trastorno bipolar

86
Trastorno Afectivo Bipolar Julio 2014 Hospital Psiquiátrico Yucatán Dra. Ana Paula González Toledo. R2

Upload: residente-de-segundo-ano-psiquiatria

Post on 13-Jun-2015

331 views

Category:

Health & Medicine


6 download

DESCRIPTION

COMPARACIÓN DE CRITERIOS CIE-10 DSM-V, CARACTERISTICAS CLINICAS Y OPCIONES TERAPEUTICAS

TRANSCRIPT

Page 1: Trastorno Bipolar

Trastorno Afectivo Bipolar Julio 2014

Hospital Psiquiátrico Yucatán

• Dra. Ana Paula González Toledo. R2

Page 2: Trastorno Bipolar

Generalidades.

Afecto: Expresión

externa del estado de

animo

Ánimo: tono vital interno

dominante y mantenido que

influye en el comportamiento de la persona y en su

percepción del mundo.

Page 3: Trastorno Bipolar

Trastornos del estado de Ánimo

• Ánimo; normal, elevado o deprimido.

• Pérdida del sentido de control sobre las emociones y el sufrimiento subjetivo de un gran malestar.

Page 4: Trastorno Bipolar

Trastorno Bipolar

• Trastorno larga evolución, en el que los episodios depresivos se ven interferidos por la aparición de otros episodios caracterizados por un estado de animo elevado (euforia excesiva), expansivo (hiperactividad anómala)

irritable.

Page 5: Trastorno Bipolar
Page 6: Trastorno Bipolar

Historia

• 1854.- Jules Falret folie circulaire.

• 1882.- Karl Kahlbaum ciclotimia.

• 1899.- Emil Kraepelin psicosis maniaco depresivo.

Page 7: Trastorno Bipolar

TIPOS

TB I

CICLOTIMIA

NO ESPECIFICADO

TB II

Page 8: Trastorno Bipolar

Definición • De acuerdo con los

criterios establecidos en el DSM-IV-TR los pacientes con trastorno bipolar tipo 1 deben haber presentado al menos un episodio maniaco.

Page 9: Trastorno Bipolar

Definición Algunos pacientes han sufrido

episodios depresivos previos y la mayoría mostrarán episodios subsiguientes que podrían ser tanto depresivos como maniacos.

Pueden producirse episodios hipomaniacos y mixtos así como un cierto nivel subumbral pero significativo de labilidad del estado de animo entre episodios.

Page 10: Trastorno Bipolar

Definición Los pacientes que cumplen

criterios para trastorno bipolar tipo II tienen una historia de episodios depresivos mayores y episodios hipomaniacos SOLAMENTE.

Page 11: Trastorno Bipolar

Definición Trastorno ciclotímico podrá diagnosticarse en los

pacientes que nunca hayan tenido un episodio depresivo mayor, maniaco o mixto, pero en

quienes, sin embargo, se observa la presencia de numerosos periodos de síntomas depresivos y

numerosos periodos de síntomas hipomaniacos , durante al menos 2 años (1 en niños con

periodos asintomáticos no mayores a 2 meses)

Page 12: Trastorno Bipolar

Definición

Algunos pacientes muestran también evidencia significativa de labilidad del estado de ánimo, hipomanía y síntomas depresivos, pero no cumplirán el criterio de tiempo de duración para el diagnostico de TB II, en este caso debemos orientar nuestro diagnostico a trastorno bipolar no especificado.

Page 13: Trastorno Bipolar

Además de proporcionar las definiciones de TB, se incluyen especificaciones que describen el curso de los episodios recurrentes, como son el patrón estacional, la evolución (con o sin recuperación competa interepisódico) y la ciclación rápida.

Page 14: Trastorno Bipolar

Epidemiología• Tb 1 del 0,8-1,6% de la población igual en hombres que en

mujeres.• Estos índices se mantienen constantes en las diversas culturas

y grupos étnicos. • Edad máxima de inicio de sintomatología entre los 15-19

años.• Media de inicio a los 21 años.

Page 15: Trastorno Bipolar

Epidemiologia

• Intervalo de 5 a los 10 desde el inicio de los síntomas y la edad de la primera hospitalización.

• Existen muestran que sitúan el inicio dentro del intervalo de edad entre 20 y 25 años por que consideran el inicio de la enfermedad conjunto a primer internamiento.

Page 16: Trastorno Bipolar

Epidemiologia• El trastorno bipolar tipo 2 afecta 0,5% de la

población y es mas común en mujeres que en hombres.

• No se ha estudiado adecuadamente la manía antes de los 15 años.

• Presentaciones atipicas, se confunden con TDAH• Manía después de los 60 años se asocia a

factores médicos identificables como EVC u otras lesiones del SNC .

Page 17: Trastorno Bipolar

Etiología

FACTORES

NEUROBIOLOGICOS:• NEUROTRANSMISORES

MONOAMINICOS • HORMONALES• INMUNITARIOS

• NEUROANATOMICOS

FACTORES GENETICOS

FACTORES PSICOSOCIALES

PERSONALIDAD

Page 18: Trastorno Bipolar

Etiología

• Los estudios epidemiológicos y de gemelos sugieren claramente que el trastorno bipolar es una enfermedad hereditaria.

• Los familiares de primer grado de pacientes con TB tasas significativamente superiores de trastornos del estado de animo comparados con la población control sin enfermedad psiquiátrica.

Page 19: Trastorno Bipolar

• La tasa de concordancia genética en gemelos del trastorno es del 70%.

• Los mellizos tienen un 23% de tasa de concordancia. • Estas tasas no se reproducen de manera universal en la

literatura. • Estudios recientes han observado una tasa de

aproximadamente un 40% entre gemelos y menos de un 10% entre mellizos.

Page 20: Trastorno Bipolar

• En 2003 publicaron un artículo que utilizaba técnicas de ligamiento genético para identificar una mutación en el gen GRK3 como posible causa de más del 10% de los casos de trastorno bipolar.

• GRK3 : codifica una enzima• GRK3 : quinasa del receptor de la proteína G3• Implicada en el metabolismo de la dopamina.

Page 21: Trastorno Bipolar

• Se desconoce el modo de transmisión alta probabilidad de ser poligénica.

• En 2007 los investigadores encontraron una correlación entre la DGKH (la diacilglicerol kinasa η) y el trastorno bipolar. Esta enzima es clave en la ruta del fosfatidil inositol sensible al litio.

Page 22: Trastorno Bipolar

Cromosoma Ligamiento Asociación Gen candidatoXq24-28 Sí Sí 5HT2C4p16 q35 Sí Sí D5, α adrenιrgico 2C

5q35p15 Sí Sí 5HT1, GABRA 1 transportador DOPA

6p22-24 Sí Sí HLA

11p15, q22-23 Sí Sí D2, D4, tiroxina hidroxilasa, triptófano hidroxilasa

12q22-24 Sí 13q14-21, 32 Sí Sí 5HT2A

15q11, q15 Sí Sí GABRA 37 nicotínico

16p, 16q22 Sí Sí Haptoglobina

17q11-12 Sí Sí Transportador 5HT

18 p11, q22 (región pericentrométrica) Sí Sí D1

21q22 Sí 22q11 Sí Sí COMT

Page 23: Trastorno Bipolar

TIPOS CARACTERISTICAS

Bipolar I Manía y depresión

Bipolar II Hipomanía y depresión

Bipolar III Manía farmacógena

Bipolar IV Ciclotimia

Bipolar V Depresión en pacientes con historia familiar de episodios maníacos

Bipolar VI Manía unipolar

Page 24: Trastorno Bipolar

Patogenia • La fisiopatología y sus mecanismos subyacentes son pocos

entendidos para el trastorno bipolar. • La evidencia de los estudios preclínicos hasta ahora

publicados sugieren que pueda compartir algunos mecanismos biológicos con la epilepsia.

Page 25: Trastorno Bipolar

Se ha planteado que exista un desequilibrio entre aminoácidos excitadores, fundamentalmente glutamato, y los inhibidores, principalmente el ácido γ-aminobutírico y la disfunción de las bombas de cationes como las bombas de sodio y calcio que explica la patogenia del trastorno bipolar y otras patologías como la epilepsia.

Page 26: Trastorno Bipolar

Factores biológicos: aminas biogénicas

Serotonina

Noradrenalina

Acetilcolina

GABA

Glicina glutamato

NMDA

Dopamina

Page 27: Trastorno Bipolar

Metabolismo• La síntesis tiene como punto de partida un ácido aminado, el

triptófano; éste es un hidroxilado en 5-HTP, el mismo decarboxilado en serotonina (5 HT). La serotonina bajo la influencia de un MAO llega al 5 HIAA, el cual es eliminado.

• Mientras que el triptófano tiene varias vías metabólicas posibles, el 5HTP es el precursor exclusivo de la serotonina.

Serotonina

Page 28: Trastorno Bipolar

• Depleción precipita depresión.• Pacientes suicidas disminución de los

metabolitos en LCR .• Disminución de lugares de captación de

serotonina en las plaquetas.

Serotonina

Page 29: Trastorno Bipolar

• Una vez la fase depresiva terminada, la

concentración en 5-HIAA quedará baja como si se tratara de una anomalía bioquímica permanente.

• Se encuentra en los maníacos la misma baja de concentración del 5-HIAA que en los deprimidos.

Serotonina

Page 30: Trastorno Bipolar

• La actividad antidepresiva de precursores de la

serotonina que atraviesan la barrera hemato-encefálica: triptófano y 5-HTP.

• Sin embargo, su actividad parece muy inconstante ya sea utilizado solo o en asociación con los IMAO.

Serotonina

Page 31: Trastorno Bipolar

• Metabolismo. El punto de partida es un ácido aminado aromático,

la L-Fenilalanina. Éste se transforma por 2 hidroxilaciones sucesivas en tirosina y luego en DOPA. Éste es decarboxilado en Dopamina (DA), la cual puede ser hidroxilada en noradrenalina (NA)

Las catecolaminas

Page 32: Trastorno Bipolar

• El metabolismo de las catecolaminas parece intensificar a la fase maníaca y reducirse en las fases depresivas.

• la excreción del MHPG, principal metabolito de la noradrenalina cerebral, es disminuido en el curso de episodios depresivos hasta en los deprimidos agitados, las tasas se incrementan con la remisión clínica.

• En los maníacos, las tasas de MHPG disminuyen con el fin del acceso.

Las catecolaminas

Page 33: Trastorno Bipolar

• La L-DOPA precursor de las catecolaminas puede, pero solamente en los deprimidos bipolares, convertir el humor depresivo en humor maníaco.

• En la mayoría de los deprimidos la L-DOPA no tiene efecto, la cual agrava los deprimidos agitados.

• Los butirofenonas y los fenotiazidas neurolépticos, los cuales bloquean los receptores catecolaminergicos, tienen una actividad antimaníaca.

Las catecolaminas

Page 34: Trastorno Bipolar

• Receptores presinápticos β2: activados disminuyen la NA liberada.

• Estos receptores NA β2 presinápticos también se encuentran en las neuronas serotoninérgicas regulando la liberación del metabolito.

• Venlafaxina.

Noradrenalina

Page 35: Trastorno Bipolar

• Disfunción de la vía mesolímbica dopaminérgico.

• Hipoactividad del receptor D1 • Disminución en la depresión, aumento en

manía.• Reserpina DA - Parkinson• Tirosina, anfetaminas, bupropión.

Dopamina

Page 36: Trastorno Bipolar

• Letárgica, anergia, retraso psicomotor.

• Indefensión aprendida.

Acetilcolina GABA

•Inhibidor de las vías monoaminérgicasascendentes. •Gabaérgicos:efecto ADT leves.

Page 37: Trastorno Bipolar

• Principal inhibidor-excitador cerebral.

• Estos se unen a receptores NMDA.

Glicina - Glutamato NMDA

•El exceso de estimulación glutamatérgica sobre este receptor: neurotóxico.•Hipocampo: receptores NMDA, glutamato y hipercortisolemia en esta zona; efecto neurocognitivo negativo en la depresión recidivante grave

Page 38: Trastorno Bipolar

Otros

• Segundos mensajeros: ADT sobre la proteína G regulan la función de canales iónicos de la membrana celular.

• BDNF, Neurogénesis después del estrés crónico.

• de la actividad HHS en 20-40% de los pxs con depresión ambulatorios, y 40-60% en ingresados.

Page 39: Trastorno Bipolar

Otros

• excreción de cortisol libre en orina. • Del 5-10% de los pacientes con depresión

disfunción tiroidea: TSH • Concentraciones elevadas de anticuerpos

antitiroideos.• Somatostatina en LCR.• Liberacion de prolactina se estimula por la

serotonina y se inhibe con la dopamina.

Page 40: Trastorno Bipolar
Page 41: Trastorno Bipolar

• Trastorno bipolar: dos o mas episodios en los cuales el humor y los niveles de actividad del paciente están significativamente alterados;

• Otro trastorno bipolar: episodios repetidos Solamente de manía o hipomanía.

• INCLUYE:– Enfermedad maniaco - depresiva– Psicosis maniaco - depresiva– Reacción maniaco - depresiva

• EXCLUYE:– Episodio maniaco único– Ciclotimia

Page 42: Trastorno Bipolar

F31.0 .- TRASTORNO BIPOLAR EPISODIO ACTUAL: HIPOMANIA

A. El episodio actual cumple

los criterios para hipomanía (F30.0)

B. Ha existido al menos otro episodio afectivo en el pasadoque cumplía los criterios hipomanía, manía, depresivo, afectivo o mixto

Page 43: Trastorno Bipolar

HIPOMANIA F30.0

A. Humor elevado o irritable, anormal en el individuo mantenido por al menos 4 díasB. Presencia de por lo menos 3 de los siguientes:1.- Aumento de la actividad o inquietud física2.- Aumento de la locuacidad3.- Distractibilidad4.- Disminución en la necesidad del sueño5.- Aumento del vigor sexual6.- Leve aumento de los gastos u otro tipo de comportamiento irresponsable7.- Aumento de la sociabilidad o exceso de familiaridad.

C. El episodio no cumple para manía, bipolar, depresión, ciclotimia o anorexia nerviosa.D. No es por drogas no es orgánico.

Page 44: Trastorno Bipolar

F31.1 .- TRASTORNO BIPOLAR EPISODIO ACTUAL: MANIACO SINSINTOMAS PSICOTICOS

A. El episodio actual cumple

los criterios para manía sin síntomas

psicóticos (F30.1)

B. Ha existido al menos otro episodio afectivo en el pasadoque cumplía los criterios hipomanía, manía, depresivo, afectivo o mixto

Page 45: Trastorno Bipolar

MANIA SIN SINTOMAS PSICOTICOS F30.1A. Humor exaltado, expansivo o irritable, anormal para el individuo por al menos 7 días (o antes si requirió ingreso hospitalario)

B. Deben estar presentes por lo menos 3 de los siguiente y 4 si el humor es irritable, que interfieren GRAVEMENTE con el funcionamiento personal en la vida diaria:1.- Aumento de la actividad o inquietud física2.- Aumento de la locuacidad (logorrea)3.- Fuga de ideas o experiencia subjetiva de pensamiento acelerado4.- Perdida de las inhibiciones sociales normales, que conduce a un comportamiento inapropiado a las circunstancias5.- Disminución en la necesidad del sueño6.- Autoestima exagerada o ideas de grandeza7.- Distraibilidad o cambios frecuentes en las actividades o planes8.- Conducta imprudente o temeraria, cuyos riesgos el individuo no reconoce9.- Marcado aumento del vigor sexual o indiscreciones sexuales.

C. No hay alucinaciones ni ideas delirantes, aunque pueden producirse alteraciones en la percepción (hiperacusia subjetiva, apreciación de los colores especialmente vívidos)

D. No es por drogas, no es orgánico.

Page 46: Trastorno Bipolar

F31.2.- TRASTORNO BIPOLAR EPISODIO ACTUAL: MANIACO CONSINTOMAS PSICOTICOS

A. El episodio actual cumple

los criterios para manía sin síntomas

psicóticos (F30.2)

B. Ha existido al menos otro episodio afectivo en el pasadoque cumplía los criterios hipomanía, manía, depresivo, afectivo o mixto

• Un quinto carácter para especificar si los síntomas psicóticos son congruentes con el estado de animo• F31.30 .- congruente• F31.31 .- incongruente

Page 47: Trastorno Bipolar

MANIA CON SINTOMAS PSICOTICOS F30.2

A. El episodio cumple los criterios de mania sin síntomas psicóticos a excepción del criterio C.B. El episodio no cumple simultáneamente los criterios de esquizofrenia o de trastorno esquizoafectivo tipo maniaco.

C. Presencia de ideas delirantes o alucinaciones, diferentes a las descritas como típicas de la esquizofrenia.

-Es decir, ideas delirantes que no sean completamente inverosímiles o culturalmente inapropiadas, alucinaciones que no sean voces en tercera persona o que comentan la actividad del individuo.-Ejemplos más comunes.- contenido de grandeza, autorreferencial, erótico o persecutorio.

D. No es por drogas, no es orgánico.

Page 48: Trastorno Bipolar

F31.3 .- TRASTORNO BIPOLAR EPISODIO ACTUAL: DEPRESIVO LEVE O MODERADO.

A. El episodio actual cumple

los criterios de depresivo leve (F32.0)

o moderado (F32.1)

B. Ha existido al menos otro episodio afectivo en el pasadoque cumplía los criterios hipomanía, manía, depresivo, afectivo o mixto

• Un quinto carácter para especificar la presencia del “síndrome somático” • F31.30.- sin síndrome somático• F31.31.- con síndrome somático

Page 49: Trastorno Bipolar

_____CIE-10___CRITERIOS____F30’S___

G1.- Al menos 2 semanas

G2.-No ha habido hipomanía / manía

en toda la vida del individuo.

G3.- No es por sustancias ni orgánico.

Page 50: Trastorno Bipolar

EPISODIO DEPRESIVO A.- Cumplir con los Generales F32. B.- Mínimo cumplir 2/3 de los siguientes síntomas :1. Humor depresivo a un grado anormal para el individuo, la mayor parte del día y casi a

diario, apenas influido por circunstancias externas y persiste mínimo 2 semanas. 2. Perdida de interés o de la capacidad de disfrutar que usualmente eran placenteras.3. Disminución de la energía aumento de la fatigabilidad.

C.- Mínimo cumplir 4/7 siguientes síntomas:1. Pérdida de confianza y/o disminución de la energía.2. Sentimientos no razonables de autoreproche o culpa excesiva e inapropiada.3. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, o cualquier conducta suicida.4. Disminución de la capacidad de pensar o concentrarse, indecisión / vacilación.5. Cambio de la actividad psicomotriz ya sea agitado o enlentecido, ya sea objetiva o

subjetiva.6. Cualquier tipo de alteración del sueño.7. Cambio del apetito ya sea aumento o disminución y cambio de peso correspondiente.

Page 51: Trastorno Bipolar

SÍNDROME SOMÁTICO: 4to digito sin=0, con=1 mínimo cumplir mínimo 4/8.

• 1 .- Anhedonia

• 2.- Abulia

• 3.- Despertar temprano

• 4.- Empeoramiento matutino de humor depresivo

• 5.- Enlentecimiento o agitación psicomotriz

• 6.- Pérdida marcada del apetito

• 7.- Pérdida de peso (5% ó más del corporal del último mes

• 8.- Notable disminución de la libido

Page 52: Trastorno Bipolar

F31.4 .- TRASTORNO BIPOLAR EPISODIO ACTUAL: DEPRESIVO

GRAVE SIN SINTOMAS PSICOTICOS

A. El episodio actual cumple los criterios para episodio grave sin síntomas psicóticos (F32.2)

B. Ha existido al menos otro episodio afectivo en el pasadoque cumplía los criterios hipomanía, manía, depresivo, afectivo o mixto

Page 53: Trastorno Bipolar

EPISODIO DEPRESIVO A.- Cumplir con los Generales F32. B.- Mínimo cumplir 2/3 de los siguientes síntomas :1. Humor depresivo a un grado anormal para el individuo, la mayor parte del día y casi a

diario, apenas influido por circunstancias externas y persiste mínimo 2 semanas. 2. Perdida de interés o de la capacidad de disfrutar que usualmente eran placenteras.3. Disminución de la energía aumento de la fatigabilidad.

C.- Mínimo cumplir 4/7 siguientes síntomas:1. Pérdida de confianza y/o disminución de la energía.2. Sentimientos no razonables de autoreproche o culpa excesiva e inapropiada.3. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, o cualquier conducta suicida.4. Disminución de la capacidad de pensar o concentrarse, indecisión / vacilación.5. Cambio de la actividad psicomotriz ya sea agitado o enlentecido, ya sea objetiva o

subjetiva.6. Cualquier tipo de alteración del sueño.7. Cambio del apetito ya sea aumento o disminución y cambio de peso correspondiente.

Page 54: Trastorno Bipolar

F31.5 .- TRASTORNO BIPOLAR EPISODIO ACTUAL: DEPRESIVO GRAVE CON SINTOMAS PSICOTICOS.

A. El episodio actual cumple

los criterios de depresivo grave con

síntomas psicóticos (F32.3)

B. Ha existido al menos otro episodio afectivo en el pasadoque cumplía los criterios hipomanía, manía, depresivo, afectivo o mixto

• Un quinto carácter para especificar si los síntomas psicóticos son o no congruente con el estado de animo.• F31.50.- congruentes• F31.51.- incongruentes

Page 55: Trastorno Bipolar

EPISODIO DEPRESIVO A.- Cumplir con los Generales F32. B.- Mínimo cumplir 2/3 de los siguientes síntomas :1. Humor depresivo a un grado anormal para el individuo, la mayor parte del día y casi a

diario, apenas influido por circunstancias externas y persiste mínimo 2 semanas. 2. Perdida de interés o de la capacidad de disfrutar que usualmente eran placenteras.3. Disminución de la energía aumento de la fatigabilidad.

C.- Mínimo cumplir 4/7 siguientes síntomas:1. Pérdida de confianza y/o disminución de la energía.2. Sentimientos no razonables de autoreproche o culpa excesiva e inapropiada.3. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, o cualquier conducta suicida.4. Disminución de la capacidad de pensar o concentrarse, indecisión / vacilación.5. Cambio de la actividad psicomotriz ya sea agitado o enlentecido, ya sea objetiva o

subjetiva.6. Cualquier tipo de alteración del sueño.7. Cambio del apetito ya sea aumento o disminución y cambio de peso correspondiente.

Page 56: Trastorno Bipolar

F31.5.- TRASTORNO BIPOLAR EPISODIO ACTUAL: DEPRESIVO GRAVE CON SINTOMAS PSICOTICOS.

A. El episodio actual cumple

los criterios de depresivo grave con

síntomas psicóticos (F32.3)

B. Ha existido al menos otro episodio afectivo en el pasadoque cumplía los criterios hipomanía, manía, depresivo, afectivo o mixto

• Un quinto carácter para especificar si los síntomas psicóticos son o no congruente con el estado de animo.• F31.50.- congruentes• F31.51.- incongruentes

Page 57: Trastorno Bipolar

A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un periodo de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa: uno de los síntomas debe ser (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de la capacidad para experimentar el placer.Nota: No incluir los síntomas que son claramente debidos a enfermedad médica o las ideas delirantes o alucinaciones no congruentes con el estado de ánimo.Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (p. ej., llanto).Nota: En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.(2) Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día casi cada día (según refiere el propio sujeto u observan los demás).Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de más de 5% del peso corporal en 1 mes), o pérdida de o aumento del apetito casi cada día.

Page 58: Trastorno Bipolar

Nota: En niños hay que valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables.(4) Insomnio o hipersomnia casi cada día.(5) Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido).(6) Fatiga o pérdida de energía casi cada día.(7) Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes) casi cada día (no los simples autoreproche o culpabilidad por el hecho de estar enfermo).(8) Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea una atribución subjetiva o una observación ajena).(9) Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.

Page 59: Trastorno Bipolar

B. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto.C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuoD. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o una enfermedad médica (p. ej., en cuadros de hipotiroidismo).E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo (p. ej., después de la pérdida de un ser querido), persisten durante más de 2 meses o se caracterizan por una acusada incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas de inutilidad, ideación suicida, síntomas psicóticos o enlentecimiento psicomotor

Page 60: Trastorno Bipolar

Trastorno CICLOTÍMICO

A.- Al menos 2 años (uno en niños y adolescentes) en el que ha habido numerosos periodos de sintomatología hipomaniaca que no cumplen criterios para un episodio hipomaníaco y numerosos periodos de síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

B.- Durante el periodo de 2 años (uno en niños y adolescentes) los periodos hipomaniacos y depresivos se presentan por lo menos la mitad del tiempo y el individuo no ha estado asintomático por mas de dos meses a la vez

Page 61: Trastorno Bipolar

C.- El criterio para un episodio mayor depresivo maniaco o hipomaniaco nunca se ha encontrado

D.- Los síntomas en el criterio a no son mejor explicados por el desorden esquizoafectivo o esquizofrénico trastorno esquizofreniforme o delirante u otros del espectro de la

esquizofrenia especificado o no especificado.E.- Los síntomas no son atribuibles a los efectos psíquicos

de una sustancia (droga de abuso o medicinal) u otra condición medica

F.- Los síntomas son clínicamente significativos o causan una disfuncionalidad importantes en cualquier área del a

vida del individuo.

Page 62: Trastorno Bipolar
Page 63: Trastorno Bipolar

Características clínicas

Page 64: Trastorno Bipolar
Page 65: Trastorno Bipolar

La Fase Maníaca

• La manía aguda es un estado de excitación caracterizado por:

– exaltación del estado de ánimo con tonalidad eufórica;– aceleración de los procesos psíquicos con fuga de ideas;– hiperactividad desordenada;– perturbación de algunas funciones biológicas, el sueño en

particular.

Page 66: Trastorno Bipolar
Page 67: Trastorno Bipolar

La fase depresiva

• La fase depresiva es un estado ser de Hipoactividad mental y física caracterizado por:

– Inhibición psicomotriz – Animo bajo con tonalidad disforica– Contenido del pensamiento ; temas depresivos– Trastorno somaticos

Page 68: Trastorno Bipolar

DIFERENCIAS ENTRE UNI/BIPOLARES BIPOLAR UNIPOLARHistoria natural

Edad de inicio Joven AdultoNúmero de episodios Alto BajoDuración del episodio Mayor MenorFactores precipitantes Importantes al inicio No importantes al inicio?

Situación familiar Vivir solo no es factor de riesgo Vivir solo es factor de riesgo

Epidemiología Riesgo de por vida 1% 5%

Frecuencia dentro del T. depresivo mayor 20 - 50% 50 - 80%

Distribución por sexo M = H Más frecuente en mujeres

Comorbilidad con abuso de sustancias Mayor frecuencia Menor frecuencia

Suicidio Mayor índice Menor índicePercepción y cognición Psicosis Más frecuente? Menos frecuente ?Personalidad Depresión /Introversión Menos MásControl de impulsos Menor Mayor

Perfil de personalidad (MMPI) Más normal Menos normal

Page 69: Trastorno Bipolar

DIFERENCIAS BIPOLARES UNIPOLARESÍndice de divorcio Alto BajoGenética

Concordancia con gemelos monocigóticos Alta

Manía entre familiares de 1er orden Frecuente No significativa

Parámetros biológicos y fisiológicos

Sistema noradrenérgico Hipofunción Hiperfunción

Sistema serotonérgico Hipofunción? Hiperfunción?Sensibilidad al dolor Disminuida ElevadaPatrones de sueño Duración del sueño Largo Corto

Estacionalidad Otoño e invierno = depresión? Primavera y verano = manía?

Primavera = depresión?Otoño = depresión?

Respuesta a tratamiento

Respuesta antidepresiva al litio En ocasiones Raramente

Inducción de manía por tricíclicos o IMAO Más frecuente Poco frecuente

Respuesta profiláctica al litio Mayor Menor

Respuesta profiláctica a tricíclicos Pobre Buena

Page 70: Trastorno Bipolar
Page 71: Trastorno Bipolar
Page 72: Trastorno Bipolar

Historia natural y curso

• El trastorno bipolar suele ser una enfermedad episódica, de larga duración y con un variable .

• El primer episodio del trastorno bipolar puede ser maniaco, hipomaniaco, mixto o depresivo.

• Lo mas probable es que el primer episodio sea depresivo en ambos sexos.

Page 73: Trastorno Bipolar

• La presentación maniaca inicial es mas común en hombres que en mujeres.

• A menudo transcurren mas de 4 años entre el primer episodio y el segundo.

• Los paciente con TB no tratados pueden presentar mas de 10 episodios maniacos y depresivos durante toda su vida.

• La duración de los episodios así como de los periodos interepisódico tienen a estabilizarse después del 5 episodio.

Page 74: Trastorno Bipolar

Datos a considerar cuando se realiza la historia de la enfermedad

• serie de cuestiones de evolución:– Numero de episodios anteriores– Promedio de duración y gravedad de los episodios– Promedio de la duración interepisódica– Intervalo de tiempo desde el ultimo episodio.

Page 75: Trastorno Bipolar

Variabilidad: sello característico de TB

• Es frecuente que existan varios episodios depresivos antes de uno maniaco.

• Considerar TB como diferencias de depresión.

• Los pacientes no buscan ayuda en la hipomanía o manía, lo que retrasa el diagnostico.

• No brindan información sobre la disforia hipomaniaca.

Page 76: Trastorno Bipolar

Diagnósticos diferenciales Patologías orgánicas que pueden

NEUROLÓGICAS• Epilepsia• Enfermedad de Fahr• Enfermedad de Huntington• Infecciones. VIH Neurosífilis• Esclerosis múltiple• Migrañas• Neoplasias• Traumatismos• Enfermedad de Wilson

OTRAS• Uremia

• Déficits vitamínicos

originar sintomatología maníaca

ENDOCRINAS

• Enfermedad de Cushing• Postparto• Relacionadas con la menstruación• Hipotiroidismo / Hipertiroidismo

INFECCIOSAS E INFLAMATORIAS• SIDA• Lupus ES

Page 77: Trastorno Bipolar

Tratamiento • Estabilizadores del animo

– Litio

• Anticomiciales– Carbamazepina– Lamotrigina– Valproatos

• Antipsicoticos– Típicos

• Haloperidol

– Atípicos• Risperidona• Olanzapina• Clozapina• Quetiapina

• Antidepresivos– ISRSS– Tricíclicos– IMAO´S

Page 78: Trastorno Bipolar

Litio• Aprobado por la FDA para:

– Episodios maniacos en la enfermedad maniaco-depresiva– Tratamiento de mantenimiento para pacientes maniaco-depresivos con historia

de manía.

• Clase.-– Estabilizador del animo

• Como actúa?– Altera el trasporte de sodio– Altera el metabolismo de catecolaminas y serotonina– Inhibe el inositol monofostasa, modificando la neurotransmisión vía segundo mensajero; fosfatidil inositol– Reduce la actividad de la proteinquinasa C– Incremente las proteínas citoprotectoras

Page 79: Trastorno Bipolar

• Tarda en actuar de 1-3 semanas

• Múltiples interacciones farmacológicas

• Moderado aumento de peso y sedación.

• Farmacocinética– Vida media de 18-30 hrs.

• Dosis recomendada– 1800 mg/día en dosis dividida (fase

aguda)– 900-1200 mg/ día en dosis dividida

(en mantenimiento)– Solución: 10 ml tres veces/dia

(agudos) 5ml 3-4 veces/dia (largo plazo).

• Pruebas clínicas:– Pruebas de función renal de 1-2

veces/año. – Perfil tiroideo– Monitorear la obesidad y LDL, HDL.

Niveles plasmáticos;de 1,0 – 1,5 mEq/L en fase aguda.de 0,6 – 1,2 mEq/L en crónico.

Page 80: Trastorno Bipolar
Page 81: Trastorno Bipolar
Page 82: Trastorno Bipolar

2. Somáticosa. Gastrointestinales:Náuseas, diarrea, anorexia, dispepsia.b. Renales:Reducción de la respuesta renal a ADH con poliuria,

polidipsia y edema.c. Neurológicos:Temblor, sedación, trastornosde coordinación, hipertensión cerebral benigna.d. Dermatológicos:Foliculitis, acné, caída de pelo, exacerbación depsoriasis.e. Endocrinológicos:Hipotiroidismo, bocio.f. Metabólicos:Aumento de peso.g. Cardíacos:Alteraciones en el EKG, arritmias.h. Teratogénicos:Malformaciones cardíacas (Síndrome de Ebstein).

Page 83: Trastorno Bipolar

2. Somáticos

a. Gastrointestinales:Náuseas, diarrea, anorexia, dispepsia.b. Renales:Reducción de la respuesta renal a ADH

con poliuria, polidipsia y edema.c. Neurológicos:Temblor, sedación, trastornosde coordinación, hipertensión cerebral

benigna.d. Dermatológicos:Foliculitis, acné, caída de pelo,

exacerbación depsoriasis.

e. Endocrinológicos:Hipotiroidismo, bocio.f. Metabólicos:Aumento de peso.g. Cardíacos:Alteraciones en el EKG, arritmias.h. Teratogénicos:Malformaciones cardíacas (Síndrome de Ebstein).

Page 84: Trastorno Bipolar

Valproato • Aprobado por la FDA para:

– Manía aguda, episodios mixtos– Crisis convulsivas

• ¿Cuánto tarda en actuar?– En manía aguda a los pocos días– Deben pasar varias semanas para obtener un efecto estabilizador del ánimo

• Clase.-– Anticonvulsivantes, estabilizador del animo.

• Como actúa?– Bloquea los canales de sodio voltajes dependientes a través de un mecanismo

desconocido.– Incrementa las concentraciones de GABA en el cerebro, a través de un mecanismo

desconocido

Page 85: Trastorno Bipolar
Page 86: Trastorno Bipolar

POR SU ATENCIÓN GRACIAS.

Dra. Ana Paula González Toledo.