tratado de libre comercio

10
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC) 1. TRADADO DE LIBRE COMERCIO Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo. Consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. Lista de las Zonas de Libre Comercio Esta es la lista de zonas de libre comercio entre tres o más países, principalmente notificada a la GATT / Organización Mundial del Comercio y tratados en vigencia. Cada unión aduanera, comercio común o una unión económica y monetaria cuenta con una zona de libre comercio. Los pequeños acuerdos, que son parte de uno mayor no figuran. Objetivos oficiales de un Tratado de Libre Comercio Los principales objetivos de un TLC son: Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio entre las zonas que firman el tratado. Promover las condiciones para una competencia justa. Incrementar las oportunidades de inversión.

Upload: natasha-jefferson

Post on 19-Feb-2016

17 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

los tratados de libre comercio

TRANSCRIPT

Page 1: tratado de libre comercio

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC)1. TRADADO DE LIBRE COMERCIO

Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo. Consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.

Lista de las Zonas de Libre Comercio

Esta es la lista de zonas de libre comercio entre tres o más países, principalmente notificada a la GATT / Organización Mundial del Comercio y tratados en vigencia. Cada unión aduanera, comercio común o una unión económica y monetaria cuenta con una zona de libre comercio. Los pequeños acuerdos, que son parte de uno mayor no figuran.

Objetivos oficiales de un Tratado de Libre Comercio

Los principales objetivos de un TLC son:

Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio entre las zonas que firman el tratado.

Promover las condiciones para una competencia justa.

Incrementar las oportunidades de inversión.

Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.

Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional y la sana competencia.

Fomentar la cooperación entre países miembros.

Ofrecer una solución a controversias.

Los tratados de libre comercio son importantes para acabar con el proteccionismo económico (que protege la producción nacional) pues se constituyen en un medio eficaz

Page 2: tratado de libre comercio

para garantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras.

Ejemplos de tratados de libre comercio en América Latina

Alianza del Pacífico

Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA (finalizado)

Tratado de Libre Comercio de América del Norte – TLCAN

Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos

Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos

Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana

Tratado de Libre Comercio entre México y Japón

Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos

A QUIENES BENEFICIA?Beneficia a la Nación, a los empresarios y a los habitantes del país que lo realiza, porque permite abrir las fronteras comerciales, obtener una nueva fuente de recursos y abaratar los costos de los productos y servicios.CUALES SON LOS BENEFICIOS ESPERADOS DEL TLCEl TLC puede incrementar la eficiencia económica si la creación del comercio supera la posible desviación de comercio.El TLC amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la población aumente. Si esto es dinámico, el beneficio se dará a través de mayores tasas de crecimiento económico que reducirán la pobreza absoluta generando un ingreso percápita ascendente.Los mayores flujos de inversión y comercio explotarán la ventaja comparativa de México en procesos Intensivos en mano de obra, incrementándose el valor real de los salarios en toda la economía¿QUIÉNES SON LOS GANADORES? En cualquier negociación se corren riesgos, puede haber empresas ganadoras y perdedoras, pero para ello cada país cuenta con un grupo de negociadores bien preparados que intercambian propuestas y discuten teniendo en cuenta el bienestar de sus empresarios, de su población y del país en general.Colombia dispone de ventajas naturales en muchos productos y ventajas adquiridas en la producción de otros. Quienes los producen con esas ventajas resultan ganadores. También lo son aquellos que se preparan oportunamente para mejorar sus productos, es decir, para fabricarlos con mayor eficiencia, más calidad, mejor tecnología y precios competitivos. Son quienes cambian incluso su mentalidad para competir a nivel mundial y logran la certeza de que con los cambios apropiados pueden encarar la competencia en los mercados externos y en el propio mercado doméstico.¿QUIÉNES SON LOS PERDEDORES?Son aquellos que siendo conscientes de que sus empresas o sistemas de producción se pueden modernizar, mejorar su calidad y eficiencia, no hacen nada para solucionarlo y siguen produciendo de la misma manera; en este caso la gente preferirá comprar un producto con mejor calidad y a un mejor precio.

Page 3: tratado de libre comercio

2. APROBACION DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO POR EE.UU., CANADA Y MEXICO

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) North American Free Trade (NAFTA)

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre EEUU, Canadá y México entró en vigor el 1 de enero de 1994, una vez concluidos los procedimientos internos de aprobación.

El 12 de agosto de 1992, el Secretario de Comercio y Fomento Industrial de México, Jaime Serra; el Ministro de Industria, Ciencia y Tecnología y Comercio Internacional de Canadá, Michael Wilson; y la Representante Comercial de EEUU, Carla Hills, concluyeron las negociaciones del TLC.

El preámbulo expone los principios y aspiraciones que constituyen el fundamento del Tratado. Los tres países confirman su compromiso de promover el empleo y el crecimiento económico, mediante la expansión del comercio y de las oportunidades de inversión en la zona de libre comercio. También ratifican su convicción de que el TLC permitirá aumentar la competitividad internacional de las empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses, con la protección del medio ambiente. En el preámbulo se reitera el compromiso de los tres países del TLC de promover el desarrollo sostenible, proteger, ampliar y hacer efectivos los derechos laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo en los tres países.

Disposiciones iniciales:

Las disposiciones iniciales del TLC establecen formalmente una zona de libre comercio entre México, Canadá y EEUU, de conformidad con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el antecesor de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Estas disposiciones proveen las reglas y los principios básicos que regirán el funcionamiento del Tratado y los objetivos en que se fundará la interpretación de sus disposiciones.

Objetivos del Tratado:

Eliminar barreras al comercio. Promover condiciones para una competencia justa. Incrementar las oportunidades de inversión. Proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual. Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de

controversias. Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.

Los países miembros del TLC lograrán estos objetivos mediante el cumplimiento de los principios y reglas del Tratado, como los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia en los procedimientos.

Cada país ratifica sus respectivos derechos y obligaciones derivados del GATT y de otros convenios internacionales. Para efectos de interpretación en caso de conflicto, se establece que prevalecerán las disposiciones del Tratado sobre las de otros convenios, aunque existen excepciones a esta regla general. Por ejemplo, las disposiciones en materia comercial de algunos convenios ambientales prevalecerán sobre los del TLC, de conformidad con el requisito de minimizar la incompatibilidad de estos convenios con el TLC.

El TLC prevé la eliminación de todos los aranceles sobre los bienes que sean originarios de México, Canadá y EEUU, en el transcurso de un periodo de transición. Para determinar qué bienes son susceptibles de recibir trato arancelario preferente son necesarias reglas de origen.

Las disposiciones sobre reglas de origen contenidas en el Tratado están diseñadas para:

Page 4: tratado de libre comercio

Asegurar que las ventajas del TLC se otorguen sólo a bienes producidos en la región de América del Norte y no a bienes que se elaboren total o en su mayor parte en otros países;

Establecer reglas claras y obtener resultados previsibles, así como reducir los obstáculos administrativos para los exportadores, importadores y productores que realicen actividades comerciales en el marco del Tratado.

El TLC dispone también que otros países o grupos de países podrán ser admitidos como miembros del Tratado con el consentimiento de los países miembros, de conformidad con los términos y condiciones que éstos establezcan y una vez concluidos los procesos internos de aprobación en cada uno ellos.

3. FORMA DEL PROTOCOLO 4. El objetivo primordial de las reglas de origen es evitar que terceros países capturen preferencias

arancelarias que no han negociado con anterioridad, es decir, un aprovechamiento desleal por parte de un tercer país de ventajas concebidas en el marco de acuerdos comerciales que no ha negociado.

En general las reglas de origen obligan a cumplir 3 grandes requisitos:

1. Ser originarios del país beneficiario.   Los productos son originarios de un país si son totalmente producidos en

él, esto significa que el producto ha sido elaborado en el país beneficiario sin ningún insumo importado.

   Si son suficientemente elaborados o procesados en él. Esto significa que son productos que tienen componentes importados pero presentan diferentes criterios de aceptación.

2. Transportados directamente.Para ser consideradas originarios, los países otorgantes de los beneficios o preferencias arancelarias exigen que las mercaderías deban ser expedidas directamente.

3. Presentar una prueba válida del origen.Es necesario que los exportadores presenten una “Prueba de Origen” para que sus exportaciones puedan acogerse a los beneficios arancelarios, usualmente son:

   Certificado de Origen Formato A (para países desarrollados) o Formato ALADI (para preferencias latinoamericanas).

   La Declaración de la Factura Comercial.   Otros certificados que el país otorgante pueda exigir.

¿Por qué se interesan los países en moldear la estructura de las reglas para la determinación del origen de un producto y por qué desean saber cuál es ese origen?Existen varias razones, entre las cuales las más importantes son:Tarifas preferenciales. El conocimiento del origen de un producto permite diferenciar las importaciones de un modo tal que se pueden acordar tratamientos preferenciales siguiendo acuerdos especiales, tales como los de zonas de comercio regionales.Aplicación de derechos antidumping y derechos compensatorios. El conocimiento del origen permite tomar acciones antidumping específicas y bien dirigidas y posibilita la aplicación de derechos compensatorios.Estadísticos comerciales y el mantenimiento de sistemas de cuotas. La asignación de un origen facilita la recopilación de estadísticas comerciales y de tendencias bien sea de un país o de la reglasPromoción comercial. Las reglas de origen se utilizan para promover exportaciones de bienes desde países que cuentan con una larga tradición de excelencia en sectores particulares.Razones ambientales. Promueven objetivos ambientalistas y persiguen la manipulación y el abuso de las reglas de origen con el propósito de depositar desechos tóxicos o bien incurrir en la sobreexplotación, poniendo en peligro a especies animales y vegetales.Evasión. Para controlar la acción de algunos países, en un intento por evadir cuotas, manipulan y desvirtúan el uso de las reglas de origen.

5. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON CENTRO AMERICA

Page 5: tratado de libre comercio

6. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON SUD AMERICA

Page 6: tratado de libre comercio
Page 7: tratado de libre comercio
Page 8: tratado de libre comercio
Page 9: tratado de libre comercio

BIBLIOGRAFIA.

http://www.americaeconomica.com/portada/bloques/nafta.htmhttp://www.monografias.com/trabajos16/tratado-libre-comercio/tratado-libre-comercio.shtml#ixzz3r2Mf0GQx