tratado de libre comercio

14
TRATADO DE LIBRE COMERCIO INTEGRANTE : CAMILA BETANCOURT DONCEL KAREN TATIANA PEÑA MAYERLYN MESA SEBASTIAN HERNANDEZ 10-4

Upload: camila-betancourt

Post on 20-Jun-2015

1.220 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratado de libre comercio

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

INTEGRANTE :

CAMILA BETANCOURT DONCEL

KAREN TATIANA PEÑA

MAYERLYN MESA

SEBASTIAN HERNANDEZ

10-4

Page 2: Tratado de libre comercio

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.

Page 3: Tratado de libre comercio

TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)

Page 4: Tratado de libre comercio

Para que sirve el tratado de libre comercio

Los  Tratados de Libre Comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso de nuestros productos a los  mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten que aumente la  comercialización de productos nacionales, se genere más  empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población  y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los precios  que paga el  consumidor por los productos que no se producen en el país.

Page 5: Tratado de libre comercio

Objetivos del TLC

Promover las condiciones para una competencia justa. Incrementar las oportunidades de inversión . Proporcionar la protección  adecuada a los derechos de propiedad

intelectual Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la

solución de controversias. Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros

países amigos. Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio. Ofrecer una solución a controversias. Establecer  procesos  efectivos para la estimulación de la  producción

nacional.

Page 6: Tratado de libre comercio

TIPOS DE TLC QUE HA

FIRMADO COLOMBIA

Page 7: Tratado de libre comercio

EL TLC ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

En Octubre de 2011 el congreso de Estados Unidos aprobó el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Después de ir a sanción presidencial habrá un proceso de implementación que tendrá en cuenta el marco regulatorio de ambos países. Se espera que el TLC entre Colombia y Estados Unidos entre en plena vigencia aproximadamente un año después de su aprobación.

Page 8: Tratado de libre comercio

EL TLC ENTRE COLOMBIA Y CANADA

Entre Colombia y Canadá, que entró en vigencia en Agosto de 2011. Con la entrada en vigor del TLC, el 98% de la oferta exportable colombiana incluida en el acuerdo entrará libre de arancel a Canadá, país que genera el 2,6% del PIB mundial y que es el quinto importador del planeta dado el alto poder adquisitivo de sus 34 millones de habitantes.

Page 9: Tratado de libre comercio

EL TLC ENTRE COLOMBIA Y CHILE

El TLC entre Chile y Colombia entró en vigencia en 2009. Este tratado facilita las garantías para que los capitales chilenos en sectores como el maderero, el forestal, el papelero y el agroindustrial lleguen de forma más dinámica a Colombia, que espera concretar negocios e inversiones con los empresarios de

ese país.

Page 10: Tratado de libre comercio

OTROS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Un acuerdo de TLC entre Colombia y la Unión Europea esta actualmente en proceso de negociación.

Colombia ha firmado acuerdos de libre comercio con México y con todos los países de América del Sur (excepto las Guyanas).

Page 11: Tratado de libre comercio

LOS CUATRO TRATADOS SUSCRITOS POR NUESTRO PAÍS SON :

• (I) El componente comercial de la Comunidad Andina (CAN), que incluye a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

• (II) El suscrito entre Colombia, Venezuela y México (conocido como G-3).

• (III) El suscrito entre Colombia y Chile.• (IV) El suscrito entre los países

miembros de la CAN y los de MERCOSUR (que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Page 12: Tratado de libre comercio

COMO SE NEGOCIA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO?

Un TLC es negociado por los gobiernos de los países interesados. Previo a las reuniones de negociación , se lleva a cabo acercamientos informales que buscan un intercambio entre los países que iniciaron las negociaciones .A nivel nacional , antes de tomar la decisión de negociar un TLC , el Gobierno consulta con los distintos sectores sociales para determinar si existe interés en iniciar negociaciones y se empieza , así , una etapa de investigación y evaluación de la conveniencia de suscribir un tratado

Page 13: Tratado de libre comercio

QUIENES PARTICIPAN EN LAS NEGOCIACIONES DE UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO?

En las negociaciones de los TLC´s participan funcionarios públicos, tanto del ministerio de Economía como de otros ministerios e instituciones del Estado. La representación del sector privado/empresarial en las negociaciones se organiza a través de la comisión Empresarial de Negociaciones Comerciales Internacionales (CENCIT).

Page 14: Tratado de libre comercio

QUIEN ADMINISTRA LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Compete al Ministerio de Economía administras los TLC´s a través de la Dirección de Administración de Tratados, que se encarga de darle seguimiento a los comités que se forman dentro del Tratado, así como a los compromisos adquiridos por los gobiernos.