trastorno del lenguaje en niños

2
Trastorno del lenguaje en niños. El trastorno del lenguaje en los niños se refiere a problemas ya sea con: Comunicar su significado o mensaje a otros (trastorno del lenguaje expresivo) Entender el mensaje proveniente de otros (trastorno del lenguaje receptivo) Algunos niños sólo tienen un trastorno del lenguaje expresivo. Otros tienen un trastorno mixto del lenguaje receptivo y expresivo, lo que quiere decir que tienen síntomas de ambas afecciones. Los niños con trastornos del lenguaje pueden producir sonidos y su discurso se puede entender. Mutismo Selectivo: El mutismo selectivo es un problema de inhibición del habla que suele tener su inicio en la etapa preescolar. El trastorno se caracteriza porque el sujeto, pese a tener la capacidad del habla conservada, inhibe selectivamente la respuesta verbal delante de determinadas situaciones sociales o lo restringe a ciertas personas “de confianza” de su entorno familiar (normalmente padres y hermanos). En algunas ocasiones, el mutismo puede iniciarse progresivamente como consecuencia de una timidez extrema o también a partir de alguna situación estresante (hospitalización, cambio de residencia, ciudad, etc.). Sea como fuere, el mutismo selectivo

Upload: milagros-quintanar

Post on 11-Apr-2017

61 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastorno del lenguaje en niños

Trastorno del lenguaje en niños.

   El trastorno del lenguaje en los niños se refiere a problemas ya sea con:

Comunicar su significado o mensaje a otros (trastorno del lenguaje expresivo) 

Entender el mensaje proveniente de otros (trastorno del lenguaje receptivo)

Algunos niños sólo tienen un trastorno del lenguaje expresivo. Otros tienen un trastorno mixto del lenguaje receptivo y expresivo, lo que quiere decir que tienen síntomas de ambas afecciones.

Los niños con trastornos del lenguaje pueden producir sonidos y su discurso se puede entender.

Mutismo Selectivo: El mutismo selectivo es un problema de inhibición del habla que suele tener su inicio en la etapa preescolar. El trastorno se caracteriza porque el sujeto, pese a tener la capacidad del habla conservada, inhibe selectivamente la respuesta verbal delante de determinadas situaciones sociales o lo restringe a ciertas personas “de confianza” de su entorno familiar (normalmente padres y hermanos).

En algunas ocasiones, el mutismo puede iniciarse progresivamente como consecuencia de una timidez extrema o también a partir de alguna situación estresante (hospitalización, cambio de residencia, ciudad, etc.). Sea como fuere, el mutismo selectivo puede resultar altamente incapacitante tanto en el terreno educativo como en el social para los niños que lo padecen y siempre representa un problema a tratar.