trastornos alimenticios

10
TRASTORNOS ALIMENTICIOS Y ANSIEDAD Benemérita Universidad Autónoma De Puebla CUST DHTICS Profesor. Saúl Ríos Cano Alumno: Jhoana I. Aguilar Hernández NUTRICION CLINICA

Upload: jhoana-aguilar

Post on 13-Aug-2015

251 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos alimenticios

TRASTORNOS ALIMENTICIOS Y ANSIEDAD

Benemérita Universidad Autónoma De Puebla

CUST

DHTICS

Profesor. Saúl Ríos Cano

Alumno: Jhoana I. Aguilar Hernández

NUTRICION CLINICA

Page 2: Trastornos alimenticios

ANSIEDAD La ansiedad es el estado mental

que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad.

Está relacionada con problemas emocionales, se sabe que la ansiedad y la depresión tienen una amplia gama de consecuencias para el adolescente y pueden servir como precursores para el desarrollo de trastornos de la alimentación.

Page 3: Trastornos alimenticios

¿QUÉ SON TRASTORNOS ALIMENTICIOS?

Es una enfermedad por causa de una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico.

Las víctimas sufren graves perturbaciones ya que no están conformes con el cuerpo que tienen.

Page 4: Trastornos alimenticios

TIPOS DE TRASTORNOS ALIMENTICIOSANOREXIA Se caracteriza por la

obsesión de perder peso.

La persona limita exageradamente la ingesta de alimentos al punto de poner en riesgo su vida.

La persona con anorexia se ve con sobrepeso, a pesar de estar muy por debajo de los parámetros saludables.

Page 5: Trastornos alimenticios

BULIMIA Las personas que padecen

bulimia son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a vómitos auto inducidos o uso de laxantes.

Page 6: Trastornos alimenticios

VIGOREXIA Es un trastorno en el cual una persona constantemente se preocupa por no parecer demasiado pequeña y débil.

Se refiere a un deseo de ganar masa magra, no grasa

Los sujetos afectados tienen pensamientos obsesivos sobre su cuerpo y realizan una práctica de ejercicio físico compulsiva.

Page 7: Trastornos alimenticios

FACTORES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Page 8: Trastornos alimenticios

Factores psicológicos: Las personas con trastornos alimentarios tienden a tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas.

Factores familiares: Personas con familias sobreprotectoras, inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos.

Page 9: Trastornos alimenticios

CONCLUSION

La gente con trastornos alimenticios utiliza la comida y el control de la comida como un intento para compensar los sentimientos y emociones que de otra manera son vistos como insoportables.

Para algunos, la dieta, los atracones y la purgación pueden comenzar como una forma de lidiar con las emociones dolorosas y para sentirse en control de su vida personal, pero al final estos comportamientos dañan la salud física y emocional, la autoestima y la sensación de

competitividad y control de la persona.

Estos trastornos no son un juego y por tratar de seguir una imagen delgada podemos llegar a la muerte, hay que darle la importancia

que tiene a este tema porque muchos adolescentes han muerto por padecer trastornos alimenticios.

Page 10: Trastornos alimenticios

BIBLIOGRAFIA

Ana Olivia Ruíz Martínez1, R. V. (2013). Factores familiares asociados a los Trastornos Alimentarios: una revisión. Revista mexicana de trastornos alimentarios.

Calderón, C., Forns, M., & Varea, V. (2010). Implicación de la ansiedad y la depresión en los trastornos de alimentación de jóvenes con obesidad. Nutrición Hospitalaria.

Escursell, R. M. (1994). Anorexia y bulimia: trastornos alimentarios. España : Ediciones Pirámide.

Ariovich, L. (2008). La Juventud es más que una palabra. Buenos Aires : Editorial Biblos .