tratado de libre comercio con suiza

21
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON SUIZA

Upload: maria-arias

Post on 26-Jun-2015

1.158 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: tratado de libre comercio con suiza

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON SUIZA

Page 2: tratado de libre comercio con suiza

Colombia inició y desarrolló negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con los países que integran la Asociación Europea de Libre Comercio, AELC. Los países que lo integran son Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Además de este Tratado Comercial general, con cada uno de los países se firmó individualmente un Acuerdo Complementario sobre Agricultura.

Page 3: tratado de libre comercio con suiza

El proceso de negociación tomó cinco rondas, siendo la última ronda la realizada en la ciudad de Crans Montana, Suiza, del 9 al 12 de junio de 2008. La firma de los Tratados se produjo el 25 de noviembre del mismo año.El Tratado de Libre Comercio con Suiza entra en vigencia el 1° de julio del presente año.

Page 4: tratado de libre comercio con suiza

¿Cuál es la importancia de tener un tratado con Suiza?La economía de Suiza ocupa un lugar destacado, en el mercado internacional de flujos de comercio e inversión, como en los indicadores macroeconómicos y de productividad.

Page 5: tratado de libre comercio con suiza

El TLC con Suiza es el primero que Colombia firma con un país desarrollado de Europa y con

uno de los ingresos per cápita más altos del mundo. Este acuerdo es la oportunidad para equilibrar la balanza comercial y un reto para las empresas colombianas que hoy tiene las puertas abiertas para llegar a un consumidor

sofisticado, de alto poder adquisitivo, cuidadoso con su salud, con alta conciencia

social y de protección al medio ambiente y que exige calidad.

Page 6: tratado de libre comercio con suiza

¿A grandes rasgos, qué contiene el Tratado?El Tratado de Libre Comercio incluye compromisos de las Partes de desmantelamiento de sus respectivos aranceles, reglas de origen, disciplinas para facilitar el comercio de mercancías, acuerdos sobre eliminación de obstáculos al comercio y para estimular el comercio de servicios y la inversión, entre otros temas. El Tratado se recoge en 13 capítulos y 20 anexos.

Page 7: tratado de libre comercio con suiza

PUNTOS DEL ACUERDO Comercio de

mercancías Productos agrícolas Procesados comercio

de servicios Inversión Protección a la

propiedad intelectual contratación publica

políticas de competencia transparencia

Page 8: tratado de libre comercio con suiza

Dependencia del comercio internacionalSuiza es un país pequeño y densamente poblado. No cuenta con yacimientos importantes, ni con suficientes tierras de cultivo para sustentar a la población. Por eso necesita importar para su producción industrial, tanto productos agrarios como materia prima. Su mercado interior es reducido, por eso, los industriales empezaron ya muy pronto a buscar mercados de consumo en el exterior para mejorar la rentabilidad. Necesitan los emplazamientos extranjeros para realizar inversiones en la investigación y en el desarrollo en todo el mundo.

Page 9: tratado de libre comercio con suiza

Datos y cifrasLa agricultura es una rama importante de la economía suiza .suiza es el llamado “país de los campesinos y las vacas” Un cuatro por ciento de la población activa trabaja todavía en la agricultura y la selvicultura. Praderas y pastos suponen aproximadamente tres cuartos de la superficie agrícola útil. El clima y las características geográficas impiden que se pueda destinar más superficie a la agricultura en general y al cultivo de cereal en particular.

Page 10: tratado de libre comercio con suiza

¿CUÁL ES EL BENEFICIO PARA COLOMBIA HABER NEGOCIADO ESTE ACUERDO?

Varias merados y aumentar las exportaciones, para generar empleos productivos bien remunerados, y por consecuencia, mayor crecimiento de la economía colombiana.

Con el TLC, poder tener mejores condiciones de acceso para los productos y servicios en el mercado suizo, Adicionalmente, Colombia logra aumentar los flujos que recibe de inversiones, lo cual se obtienen 2 ganancias:

Incentivar a las alianzas empresariales Incrementar el flujo de turistas a nuestro país

colombiano.

Page 11: tratado de libre comercio con suiza

BENEFICIOS PARA COLOMBIA• Los primeros beneficiados con la entrada en vigencia del TLC serán los consumidores tendrán acceso a un mayor número de productos cuya presencia en mercados locales conlleva la disminución de los precios por la vía de la competencia.• Los sectores productivos a quienes se les abre la posibilidad de tener más clientes, sin tener que pagar el arancel de entrada de sus productos. En el caso del TLC con Suiza son el industrial, agrícola y agroindustrial.• En el sector productivo agrícola, las exportaciones de Banano, Café en grano y procesado, gelatinas, jugos tropicales, frutas, cigarrillos y tabaco, tendrá total acceso libre al mercado de Suiza.• Los bienes industriales de la oferta exportable actual y potencial podrán ingresar al mercado suizo sin pagar arancel, en forma inmediata.

Page 12: tratado de libre comercio con suiza

¿Cuáles serán los sectores más beneficiados cuando el tratado se dé o entre en vigor?Equipos de transporteVehículos de motor y sus partesProductos alimenticios y bebidasQuesoProductos de panadería y galleteríaFrutas Carbón Productos de tabacoAceites y grasas Vestidos y confecciones

BENEFICIOS PARA COLOMBIA

Page 13: tratado de libre comercio con suiza

EN MÁS DE US$1.200 MILLONES CRECIÓ COMERCIO COLOMBO-SUIZO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Suiza es un país pacífico, próspero, estable y con una moderna economía de mercado que presenta bajo nivel de desempleo, fuerza de trabajo altamente calificada, y un PIB per cápita de los más altos del mundo. Su sector de servicios financieros es muy desarrollado y también cuenta con una industria manufacturera de alta tecnología y producción.De esta forma, el Tratado de Libre Comercio abre a los empresarios colombianos un mercado potencial de 7,6 millones de habitantes, con mejores condiciones de acceso para sus productos y servicios.

Page 14: tratado de libre comercio con suiza

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Los últimos años, las exportaciones colombianas a Suiza han registrado crecimiento. En 2006, éstas llegaron a US$560 millones; para 2007 fueron de US$885 millones; US$945 millones se registraron en 2008, y esta cifra creció a US$1.038 millones en 2009. En 2010, las exportaciones sumaron US$854 millones, con un leve descenso, frente al año anterior. Los productos colombianos más vendidos a Suiza son los mineros, que representaron el 84% de las exportaciones para 2010. El 12% restante, obedece a productos de química básica, segundo grupo de productos en importancia.

Page 15: tratado de libre comercio con suiza

Las importaciones colombianas de productos suizos también han mostrado un crecimiento constante, los últimos años. Para 2006, éstas fueron de US$247 millones, que se incrementaron a US$339 millones en 2007 y a US$381 millones en 2008. Luego de una ligera disminución, en 2009, a US$373 millones, para el año 2010 las importaciones llegaron a cerca de US$410 millones. Los productos procedentes de Suiza corresponden esencialmente a maquinaria y equipo (46,5%) y productos de la química básica (39,9%). También se registran, aunque en menores proporciones, productos como jabones y cosméticos, productos agroindustriales y de la industria automotriz.

Page 16: tratado de libre comercio con suiza
Page 17: tratado de libre comercio con suiza

FLUJOS DE INVERSIÓN Y VISITANTES

En lo relacionado con la Inversión Extranjera Directa procedente de Suiza, en los últimos años se ha registrado un ligero repunte con montos de US$43,1 millones en 2007, US$56,7 millones en 2008 y US$65,4 millones en 2009, que corresponden a tasas de participación del 1,2% y 2,5%.

Page 18: tratado de libre comercio con suiza
Page 19: tratado de libre comercio con suiza

Por su parte, el ingreso de visitantes suizos es un campo con un amplísimo potencial de crecimiento, que se verá promocionado y fomentado con las nuevas relaciones comerciales entre los dos países, que se abren con el Tratado de Libre Comercio.Así mismo , con la diversificación de mercados e incremento de las exportaciones, se podrán generar, por esta vía, empleos productivos bien remunerados, y en consecuencia impulsar un mayor crecimiento de la economía colombiana.

Page 20: tratado de libre comercio con suiza

Presentado por:

Doris peña Laverde María Angélica Arias

Mendoza Mauro Moreno

Page 21: tratado de libre comercio con suiza

Gracias