tratado de “ ciber -buenas maneras”

37
Tratado de “Ciber-Buenas Maneras” Pedro Cruz Orozco Jéssica Dongo Jose Manuel Sánchez Lapiedra Marcos Zamarreño Juanas

Upload: onawa

Post on 23-Feb-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tratado de “ Ciber -Buenas Maneras”. Pedro Cruz Orozco Jéssica Dongo Jose Manuel Sánchez Lapiedra Marcos Zamarreño Juanas. Índice. Introducción Comunicaciones Diferidas Comunicaciones en Directo Valoraciones éticas de conductas y ciberconductas - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tratado de “Ciber-Buenas Maneras”

Pedro Cruz OrozcoJéssica DongoJose Manuel Sánchez LapiedraMarcos Zamarreño Juanas

Page 2: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 2

Índice Introducción Comunicaciones Diferidas Comunicaciones en Directo Valoraciones éticas de conductas y ciberconductas Conductas que repercuten en los hábitos

humanos y en la sociedad actual Más información Ruegos y preguntas

Page 3: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 3

Introducción IContexto

Internet se ha convertido en el medio de comunicación de masas por excelencia.

Tiene un carácter global.

Al contrario que los medios tradicionales no sólo somos receptores de información sino también emisores.

Page 4: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 4

Introducción IIReglas

Importante conocer las reglas para “emitir” correctamente.

Las reglas de la vida real y la red no son las mismas, sufren modificaciones, debido a:

Intimidad a la hora de acceder. Posibilidad de cambiar de identidad. Potencial carácter universal de la audiencia. Modo de transmisión escrito.

Reglas de Oro: Ser Conciso No Ofender

Page 5: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 5

Introducción IIITransmisión de la Información

Las reglas deben adaptarse a la audiencia que nos escucha y al contenido que pretendemos comunicar. Según esto encontramos los siguientes tipo de transmisiones:

Page 6: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Comunicaciones Diferidas

Jose Manuel Sánchez Lapiedra

Page 7: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 7

Comunicaciones Diferidas

Actualmente en Internet existen varios métodos de comunicación interpersonal, los cuales se pueden clasificar en familias: Donde emisor y receptor se encuentran a la vez presentes. No es necesaria la coincidencia en el tiempo.

Como es natural, las reglas y recomendaciones en ambos tipos de servicios se ven afectadas por esta propiedad.

Page 8: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 8

Correo Electrónico

Aspectos a tener en cuenta:

Evitar demasiados formalismos Firmar siempre. Ser conciso, directo. Ordene alfabéticamente direcciones. Ficheros pequeños. ¡Ojo con los virus! Eliminar el mensaje original.

Page 9: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 9

Listas Distribución PROBLEMA: volumen de mensajes. Normas de conducta destacadas:

Leer las FAQ (Frecently Asked Questions). Ser conciso y evitar mensajes ofensivos. Conocer la "cultura del grupo". Evitar OFF-TOPICS. Replique en privado

cuando se crea necesario. Evitar publicidad. Enviar mensajes de Resumen. Elegir con cuidado el asunto.

Page 10: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 10

UsenetRecomendaciones de conducta en este tipo de

servicios: Los consejos a utilizar serian los mismos que en el

punto "Listas de distribución". Evitar el spam tanto el voluntario como el involuntario. Evitar discusiones fuera de contexto. Evitar a los usuarios que buscan crear polémica. Ser paciente , recuerde que la propagación de News

no es inmediata.

Page 11: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 11

World Wide WebA la hora de crear este tipo de documentos hay que tener en

cuenta:

Facilitar un medio para que el lector se ponga en contacto con el autor.

Elegir el tono adecuado al hipotético lector. Cuide el peso de su página. Permitir identificar siempre al autor o a los autores. Cuidar colores e imágenes. Importante una estructura que facilite la navegación. Cuidar la ortografía y la redacción.

Page 12: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 12

FTP & FTP Anonymous

REGLA DE CONDUCTA: no consumir excesivos recursos del servidor para no perjudicar a los demás usuarios del mismo.

Cuando el acceso es anónimo si que hay normas y recomendaciones a tener en cuenta: Respetar las normas propuestas por el servidor. No usar los servidores para guardar ofensiva. Responder a la pregunta sobre la password con la

dirección de correo electrónico propia.

Page 13: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Comunicaciones en Directo

Jessica Dongo Becerra

Page 14: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 14

Comunicaciones endirecto

La segunda familia de servicios de Internet es la de las Comunicaciones en Directo.

En estos servicios se requiere que el emisor y receptor se encuentran a la vez presentes, es necesaria la coincidencia en el tiempo.

Se basa en la posibilidad de charlar con alguien vía Internet.

Entre los más extendidos, tenemos los siguientes servicios:

IRC Messengers Transmisión de voz e imágenes. Videoconferencia Internet + Telefonía

Page 15: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 15

IRC (Internet Relay Chat)

Cada internauta conectado a una red de IRC se identifica con un nickname.

Un internauta puede establecer una comunicación privada con otro usuario.

IRC también permite envio de archivos entre usuarios.

Un internauta que desee charlar con otros en el IRC necesitará un cliente de IRC (MIRC, PIRCH y el nombre de un servidor de IRC.

Dentro de cada red de IRC los internautas se agrupan en "canales".

Page 16: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 16

Reglas de Cortesía

1. No mandar archivos ofensivos o dañinos2. No mandar mensajes generales a toda la red3. Los mensajes publicitarios de cualquier tipo no son bien recibidos4. No facilitar en un canal ningún tipo de dato personal de ningún otro

internauta5. Saludar a todos los participantes al entrar o salir de un canal.6. Ser pacientes si no se obtiene una respuesta inmediata al mandar un

mensaje a un canal. 7. Respetar el tema en los canales temáticos.8. Elegir correctamente el tono de nuestros mensajes.9. Ser concisos y amenos, dentro de lo posible.10.El nickname elegido debe ser fácil de escribir, sin acentos ni caracteres

especiales.

Page 17: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 17

Messengers

Messenger se refiere a la mensajería instantánea (IM, Instant Messenger).

Los mensajeros instantáneos son programas para enviar y recibir mensajes instantáneos con otros usuarios conectados a Internet u otras redes a través del protocolo TCP/IP.

La mensajería instantánea fue popularizada por la empresa Microsoft con su MSN Messenger. Hoy en día ya son varias las empresas que ofrecen este servicio con software gratuito o pago.

Las aplicaciones han evolucionado de tal manera que hoy ofrecen múltiples utilidades como monitoreo de estado de usuarios conectados en tiempo real, intercambio de archivos, etc.

Page 18: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 18

Videoconferencia Es posible transmitir voz vía Internet y hasta vídeo, gracias a

sistemas de videoconferencias.

A medida que el ancho de banda vaya aumentando, estos servicios se popularizarán más en el ámbito personal.

En sesiones de videoconferencias "caseras", conviene, ser pacientes, hablar pausadamente y evitar los movimientos bruscos.

Como ejemplo tenemos los webcasts académicos.

Las aplicaciones clientes de Webcast permiten que un usuario conecte con un servidor, que está distribuyendo (webcasting).

Actualmente los webcast son interactivos y los clientes pueden participar y alterar el desarrollo.

Page 19: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 19

Internet + Telefonía

Grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP

Se envía la señal de voz en forma digital en paquetes en lugar de enviarla (en forma digital o analógica) a través de circuitos utilizables sólo para telefonía como una compañía telefónica convencional

Existen aplicaciones freeware que incluyen una característica que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoseles diversas tarifas según el destino

Ejemplos: Skype, JustVoIP.

Page 20: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Valoraciones éticas deconductas y ciberconductas

Pedro Cruz Orozco

Page 21: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 21

Código ético de Internet

Su existencia implica una continua infracción de sus normas.

Comportamientos indebidos mantienen su valoración ética y/o penal, siendo tolerados, incitados o aplaudidos.

Recursos dedicados al intercambio, regalo o venta de productos piratas o de ocio suelen ser bastante populares entre la cibersociedad.

Page 22: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 22

Dentro y Fuera Algunas conductas sólo son posibles dentro de

las comunicaciones electrónicas aunque generalmente son reflejo de comportamientos reales.

Conductas no valoradas igual dentro y fuera de la Red.

Page 23: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 23

Cibertribus I Hackers

Demostración de habilidades Búsqueda de retos (Orgs. Gubernamentales,

empresas, etc.) Trato entre sociedad y cibersociedad

Sociedad Criminales.

Cibersociedad Héroes.

Ninguno obtiene beneficios

Page 24: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 24

Cibertribus II Crackers

Ánimo de lucro. Tipos diversos de retos (SW, Web, etc.). Trato entre sociedad y cibersociedad

Sociedad Criminales.

Cibersociedad Sólo conciencia de criminales (se hace la vista gorda) Obtención de beneficios (SW gratis->”cracks”).

Page 25: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 25

Propiedad I Sufijo –ware

Intenta explicar las reglas de uso de archivos. Niveles

Freeware Uso libre y sin restricciones.

Shareware Sujeto a reglas impuestas por el propietario

Para uso personal o profesional. Por número de copias. Por periodo de uso determinado.

Page 26: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 26

Propiedad II

La propiedad no es considerada uno de los pilares para la cultura informática debido a la continua demanda de archivos “libres” y demás recursos ilegales.

Page 27: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Conductas que repercuten enlos hábitos humanos y en lasociedad actual.

Pedro Cruz Orozco

Page 28: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 28

Adicción a Internet I

Trastorno relativo al control de los impulsos.

Porcentaje de afectados en aumento.

Poco tangible a priori en la sociedad.

Falta de conciencia ante la prevención.

Page 29: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 29

Adicción a Internet II

Síntomas Número excesivo de horas en la Red

Páginas Web. Mensajería instantánea. Salas de chat. Etc.

Pocas horas de sueño Hábitos y problemas en torno al equipo

Comer frente al teclado. Problemas físicos y psicológicos. Aislamiento del entorno familiar y de la sociedad.

Page 30: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 30

Adicción a Internet III

Manifestación Deseo continuo de conectarse. Irritabilidad y deterioro de las relaciones con el entorno. Dificultad para dormir. Pérdida del control del tiempo de conexión. Posible canalización de la adicción sexual mediante

recursos Web. Sentimientos de control y poder posicionando a la

persona más allá del dolor (Chats y otros medios anónimos).

Page 31: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 31

Afecciones Cognitivas I

Se suele interpretar la preferencia de uso del PC respecto a actividades sociales, necesidades u obligaciones a la hora de ser solicitadas al usuario del equipo.

La realidad no es así. La adicción afecta generalmente al campo de atención, estrechándolo e impidiendo el procesamiento de dichos estímulos.

Page 32: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 32

Afecciones Cognitivas II

Percepción

Obligaciones

FamiliaAmigos

Page 33: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 33

Redes Sociales I

¿Necesidad creada por la técnica o reflejo de los hábitos sociales? Nacidas por la necesidad de comunicarse. Su éxito se debe en su mayor parte al reflejo de la

sociedad. Facilidad de una comunicación inmediata y

síncrona.

Page 34: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 34

Redes Sociales IITipos de perfiles

Exibicionista Actualizan continuamente su perfil. Similitud con los “reallities”.

Rasgos “voyeurs” Complementan a los exibicionistas viendo continuamente sus

perfiles y los del resto. Puntuales

Acceden puntualmente a la web no perstando mucha atención. No visitantes

Crean la cuenta y no vuelven a acceder nunca.

Page 35: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 35

Conclusión La sociedad debe ser más consciente a la hora de

detectar y admitir ciberconductas y cibermaneras incorrectas, beneficiando a la propiedad de archivos y la mitigación y/o contingencia de trastornos psicológicos.

El uso de Internet debe ser analizado antes de exponer materiales digitales para evitar un broadcast de los mismos sin consentimiento del propio individuo.

Page 36: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 36

Más Información

http://www.ucm.es/info/dinforma/activi/libro/17.html

Método de contacto: [email protected]

Page 37: Tratado de  “ Ciber -Buenas Maneras”

Tradado sobre "Ciber- Buenas Maneras" 37

Ruegos y preguntas

Os animamos a preguntar todas aquellas duda que os hayan surgido durante la presentación.

Gracias por vuestra atención.