trastornos alimenticios

5
COLEGIO TERESA DE ÁVILA Preparatoria 1° Semestre Lengua Y Comunicación Ensayo “Trastornos Alimenticios” Jazmín Saraí Arellano López Profesor: Octavio Isidro Valencia Ruíz

Upload: jazmin-sarai-arellanoo

Post on 08-Aug-2015

32 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos alimenticios

COLEGIO TERESA DE ÁVILA

Preparatoria

1° Semestre

Lengua Y Comunicación

Ensayo

“Trastornos Alimenticios”

Jazmín Saraí Arellano López

Profesor: Octavio Isidro Valencia Ruíz

01/10/2014

Page 2: Trastornos alimenticios

Trastornos Alimenticios

Los trastornos alimenticios, engloban varias enfermedades crónicas y progresivas

que consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una

alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la

adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal. Los trastornos

alimentarios más comunes son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa (más conocidas

como "anorexia" y "bulimia").

Estos trastornos alimenticios han

surgido como enfermedad más frecuente en

los últimos treinta años y esto se da sobre todo

en los adolescentes. En México se han llevado

a cabo diversos estudios para detectar dichas

manifestaciones conductuales. Los hallazgos

en muestras representativas de estudiantes de

entré 14 y 24 años de edad han indicado que 1.1% de varones y 5% de mujeres en el estado

de Morelos y 3.4% de varones y 9.6% de mujeres en la Ciudad de México refieren dichas

conductas. Algunas de estas enfermedades alimenticias son:

Anorexia

La anorexia o anorexia nerviosa se caracteriza por una pérdida de peso de más del

15% debido al seguimiento de dietas extremadamente restrictivas y al empleo de conductas

purgativas como vómitos y ejercicio físico en exceso. Estas

personas presentan una alteración de su imagen corporal

sobrestimando el tamaño de cualquier parte de su cuerpo.

Las características psicológicas y sociales incluyen miedo

intenso a comer en presencia de otros, dietas bajas en

hidratos de carbono y grasas, preocupación por el

alimento, abuso de laxantes y mentiras.

Las principales víctimas de este mal son las mujeres,

sobre todo las jóvenes, quienes en ocasiones pueden estar

influenciadas por ser admiradoras de personas famosas y mediáticas tales como actrices y

modelos. Esta enfermedad se me muy peligrosa porque todo empieza queriendo ser algo,

Page 3: Trastornos alimenticios

teniendo estereotipos que son diferentes a ti, y de ahí viene el trauma por querer ser algo

que en realidad no eres pero en este sentido, puedes, y puedes lograrlo haciendo ejercicio o

teniendo dietas balanceadas pero en el caso de esta enfermedad es dejando de comer para

así poder llegar a su meta que es estar delgados/as.

Existen dos tipos de anorexia: la anorexia restrictiva, que es cuando el enfermo

apenas come y en muchos casos hace ejercicios en exceso y la anorexia purgativa, que es

cuando el enfermo se provoca el vómito o usa laxantes después de haber comido.

Bulimia

La persona con bulimia experimenta ataques de donde le da un hambre voraz que

vendrán seguidos por ayunos o vómitos para contrarrestar los alimentos ingeridos

anteriormente, uso o abuso de laxantes para

facilitar la salida de la comida, preocupación

excesiva por la imagen corporal y sentimientos

de depresión, ansiedad y culpabilidad por no

tener autocontrol. Las personas que padecen

dicha enfermedad llegan a tener hasta 15

episodios por semana. Esta enfermedad afecta

principalmente a personas jóvenes, y casi todas

son mujeres; también afecta a personas que han

padecido la anterior enfermedad, que es la anorexia o han

realizado dietas sin control. Intervienen factores biológicos,

psicológicos y sociales, pero mayoritariamente son sociales, ya

que todas estas enfermedades vienen de un estereotipo de

alguna persona delgada y el enfermo quiere estar cómo la

persona delgada y se siente mal consigo mismo por no estar

como él/ella quiere y para adelgazar lo hace de ésta manera, y

después se convierte en bulimia.

Hay que tener mucha precaución con estas

enfermedades ya que nos pueden perjudicar toda la vida

completa, no hay que dejarnos influenciar por estereotipos que están de moda y hay que

querernos a nosotros mismos para así poder tener una vida sana.

Bibliografías

Page 4: Trastornos alimenticios

http://es.wikipedia.org/wiki/Anorexia_nerviosa

http://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia

http://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_de_la_conducta_alimentaria#Bulimia

http://es.wikipedia.org/wiki/Trastornos_de_la_conducta_alimentaria#Anorexia_nerviosa

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/enfermedades/eat_disorder_esp.html