trastornos de ansiedad

67
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LA PRACTICA MEDICA Dr. Enrique Bojorquez Giraldo Profesor Principal -Facultad Medicina Humana – UNMSM Jefe Curso Psiquiatría Facultad Medicina Humana - USMP

Upload: jcurazan

Post on 15-Jun-2015

999 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos de ansiedad

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LA

PRACTICA MEDICA

Dr. Enrique Bojorquez Giraldo

Profesor Principal -Facultad Medicina Humana – UNMSMJefe Curso Psiquiatría Facultad Medicina Humana - USMP

Page 2: Trastornos de ansiedad

Reacción ante

un peligro identificable

Sentimiento motivado

Función adaptativa y creativa

Reacción ante

un peligro no identificable

Sentimiento autónomo

Deteriora el

funcionamiento

ANSIEDADEXPERIENCIA HUMANA UNIVERSAL

Ansiedad “normal” Ansiedad “patológica”

Page 3: Trastornos de ansiedad

La ansiedad normal o fisiológica se refiere a una condición de activación (arousal) que permite al individuo una adecuada respuesta adaptativa ante situaciones de tensión, peligro o amenaza. Es vivida como una respuesta adecuada y necesaria a la situación, como una respuesta legitima a la experiencia.

ANSIEDAD NORMAL O FISIOLOGICA

Page 4: Trastornos de ansiedad

La ansiedad es patológica: Cuando es desproporcionada al estrés que lo provoca Se mantiene después que el peligro ha desaparecido Se presenta sin que haya un motivo externo para ello Pero también, cuando el estímulo ansiógeno no es

adecuadamente enfrentado y el problema no se resuelve. Interfiere con el funcionamiento adaptativo del individuo.

ANSIEDAD PATOLOGICA

Page 5: Trastornos de ansiedad

EPIDEMIOLOGIA

1) Prevalencia de vida : Por lo menos 1/3 de la población mundial sufre de algún trastorno psiquiátrico, en algún momento de su vida; y dentro de estos trastornos los mas prevalentes son la ansiedad y la depresión. En el caso de la ansiedad estos son algunos hallazgos:

- Estudio ECA: 14.6 % población general. - Chile : 12.6 % de la población general. - Lima: 25.3 % de la población adulta

Page 6: Trastornos de ansiedad

30.6

14.6

0

5

10

15

20

25

30

35

Tas

a d

e P

reva

len

cia

(%)

Algun desorden Psiquiatrico Trast. Ansiedad

PREVALENCIA ANUAL DE LOS DESORDENES DE ANSIEDAD

Estudio ECA

Page 7: Trastornos de ansiedad

37.3

25.3

19

34.9

23.3

13.5

28.3

10.2

15.4

39.3

18.321.9

0

5

10

15

20

25

30

35

40

%

Lima Huaraz Cajamarca Selva

T. Psiq. Ansiedad Depresión

ANSIEDAD Y DEPRESION SON LOS TRASTORNOS PSIQUIATRICOS MAS PREVALENTES - PERU

Page 8: Trastornos de ansiedad

25.323.3

10.2

18.3

0

5

10

15

20

25

30

%

LIMA HUARAZ CAJAMARCA SELVA

TRASTORNOS DE ANSIEDAD - PERU

PREVALENCIA DE VIDA

Page 9: Trastornos de ansiedad

2. Es mas frecuente en mujeres: Más o menos 2 a 1

3. Generalmente se inician en los adolescentes y adultos jóvenes.

4. De los pacientes ansiosos que consultan a nivel primario, el 66,3% lo hace por síntomas físicos y el 21% por síntomas psicológicos.

5. Morbilidad hospitalaria Consulta General : 25%. Consulta Cardiológica: 20 - 30%

Page 10: Trastornos de ansiedad

9.9

7.9

6

3.74.5

1.6

0123456789

10

%

TAG TAS TEPT TP AGOR. TOC

ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO METROPOLITANO EN SALUD MENTAL (INSM HD-HN, LIMA, 2002)

PREVALENCIA DE VIDA

Page 11: Trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad generan una pesada carga en las áreas:

Educacional

Ocupacional

Marital

Social

Económica

De los cuidados de salud.

Page 12: Trastornos de ansiedad

COSTO DE OPORTUNIDAD A LO LARGO DE LA VIDA EN EL AREA EDUCACIONAL

EN LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

EDUCACION Odds Ratio

Fracaso en terminar el colegio 1.4

Fracaso en ingresar a la universidad 1.4

Fracaso en terminar la universidad 1.4

Kessler et al. Am J Psychiatry.1995;152:1026

Page 13: Trastornos de ansiedad

PROMEDIO MENSUAL DE DETERIORO LABORAL ASOCIADO A

LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Días / Mes

TRASTORNO Perdida Reducción

Trastorno de Pánico 1.4 4.9

TAG 1.2 3.1

Agorafobia 1.0 2.6

TEPT 0.8 2.8

Fobia Especifica 0.5 1.4

Fobia Social 0.4 1.1

Kessler and Frank. Psychological Med.1997;27:861

Page 14: Trastornos de ansiedad

5.8

3.5 3.53.1 3.1

6

0

1

2

3

4

5

6

Nro

día

s d

iscap

acid

ad

Ulceras artritis Hipert. Asma Diab. TAG

TAG: DIAS DE DISCAPACIDAD EN EL ULTIMO MES

N:3000 Edad:25-74 años

Kessler RC et al. In Rossi AS (ed) Caring &Doing for others. Univ Chicago Press 2001

Page 15: Trastornos de ansiedad

Los pacientes con trastornos de ansiedad tienden a una sobreutilización de los sistemas de cuidados de salud generando mas frecuentes:

Consultas medicas

Evaluaciones diagnosticas

Exámenes auxiliares y de laboratorio

Recetas medicas

Hospitalizaciones

Page 16: Trastornos de ansiedad

4.4

3.4

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Nro

pro

med

io v

isit

as

TA TDM

NUMERO PROMEDIO DE VISITAS AL MEDICO GENERAL EN EL ULTIMO AÑO

Kessler R et al. Am J Psychiatry. 1999;156:115-123

Page 17: Trastornos de ansiedad

En general los pacientes con trastornos de ansiedad realizan 6 a 7 visitas a otros especialistas antes de la primera consulta psiquiátrica.

Andreasen, N and Black, D. Introductory Textbook of Psychiatry, 2001

Page 18: Trastornos de ansiedad

1887

31322657

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500D

olar

es A

m

Control EDM TAS

+40.3%

UTILIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN EL ULTIMO AÑO

Katselnick DJ et al Am J Psychiatry 2001;158:1999-2007

Page 19: Trastornos de ansiedad

54%31%

10%3% 2%

Trat.Medico

Trat.Psiq.

Perd.Prod.

Mortalidad

Farmacos

COSTO ANUAL DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

42 BILLONES DE DOLARES

Greenberg P, Sisitsky T, Kessler R et al. J Clin Psychiatry. 1999;60:426-435

Page 20: Trastornos de ansiedad

ETIOLOGIA

A. Vulnerabilidad genéticamente determinada

Mayor incidencia y prevalencia en familiares

B. Mecanismos neuroquímico

-Sistema Noradrenérgico.

-Sistema Serotoninérgico.

- Sistema Gaba-Receptor Benzodizepinico.

C. Factores personales y psicosociales

Page 21: Trastornos de ansiedad

ANSIEDADSistemas Biologicos

Activador :Sistema noradrenérgico.

Inhibidor :Sistema gabaérgico-benzodiacepínico.

Modulador : Sistema serotoninérgico.

Page 22: Trastornos de ansiedad

ANSIEDADSistema Noradrenérgico

EMOCIONES ASOCIADAS A LA ACTIVACION CRECIENTE DEL RITMO DE DESCARGA

ATENCION

________INTERES

_____________SORPRESA

____________________ALERTA

_______________________ ASOMBRO

_______________________________ ALARMA

____________________________________ ANSIEDAD

__________________________________________ MIEDO

_______________________________________________PANICO

Page 23: Trastornos de ansiedad

El locus cerúleos es el núcleo que contiene la mayor cantidad de neuronas noradrenérgicas, y se plantea que la ansiedad se debe a una regulación anormal de las funciones adrenérgicas.En los estudios sobre riego sanguíneo del cerebro, se ha observado que los sistemas noradrenérgicos del cerebro presentan una elevada actividad durante los estados de ansiedad.

A nivel del sistema nervioso periférico, también se supone que existe hiperactividad de los receptores adrenergicos beta; que daría lugar a una segregación excesiva de NA.

Page 24: Trastornos de ansiedad

ANSIEDADSistema Gaba- Receptor BZ

Es el principal sistema inhibidor del cerebro. El GABA permeabiliza la membrana neuronal, abriendo los canales para el pasaje de los iones cloruro al interior de la neurona, causando hiperpolarización de estas y disminuyendo su excitabilidad, siendo ello la base de la ansiolisis.

La ansiolisis parece estar relacionada a su acción inhibidora sobre las neuronas del sistema limbico, incluyendo la amígdala, y sobre neuronas serotoninergicas y noradrenergicas del troncoencéfalo.

Page 25: Trastornos de ansiedad

Rosser, 1988Katzung, 1996

Goodman y Gilman, 1999

SISTEMA GABA- RECEPTOR BZ

Mecanismo de acción

Page 26: Trastornos de ansiedad

RELEVANCIA DE FACTORES ETIOLOGICOS

T.P

AG. TOC

F.S. F.E.

TAG

NEUROBIOLOGICOS

PSICOSOCIALES

Page 27: Trastornos de ansiedad

Problemas físicos o consumo de sustancias tóxicas

Graves situaciones externas estresantes Estrés con sentido de frustación Estrés que modifica la vulnerabilidad y los

límites tolerables

LA ANSIEDAD

FACTORES PRECIPITANTES

Page 28: Trastornos de ansiedad

Es una emoción de carácter desagradable de expectativa aprensiva de algo desconocido o amenazante; acompañada de una respuesta de hiperactivación autonómica y tensión muscular, que producen molestias de orden físico característicos, y afecta el comportamiento.

ANSIEDAD

ASPECTOS CLINICOS

Page 29: Trastornos de ansiedad

La ansiedad presenta tres aspectos que están extremadamente relacionados entre sí. Solo por la necesidad de una clasificación los distinguimos en:

Somático u organismico

Psíquico o subjetivo

Comportamental

LOS ASPECTOS DE LA ANSIEDAD

Page 30: Trastornos de ansiedad

Desde el punto de vista psíquico o subjetivo la ansiedad es vivenciada como una emoción de tonalidad displacentera, desagradable . Se trata de un :

1. Sentimiento de aprehensión2. Presentimiento de peligro inminente3. Estado de alarma continuo, como si se tratara de

enfrentar una emergencia (amplificación de la aprensión)

4. Vivencia de una situación amenazadora, que al mismo tiempo no esta bien delimitada.

5. Imposibilidad de predecir si la acción de eludir a la amenaza tendrá resultado positivo

ANSIEDAD: ASPECTOS PSIQUICOS

Page 31: Trastornos de ansiedad

Los aspectos somáticos son

representados por síndromes

relacionados a la activación de

los sistemas neuromuscular y

neurovegetativo.

ANSIEDAD: ASPECTOS SOMATICOS

Page 32: Trastornos de ansiedad

Aumento del tono muscular Dolores musculares Temblor digital Rigidez Contracciones clónicas Dientes “cerrados” Voz temblorosa

SINTOMAS NEUROMUSCULARES

Page 33: Trastornos de ansiedad

Cardiovasculares: Taquicardia, palpitaciones, sensación de desmayoGastrointestinales: Dolores abdominales, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimientoGenitourinarios: Polaquiuria, amenorrea, dismenorrea, eyaculacion precoz, impotenciaRespiratorios: Sensación de sofocamiento, suspiros, disnea, tos Misceláneos: Bochornos de calor y de frío, Sensación de debilidad, sensación de adormecimiento

SINTOMAS NEUROVEGETATIVOS

Page 34: Trastornos de ansiedad

Tenso, no relajado Inquieto (mueve las

manos, los dedos, tics, camina adelante y atrás)

Temblor de manos Cejas fruncidas Expresión de esfuerzo Aumentado tono

muscular Suspiros Cara pálida

Pasa saliva Eructos Taquipnea Temblores Pupilas dilatadas Exoftalmos Sudoración

ANSIEDAD: ASPECTOS COMPORTAMENTALES

Page 35: Trastornos de ansiedad

TRASTORNOSTRASTORNOSDEL HUMORDEL HUMOR

TRASTORNOSTRASTORNOSDEL HUMORDEL HUMOR

TRASTORNOS DETRASTORNOS DEPERSONALIDADPERSONALIDAD

TRASTORNOS DETRASTORNOS DEPERSONALIDADPERSONALIDAD

TRASTORNOSTRASTORNOSDE LA ALIMENTACIÓNDE LA ALIMENTACIÓN

TRASTORNOSTRASTORNOSDE LA ALIMENTACIÓNDE LA ALIMENTACIÓN

TRASTORNOSTRASTORNOSDE ADAPTACIONDE ADAPTACION

TRASTORNOSTRASTORNOSDE ADAPTACIONDE ADAPTACION

TRASTORNOS TRASTORNOS DE ANSIEDADDE ANSIEDADTRASTORNOS TRASTORNOS DE ANSIEDADDE ANSIEDAD

TRASTORNOSTRASTORNOSRELACIONADOSRELACIONADOSA SUSTANCIASA SUSTANCIAS

TRASTORNOSTRASTORNOSRELACIONADOSRELACIONADOSA SUSTANCIASA SUSTANCIAS

TRASTORNOS DELTRASTORNOS DELCONTROLCONTROL

DE LOS IMPULSOSDE LOS IMPULSOS

TRASTORNOS DELTRASTORNOS DELCONTROLCONTROL

DE LOS IMPULSOSDE LOS IMPULSOS

TRASTORNOSTRASTORNOSPSICÓTICOSPSICÓTICOS

TRASTORNOSTRASTORNOSPSICÓTICOSPSICÓTICOS

TRASTORNOSTRASTORNOSSOMATOMORFOSSOMATOMORFOS

TRASTORNOSTRASTORNOSSOMATOMORFOSSOMATOMORFOS

PATOLOGÍASPATOLOGÍASMEDICASMEDICAS

PATOLOGÍASPATOLOGÍASMEDICASMEDICAS

Page 36: Trastornos de ansiedad

TRASTORNO DE ANSIEDADCLASIFICACION

1. TRASTORNO DE PANICO2. TRASTORNO POR ANSIEDAD GENERALIZADA3. TRASTORNOS FOBICOS

FOBIA ESPECIFICA O SIMPLE FOBIA SOCIAL AGORAFOBIA

4. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO 5. TRASTORNO DE ANSIEDAD ASOCIADO AL USO DE

DROGAS, MEDICAMENTOS O TOXICOS6.TRASTORNO DE ANSIEDAD ASOCIADO A

ENFERMEDAD MEDICA7. TRASTORNO DE ANSIEDAD NO ESPECIFICADA

Page 37: Trastornos de ansiedad

CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE CRISIS DE PANICO

Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos:(1) Palpitaciones, taquicardia(2) sudoración(3) temblores o sacudidas(4) sensación de ahogo o falta de aliento(5) sensación de atragantarse(6) opresión o malestar torácico

Page 38: Trastornos de ansiedad

(7) nauseas o molestias abdominales

(8) inestabilidad, mareos o desmayos

(9) desrealizacion o despersonalizacion

(10) miedo a perder el control o volverse loco

(11) miedo a morir

(12) parestesias

(13) escalofríos o sofocaciones

Page 39: Trastornos de ansiedad

TRASTORNO DE PANICOA. Se cumplen (1) y (2)

(1) Crisis de angustia inesperadas recidivantes (2) Al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o +) de 1 o más) de los siguientes síntomas:

(a) Inquietud persistente ante la posibilidad de tener más crisis.

(b) Preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias.

(c) Cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis.B. Presencia o ausencia de AgorafobiaC. Las crisis de angustia no se deben a los efectos fisiológicos directos

de una sustancia o a una enfermedad medica.

Page 40: Trastornos de ansiedad

TRASTORNO DE PANICOPREVALENCIA : 2 a 4 %; siendo mayor en mujeres (2 a 1)RIESGO: 3 a 4 veces mayor en familiares de primer grado (15 a 17% de familiares de 1er. grado presenta T.P.GENETICA: Gemelos monocigoticos: 80 a 90% concordancia Cromosomas 16 , 22CURSO : Se inicia tempranamente. Edad Promedio: 25 años (+ o - 10 años). Estudios de 6 a 10 años de seguimiento indican que: - 30% se recuperan totalmente - 40 a 50% mejoran - 20 a 30% están igual o peorCOMPLICACIONES: - Agorafobia

- Depresión

Page 41: Trastornos de ansiedad

NEUROBIOQUIMICA DE LOS ATAQUES DE PANICO

La hipótesis con mas base es la que sostiene que los ataques de pánico se deben a una regulación anormal de las funciones adrenérgicas.

El PET sugiere la existencia una anomalía anatómica en la región parahipocámpica posterior del cerebro derecho. En esta zona se aprecia asimetría anormal del flujo sanguíneo, del volumen sanguíneo y del metabolismo del oxigeno. También metabolismo anormalmente alto del oxigeno en todo el cerebro; e hiperventilación leve, pero anormal.

A nivel del sistema nervioso periférico, se supone que existe hiperactividad de los receptores adrenergicos beta; que daría lugar a una segregación excesiva de NA.

Page 42: Trastornos de ansiedad

INDUCCION DE ATAQUES DE PANICO

INFUSIONES DE LACTATO DE SODIO70% de pacientes con A.P. reproducen el ataque5% de la población general reproduce el ataque

INDUCCION CON CAFEINAParece que participa el receptor Adenosina donde la cafeína actúa como antagonista.También la cafeína prolonga el efecto de algunos sistemas de segundos mensajeros por que actúa sobre la Fosfodiesterasa.

Page 43: Trastornos de ansiedad

INDUCCION CON YOHIMBINA

La Yohimbina es un antagonista de los receptores adrenergicos. Este antagonismo aumenta la liberación de noradrenalina.

INDUCCION CON ISOPROTERENOL

El isoproterenol es un agonista adrenérgico Beta y es posible que los pacientes con pánico presenten una hipersensibilidad de estos receptores.

INDUCCION CON CO2 50% en paciente con T.P. 9% en sujetos control.

Page 44: Trastornos de ansiedad

HIPOTESIS NEUROANATOMICA DE GORMAN

a.- Crisis de Pánico: Estaría relacionado a un aumento de las descargas neuronales a nivel de locus coeruleus, principal centro noradrenergico del tronco cerebral.

b.- Ansiedad Anticipatoria: Se vincularía al Sistema Limbico, que es el área cerebral donde asienta la mayor parte de las emociones humanas básicas, y la ansiedad anticipatoria posee las cualidades propias de este tipo de fenómeno emocional.

c.- Conducta de evitación fóbica: Esta asociada a la corteza pre frontal; pues en tanto esta es una conducta aprendida que envuelve capacidades cognitivas superiores, esta área seria responsable de la integración de los fenómenos aprendidos y emociones complejas.

Page 45: Trastornos de ansiedad

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

A. Ansiedad y preocupación excesivas sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades que se prolongan más de 6 meses.

B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación.

C. La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes :

(1) Inquietud o impaciencia(2) Fatigabilidad fácil(3) Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco(4) Irritabilidad(5) Tensión muscular

(6) Alteraciones del sueño

Page 46: Trastornos de ansiedad

D. El centro de la ansiedad y de la preocupación no se limita a los síntomas de un trastorno del Eje I,.

E. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

F. Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p.ej. drogas, fármacos) o a una enfermedad médica (p.ej. Hipertiroidismo) y no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno del estado de animo, un trastorno psicótico o un trastorno generalizado del desarrollo.

Page 47: Trastornos de ansiedad

TRASTORNOS FOBICOSA. La característica central es la presencia de miedo marcado y

persistente a uno o mas objetos o situaciones, que normalmente no producen esa respuesta.

B. La exposición a los objetos o situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad.

C. El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional.D. Los objetos o situaciones temidas se evitan o bien se

experimentan con ansiedad o malestar intensos.E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el

malestar que aparece en las situaciones temidas interfieren acusadamente con la rutina normal del individuo, con sus relaciones laborales, académicas o sociales, o bien producen un malestar clínicamente significativo.

Page 48: Trastornos de ansiedad

La fobia social se caracteriza por miedo marcado y persistente a una o mas situaciones de desempeño social en las que el sujeto se ve expuesto a personas desconocidas o a un posible escrutinio de terceros y teme actuar de una manera que sea humillante o bochornosa.La agorafobia es el miedo de encontrarse en lugares o situaciones de las cuales puede ser difícil o embarazoso escapar o en las que no es fácil obtener ayuda en el caso que aparezcan repentinamente síntomas que pudieran ser incapacitantes o sumamente embarazosos, tales como: mareos o sensación de perdida de la estabilidad, despersonalizacion o desrealizacion, pérdida del control de la vejiga o de los intestinos, vómitos, trastornos cardiacos, etc.La fobia especifica es el temor acusado y persistente, que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (p.ej., volar, precipicios, animales, administración de inyecciones, visión de sangre).

Page 49: Trastornos de ansiedad

Algunas situaciones que pueden provocar Fobia Social son: Hablar en público Entrar en una atienda a comprar algo Ir a un restaurante o bar Trabajar mientras es observado Hablar con una autoridad superior Relacionarse con personas del sexo opuesto Ir a fiestasAlgunas situaciones agorafóbicas comunes incluyen: Alejarse del hogar sin compañía Encontrarse en un “embotellamiento” de transito. Encontrase en una multitud. Encontrarse en una fila de personas. Viajar en ómnibus, tren o automóvil.

Page 50: Trastornos de ansiedad

Tipos de Fobias especificas: Tipo animal Tipo ambiental (p.ej. alturas, tormentas, agua) Tipo sangre-inyecciones-daño Tipo situacional (p.ej. aviones, ascensores, recintos cerrados) Otros tipos (p.ej. evitacion fóbica de situaciones que pueden provocar atragantamiento, vomito o adquisición de una enfermedad. En los niños, evitacion de sonidos intensos o personas disfrazadas).

Page 51: Trastornos de ansiedad

EVOLUCION (FOBIA SOCIAL) Se inicia tempranamente, generalmente en la niñez o

adolescencia.. Cuanto más temprano el inicio el pronostico es peor.

Su evolución es larga y duradera Interfiere grandemente con la calidad de vida y la

independencia personal Esta asociada con baja realización educacional,

desempleo mayor, inestabilidad laboral, altos niveles de ausentismo, tardanzas al trabajo y otras practicas evasivas al trabajo.

Page 52: Trastornos de ansiedad

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

Es una enfermedad que puede ser seria e incapacitante, si no se hace un diagnóstico y tratamiento oportuno y correcto.Prevalencia: Es mayor de lo que se suponía en el pasado ( 1.6 % en Lima). Su prevalencia es similar en ambos sexos.Tema: La obsesión más común es la de suciedad o contaminación; que son seguidos por los de daño y agresión, somáticos, religiosos y sexuales. Edad de inicio: en el 65% de los casos antes de los 25 años. Sin embargo, se presenta más tempranamente en varones (6 a 15 años), que en mujeres (20 a 29 años). El TOC es más severo en niños. Curso: La mayoría de los pacientes presentan un curso crónico con exacerbaciones periódicas, muchas de ellas asociadas a situaciones de estrés psicosocial.

Page 53: Trastornos de ansiedad

MODELO BIOLOGICO EN EL TOC

En el TOC los modelos biológicos están basados en evidencias consistentes, tales como:– Datos genéticos– Asociación de síntomas obsesivos con patologías a su vez de probable causa biológica, como esquizofrenia, melancolía, enf. neurológicas.– Abundantes hallazgos biológicos en imágenes cerebrales o en exámenes anatomopatológicos.– Respuesta escasa a la psicoterapia y buena a los antidepresivos serotoninérgicos y a la psicocirugía.

Page 54: Trastornos de ansiedad

FISIOPATOLOGIAPosiblemente la genética condiciona una estructuración especial del SNC, caracterizado por disfunción de los circuitos fronto-basales, que originan dificultades en la captación de la información externa y en el procesamiento de tal información,así como trastornos de la conmutación típicos de estos pacientes que impiden desplazar contenidos mentales, afectos y actos fuera de la conciencia, por lo que al paciente le es difícil iniciar una nueva actividad psíquica y frenar la precedente.En otras palabras en el TOC confluirían:– Alteraciones en el proceso de información.– Disfunción de los circuitos fronto-basales.– Alteraciones al nivel del sistema serotoninérgico.

Page 55: Trastornos de ansiedad

TEORIA DEL NEUROCIRCUITO “HIPERACTIVO” EN EL TOC CORTEZA ORBITOFRONTAL Y CIRCUNVOLUCION DEL

CIANGULO (Impulsos de “preocupación”) Proyecciones exitatorias

(glutamatergicas) (+) NUCLEO CAUDADO Y PORCION VENTRAL DEL ESTRIADO

(“filtro” de los impulsos de “preocupación”)

Proyecciones inhibitorias + + (GABA-ergicas) (+)

GLOBUS PALLIDUS

Proyecciones inhibitorias (-)TALAMO

Page 56: Trastornos de ansiedad

TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO (DSM-IV)

A. Se cumple para las obsesiones y las compulsiones:Las obsesiones se definen por (1), (2), (3) y (4):(1)Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados y causan ansiedad o malestar significativos.(2)Los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real.(3) La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes. (4) La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el producto de su mente.

Page 57: Trastornos de ansiedad

Las compulsiones se definen por (1) y (2): (1) Comportamientos (p.ej. lavado de manos, puesta en orden de

objetos, comprobaciones) o actos mentales (p.ej. rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente.

(2) El objetivo de estos comportamiento u operaciones mentales es la prevención o reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento o situación negativa.

B.-En algún momento del curso del trastorno la persona ha reconocido que estas obsesiones o compulsiones resultan excesivas o irracionales.

C.-Las obsesiones o compulsiones provocan un malestar clínico significativo, representan una pérdida de tiempo (suponen mas de una hora al día) o interfieren marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales (o académicas) o su vida social.

Page 58: Trastornos de ansiedad

TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

COMPONENTES ESENCIALES

A.Establecimiento y mantenimiento de una buena relación terapéutica.

B.Psicoeducación

C.Farmacoterapia

D.Psicoterapia

E.Otras intervenciones

Page 59: Trastornos de ansiedad

FARMACOTERAPIA DE LA ANSIEDAD

BENZODIAZEPINAS

ANTIDEPRESIVOS

BETABLOQUEADORES

ANTICONVULSIVANTES

Page 60: Trastornos de ansiedad

Ansiedadsomática

Antiepiléptico

Sedante /hipnótico

Miorrelajante

Ansiedadpsíquica

BENZODIAZEPINAS

ACCIONES FARMACOLOGICAS

Page 61: Trastornos de ansiedad

Conocimiento amplio

Rápido comienzo de acción

Estabilidad clínica

Moderado potencial adictivo

Efectos colaterales escasos

BENZODIAZEPINAS

VENTAJAS

Page 62: Trastornos de ansiedad

Acción farmacológica “exagerada”

Efectos paradójicos

Amnesia anterógrada

Incordinación motora

Síntomas de abstinencia

Toxicidad / Teratogenicidad

Precaución en hepatopatías, nefropatías y Epoc

Autoprescripción

BENZODIAZEPINAS

DESVENTAJAS

Page 63: Trastornos de ansiedad

Dosis bajas

No prescripción

Suspensión prematura

Supresión brusca

ERRORES EN LA PRESCRIPCION DE BENZODIAZEPINAS

Page 64: Trastornos de ansiedad

Conocimiento aceptable Lento comienzo de acción

Buena tolerancia Estabilización clínica demorada

Interacciones escasas Diversos efectos secundarios

No potencial adictivo Síndrome de retirada

Seguridad en sobredosis Inducción inicial de ansiedad

Precaución en hepatopatías y nefropatías

ANTIDEPRESIVOS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Page 65: Trastornos de ansiedad

Psicoeducación

De apoyo

Cognitivo-conductuales

Otras

TECNICAS PSICOTERAPEUTICAS

Page 66: Trastornos de ansiedad

Trastornos graves

Riesgo suicida

Sin respuesta a la terapia

Recidiva o recurrencia

Comorbilidad psiquiátrica

Rechazo PF al tratamiento

Necesidad de psicoterapia

Grupos especiales de edad

Incomodidad del MD tratanteArteaga, 1991

REMISION AL PSIQUIATRA

Page 67: Trastornos de ansiedad

Son alteraciones muy frecuentes

Pueden llegar a ser muy disfuncionales

Muchos son manejables por MD-no psiquiatra

Su diagnóstico es relativamente fácil y sencillo

El tratamiento es efectivo en un elevado %

RESUMEN

TRASTORNOS DE ANSIEDAD