, al materialismo histrico del Marx que tanto tom de bueno de Hegel y de los enciclopedistas franceses. De un lado, el materialismo histrico ha sido un componente intrnseco del ms general materialismo dialctico que fluye a travs de todo el pensamiento escrito de Marx. Del otro, ha motivado todos los escritos y los actos polticos de Luciano Vasapollo. Se trata de la unidad de teora y prctica.

    Para Vasapollo, el pensamiento debe hacerse practicable para ser escribible. Al mismo tiempo, la prctica sera un despilfarro de esfuerzo y tiempo humano si no pusiera de manifiesto, aunque fuese indirectamente, un concepto fundamental; usualmente, en su caso, un concepto marxista. Sobre todo en este libro, el concepto de fondo, sin el cual toda la actualidad econmica sera intil y carente de sig-nificado, es aquel del tiempo de trabajo humano como medida del valor de cambio. Como economista marxista o, mejor, como marxista, Vasapollo no tiene tiempo para teoras a lo Habermas que sostienen que las mquinas, como las computadoras o los robots, crean un valor de cambio cuantitativa y cuali-tativamente distinto de los valores de uso que en realidad, y obviamente, ellos crean, como bien consta a muchos consumidores tras haber comprobado sus beneficios y sus costos. Es el trabajo humano, y solo el trabajo humano, el que crea, ambos a una, la categora de valor.

    En la introduccin y en la primera parte, que cuidadosamente colocan los fundamentos para las partes siguientes, el libro muestra la evolucin de las categoras y definiciones econmicas marxistas respecto a aquellas de los predecesores burgueses clsicos guiados, naturalmente, por David Ricardo (1772-1823).

    Las categoras discutidas van desde aquellas del valor hasta las de la productividad, la acumulacin de capital y los ciclos, la rotacin y circulacin del capital. Esta labor analtica preparatoria viene seguida inmediatamente por otras profundizaciones, que examinan la divisin del capital en produc-tivo, comercial y financiero; una divisin que toca muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Esto es especialmente vlido (pero ciertamente no solo) para los as llamados pases ricos, avanzados o industriales que constituyen la parte alta de la fisiologa, fisonoma y psicologa del cuerpo poltico del sistema capitalista que gobierna el mundo. Las leyes fundamentales que rigen este sistema son tratadas en el libro sucesivamente: la tasa declinante de ganancia, la sobreacumulacin de capital, su centralizacin y concentracin. En un apropiado orden histrico y lgico, esta categorizacin con-duce a un tratamiento preliminar acerca de cmo y por qu se forman los monopolios capitalistas. Despus, en las ltimas partes del Tratado, son estudiados y explicados los resultados y eventos con-comitantes: la globalizacin y la competencia global e, inevitable e ineludiblemente, el imperialismo econmico.

    Lo significativo en tal mtodo es que no se trata de una diatriba contra el capitalismo, diatriba que es todava corriente en el socialismo eurocntrico, y en consecuencia, permtaseme agregarlo, tambin en lo que errneamente se ha dado en llamar tercermundismo, de lo cual yo mismo he sido acusado por, precisamente, aquellos revolucionarios que suean y combaten por lo que no es sino

  • XXIIIPresentAciones

    una contradiccin en los trminos: una Europa socialista. Para m, Luciano Vasapollo no es uno de ellos, ni este libro suyo es otra cosa que una contribucin a la crtica cientfica de la economa poltica.

    Tal contribucin tiene por fuente el firme convencimiento de que, incluso 165 aos despus del primer trabajo publicado por Marx su tesis universitaria, la unificacin que este hizo de la filosofa histrica materialista y de la economa poltica clsica abre camino a la macroeconoma. En el presente trabajo, Vasapollo demuestra que es posible y til comprender la contabilidad nacional macroeconmica utilizando las categoras fundamentales de Marx, conjuntamente con su teo-ra del valor-trabajo y de la plusvala. Ms an, aplica l tales categoras y teoras a la economa poltica del imperialismo.

    Me siento feliz y honrado de que mis Processo capitalista y teoria dellacumulazione [Proceso capi-talista y teora de la acumulacin] (Milano, 1973) y Marx e il colonialismo [Marx y el colonialismo] (Milano, 1977) le hayan sido de alguna utilidad al escribir ciertos captulos de este libro. Ese placer personal nace del hecho de que los dos libros mencionados surgieron del trabajo desarrollado durante los primeros aos cincuenta, en Surfrica, acerca de la economa poltica del capitalismo mundial, que es precisamente el objeto de este nuevo texto de Vasapollo sobre la economa poltica aplicada.

    Ya en la primera parte seala Vasapollo el elemento colonial en la gnesis histrica del modo de pro-duccin capitalista. Posteriormente desarrolla esa tesis en las sucesivas partes que se ocupan de para usar sus trminos colonialismo y modo de produccin capitalstico*. Y rememora para el lector al Marx que escribe, en una carta a un ruso, dos aos antes del Manifiesto Comunista:

    Es la esclavitud lo que ha dado valor a las colonias, son las colonias lo que ha creado el comercio mundial, y el comercio mundial es la condicin necesaria de la gran industria mecanizada. (...) Sin la esclavitud, Norteamrica, el pas ms desarrollado, se transformara en pas patriarcal.El descubrimiento de Amrica y la circunnavegacin de frica abrieron nuevos caminos a la burguesa en ascenso. El mercado de las Indias Orientales y de la China, la colonizacin de Amrica, el intercambio con las colonias, el aumento de los medios de cambio y de las mercancas en general, dieron al comercio, a la navegacin y a la industria un auge nunca visto y, con ello, un rpido desarrollo al elemento revolucionario de la sociedad feudal en descomposicin (Wage, Labour and Capital, 1850) [Trabajo asalariado y capital].

    Y que ha escrito estas famosas palabras en el primer volumen de El Capital, palabras que este Trata-do en general, con sus secciones de economa pura y las de carcter histrico, revela ciertas:

    El descubrimiento de los yacimientos de oro y plata en Amrica, el exterminio, esclavizacin y sepultamiento en las minas de la poblacin aborigen, la incipiente conquista y saqueo de las Indias Orientales, la transformacin de frica en un coto de caza comercial de pieles negras, son los rasgos distintivos de los albores de la era de produccin capitalista. Estos procesos idlicos constituyen factores fundamentales de la acumulacin originaria. Sobre sus talones pisan las guerras comerciales de las naciones europeas, con el globo por teatro.

    * (n.t.) en italiano, capitalista es sustantivo, y refiere a la persona que detenta grandes capitales, mientras que capitalstico es adjetivo, y se aplica por tanto al sistema, modo de produccin, etctera. Hosea Jaffe utiliza el primero de esos trminos para

    ambas opciones, en tanto que Vasapollo, en este y otros casos, establece la distincin que rige en su lengua. en la presente

    traduccin, como es lgico, se aplicar en lo sucesivo el uso del habla hispana. la cursiva es nuestra.

  • XXIVtrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    Estas palabras son el triler del film de la vida real de la globalizacin capitalista, con sus com-petencias y guerras del siglo xx y de nuestro siglo xxi. Al concentrarse, antes que nada, a lo largo de las primeras partes de su Tratado en el primer tomo de El Capital de Marx, el autor ayuda al lector a adentrarse sin temor en el terreno prohibido del colonialismo capitalista: el terreno prohibido por el socialismo eurocntrico. Ese adentramiento refuerza la idea que, desde hace mucho, vengo sostenien-do: que su autor, Vasapollo, quien es ya ampliamente conocido como un antiimperialista, en especial por su defensa de la Cuba socialista, no es un miembro de la familia y ni aun un mero conocido del socialismo eurocntrico. Es, simplemente, un economista poltico marxista, cientfico y antiimperia-lista. No es para nada fcil ser antiimperialista y cientfico, porque mucho del antiimperialismo, si no casi todo, es o bien anrquico o bien eurocntrico-americocntrico, o ambas cosas. No solo su crtica de la economa, sino tambin sus muchos discursos y escritos sobre el capitalismo colonialista y el im-perialismo capitalista, deberan atraer a aquellos lectores que procuran asimilar, de manera placentera, la comprensin y la aplicacin a la actualidad de la economa de Marx.

    Como acabamos de sugerir, este libro no acepta ni considera la vetusta nocin de que el capitalismo naci de la lucha de clases entre una burguesa en ascenso y las clases feudales. Vasapollo se mantiene leal al recin citado anlisis de Marx sobre los orgenes globales y complejos del modo de produccin (y de cambio, se debera aadir siempre) capitalista. Esta lealtad se manifiesta asimismo en su trabajo acerca de esa regin semicolonial del mundo que sufre de ser llamada con el ridculamente racista y eurocntrico nombre de Latinoamrica, en lugar del ms apropiado Indoafricano o Afroindio que han escogido para s los oprimidos y superexplotados no europeos que all viven y trabajan. Esa moda de llamarla Latinoamrica, sin embargo, no desluce en este excelente trabajo de economa poltica in-ternacional. Luciano Vasapollo tiene, aparte de m, muchos amigos que se preocupan por redesarrollar la tesis original de Marx en relacin con la verdadera gnesis histrica del sistema capitalista y, en par-ticular, la pregunta de si fue este un producto de la lucha de clases entre la burguesa en ascenso y los seores feudales o, por decirlo educadamente, del descubrimiento de Amrica. Existen ya muchos libros sobre ese origen americano, entre ellos algunos de marxistas italianos. Esta discusin se hara ciertamente ms vivaz y sus temas se tornaran ms penetrantes con la participacin del convincente autor del libro cuya presentacin aqu escribo.

    La cuestin clave ac analizada es la del valor, y en particular la plusvala y su actualidad. Para arribar a ese anlisis, el autor habla no solo de Marx, sino tambin de muchos otros economistas polticos, clsicos, neoclsicos y neoliberales. Siendo su principal tema de preocupacin el de la teora del valor-trabajo, del salario y la plusvala, ha tenido necesariamente que discutir la acumulacin de capital. Al hacerlo, no ha evitado la larga evolucin de las teoras a ese ltimo respecto.

    Sabemos que hubo al menos ocho diferentes perodos en esa evolucin. Primero, la escuela fisio-crtica encabezada por Quesnay (1694-1774), que prcticamente a disgusto examin la acumulacin primitiva u original a travs de incursiones en Amrica, frica y Asia, conjuntamente con incursio-nes contra el feudalismo en decadencia. Despus, en medio de la primera crisis comercial posnapole-nica, la de 1818-1820, vinieron Ricardo y Malthus (1766-1834); y luego, en la crisis que precedi a las revoluciones de 1848, Rodbertus y Kirchmann. Solo entonces apareci Marx y, casi un siglo despus, Lenin, Luxemburg y los otros, que argumentaron contra los neoliberales de anteayer, Struve, Bulgakov y los Narodniki. La evolucin continu con El imperialismo y la acumulacin del capital, de Bujarin, y con los trabajos de Grossman e Hilferding que us Lenin para escribir su El imperialismo... Tras ellos

  • XXVPresentAciones

    vinieron Varga y el resto de la escuela de Stalin. Penltimos hemos sido Sweezy, Baran, Amin, Frank, Dos Santos, Emmanuel, yo mismo y otros que han examinado la todava en funcionamiento economa poltica del capital monoplico imperialista. Finalmente, el desastre de la economa neoliberal y la ineficaz respuesta de Negri y otros.

    De tal manera, el libro incluye asimismo fuertes referencias a algunas de las principales escuelas de pensamiento en lo concerniente a la economa capitalista. Vasapollo trata la problemtica de la acumulacin de capital en su estrecha conexin, en primer lugar, con la tasa de ganancia generalizada, y generada por la misma plusvala. Igualmente, toma en consideracin la dinmica acumulativa de ca-pital que acompaa e influencia la tasa de cambio de dicha acumulacin; por ejemplo, el monto anual de la suma del capital variable adicional (v) y el capital constante, y especialmente el fijo adicional (matemticamente, d(c + v) / dt).

    Siguiendo a Marx, Vasapollo restringe estas variaciones de la acumulacin de capital, paso a paso, a las variaciones anuales de tiempo de trabajo total empleado para producir la suma del trabajo nacional o global y los medios de produccin nacionales o globales. Lo hace siguiendo asimismo su principio bsico; esto es, que la macroeconoma corriente (de un pas o del mundo) puede y debe ser leda e interpretada por medio y en trminos de las categoras fundamentales de El Capital de Marx, a travs de las definiciones de tiempo de trabajo, valor de cambio, salario (la unidad de capital variable) y plusvala (convertida en ganancia).

    Siempre en las primeras partes, pero no solo, leemos acerca de la ley de la cada tendencial de la tasa de ganancia. En este caso, la reinterpretacin marxista de la tasa de cambio de la acumulacin de capital como variacin anual de tiempo de trabajo (por ejemplo) conforma la parte derecha de una ecuacin importante. La parte izquierda de esta es la tasa de cambio de la plusvala (el numerador de la tasa de ganancia). La parte a la derecha del signo de igualdad es la tasa de cambio del capital acumulado (el denominador de la tasa de ganancia). Aqu, la validez del mtodo de Marx se evidencia en el hecho de que puede ser probado matemticamente mediante el anlisis matemtico que la condicin para una tasa de ganancia declinante es la desigualdad (la tasa de cambio en el tiempo de la plusvala relativa debe ser menor que la tasa de cambio en el tiempo de la acumulacin relativa de capital). Matemticamente viene esto dado por:

    dS /dt /S < [d(c + v) / dt / (c + v)]

    En palabras simples: la variacin porcentual anual de las ganancias debe ser menor que la variacin porcentual anual de la acumulacin de capital. Solo si esta condicin se cumple plenamente, la tasa de ganancia tiende a caer. Si la parte izquierda de la ecuacin excede a la de la derecha, entonces la tasa de ganancia tiende a crecer, no a caer. Tal crecimiento acontece en la mayor parte de las inversiones imperialistas en el Tercer Mundo, donde la tasa de ganancia es en promedio dos o tres veces la del Primer Mundo.

    La tendencia peridica a caer que experimenta la tasa de ganancia en el bloque de los pases impe-rialistas (los de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, OCDE, u Organi-zation for Economic Cooperation and Development) se debe no solo a un crecimiento de la masa de capital constante, sino tambin a un aumento del capital variable y a una tasa de plusvala (ganancias-salarios) que en el Tercer Mundo (que a partir de 1990 pas a incluir a Rusia y la Europa del Este) es en promedio nueve veces ms baja que en el bloque OCDE.

  • XXVItrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    En sus partes finales, este libro explica cmo el imperialismo impone una tasa de plusvala (S/V) de entre 3 a 1 y 4 a 1 para los indgenas de Asia, frica y Amrica Latina, lo que causa un desempleo de ms de 50% y una pobreza en masa. Esa tasa de plusvala es inversa para la mayor parte de los trabaja-dores del bloque OCDE. Esta seccin es una lectura esencial.

    El libro todo es un tratado fundamental cuando analiza la productividad, el dinero, la rotacin de capital, la diferencia entre la plusvala producida por trabajadores al servicio del capital industrial y la de aquellos que sirven al capital comercial, financiero y productor de renta. Tambin en las partes sucesivas se ocupa el autor, desde el punto de vista terico, de la subdivisin de la plusvala en las formas representadas en la vida cotidiana por la ganancia productiva, la ganancia en la distribucin de mercancas del transporte al comercio, la renta y los intereses. Entre las preguntas a las que brinda respuesta se encuentran estas: cmo se mide la productividad? En peso, en volumen o en otras cuantificaciones de los valores de uso (por ejemplo, toneladas de carbn por minero por ao)? Es ms estrictamente correcto calcular la productividad en euros o dlares de producto interno bruto (PIB) por trabajador por ao? El libro aborda estas preguntas en la teora y con referencias estadsticas nacionales, de la Unin Europea, la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) y la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), para demostrar que es a partir de las fuentes oficiales de datos y polticas econmicas que aplica la crtica marxista de la economa.

    Entre los muchos y complejos problemas examinados se encuentran las diferencias entre la centra-lizacin y la concentracin de capital; el papel de cada una en la formacin del capital financiero de las multinacionales y de las otras variantes del capital monoplico; los escritos de Marx sobre el capital monoplico y el colonialismo, en su propio tiempo y antes; Lenin, Hobson, Hilferding y otros sobre el capital monoplico y el imperialismo de fines del siglo xix; en fin, un necesarsimo examen de la economa liberal, de la revolucin marginalista, y una cuidadosa crtica de los criterios de produccin, distribucin y clasificacin neoclsicos; todo esto para terminar con una defensa de la teora marxista contra los crticos keynesianos, los poskeynesianos, los sraffianos y los ambientalistas.

    En estos tiempos nuestros en los que resulta cada vez ms demostrable la devastacin ecolgica, el papel de los monopolios nacionales y globales es convenientemente descuidado por los partidos de derecha, de izquierda y de centro que juegan con el consumismo de masas. Entre estos se cuenta la izquierda antiimperialista (sic) que vocifera contra la privatizacin pero garantiza la propiedad y el uso de automviles privados, grandes camiones, motocicletas y autobuses, que provocan 70% del devastador recalentamiento global. La produccin de esos medios de transporte constituye, por mucho, la ms grande industria capitalista (mucho ms grande que la blica). La industria de vehculos propulsados por hidrocarburos es imperialista de origen y en sus vastos mercados petroleros, que a su vez han sido causa importante de guerras internacionales. Hay actualmente en el mundo un millardo de vehculos de propulsin petrolfera, 85% de los cuales se encuentra en los pases de la OCDE. El movimiento verde ha fallado miserablemente al rehusar oponerse a la industria de vehculos propul-sados por derivados del petrleo, incluidos los aviones, que destruyen el ozono y son cada vez ms populares, y que son fabricados por gigantescos monopolios. Vasapollo ha hecho bien al analizar en este libro tambin los problemas que preguntan por cul desarrollo, malamente planteados por los movimientos verdes, que han estado a la vanguardia en el ataque contra la economa poltica marxista.

    Este Tratado analiza, asimismo, la problemtica de la reproduccin ampliada, sobre la base de los captulos xxi al xxv de El Capital. Marx mismo plante la divisin del capital industrial en dos ramas

  • XXVIIPresentAciones

    principales, una que produce bienes de consumo (Pc) y la otra, medios de produccin (Pp), con la produccin esclavista colonial de las plantaciones de algodn y con el mercado colonial alimentado por los productos coloniales. La reproduccin ampliada fue ubicada por Marx en el contexto del capitalismo colonialmente globalizado de mediados del siglo xix. Vasapollo renueva esta conexin en su anlisis del imperialismo, del neoliberalismo y de su estructura centro-periferia.

    Este libro es uno de los pocos, escritos despus de Marx, que coloca la reproduccin ampliada en las matrices coloniales e imperialistas del modo de produccin capitalista. Es ese ltimo el fundamento histrico, y poltico-econmico en general, de la manera en la cual el libro escudria y revela en su efec-tiva naturaleza las caractersticas y contradicciones de este particular modo de produccin (que, como el feudalismo, es eurocntrico y no originario de las civilizaciones asiticas, africanas o precolombinas).

    Las partes finales del Tratado, enfocadas sobre la economa de nuestros das interpretada siempre por medio de la teora econmica marxista, se ocupan de las fluctuaciones econmicas y de la declina-cin del capitalismo en un vrtice de crisis. Nuevamente se trata de una lectura esencial, especialmente en un tiempo en el que los medios y algunas organizaciones de la izquierda de masas aclaman el fin de la historia, que no significa ms que capitalismo por siempre, socialismo nunca.

    La tesis de Vasapollo sobre la crisis es la marxista y esto es que las crisis econmicas son inevitables en el capitalismo. Hay conflictos entre la produccin de mercancas y los mercados nacionales y mun-diales. En los buenos perodos, el mercado atrae la mercanca producida. Despus, de improviso (como en 1818, 1929, 1973, 1987, etctera), el mercado rechaza la produccin, los precios se precipi-tan cuesta abajo y, con ellos, los valores capitales del mercado. Empujadas por esta crisis, se desarrollan y explotan otras: el intercambio Pc-Pp deviene en desigualdad y se rompe, influenciando ambas ramas de la reproduccin ampliada; surgen contradicciones entre comercio e industria; el capital financiero domina al capital industrial; el capital especulativo se enrosca en una espiral de crecimiento; se produce la ruptura del intercambio desigual a causa de las revoluciones sociales en el Tercer Mundo que exporta materias primas, minerales, petrleo y otros productos semicoloniales econmicos; la compe-tencia entre los monopolios de la Unin Europea, de Estados Unidos y de Japn, y entre los mismos Estados, se transforma en caracterstica principal de la globalizacin; e, igualmente inevitable, las guerras mundiales interimperialistas se convierten en la nica posible solucin de las grandes crisis (antes de 1914-1918, 1929-1939), y adems existen las guerras neocoloniales (Vietnam, las guerras por el petrleo en Iraq, Irn, Angola, etctera) para resolver las crisis del capital y de la mercanca, guerras que todava hoy, en todos los casos, las empeoran.

    El lector encontrar todo esto y mucho ms. Cada una de las cosas que halle, arrojar luz sobre los terribles sucesos de nuestros das; cosas como la invasin de Iraq, del Lbano y maana, de quin?, Siria? Irn?

    Tenemos todos necesidad de una brjula para guiarnos a travs de esta complicada madeja de he-chos y causas, y este Tratado nos la provee. Por eso, y sobre todo por la devocin de Luciano Vasapollo al mtodo cientfico de estudio y de representacin de la crtica de la economa poltica y aplicada, estamos todos agradecidos.

  • XXVIIItrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    James Petrasuniversidad estatal de nueva York (estados unidos) y universidad de saint mary, Halifax (canad)

    Conozco al profesor Luciano Vasapollo desde el punto de vista cientfico, adems de en lo perso-nal, desde hace ms de diez aos. Comenc a apreciarlo, primero, a travs de sus escritos cientficos; despus, participando en conferencias cientficas y profesionales y, ms tarde, como coautor de una importante publicacin acadmica.

    Escribir una presentacin para su libro, incluso sobrecargado de trabajo, es un placer en tanto que para m no se trata de un ejercicio de rutina, sino de una importante oportunidad para adquirir conocimiento. Ya desde los primeros captulos entend que no me haba equivocado y comenc a tomar notas no solo para el prlogo mismo, sino tambin para mis propios escritos sobre la economa poltica contempornea. Es este un ptimo Tratado y tambin un fuerte estmulo para la investigacin acadmica.

    El profesor Vasapollo es uno de los ms verstiles e innovadores economistas polticos aplicados, en el verdadero sentido de la palabra. En el mbito de la economa aplicada, ha conducido investigaciones avanzadas que analizan variables sociales, polticas y econmicas en un marco explicativo histrico, aplicado a la contempornea teora de la crisis. Sus publicaciones sobre teora macroeconmica y, especialmente, sobre las relaciones entre valor y trabajo, son muy citadas y pueden ser reencontradas en las notas a pie de pgina y en las bibliografas de los trabajos de insignes estudiosos de Europa y de Sur y Norte Amrica.

    El Tratado es una sntesis soberbia de las investigaciones y publicaciones previas del profesor Va-sapollo. De una manera clara y precisa, pone los conceptos y categoras analticas en el centro de atencin de los estudiantes de economa. El Tratado est escrito en un estilo pedaggico, concebido para alcanzar varios objetivos. Brinda una visin del capitalismo como sistema operante, al proveer una clara exposicin de las dimensiones, de los principios operativos, de los conceptos y valores polticos,

  • XXIXPresentAciones

    sociales y econmicos que distinguen al sistema capitalista de las economas precapitalistas y poscapi-talistas. Con objetivo rigor cientfico, el profesor Vasapollo produce una clara exposicin de las catego-ras de la economa poltica clsica, examinando sistemticamente valor, productividad, acumulacin del capital y distribucin del valor en el proceso circulatorio de la produccin.

    La explicacin objetiva de los principios de la economa poltica clsica es seguida por una precisa exposicin crtica y un anlisis de las reglas fundamentales del sistema capitalista, que enfatiza en las tendencias intrnsecas del capitalismo a la sobreacumulacin y la crisis, la centralizacin, la concentra-cin y la formacin de monopolios, as como a la creacin de un permanente ejrcito de reserva de los trabajadores. El profesor Vasapollo propone una alternativa al razonamiento lineal de los tericos del equilibrio, y para ello recurre al mtodo dialctico, que muestra los elementos contradictorios del sistema capitalista: cmo la competencia lleva a la concentracin, cmo la acumulacin comporta exceso de capacidad y crisis de sobreproduccin, cmo la expansin de las fuerzas productivas genera una excedencia de mano de obra.

    El Tratado tiene la virtud de ofrecer un preciso resumen histrico de las teoras liberales, del siglo xviii a nuestros das, junto con una brillante crtica de los tericos marginalistas y del equilibrio. Esto lo consigue al detenerse en el desequilibro y las crisis de produccin, y en la tendencia a las grandes desigualdades socioeconmicas en la distribucin. En esta parte, el profesor Vasapollo plantea una brillante crtica filosfica de la racionalidad de la teora neoclsica, demostrando la destruccin y el atraso inherente a la lgica de la reproduccin capitalista ampliada.

    El autor examina y contrapone de manera crtica el keynesianismo, el marxismo y el ambientalismo a las teoras neoclsicas. Resume sus contribuciones, ampliando y profundizando nuestras concepcio-nes sobre la teora econmica contempornea y avanzando ms all de las simplsticas frmulas de la economa neoclsica.

    El valor del Tratado est en la manera en que une discusiones tericas y analticas con una brillante exposicin de anlisis empricos y estadsticos. En la parte consagrada al desarrollo de los nuevos indicadores socioeconmicos, el autor propone medios y mtodos precisos para la construccin de los indicadores que miden las variables en las coyunturas contemporneas. A diferencia de tantos economistas polticos, Vasapollo es un economista estadstico aplicado o, mejor, un crtico marxista de la economa aplicada, de nivel mundial, que tiene un perfecto dominio de las tcnicas matemticas y estadsticas. Eso permite a los estudiantes aplicar los conceptos clave y provee una base para la experi-mentacin de las hiptesis empricas.

    El Tratado conjuga una exposicin concisa y crtica de los enfoques convencionales del neo-liberalismo ortodoxo con una excelente discusin sintetizadora, as como con una aplicacin del marxismo del siglo xxi como un medio til para entender el capitalismo contemporneo. El pro-fesor Vasapollo se detiene sobre las crisis y recesiones recurrentes en el contexto de las constantes reestructuraciones dinmicas del capitalismo. Y procede mediante el examen de las dinmicas de la Revolucin Industrial, lo que l llama fordismo, su declinacin y crisis socioeconmica y la solucin en el mundo posfordista del neoliberalismo. Aqu Vasapollo nos permite cons-tatar su profundo conocimiento acerca de cmo la fuerza poltica y social del capital, bajo la for-ma de una contraofensiva al avance de los trabajadores en los aos sesenta, condujo al crecimien-to de la economa globalizada, con la cual el capital ha encontrado una manera de consolidar su hegemona.

  • XXXtrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    En las partes conclusivas propone Vasapollo una prospectiva general y pasa a analizar el creci-miento de un modelo de acumulacin de capital centrado en Estados Unidos y alimentado por la fuerza tcnico-militar, en competencia con el modelo europeo y japons concentrado en el merca-do de construccin del imperio, basado en las relaciones neocoloniales con las colonias precedentes, as como el relativo declive de la competitividad estadounidense en la manufactura. Vasapollo iden-tifica la principal causa de debilidad en los proyectos concurrentes para la construccin del imperio: la expansin dinmica de la arquitectura financiera global y su extrema inestabilidad, basadas sobre esquemas piramidales (hedge funds) cada vez ms especulativos y ms lejanos, en todo momento, de la produccin de medios y servicios reales.

    El profesor Vasapollo ha escrito un magnfico libro para los estudiantes universitarios, que ofrece mucho ms que los requerimientos de un texto universitario. El Tratado plantea una discusin funda-mental y precisa de los modelos tericos pasados y presentes. Adicionalmente, elabora una prospectiva crtica alternativa que es compleja, pero clara y lgicamente desarrollada. El valor didctico y divulga-tivo del texto de Vasapollo reside en la capacidad de hacer comprensibles para los estudiantes, de una manera simple, ideas complicadas. Y no solo eso: ofrece los medios estadsticos y analticos para poder avanzar en la carrera cientfica de economa aplicada.

    Este Tratado sobrepasa a los otros en su capacidad de proponer los lineamientos de una encuesta cientfica y de estimular a los estudiantes a apartarse de la teora para examinar los acontecimientos contemporneos. En otras palabras, este no es solamente un libro para un curso acadmico, sino adems una gua para todos aquellos que desean entender el mundo de una manera crtica pero tambin prctica.

  • oTras PresenTaciones

    samir aminPresidente del foro del tercer mundo y del foro mundial de Alternativas (francia)

    El economista desempea en la sociedad capitalista contempornea funciones anlogas a las de las grandes hechiceras en las sociedades de antao: proveer frmulas mgicas que legitimen el poder de los dominadores. Su instrumento es una construccin cuya buscada complejidad est a la medida de su carcter artificial: esa construccin, que plantea falsas preguntas para evitar las verdaderas, le- jos de ser cientfica, como pretendera, es la negacin perfecta de la ciencia. Vasapollo desmonta aqu los mecanismos de esa produccin paracientfica y, al mismo tiempo, contribuye a liberar a las clases populares de una alienacin que no las deja crecer para mejor tenerlas bajo dominio.

    ricardo antunesinstituto de filosofa y ciencias Humanas de la universidad de campinas (brasil)

    El nuevo libro de Luciano Vasapollo es una relevante contribucin acadmica y cientfica a la com-prensin del mundo productivo capitalista de hoy. Sostenido por una slida formacin en la crtica de la economa poltica, tema sobre el cual ha demostrado ya gran competencia con la publicacin de numerosos libros y artculos tanto en Italia como en el extranjero, este nuevo Tratado ser de gran uti-lidad a cuantos tengan por absolutamente insuficientes, para una verdadera comprensin del mundo del capital en nuestros das, tanto la econometra como la teora marginalista.

  • XXXIItrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    atilio Bornuniversidad de buenos Aires; secretario ejecutivo del consejo latinoamericano

    de ciencias sociales (clacso)

    Luciano Vasapollo, uno de los ms atentos estudiosos contemporneos del capitalismo, nos ofrece en esta obra un aporte de primersima importancia para la comprensin de los grandes problemas econmicos, sociales y polticos de nuestro tiempo. Es un libro que recupera didcticamente las prin-cipales categoras tericas del anlisis marxista y que, al mismo tiempo, demuestra las potencialidades explicativas de este a travs de su aplicacin al examen de los capitalismos realmente existentes. Tanto los estudiantes como los militantes encontrarn en estas pginas una serie de instrumentos tericos y metodolgicos de gran utilidad para comprender y cambiar el mundo en que vivimos.

    reinaldo a. carcaholoDepartamento de economa de la universidad federal de esprito santo (brasil);

    tutor del Programa de enseanza tutorial Pet-sesu-mec

    En los ltimos aos ha crecido el inters de los intelectuales y de muchos militantes sociales por un retorno al estudio de Marx. Ese inters responde a una fuerte razn: la teora econmica de Marx ofrece el nico punto de partida slido para una crtica a fondo, no superficial, de la actual realidad capitalista. Ese retorno no puede agotarse en citas del autor; exige creatividad crtica (crtica de la sociedad y del pensamiento socioeconmico contemporneo). Y es justamente eso lo que podemos esperar de este libro de Luciano Vasapollo, reconocido internacionalmente como investigador, analista social y acadmico. Estamos, por tanto, felices con su publicacin.

    Guglielmo carchediuniversidad de msterdam (Holanda)

    Este Tratado es una actualizacin rigurosamente cientfica de las categoras marxistas. Est dirigido no solo a estudiantes y estudiosos, sino tambin al mundo ms propiamente poltico y sociocultural. El lector encontrar, en un estilo accesible incluso a los no iniciados en estos trabajos, instrumentos indispensables para la comprensin del capitalismo contemporneo y para la formulacin de proyectos dirigidos a la superacin del modo de produccin capitalista.

    rmy Herrerauniversidad de Pars 1 Panthon-sorbonne y centro nacional de la investigacin cientfica (cnrs, francia)

    El libro de Luciano Vasapollo es una contribucin verdaderamente notable a la teora marxista con-tempornea. El autor ha cumplido con xito el esfuerzo de proporcionar a los lectores, a un mismo tiempo, una crtica sistemtica de las dominantes corrientes neoclsicas y neoliberales en los diferentes

  • XXXIII otrAs PresentAciones

    campos de investigacin de la economa, y los poderosos instrumentos tericos y empricos de un pensamiento alternativo en esa disciplina. De hecho, Vasapollo nos demuestra, con claridad y firmeza, que el marxismo sigue siendo hoy un medio esencial, en manos de las clases populares, para la trans-formacin radical de la sociedad.

    Franoise Houtartuniversidad catlica de lovaina (blgica); secretario ejecutivo del foro mundial de Alternativas

    En momentos en los que se universaliza la ley del valor (la globalizacin) y todos los seres humanos somos golpeados en nuestra propia cotidianidad por los efectos destructivos de la fase neoliberal del ca-pitalismo, es muy importante hacer una nueva lectura de la crtica de la economa poltica de Marx, que analiz la lgica del proceso desde su inicio. La obra de Luciano Vasapollo se percata de esa necesidad.

    alfredo Jam massDirector de Anlisis macroeconmico del ministerio de la economa y la Planificacin (cuba);

    Premio nacional de economa 2006

    A su incansable actividad en apoyo a la causa del socialismo, el profesor Luciano Vasapollo suma ahora este trabajo en el campo de la teora y de la enseanza, adems de su empeo en la divulgacin y clarificacin de las ideas de los fundadores del marxismo. De esa manera honra el pensamiento del comandante Ernesto Che Guevara, quien sostena: Sin conocer El Capital, no se es economista en el sentido ms completo de la palabra. Y es precisamente ese el propsito de esta obra, enfilada a mostrar, con aplicaciones absolutamente actuales, la esencia del pensamiento marxista y su absoluta actualidad.

    david laibmanuniversidad de la ciudad de nueva York (estados unidos), editor de science & society

    Este trabajo es de gran importancia, en un momento en que es particularmente fuerte la necesidad de un texto claro, completo y crtico en el campo de la economa poltica. Vasapollo ofrece al estu-diante los conceptos y los instrumentos clsicos de la tradicin de la economa poltica, desarrollando sistemticamente cada idea, pero sin excesivo formalismo. Adems, completa esa tradicin con las teoras y las argumentaciones econmicas actuales, particularmente aquellas que tienen que ver con la globalizacin y con los retos que hoy debe afrontar la economa internacional.

    Al valorar los ms significativos elementos de las economas ortodoxas, Vasapollo muestra cmo las teoras principales no son erradas, sino ms bien superficiales, y que pueden ser mejor utilizadas si se les incorpora al ms rico y profundo marco del marxismo. Este trabajo sigue la estela de la mejor tradicin de recuperacin crtica y ocupar lugar relevante en el mbito acadmico y poltico, favoreciendo la superacin del actual callejn sin salida del neoliberalismo.

  • XXXIVtrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    alejandro Valleuniversidad nacional Autnoma de mxico; directivo de la sociedad de economa Poltica

    y Pensamiento crtico de Amrica latina (sepla)

    Un problema de la disciplina econmica es su conexin con la realidad; la economa convencional es autista, al decir de muchos estudiosos del mundo. La economa marxista ha sido siempre otra cosa y el libro de Vasapollo lo confirma. El Tratado es una crtica de la economa burguesa aplicada y es indispensable para comprender al enemigo, para definir las estrategias de los trabajadores y construir un mundo diferente. No es solamente un trabajo importante en s mismo, sino tambin un claro guion acerca de aquello que debemos investigar quienes nos ocupamos del anlisis concreto de la realidad concreta.

    Henry Veltmeyeruniversidad de saint mary, Halifax (canad)

    Vasapollo ha creado una gua para el pensamiento y la accin en la economa poltica del desarrollo ca-pitalista actual, que es absolutamente indispensable. No es solo que no existe nada como su libro, sino que se trata de una obra excelentemente concebida y bien escrita. Estudiantes y activistas no tendrn que buscar ya en otra parte un mapa que los gue a travs de la intrincada dinmica del capitalismo de estos das. Se trata de un verdadero y realmente valioso tour de force por la crtica de la economa aplicada.

  • Una conclusin que he sacado al cabo de muchos aos: entre los muchos errores que hemos cometido todos, el ms importante error era creer que alguien saba de socialismo, o que alguien saba de cmo se construye

    el socialismo. Pareca ciencia sabida, tan sabida como el sistema elctrico concebido por algunos que se consideraban expertos en sistemas elctricos. Cuando decan: Esta es la frmula, este es el que sabe. Como si

    alguien es mdico. T no vas a discutir con el mdico acerca de anemia, de problemas intestinales, de cualquier especialidad, al mdico nadie le discute. Puedes creer que es bueno o malo, qu s yo, puedes hacerle caso o no; pero nadie le discute. Quin de nosotros va a discutir con un mdico, o con un matemtico, o con un experto

    en historia, en literatura o cualquier materia? Pero somos idiotas si creemos, por ejemplo, que la economa y que me perdonen las decenas de miles de economistas que hay en el pas es una ciencia exacta y eterna, y

    que existi desde la poca de Adn y Eva. Se pierde todo el sentido dialctico cuando alguien cree que esa misma economa de hoy es igual a la de hace 50 aos, o hace 100 aos, o hace 150 aos, o es igual a la poca

    de Lenin, o a la poca de Carlos Marx. A mil leguas de mi pensamiento el revisionismo, rindo verdadero culto a Marx, a Engels y a Lenin. Un da dije: En esta universidad me hice revolucionario; pero fue porque

    hice contacto con esos libros, y antes de empatarme, por mi propia cuenta y sin haber ledo ninguno de esos libros, estaba cuestionando la economa poltica capitalista, porque me pareca irracional ya en aquella poca,

    y estudiaba economa poltica en el primer ao por Portela, 900 pginas en mimegrafo, dursima, casi a todo el mundo lo suspenda. Era el terror aquel profesor. Una economa que explicaba las leyes del

    capitalismo, mencionaba las distintas teoras sobre el origen del valor, y mencionaba tambin a los marxistas, los utopistas, los comunistas, en fin, las ms variadas teoras sobre economa. Pero estudiando la economa

    poltica del capitalismo comenc a sentir grandes dudas, a cuestionar aquello*.

    Fidel Castro Ruz, Presidente de la Repblica de Cuba Discurso pronunciado el 17 de noviembre de 2005 en el Aula Magna de la Universidad de La Habana,

    en ocasin del 60 aniversario de su ingreso a esa casa de estudios.

    * (n.t.) la versin aqu transcrita ha sido tomada del original en espaol, segn aparece reproducido en la pgina web www.cuba.cu/gobierno/discursos/.

    PrefAcio

    la economa: enTre ciencia y no ciencia

  • XXXVItrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    1. Este trabajo tiene un objeto delimitado en el tiempo y en el espacio. No es una exposicin acerca de la llamada economa pura (admitiendo que ella tenga estatuto cientfico, no solo en sentido formal, sino de explicacin de la realidad); ni tampoco una teora del modo de produccin capitalista (MPC) en sus formas de movimiento, leyes y tendencias para cada poca (es ese el altsimo nivel de abstraccin de la concepcin marxista en El Capital). Se quiere ofrecer aqu, como indica el subttulo, una gua para la comprensin de la fase actual de mundializacin de la produccin y reproduccin social en forma capitalista, pero en referencia a la teora del modo capitalista de produccin como proceso comprehen-sivo. En ese sentido, se trata de economa aplicada y no de la acepcin acadmica que individualiza las varias economas aplicadas; por ejemplo, al ambiente, a la ingeniera, a la sociologa, etctera.

    Presentar una crtica comprehensiva aunque no exhaustiva, naturalmente quiere decir asimis-mo indicar posibles lneas de indagacin ulterior, bien sea afrontando el material emprico o bien examinando aspectos aqu por necesidad apenas sealados, y desarrollando las determinaciones conceptuales aqu propuestas, a veces con alguna simplificacin por el uso tambin didctico del texto.

    2. La crtica marxista de la economa poltica concierne a las leyes y las categoras que regulan el modo de produccin capitalista y a la dinmica de sus contradicciones intrnsecas; y la economa poltica no atae a la produccin, sino a las relaciones de los hombres en la produccin. Ninguna comunidad humana es pensable sin que acte, trabajando, sobre la naturaleza externa, puesto que la produccin es siempre reproduccin de una comunidad que, si dejase de trabajar y producir, se extinguira inmediatamente (tambin el campesino autosuficiente basa sus relaciones de trabajo en la entidad familiar).

    El error de reducir la economa poltica a la sola produccin, sin las relaciones de produccin, da lugar no solamente a las robinsonadas que ya Marx evidenciaba, sino sobre todo a la naturalizacin de la economa, como ocurre con el gran Ricardo, que estima naturales y eternas las relaciones que conceptualiza (como capital, trabajo, tierra).

    Pero los economistas burgueses consideran las categoras econmicas como categoras naturales de la produccin y, por tanto, no modificables.

    La crtica marxista de la economa poltica se ocupa de analizar los fenmenos de la sociedad capitalista, develando tras ellos las leyes y categoras del modo de produccin capitalista, como reflejo de las relaciones sociales de produccin y, por tanto, de las relaciones de clase de la sociedad capitalista. Entonces: el objeto de la economa poltica, las relaciones de los hombres en la produccin, es la produccin y reproduccin de hombres, siempre, pero de vez en vez, en relaciones y condiciones determi-nadas. El modo especfico en que el trabajo vivo y el as llamado trabajo muerto, es decir, los medios de trabajo y, en general, los medios de produccin en los que el trabajo vivo antecedente es depositado, define las figuras fundamentales, epocales, de la produccin y reproduccin de hombres; es decir: los modos de produccin. En el MPC, el trabajo vivo tiene forma de fuerza-trabajo asalariado, el trabajo muerto tiene forma de capital y la produccin ocurre solo y en tanto el capital, en su proceso, incorpora el trabajo vivo, como se explicar ms adelante.

    3. Admitida esa premisa, la mundializacin es globalizacin financiera (movimiento instantneo de los capitales, competencia monetaria y guerra entre reas monetarias). De otra parte, solo parcialmente se ha cumplido la globalizacin de los movimientos de mercancas.

  • XXXVIIlA economA: entre cienciA Y no cienciA

    Completamente distinto es el caso del trabajo, que se presenta ante todo empricamente como en-trada de centenares de millones de personas, de individuos que se convierten en trabajadores asalaria-dos, en formas directas o ms o menos enmascaradas. Puesto que estas masas de individuos coexisten para el capital y lo hacen ya sea a escala mundial, de cada pas, o de zonas y territorios de cada pas, este aspecto se presenta como segmentacin de una clase trabajadora en ciernes, sujeta a diversos grados de explotacin y sistemticamente colocada en situacin de competencia consigo misma (son ejemplos la tercerizacin, la deslocalizacin o produccin dislocada en regiones y Estados diversos, la precariza-cin, la desocupacin fluctuante, la desocupacin estancada, todo en los procesos internos de la fbrica social generalizada). Pero esto es: a) continuidad de la produccin, es decir, produccin y reproduccin (si el trabajo de la hipottica comunidad, pequea o grande, se detuviera del todo, incluso por un mes solamente, todos estaran muertos, etctera); lo que significa, por tanto, b) trabajo y por ende produc-cin, siempre dentro de determinadas relaciones, llamadas por eso relaciones de produccin. Todava ms, eso significa c) que las fuerzas productivas de la comunidad, subjetivas u objetivadas (mquinas, tecnologa, etctera) existen, se modifican, se desarrollan y tambin se deterioran, siempre dentro de determinadas relaciones de produccin. De hecho, un algo as como unas fuerzas productivas inmovilizadas en su abstraccin, sin las relaciones en las que se desarrollan y operan, no puede existir o bien est fuera del proceso productivo: desechos que la herrumbre har tornar al ciclo natural.

    4. En este proceso ya pluridecenal1 (basta leer los datos estadsticos de las fuentes oficiales como el Istat, la Eurostat, el Banco Mundial, etctera) se modifica y se refuerza el triple comando sobre trabajo asalariado.

    Primer comando: frente a la masa segmentada, estratificada, disponible, de los vendedores de fuerza-trabajo, el capital tiende a escoger en todo momento a cules y cuntos trabajadores incorporar a la produccin o, por el contrario, descartar; es decir, precarizar o simplemente invitar a considerarse intiles (como dice Mazzone, invitados a morir)2. El segundo aspecto del comando u ordenamiento del capital es el ejercitado sobre el producir en s mismo. Desde el momento en que se quiere realizar un bien o servicio, es el capital el que tiende a asumirlo y hace aparecer como fuerza productiva suya el uso de las tcnicas, la organizacin del trabajo, las innovaciones de proceso y de producto, que hacen posible la realizacin de ese producto dado o gama de productos en un tiempo determinado.

    El tercer aspecto del comando del capital consiste en el hecho de que el producto (bien o servicio) es mercanca y por tanto debe ser vendido, y solo con esa venta se lleva a cabo la valorizacin del capital.

    En consecuencia, todo el proceso productivo de mercancas es regulado por las frreas leyes del proceso de valorizacin.

    En un mercado capitalista desarrollado, determinados sectores mercadolgicos (y en perspectiva todo el mercado) entran en crisis de sobreproduccin en el momento en que la tecnologa utilizada, la fuerza-trabajo operante y la organizacin del proceso de trabajo permiten la produccin de mercancas en una cantidad tan elevada que no puede ser absorbida por el mercado (como no sea a precios tan bajos que no posibiliten la valorizacin). Se tiene entonces exceso de oferta frente a una demanda depauperada o, por lo menos, inferior. Entindase que eso no significa que tales mercancas no sean queridas, deseadas por algn consumidor, dado que frecuentemente las crisis de sobreproduccin conviven con amplios estratos de pobreza difusa en los pases de capitalismo avanzado y en todo el mundo, sino que apenas indica que esas mercancas no son vendibles ms que a determinados precios,

  • XXXVIIItrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    los cuales no permitiran la valorizacin (cierre positivo del ciclo de valorizacin) del capital invertido en su produccin.

    Eso quiere decir que el capital invertido para producirlas se quema, se pierde, no se valoriza; no solo no retorna con crecimiento, sino que no retorna en absoluto. Por tanto, no es un problema de cantidad de mercancas producidas en exceso con respecto a las necesidades reales de la poblacin; es un proble-ma de mercancas que no pueden ser vendidas a su valor. Por eso los productos, las tcnicas, las lneas del producto, sern adoptados o descartados en funcin de la valorizacin y solo de la valorizacin. Pero con eso, entonces, no solo el trabajador individual sino el trabajador en general es de nuevo sometido en su mismo trabajo, no a los fines de aumentar la riqueza de la sociedad sino a los de la valorizacin, sin cuya realizacin la unidad de produccin (empresa) pierde su objetivo fundacional.

    5. Si se prescinde de todo lo antes dicho, no se puede entender el proceso de mundializacin capitalista en curso. Es por eso que, en las diversas tentativas de construir una ciencia econmica pero tambin una crtica de la economa, un escaso conocimiento del capitalismo lleva a equivocar la ruta y a terminar atrapando hormigas creyendo cazar elefantes.

    Una parte sustancial del problema consiste en la falta de comprensin de las reglas del juego de una sociedad en la cual el poder se distribuye en funcin del dinero que se posee, generando al mismo tiempo una ideologa segn la cual el poder se distribuye en funcin de las capacidades innatas de cada quien. El capitalismo es una forma de organizacin de la sociedad, cuyo dinamismo interno y capacidad de cambio tienen una profunda unidad en las leyes de movimiento del mismo MPC. Pero esta unidad escapa al anlisis terico de los economistas y de otros cientficos sociales que consideran solamente aspectos parciales del proceso, o fenmenos reportados en modelos matemticos o estads-ticos muy elaborados, pero aislados del contexto en el que surgen3.

    En este Tratado no se pretende develar ningn secreto, ni presentar las claves de interpretacin defi-nitiva de un sistema tan complejo como el capitalista. Se trata ms bien de reflexionar sobre algunos de los principales elementos tericos del estudio del capitalismo, cuya comprensin es fundamental para poder luego desarrollar propuestas de accin en el marco de la realidad concreta en que viven los indi-viduos: el ambiente de trabajo, el espacio de consumo, las relaciones internacionales, el contexto de la familia y de las relaciones personales, sociales y culturales, los determinantes del conflicto social con el conflicto capital-trabajo en su centro, en este punto ya flanqueados por las otras contradicciones capital-ambiente, capital-Estado de derecho.

    6. Despus de haber discutido en anteriores trabajos cientficos el papel y el desarrollo de los proce-sos econmico-productivos, incluidas las dinmicas del as llamado capital informativo y de los mo- delos capitalistas desde el punto de vista de las modernas ciencias empresariales, y despus de haber tratado los mismos temas en una lectura de carcter ms directamente poltico-econmico (vanse algunos de mis libros publicados por Jaca Book desde 2003, en colaboracin con autores extranjeros como J. Arriola, H. Jaffe, J. Petras), es de hecho til, a los fines de una mejor comprensin de la actual fase de la competencia global, transferir con este texto dichas temticas al plano de una crtica de la eco-noma aplicada, en una explicacin y determinacin de las tendencias en curso en el mundo capitalista.

    Una formulacin de este gnero es diferente, y con frecuencia incluso opuesta, a algunos anlisis de autores citados en varias partes del texto. Tales referencias, que a veces no son compartidas en su

  • XXXIXlA economA: entre cienciA Y no cienciA

    contenido, sirven para dar una panormica sinttica de los diversos puntos de vista contra; es decir, de aquellas perspectivas que no tienen nuestra visin marxista de los problemas econmico-sociales, pero comparten el anlisis de contratendencia respecto a los proyectos del capital.

    7. Si el anlisis propuesto en el texto hace referencia a la teora marxista, especficamente a la crtica de la economa poltica de Marx, no es ciertamente por una suerte de proselitismo ideolgico o de sectarismo poltico-cultural que se escoge ese camino: el hecho es que, al da de hoy, es solo gracias a Marx que se puede entender y valorar crticamente el funcionamiento y las contradicciones del sistema capitalista y, por tanto, de su modo de produccin4.

    Si bien es verdad que durante los ltimos aos, en Italia, parece que se estuviera recuperando un poco del terreno perdido en dcadas pasadas en materia de estudios sobre Marx y las teoras marxistas, con la difusin de una literatura renovada en varios mbitos disciplinarios5, es tambin cierto que en el mbito acadmico persiste un radical ostracismo, sobre todo cuando esa literatura es desarrollada como crtica de la economa poltica y aplicada.

    La marginalizacin o, mejor dicho, la expulsin fuera del campo acadmico y sobre todo del mbito cientfico en general de la crtica de Marx a la economa poltica y de la economa poltica marxista, nos induce hoy con fuerza a desarrollar una visin actualizada de la funcin metodolgica, conceptual e ideolgica de la crtica de los marxistas a la economa poltica y a la economa aplicada.

    8. En el Tratado se propone una crtica a la economa aplicada. En efecto, la teora econmica domi-nante contempla y difunde esencialmente modelos de reduccin de los costos de produccin, gracias al despido y la precarizacin de un nmero cada vez mayor de trabajadores, intiles en un mundo productivo ms y ms mecanizado. Es esa la regla de un nunca mejor llamado mundo posfordista de la acumulacin flexible, que no tiene necesidad de reinsertar nuevamente al expulsado en el ciclo productivo.

    Se tiende as, por ejemplo, a considerar el tiempo del desempleo como una condena, una condicin de impotencia y de inutilidad, y no, en cambio, como un momento en el cual poder vivir y procurarse enriquecimiento educativo, superando de tal forma la alienacin causada por la desocupacin y por un trabajo en la mayora de los casos impersonal, esclavizante, pero productivo. De all deriva, asimismo, el lugar comn de considerar al desempleado como un peso para la sociedad, un trasto pro-fundamente intil; no se utiliza esa condicin para prepararse para una nueva funcin ocupacional que requiera mejor formacin, para garantizar una renta y permitirle al desocupado elegir las formas del vivir social en funcin, tambin, de un tiempo liberado del trabajo. La condicin de desempleado debe ser sometida al capital completamente, sin conflictividad, hasta el lmite incluso de la marginalizacin, la desesperacin, el suicidio social.

    Durante largos perodos de desempleo, los potenciales trabajadores viven en condiciones de gueto: encerrados bajo llave en una situacin de desesperacin econmica. Cmo podra ser de otra manera, si ninguno est produciendo? Si no se produce ningn boom o emergencia, algunos trabajadores de reserva se adaptarn en los bajos fondos del mundo del trabajo, pero para todos los otros ser la ruina. Falta de asistencia mdica, dietas inadecuadas y competencia violenta por recursos limitados son los medios del sacrificio. Como el conjunto de los sacrificados por el trabajo en los campos, en Estados Unidos el ejrcito industrial de reserva est constituido principalmente (y an ms: desproporcionadamente) por miembros de las minoras. Esta macabra cosecha extiende sus efectos

  • XLtrAtADo De mtoDos De Anlisis De los sistemAs econmicos

    ms all de los mecanismos de la remocin: no basta la reclusin espacial (los guetos). Desde el punto de vista de los conservadores, se ha hecho necesario instalar nuevas seales para hacer menos vagos los confines entre subeconoma y economa de superficie. Por ejemplo, los llamamientos a restablecer los valores de la familia funcionan como llamados eufemsticos para que el horror del sacrificio de la mano de obra excedente sea contenido o devuelto a la oscuridad. Los valores de la familia son un eufemismo para la reocupacin militante de lo visible por parte de las fuerzas del orden social, y no son en ningn modo interpretados como reclamo de abolicin de la subeconoma: al contrario, esta representacin es solo otra espectacular manera de reencontrar y controlar el oscuro lmite entre las dos economas (Critical Art Ensemble, 1998: 89).

    La contradiccin ms absurda del impe