trastornos alimenticios€¦  · web viewauthor: linda de los santos created date: 11/29/2017...

32

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE
Page 2: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

1

TRASTORNOSALIMENTICIOS

APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

miércoles, 24 de mayo de 2023

Equipo: MatrículaLINDA GUADALUPE DE LOS SANTOS RANGEL 1889766KING AIR CAMPOS ALAMOS 1889776ANDRÉS AGUILAR ESCAREÑO 1819959NAOMI AYALA

CORONADO 1824740

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN

Page 3: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

ÍndiceTrastornos alimenticios............................................................................................1

Obesidad...............................................................................................................2

Anorexia Nerviosa.................................................................................................3

Causas...............................................................................................................4

Síntomas............................................................................................................5

Tratamiento........................................................................................................7

Bulimia Nerviosa...................................................................................................7

Causas...............................................................................................................8

Síntomas............................................................................................................9

Tratamiento......................................................................................................10

Sadorexia............................................................................................................12

Síntomas..........................................................................................................12

Consecuencias................................................................................................13

Tratamiento......................................................................................................13

Ortorexia.............................................................................................................13

Síntomas..........................................................................................................13

Consecuencias................................................................................................14

Tratamiento......................................................................................................14

Pregorexia...........................................................................................................14

Causas.............................................................................................................14

Síntomas..........................................................................................................15

Consecuencias................................................................................................15

Tratamiento......................................................................................................15

Síndrome de alimentación nocturna...................................................................15

Causas.............................................................................................................16

Síntomas..........................................................................................................16

Vigorexia.............................................................................................................17

Causas.............................................................................................................17

Síntomas..........................................................................................................17

Tratamiento......................................................................................................17

Referencias.........................................................................................................19

Page 4: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

Trastornos alimenticiosEn relación con los trastornos alimenticios, se entenderán como "alteraciones de las conductas relacionadas con la ingesta, consecuencia de los dramáticos esfuerzos por controlar el peso y la silueta. Los tipos más comunes de trastorno de alimentación, que aparecen tanto en adolescentes como en adultos, son la anorexia nerviosa y bulimia nerviosa” (Montenegro M., Blanco A., & Almengor ,2009)

Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida experimentados por mujeres y hombres. Éstos incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el comer compulsivamente. Todos éstos son problemas emocionales serios que pueden llegar a tener consecuencias mortales. 

Se ha comprobado que más del 63,23% de los casos de anorexia y bulimia han sido desencadenados debido a maltratos psicológicos que las adolescentes han recibido, ya sea por parte de familia, amigos y pareja.

Esto se ve claramente reflejado en el siguiente cuadro estadístico, el cual muestra las causas que inician los trastornos alimenticios según los testimonios.

17%

31%

4%9%

22%

17%

Causas de los trastornos alimenticios

Familia Colegio Abuso sexual Modelo Estereotipo Pareja

Gráfica 1 Causas de los trastornos alimenticios

Familia: reciben agresiones ya sean físicas, verbales o emocionales de parte de mama, primas y hermanas.

1

Page 5: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

Pareja: Las encuestadas han recibido agresiones psicológicas como insultos que han dañado su autoestima y las lleva a un cuadro de depresión.

Colegio: Las adolescentes sufren maltratos verbales y emocionales por parte de compañeros de su colegio.

Abuso sexual: La única joven que sufrió este abuso, por parte de su padrastro, origino en ella que detestaran su cuerpo.

Modelo: Las adolescentes seguían el modelo de una persona cercana que padecían de estos trastornos debido a que pensaban que era correcto.

Estereotipos: A pesar de que no recibían ningún tipo de maltrato, tenían un fuerte deseo por tener la figura perfecta.

ObesidadLa obesidad es una enfermedad crónica, se caracteriza por el exceso de tejido graso en el organismo. Un adulto padece obesidad cuando tiene un índice de masa corporal mayor de 30. Esto se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) por el cuadrado de la estatura (en metros).

La cantidad de tejido adiposo1, normalmente representa del 10 al 20 por ciento del peso corporal. Cuando aumenta, las células del tejido adiposo (los adipositos) se cargan de grasa aumentado de tamaño. En una segunda etapa, la célula ya no puede crecer más formándose nuevos adipositos, pudiendo hacerlo en forma ilimitada.

Las causas de la obesidad son múltiples e incluyen factores como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.

Ilustración 1 la obesidad

1 Tejido adiposo: es lo que conocemos popularmente como grasa corporal, es decir, un tejido compuesto de unas células llamadas adipocitos donde se almacena la energía en forma de grasa.

2

Page 6: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

CAUSASFactores como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.

SÍNTOMAS

La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones. La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda (lumbalgia) y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.

TRATAMIENTO

La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola y para ello, debe detectarse precozmente en los pacientes en los que a partir de los 20-25 años comienza a cambiar el peso. Los médicos consideran que una persona obesa debe ser considerada como un enfermo crónico que requiere un tratamiento a largo plazo, con normas alimentarias, modificación de los hábitos de conducta, ejercicio físico y terapia farmacológica.

Tabla 1 Obesidad

Anorexia Nerviosa La anorexia nerviosa es un trastorno de la alimentación caracterizado por una intensa pérdida de peso autoinducida y un profundo miedo a engordar.

El término anorexia proviene del griego: an (falta) y orexis (hambre). La anorexia denota, por tanto, la falta de apetito, lo que conduce a error ya que en la anorexia nerviosa no existe inapetencia, sino que es la conducta alimentaria la que está alterada. El adjetivo nerviosa hace referencia al origen psicológico de este trastorno. El objetivo principal de los pacientes de anorexia es lograr una reducción intensa del peso corporal y mantenerse en un peso muy por debajo del peso ideal o saludable. La mayor incidencia de la enfermedad se aprecia entre mujeres adolescentes de 14 años, mientras que en los varones es mucho menos habitual. La anorexia nerviosa está relacionada con la bulimia nerviosa, en tanto que ambos son trastornos de la conducta alimentaria, aunque presenta muchas diferencias de comportamiento y en su perfil psicológico los pacientes.

3

Page 7: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

46%

36%

12%

6%

Los casos de anorexia se presentan en:

Sólo en el sexo femenino Mayormente en el sexo femeninoAmbos sexos por igual Sólo en el sexo masculino

Gráfica 2 Casos de anorexia

CausasEs probable que las causas de la anorexia nerviosa consistan en una combinación de factores psicológicos y sociales que, además, requieran una predisposición genética para derivar en este trastorno. En el desarrollo de la enfermedad, diversos factores influyen los unos sobre los otros.

Los factores psicológicos, entre otros, son una de las causas de la aparición de la anorexia nerviosa. En vista de que esta enfermedad comienza con frecuencia durante la pubertad, cabe la posibilidad de que sea una manifestación de que los afectados se ven superados por las exigencias típicas de esa edad. Durante esta difícil fase del desarrollo, la niña se convierte en mujer y debe, por tanto, encontrar una nueva identidad, lo que puede conllevar un profundo sentimiento de inseguridad.

El primer paso hacia la anorexia nerviosa es, en muchos casos, el sometimiento a un ayuno2 o a una dieta muy drástica por parte de chicas con un peso dentro de lo normal. Para muchas jóvenes vencer al propio cuerpo y al hambre supone una gran satisfacción y buscan esa sensación repetidamente al igual que si se tratara de una drogadicción: se desarrolla una conducta adictiva.

2 Ayuno: acto de abstenerse total o parcialmente de comer o beber, a veces por un período de tiempo.

4

Page 8: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

Existe una larga lista de factores que se consideran causantes o desencadenantes de la anorexia nerviosa, y que pueden incluir haber sido víctima de abuso sexual, baja autoestima o una personalidad obsesivo-compulsiva.

Los factores sociales también pueden desempeñar un papel importante entre las causas de aparición de la anorexia nerviosa. En las sociedades occidentales el ideal de belleza ha evolucionado desde la década de 1960 hacia una delgadez pronunciada. Por otro lado, la relativa prosperidad y la amplia oferta alimentaria han incrementado el peso medio.

SíntomasEl cuadro sintomático de la anorexia nerviosa incluye manifestaciones muy diversas. Esta enfermedad se caracteriza, por un lado, por una pérdida de peso considerable; y, por otro, la malnutrición deriva en trastornos físicos que pueden llegar a poner en peligro la vida del paciente.

Un síntoma elocuente de la anorexia nerviosa es la pérdida de peso extrema. Además de los regímenes estrictos, muchos afectados utilizan inhibidores del apetito o laxantes y realizan ejercicio de manera exagerada con el fin de adelgazar. Por término medio, pierden entre el 45 y el 50 por ciento de su peso corporal inicial. Un peso más de un 15 por ciento inferior al peso normal (lo que corresponde en adultos a un índice de masa corporal por debajo de 17,5) es un síntoma claro de anorexia nerviosa.

Trastorno dismórfico corporalLos síntomas típicos de la anorexia nerviosa engloban el llamado trastorno dismórfico corporal: las personas anoréxicas tienen una percepción distorsionada de su propio cuerpo. Aunque hayan perdido mucho peso durante el curso de la enfermedad, siguen teniendo una imagen deformada de su cuerpo y consideran que tienen un volumen excesivo. Este trastorno no significa que la percepción real esté alternada, sino que psicológicamente no es aceptable un peso que no esté muy por debajo del normal.

5

Ilustración 2 Anorexia

Page 9: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

Cambio en los hábitos alimentariosLa anorexia nerviosa también muestra síntomas claros de un cambio conductual. La enfermedad provoca una percepción distorsionada del propio cuerpo, por lo que los afectados desarrollan unos hábitos alimentarios modificados con el fin de reducir su supuesto sobrepeso. Con tal fin comen y beben en menor cantidad y evitan aquellos alimentos que poseen un alto contenido calórico. Algunos pacientes incluso rehúsan ingerir alimentos por completo durante determinados periodos.

Cambios físicosLos dos síntomas característicos de la anorexia nerviosa, la pérdida de peso y la malnutrición, pueden suponer un gran perjuicio para el organismo. Esto se manifiesta por medio de diversos cambios corporales.

El cuerpo interpreta la pérdida de peso como una situación de emergencia, por lo que prescinde de todo aquello que suponga un gasto energético adicional e innecesario. Dado que el cuerpo no está en condiciones de poder llevar a término un embarazo, se detienen todas las actividades dirigidas a ese fin. Esto queda patente en alteraciones hormonales que inhiben la menstruación. Si la anorexia se presenta antes de la pubertad, el desarrollo físico se suele ver postergado.

Puede provocar también una disminución de la frecuencia cardiaca, de la tensión arterial y de la temperatura corporal. A estos síntomas se añaden problemas dérmicos, aparición de lanugo en la espalda, debilidad muscular, caída del cabello y edema en los tejidos. Este último se debe al descenso del nivel de proteínas en sangre: en condiciones normales las proteínas retienen el agua; sin embargo, cuando su nivel es insuficiente, el líquido puede salir de los vasos sanguíneos e infiltrar los tejidos.

Ilustración 3 anorexia

6

Page 10: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

Cambios psicológicosLa anorexia nerviosa no solo se manifiesta por medio de síntomas físicos, sino que también se producen alteraciones psicológicas: el afectado se esfuerza con tenacidad por perder peso y, al mismo tiempo, padece un miedo extremo a engordar. Incluso ganar unos pocos gramos (lo que puede deberse a la reducción del consumo energético por la menor ingesta de alimentos) desata miedo y pánico. Como consecuencia, los afectados tratan de controlar de forma aún más estricta sus hábitos alimentarios, entrando en un círculo vicioso. Las personas anoréxicas también presentan con frecuencia síntomas depresivos y una alta irritabilidad.

Tratamiento El tratamiento de la anorexia nerviosa se divide en dos etapas. El objetivo principal es aumentar el peso corporal del paciente con el fin de evitar las consecuencias físicas de la malnutrición.

Especialmente en aquellos casos en que el peso corporal está por debajo del 75% del peso normal, el estado físico supone un riesgo para la vida del paciente o existe riesgo de suicido debido a una depresión es recomendable realizar el tratamiento en una clínica. Dado que los afectados no suelen ser conscientes de su trastorno, suele requerirse, en un primer momento, la alimentación por vía intravenosa o por sonda nasogástrica. No obstante, estos deberían responsabilizarse por sí mismos de su aumento de peso lo antes posible.

Para normalizar el peso a largo plazo es imprescindible que el tratamiento esté orientado a las causas del trastorno alimentario. Existen muchos factores diferentes que influyen en la aparición de la enfermedad, por lo que el tratamiento se compone de diversos elementos. El objetivo es que los afectados aprendan a tener una idea realista de su peso y desarrollen una autoestima normal. En muchos casos han olvidado cómo escuchar las señales del cuerpo (por ejemplo, el hambre) y responder ante ellas de forma adecuada. También resulta de gran ayuda en el tratamiento aprender a superar los problemas y, especialmente en el caso de mujeres jóvenes, la terapia familiar, para que los allegados puedan enfrentarse a la enfermedad de manera adecuada.

Bulimia Nerviosa El término bulimia (bulimia nerviosa) hace referencia, por definición, a un trastorno alimentario caracterizado por los atracones recurrentes. Bulimia significa “hambre de buey”. La palabra “nerviosa” hace referencia al componente psíquico de la enfermedad.

Las personas con bulimia consumen en sus atracones característicos grandes cantidades de alimentos con muchas calorías. En consecuencia, los afectados se preocupan por su peso y tienen miedo de ganar peso, por lo tanto, vomitan tras la comida o toman laxantes. Entre atracones, los afectados tratan de ceñirse a una

7

Page 11: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

dieta. El peso en los afectados por bulimia se mantiene casi siempre en un rango normal o sobrepeso, aunque a menudo muestran síntomas de malnutrición.

Existen dos tipos de bulimia:

Bulimia purgativaEn este tipo de bulimia los afectados vomitan tras los atracones de comida o toman laxantes o diuréticos. El tipo de bulimia que se da con más frecuencia es la bulimia purgativa.

Bulimia no purgativa

En este tipo de bulimia no se provocan vómitos ni se consumen fármacos, sino que los afectados ayunan entre atracones o realizan deporte en exceso. La bulimia no purgativa es la menos frecuente.

Tabla 2 Tipos de bulimia

Llama la atención que la bulimia se dé con mayor frecuencia en personas de clase media y alta. La incidencia en España de este trastorno en mujeres de 12-24 años es del 1%. En la mitad de los casos se da lo que se conoce como bulimia anoréxica en primer lugar (es decir, que a la bulimia nerviosa la antecede la anorexia).

Alrededor del 80% de todos los afectados por la bulimia son menores de 22 años cuando comienza la bulimia. Alrededor del 6% de las adolescentes admiten que vomitan y toman laxantes para bajar de peso.

Los trastornos alimentarios como la bulimia (bulimia nerviosa) no son siempre fáciles de delimitar para diferenciarlos de otros trastornos.

CausasNormalmente es difícil distinguir las causas exactas por las que se produce la bulimia (bulimia nerviosa), puesto que no se deben a una sola circunstancia, factor o experiencia. En la mayoría de los casos, las causas proceden de la historia personal de los afectados.

La bulimia es una enfermedad multifactorial, es decir, que se da por el efecto de varios factores a la vez. Se trata, normalmente, de una combinación de factores psicológicos, biológicos, familiares, genéticos, sociales y ambientales. En muchos casos, antes de la bulimia se produce un evento estresante, como la muerte de un familiar o situaciones de demasiada presión. Las experiencias traumáticas en la niñez y la juventud, como los abusos sexuales o físicos, pueden ser la causa de la bulimia. Los cambios en la conducta alimentaria que se dan en la bulimia nerviosa tienen consecuencias biológicas y psicológicas. Esto puede llevar a que la bulimia permanezca incluso cuando los factores responsables han desaparecido.

Entre las causas de la bulimia (bulimia nerviosa) se encuentran también las influencias familiares. Las familias en las que se dan casos de bulimia suelen tener

8

Page 12: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

una estructura particular. Normalmente, los afectados por trastornos de bulimia crecen en un ambiente de mucha protección. Su familia suele ser muy exigente, se dan conflictos de los que rara vez se habla y que no se resuelven. Existe polémica sobre si estos factores desempeñan un papel importante en la aparición de la bulimia o no. Los afectados por bulimia tienen, en la mayoría de los casos, dificultades para desarrollar su independencia. Esto puede ser consecuencia de la sobreprotección. Tal vez esta falta de independencia se da cuando los padres protegen en exceso a sus hijos.

Factores biológicosEn la bulimia (bulimia nerviosa) también los factores biológicos pueden ser la causa. Está demostrado que existe un aumento del riesgo de padecer trastornos alimentarios si existen antecedentes familiares. Esto apunta a que la bulimia se da posiblemente por causas hereditarias (genéticas). Si un gemelo monocigótico3 sufre bulimia, el otro gemelo tiene un riesgo mucho más elevado de padecerla que los hermanos no gemelos. Otro factor de riesgo de bulimia puede ser un bajo gasto de energía genético que podría llevar al afectado a tener un mayor peso corporal a pesar de una ingesta de alimentos norma.

Ideal social de delgadezAlgunas de las causas de la bulimia (bulimia nerviosa) se encuentran en la sociedad. En el mundo occidental existe un ideal social de delgadez, especialmente para las mujeres. La confrontación con este ideal se da a diario, por ejemplo, con la publicidad. Alrededor del 20% de las mujeres sigue con regularidad una dieta. Si esta lleva a los resultados deseados, tendrá, por lo general, consecuencias positivas, como los cumplidos o el respeto. En consecuencia, son sobre todo las mujeres jóvenes, que se sienten inseguras en cuanto a su cuerpo durante la pubertad, las más vulnerables a los trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia cuando intentan adaptar su peso al ideal de delgadez.

SíntomasEn la bulimia (bulimia nerviosa) los síntomas característicos son los atracones recurrentes, síntoma de una conducta adictiva (conocida como síndrome del atracón). En estos atracones los afectados toman grandes cantidades de comida en poco tiempo, sin poder controlar la ingesta. La mayoría de las veces se trata de hidratos de carbono y alimentos ricos en calorías, como las galletas, el chocolate, las patatas fritas o el pudin. El consumo excesivo de calorías puede llegar en algunos atracones a las 10.000 calorías. Estos se dan normalmente varias veces por semana, en algunos casos diariamente. Para que no sea evidente el gran consumo de alimentos de los afectados, a menudo van a varios supermercados diferentes en los que solo compran en pequeñas cantidades. El 20% de las personas con bulimia suele cometer hurtos para conseguir comida.

3 Monocigótico: Que ha sido originado a partir del mismo óvulo fecundado del que se ha originado su hermano.

9

Page 13: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

Uno de los principales síntomas de la bulimia es lo que se conoce como trastorno de la imagen corporal. Los afectados se perciben con más peso del que realmente tienen. Su figura es crucial para su autoestima. Por eso, los bulímicos temen ganar peso tras cada atracón y perciben esto como una gran amenaza, por lo que toman medidas para controlar su peso. Por lo general, se provocan el vómito o toman grandes cantidades de fármacos diuréticos o laxantes. Cuando esto ocurre, con el tiempo aparecen distintos síntomas en forma de cambios físicos.

Debido a los vómitos que se producen en la bulimia aparecen caries en los dientes y otros síntomas característicos, como los callos en los dedos. A veces se puede observar también una inflamación de las glándulas salivares. Otras posibles consecuencias físicas de la bulimia son la ronquera y la dificultad para tragar. También se puede producir dolor en el esófago. Puesto que en la bulimia nerviosa a menudo se abusa de los fármacos diuréticos o laxantes, estos pueden tener efectos secundarios en el tracto gastrointestinal o los riñones.

La alternancia entre los atracones y las dietas puede llevar a grandes fluctuaciones de peso. Sin embargo, el peso suele mantenerse dentro de los límites normales. A pesar de eso, en los bulímicos se observan signos de malnutrición que suelen ocasionar alteraciones en los niveles de vitaminas o de electrolitos. Debido a la deficiencia de potasio se pueden producir, en los casos severos, trastornos del ritmo cardiaco. La desnutrición en la bulimia también conduce a cambios hormonales y metabólicos, que hacen que descienda el gasto de energía. Dadas estas condiciones, los afectados aumentan de peso rápidamente ante un consumo normal de calorías. Puesto que, debido a esto, tratan de controlar aún más su peso, se da un círculo vicioso que es característico de la bulimia.

Hasta el 50% de los afectados por bulimia muestra síntomas de depresión. En relación con los atracones y los vómitos se producen cambios del estado de ánimo, un sentimiento de culpa y pensamientos suicidas. Los atracones provocan remordimientos (los afectados piensan que no pueden controlarse). El sentimiento de alivio tras el vómito dura poco y le sigue un sentimiento de desesperación. Esta conducta alimentaria alterada de la bulimia nerviosa va ligada a cambios en el comportamiento social. Los afectados se alejan de sus familiares y amigos y pierden interés en otras cosas. Este aislamiento puede intensificar la falta de autoestima, que a su vez hace que los afectados sigan intentando lograr el control de su peso para conseguir una apariencia supuestamente más atractiva.

Tratamiento En la bulimia (bulimia nerviosa) el tratamiento podrá ser, por lo general, ambulatorio. El ingreso hospitalario es necesario cuando se dan complicaciones médicas, los afectados tienen mucho estrés o el tratamiento ambulatorio no es efectivo.

10

Page 14: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

El tratamiento de la bulimia trata de subsanar las molestias físicas y las alteraciones (por ejemplo, los trastornos electrolíticos). La otra finalidad del tratamiento consiste en curar el desencadenante de la bulimia nerviosa. Puesto que se considera que la bulimia tiene causas psíquicas subyacentes, la parte esencial del tratamiento trata de hallar los mecanismos físicos y conductuales del trastorno alimentario y la conducta adictiva relacionada con éste.

Comportamiento alimentarioEn la bulimia (bulimia nerviosa) es un importante objetivo a largo plazo cambiar la conducta alimentaria. Para esto, no sólo es importante prestar atención al consumo de calorías, sino también a una alimentación adecuada y a una buena distribución temporal de éstas. En primer lugar, los terapeutas examinan el comportamiento alimentario. A continuación, se realiza un reconocimiento de las consecuencias biológicas y psicológicas de la malnutrición. Finalmente, el terapeuta y los afectados realizan un plan del consumo de comida. Con frecuencia, en estos planes de consumo es necesario un férreo control de los afectados, puesto que a menudo parecen estar tomando los alimentos acordados, pero, por miedo a ganar peso,

en secreto siguen tomando medidas para perder peso. Por tanto, suele ser de ayuda el sistema de dar recompensas al cumplir con el tratamiento.

Ilustración 4 Comportamiento alimentario

Terapia cognitivo-conductualEn la bulimia (bulimia nerviosa) también se usan métodos de la terapia cognitivo-conductual. En la evolución de los trastornos alimentarios las personas con bulimia, debido a su miedo a ganar peso, adoptan medidas de prevención de aumento de peso como solución a sus problemas. Con el tratamiento deben

11

Page 15: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

aprender a comer sin sentimiento de culpa y a no intervenir en el proceso normal de la digestión con laxantes o vómitos.

También es importante para el tratamiento de la bulimia acabar con las ideas irracionales subyacentes. Por ejemplo, la idea de que sólo siendo delgado se será querido puede ser uno de los motivos por los que se dan las estrictas medidas de control de peso en la bulimia nerviosa. En este caso, los terapeutas y los pacientes trabajarán juntos para destacar otras características que hacen valiosas a las personas.

También es aconsejable trabajar con métodos cognitivo-conductuales las estrategias adecuadas para que los enfermos de bulimia dejen de depender de la opinión de los demás. Los propósitos de vida alternativos y buscar otras fuentes de satisfacción son de gran ayuda. Los ejercicios deben contribuir a eliminar o disminuir los trastornos de la imagen física.

En la bulimia (bulimia nerviosa) es muy importante para el éxito de la terapia aprender estrategias para la resolución de problemas. Puesto que los atracones y los vómitos se dan a menudo tras situaciones de estrés, los pacientes recibirán ayuda sobre cómo manejar dichas situaciones. Para ello, en el tratamiento de la bulimia se pondrán en práctica estrategias para la resolución de problemas que les permitan manejar el estrés y las situaciones complicadas. Se conseguirá, por ejemplo, creando una situación que a menudo desencadena un atracón. Este ataque deberá evitarse y el afectado podrá resolver el problema mediante otro tipo de conducta de afrontamiento (por ejemplo, con un ejercicio de relajación).

Terapia creativaParte del tratamiento de la bulimia puede consistir en una terapia creativa. La pinturaterapia o la musicoterapia ofrecen a los pacientes la posibilidad de expresar los conflictos y los sentimientos que no quieren comunicar directamente. Una pintura puede ser clave para explicar al terapeuta la experiencia del paciente con la enfermedad.

FármacosEn el tratamiento de la bulimia (bulimia nerviosa) los fármacos tienen un papel secundario. Sin embargo, en algunos casos se utilizan para el tratamiento de los trastornos alimenticios antidepresivos tricíclicos o serotoninérgicos e inhibidores de la monoaminooxidasa. La razón principal por la que se usa el tratamiento medicamentoso de la bulimia son los síntomas de depresión o para evitar recaídas. Hasta la aparición de los antidepresivos serotoninérgicos no se habían obtenido muy buenos resultados.

SadorexiaLa sadorexia es un trastorno alimenticio poco conocido, ya que se trata de una evolución de la anorexia tradicional. Es lo que se llama un

12

Page 16: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

trastorno alimenticio de segunda generación y que debemos tener presente, pues es mucho más serio que la anorexia en sí misma, pues mezcla los síntomas de ésta con el auto maltrato físico de las personas enfermas.

Ilustración 5 Sadorexia

SíntomasComo su nombre indica, la sadorexia mezcla la anorexia con el sadomasoquismo, es decir, no comer con el maltrato físico. Esta enfermedad conjuga a la perfección comportamientos propios de la anorexia y la bulimia, como no comer, provocarse el vómito. Junto a esto lo que los enfermos suelen hacer es provocarse dolor mediante autolesiones que llevan a cabo en su propio cuerpo para evitar así las ganas de comer. El castigo físico es una manera de acabar con la ansiedad que causan las ganas de comer. De esta manera lo que se consigue es acabar con el hambre que causa la falta de alimento, y así adelgazar mucho más deprisa.

ConsecuenciasLa sadorexia es el punto más extremo de la anorexia, y las personas que la padecen suelen alcanzar una delgadez máxima que las deja sin fuerza para poder enfrentarse al día a día y dañar así gravemente el organismo de las personas afectadas por este trastorno. Las personas que padecen algún trastorno alimenticio por lo general suelen tener muy baja autoestima y sensación de no tener el control sobre su vida. Por este motivo recurren a controlar la alimentación, que es la única vía de escape. En el caso de la sadorexia esta sensación de control sobre el propio cuerpo es mayor, ya que las autolesiones hacen a los enfermos sentir menos ansiedad.

TratamientoEs importante que tengamos en cuenta la existencia de este trastorno, ya que están aumentando los casos de personas que se maltratan físicamente para desviar la atención del hambre y así evitar comer para mantenerse delgados. Como en todo trastorno alimenticio, la sadorexia requiere de un tratamiento psicológico para hacer que esas personas dejen de maltratarse a sí mismas y vuelvan a dotar a su cuerpo de los nutrientes necesarios para poder vivir adecuadamente.

OrtorexiaOrtorexia u ortorexia nerviosa es un  trastorno alimentario; la obsesión patológica por comer comida considerada saludable por la persona lo que este doctor estadounidense sostiene que puede llevar a la desnutrición e incluso a la muerte.

Es una obsesión con lo que el paciente considera alimentación saludable, perjudicial para la salud igual que el trastorno obsesivo-compulsivo. El sujeto puede evitar ciertos alimentos, como los que contienen grasas, conservantes, colorantes artificiales, y tener una mala alimentación.

13

Page 17: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

SíntomasLas personas que padecen este trastorno alimenticio tienden a limitar el consumo de ciertos alimentos, como las carnes rojas, los huevos, los azúcares, los lácteos y las grasas, agravándose paulatinamente los síntomas hasta llevar al aislamiento social, ya que el individuo afectado tiende a sentirse superior por el nivel de vida alimenticio que lleva comparado con el de otras personas.

Los pacientes se preocupan demasiado por el tipo de alimentos que consuman, en lugar de ser conscientes de la importancia que tiene la comida en el día a día del ser humano. Dedican mucho esfuerzo a organizar su dieta y planificar con bastante tiempo de sobra lo que consumirán en el día; se desplazan grandes distancias para conseguir alimentos especiales o puramente ecológicos, los pesan, analizan sus componentes y abandonan sus actividades diarias para poder llevar a cabo su patológico modo de vida.

ConsecuenciasLa obsesión con la alimentación saludable, la desnutrición y la muerte por inanición. Las personas que padecen esta enfermedad suelen tener distintas concepciones de diferentes tipos de alimento. Los productos que contengan conservantes o aditivos alimentarios suelen ser considerados "peligrosos", los alimentos producidos industrialmente, "artificiales", y los producidos biológicamente, "saludables". Los pacientes suelen tener deseos fuertes y hasta incontrolables de comer cuando estén nerviosos, emocionados, felices, ansiosos o con remordimiento.

TratamientoLa ortorexia no es un trastorno fácil de diagnosticar, porque la gente se esconde detrás del ideal del “comer bien”. Para una persona con ortorexia, es precisa la ayuda interdisciplinaria para no sólo hacer frente al déficit alimenticio que sufre sino para curar el problema desde el fondo de su mente y su aprendizaje como ser humano. El acompañamiento de dietistas, nutriólogos, psicólogos y psiquiatras podrá ser de gran ayuda en estos momentos de crisis. 

PregorexiaLa pregorexia es un trastorno alimentario que afecta a las mujeres embarazadas que quieren mantener su peso corporal. Se puede incurrir en la restricción de calorías y nutrientes, la realización de ejercicio extremo y la combinación de atracones y purgas. 

CausasEl origen del problema se debe a factores psicológicos, biológicos e interpersonales que predisponen en una persona el desarrollo de un trastorno de este tipo.

“La principal causa de este trastorno es la presión social que existe sobre los patrones estéticos, y la excesiva intoxicación por parte de los medios de comunicación, que bombardean constantemente con anuncios sobre el cuerpo 10. Es habitual encontrar en las revistas, reportajes de mujeres famosas que se mantienen en forma durante el embarazo y tras el parto”.

14

Page 18: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

Síntomas

Poca ganancia o pérdida de peso durante el embarazo.Restricción de la mayoría de grupos de alimentos.Sentimientos de miedo excesivo o ansiedad por la ganancia de peso.Exceso de ejercicio para no ganar peso.Inducción al vómito tras las comidas.Fatiga excesiva.Mareos o dolores de cabeza.Evitar comidas para no engordar.Dificultad en la concentración.Obsesión por la reducción de peso.

Consecuencias

Hipertensión.Disminución en el volumen de líquido amniótico4.Desnutrición.Descalcificación ósea.Piel seca, agrietada y deshidratada.Bradicardia y arritmias.Baja producción de leche materna.Desprendimiento placentario.

Tratamiento

Al tratarse de una enfermedad de base psiquiátrica, para el tratamiento de la pregorexia es necesario un equipo multidisciplinar especializado en este tipo de alteraciones que incluya un psiquiatra, obstetra, psicólogo, dietista-nutricionista y enfermero.También “es importante intentar normalizar las horas de las comidas y crear un ambiente relajado y distendido durante las mismas para rebajar la tensión”, explica.La familia no debería perder de vista a la mujer pregoréxica, pero sin forzar o agobiar con las cantidades de los platos o los ingredientes utilizados, ya que puede ser contraproducente y empeorar el pronóstico.

Tabla 3 Síntomas y consecuencias de la pregorexia

Síndrome de alimentación nocturnaEs un trastorno alimenticio, psicológico y del sueño, que consiste en un desarreglo en la pauta temporal de la ingesta de alimentos, asociándose principalmente a la depresión, baja autoestima, ansiedad y desequilibrios hormonales.

4 Líquido transparente y amarillento que protege el embrión o el feto de los traumatismos externos.

15

Page 19: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

Ilustración 6 Síndrome del comer nocturno

CausasNo existen muchas investigaciones sobre este trastorno, pero en los distintos análisis llevados a cabo en algunos estudios parece existir una modificación del patrón neuroendocrina que participa en la función reguladora de los ritmos circadianos propios que modulan diversas funciones metabólicas y psicológicas.

Síntomas

Saltar el desayuno y hacer la primera comida del día muchas horas después de despertar y levantarse

Consumir la mitad de las calorías diarias después de cenar (los expertos indican que es entre las 9 y las 10 de la noche la hora crítica)

Protagonizar “atracones nocturnos

Sufrir de ansiedad o depresión, en relación con sus hábitos de alimentación

Provocar mucha culpa más que placer o disfrute

Tener desordenes del sueño como ser el insomnio.

Tratamiento Consumir algún tipo de antidepresivo, natural o recetado

Ingerir avena que logra una mayor saciedad, se puede añadir a los zumos, yogur, leche, etc.

Cenar con alimentos ricos en hidratos de carbono, aunque sea una porción pequeña para que la glicemia no baje tanto durante la noche

Consultar con un especialista en

16

Page 20: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

nutrición para que ofrezca una dieta adecuada y no dudar en seguirla al pie de la letra.

Tabla 4 Síndrome de alimentación nocturna

Vigorexia Es un trastorno del comportamiento que se caracteriza por la obsesión de conseguir un cuerpo musculoso.

CausasPueden ser variadas: desde haber sido blanco de burlas durante su infancia, hasta la influencia de los medios de comunicación de masas que promueve el tener un cuerpo ideal, pasando por un contexto familiar desestructurado o conflictivo, una educación severa y centrada en lo estético y en el perfeccionismo, etc.

Ilustración 7 Vigorexia

SíntomasLos dolores y las lesiones musculares, la bulimia, y el abandono de las demás obligaciones, las adicciones, la depresión, y los efectos perniciosos de los esteroides, volverse muy susceptibles al juicio positivo o negativo de los otros, pérdida de interés en otras actividades, retraimiento social, sentimiento de omnipotencia5, pasarse horas en el gimnasio y en la cocina, entre otras.

TratamientoComo en el caso de la anorexia, puede requerir en primera instancia atención psiquiátrica para tratar las depresiones, y una terapia a largo plazo enfocada a las causas del mal, ya sea de corte psicoanalítico y/o sistémico. El apoyo familiar y de los amigos es fundamental.

Índice de figurasIlustración 1 La Obesidad.........................................................................................2Ilustración 2 Anorexia...............................................................................................2Ilustración 3 Anorexia...............................................................................................45 Omnipotencia: se refiere a un poder ilimitado.

17

Page 21: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

Ilustración 4 Comportamiento alimentario................................................................8Ilustración 5 Sadorexia...........................................................................................10Ilustración 6 Síndrome del comer nocturno............................................................12Ilustración 7 Vigorexia............................................................................................14

Índice de tablas

Tabla 1 Obesidad.....................................................................................................1Tabla 2 Tipos de bulimia..........................................................................................5Tabla 3 Síntomas y consecuencias de la pregorexia.............................................12Tabla 4 Síndrome de alimentacion nocturna..........................................................14

Índice de gráficas

Gráfica 1 Causas de los trastornos alimenticios......................................................1Gráfica 2 Casos de anorexia....................................................................................4

18

Page 22: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

ReferenciasVitónica. (27 de Enero de 2010). Recuperado el 27 de Enero de 2010, de

https://www.vitonica.com/enfermedades/sadorexia-un-trastorno-alimenticio-peligroso

wikipedia. (4 de Septiembre de 2017). Recuperado el 4 de Septiembre de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Ortorexia

García, C. M. (15 de Septiembre de 2016). Cuidate. Recuperado el 15 de Septiembre de 2016, de http://www.cuidateplus.com/reproduccion/embarazo/2016/09/15/que-pregorexia-como-le-afecta-madre-feto-114228.html

García, J. (s.f.). Psicología y mente. Obtenido de https://psicologiaymente.net/clinica/sindrome-comedor-nocturno-trastorno-alimentaria

León, S. d. (2015). Trastornos Alimentarios: Bulimia, Anorexia, Obesidad. Obtenido de en la prevencion estra la salud: http://www.saludnl.gob.mx/drupal/trastornos-alimentarios-bulimia-anorexia-obesidad

Lileka. (13 de Julio de 2013). Mejor vida. Recuperado el 13 de Julio de 2013, de http://www.mejorvida.es/la-vigorexia-causas-consecuencias-y-tratamiento

Martín, D. C. (19 de Marzo de 2016). Onmeda.es. Recuperado el 19 de Marzo de 2016, de http://www.onmeda.es/enfermedades/anorexia_nerviosa-tratamiento-1535-6.html

Mejor con salud. (s.f.). Obtenido de https://mejorconsalud.com/que-es-el-sindrome-de-alimentacion-nocturna/

Montenegro M., E., Blanco A., T., & Almengor , P. (2009). Trastornos alimenticios, ansiedad y depresión en una muestra. Obtenido de academia.edu: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39252946/Trastornos_alimenticios__ansiedad_y_depresion_en_una_muestra.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1504365068&Signature=FbLDgOh0NTZrgnRoROfwbz3rGjs%3D&response-content-disposition=inline%3

National eating disorders association. (2016). No peses tu autoestima…. Obtenido de NEDA feeding hope: https://www.nationaleatingdisorders.org/Que-es-un-trastorno-alimenticio

Tena, D. M. (19 de Marzo de 2016). Onmeda.es. Recuperado el 19 de Marzo de 2016, de http://www.onmeda.es/enfermedades/bulimia-tratamiento-1526-6.html

19

Page 23: TRASTORNOS ALIMENTICIOS€¦  · Web viewAuthor: linda de los santos Created Date: 11/29/2017 11:30:00 Title: TRASTORNOS ALIMENTICIOS Subject: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE

20