traspasos tras los treinta Último avatar · historia del fútbol. Último avatar ... hace dos...

40
WWW.FIFA.COM/THEWEEKLY N o 30/2015, 31 DE JULIO DE 2015 EDICIÓN EN ESPAÑOL Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904 ÚLTIMO AVATAR TRASPASOS TRAS LOS TREINTA JAPÓN EL KASHIMA ANTLERS SE REINICIA SEPP BLATTER AL MUNDIAL DEBEN IR LOS MEJORES ESTILO LIBRE CUANDO EL FÚTBOL SE TORNA DANZA

Upload: phungnguyet

Post on 12-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

WWW.FIFA.COM/THEWEEKLY

No 30/2015, 31 DE JULIO DE 2015 EDICIÓN EN ESPAÑOL

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

ÚLTIMO AVATARTRASPASOS TRAS LOS TREINTA

JAPÓN EL KASHIMA

ANTLERS SE REINICIA

SEPP BLATTER AL MUNDIAL DEBEN

IR LOS MEJORES

ESTILO LIBRE CUANDO EL FÚTBOL

SE TORNA DANZA

L A S E M A N A E N E L M U N D O D E L F Ú T B O L

Norteamérica y Centroamérica 35 miembros www.concacaf.com

Sudamérica 10 miembros www.conmebol.com

La App de “The FIFA Weekly”

“The FIFA Weekly”, la revista de la FIFA, se publica cada viernes en cuatro idiomas y está disponible también para tu móvil y tableta de manera gratuita. http://es.fifa.com/mobile

6 Último avatar

Un traspaso después de cumplir los 30 requiere reflexión. Eso sí, una última aventura en el extranjero puede dar muchas alas. Tres autores escriben sobre algunos de los jugadores europeos más veteranos que buscan una nueva experiencia.

16 Bulgaria Época gloriosa tras el ascenso: la historia del Ludogorets Razgrad parece sacada de un cuento.

23 Sepp Blatter “Cuando se ve la coherencia, la productividad y la eficacia con la que el Comité Organizador ruso trabaja a tres años vista del saque inicial del campeonato, no hay riesgo de equivocación: en Rusia sólo se acepta lo mejor”, asegura el presidente de la FIFA en su columna semanal.

37 Punto de inflexión Heroína nacional tras un gol de cabeza: la islandesa Dagný Brynjarsdóttir recuerda el instante que cambió su vida.

18 Robert Pirès A sus 41 años, el francés no piensa todavía en colgar las botas.

24 Filigranas Las acciones individuales más legendarias en la historia del fútbol.

Último avatarEl protagonista de nuestra portada es el centrocampista germano de 30 años Bastian Schweinsteiger. La foto fue tomada en 2014 en Alemania.

Niko Schmid-Burgk @ Schierke Artists

imag

o (3

), V

ipul

Reg

e

Copa Mundial Sub-17

17.10. - 8.11.2015, Chile

2015 CONCACAF Gold Cup Final

Jamaica – México 1-3, 26 de julio de 2015

2 T H E F I FA W E E K LY

L A S E M A N A E N E L M U N D O D E L F Ú T B O L

Europa 54 miembros www.uefa.com

África 54 miembros www.cafonline.com

Asia 46 miembros www.the-afc.com

Oceanía 11 miembros www.oceaniafootball.com

17 Japón El Kashima Antlers reencuentra la senda de la victoria con su nuevo entrenador.

28 Rusia 2018 La suerte está echada. Una valoración tras el sorteo preliminar celebrado en San Petersburgo.

imag

o (3

), V

ipul

Reg

e

3T H E F I FA W E E K LY

© 2

015

adid

as A

G. a

dida

s, th

e 3-

Bar

s lo

go a

nd th

e 3-

Stri

pes

mar

k ar

e re

gist

ered

trad

emar

ks o

f the

adi

das

Gro

up.

# B E T H E D I F F E R E N C E

+140200_FIFA_Beach_Soccer_World_Cup_2015_Ad_BTD_Bale_Oezil_215x289.indd 1 10.06.15 14:59

D E S M A R Q U E

El reloj de la vida martillea inexorable su tictac. Si no, que se lo pregunten a los futbolistas de élite, quienes, cual delicadas bailarinas, empiezan a padecer en sus propias carnes las punzadas de la exigencia al máximo nivel a partir

de los 35 años. En otras profesiones, a esa edad es cuando se suele llegar a la cima. En el fútbol, en cambio, ya se es demasiado viejo para prestar los servicios requeridos desde la perspectiva de los clubes punteros.

Ahora bien, un astro entrado en años puede encontrar —siempre y cuando no sufra lesiones y no ponga demasiados reparos a la categoría de la liga en la que compite su nuevo club— un último destino con pingües beneficios, dadas las circunstancias, desde el que poder entonar sin mayores sonrojos su ineludible canto del cisne.

Nuestros colaboradores habituales Sven Goldmann (Berlín), David Winner (Londres) y Jordi Puntí (Barcelona) nos dan cuenta, a partir de la página 6, de las estaciones postreras en las trayectorias de Bastian Schweinsteiger, Xavi y Frank Lampard, entre otros. Å

Perikles Monioudis

Cantos de cisnes

Mar

io W

agne

r / 2

Age

nten

5T H E F I FA W E E K LY

DESAIRES Y CAMBIOS DE AIRES

T R A S PA S O S E N E U R O PA

El fichaje más espectacular de este mercado estival se ha producido en Inglaterra: Raheem Sterling, de apenas 20 años de edad, ha sido transferido desde el Liverpool al Manchester City por 60 millones de euros. Poco antes de que echen a andar las ligas europeas, dirigimos nuestra atención a las mudanzas de esos futbolistas vetera-nos que han decidido probar suerte en otras latitudes. Como por ejemplo, Bastian Schweinsteiger, Iker Casillas o Andrea Pirlo. ¿Cuáles son sus motivos? ¿Cómo sopesan los riesgos del que tal vez sea su último contrato? ¿Qué viejas glorias habrían optado por un camino distinto? Sven Goldmann desde Alemania, David Winner desde Ingla-terra, y Jordi Puntí desde España comentan el panorama.

Un traspaso después de cumplir los 30 requiere reflexión. Hay que tener en cuenta que una última aventura en el extranjero puede dar muchas alas.

New

Yor

k C

ity

FC /

via

AP

Imag

es /

Key

ston

e, M

atth

ew A

shto

n / A

MA

, Jef

f Mit

chel

l / F

IFA

via

Get

ty Im

ages

T H E F I FA W E E K LY 6

T R A S PA S O S E N E U R O PA

Lejos de casa Andrea Pirlo (izda., New York City FC), Bastian Schweinsteiger (arriba a la dcha., Manchester United) e Iker Casillas (FC Porto) juegan por primera vez para un club extranjero.

New

Yor

k C

ity

FC /

via

AP

Imag

es /

Key

ston

e, M

atth

ew A

shto

n / A

MA

, Jef

f Mit

chel

l / F

IFA

via

Get

ty Im

ages

7T H E F I FA W E E K LY

Un joven veterano Tras su paso por el

Arsenal y el Inter de Milán, Lukas Podolski (30) acaba de llegar al

Galatasaray de Estambul.

Miroslav Klose guarda un buen recuerdo del verano de 2011, puesto que la decisión que tomó entonces acabaría resultando clave para que, años más tarde, el experimentado delan-tero se proclamase campeón del mundo y se convirtiese en el máximo goleador de la his-

toria de los Mundiales. El ariete alemán, que jugaba en el Bayern de Múnich, venía de anotar un solo gol en la Bundesliga aquella temporada y no veía nada claro su futuro. Thomas Müller, Mario Gómez y Arjen Robben le habían tomado la delantera en cuanto a las preferencias del entrenador, así que el club muniqués decidió no renovarle el contrato y Klose, que estaba a punto de cumplir 33 años, tuvo que replantearse qué rumbo dar a su carrera a partir de entonces.

Después de cuatro años en el club más laureado de Alemania, fichar por otro equipo de la Bundesliga no pa-recía una opción demasiado atractiva para el ariete ger-mano, como tampoco lo era recalar en una escuadra del Medio Oriente por muy lucrativo que pudiera resultar el contrato, ya que marcharse a una liga menor significaría decir adiós a la selección alemana. Ante tales circunstan-cias, el veterano goleador hizo lo mismo que muchos fut-bolistas alemanes habían hecho antes que él: irse a Italia.

Y es que Italia siempre ha sido una opción interesan-te para los alemanes. No en vano, la Serie A goza de una excelente reputación en tierras germanas, sobre todo desde el Mundial de 1990, cuando la Mannschaft se pro-clamó campeona del mundo con un equipo en el que abundaban los jugadores de la liga italiana, encabezados por el gran Lothar Matthäus. Además, los futbolistas ale-manes están tan bien considerados en Italia que el Lazio de Roma no se lo pensó dos veces a la hora de contratar al veterano Klose.

La operación resultó un éxito y ambas partes salieron ganando con el fichaje. Klose recuperó su olfato goleador y en los cuatro años que lleva en Roma suma ya un total de 47 goles, un excelente registro que el club capitalino ha recompensado renovándole el contrato hasta 2016. Y es que los goles del delantero alemán contribuyeron de-cisivamente a que el Lazio se clasificase para la ronda previa de la próxima edición de la Liga de Campeones. “La decisión de seguir en el Lazio la tomé con el corazón”, ha declarado Klose, que tiene actualmente 37 años.

Adiós, Múnich, adiósHace dos temporadas, Mario Gómez siguió los pasos del que había sido su compañero en el Bayern y, ante la falta de minutos en el equipo bávaro, abandonó Alemania para recalar en un club italiano, en su caso el Fiorentina. Con el cambio de aires, el fornido delantero buscaba reivindi-

T R A S PA S O S E N E U R O PA

CON EL CORAZÓN

carse como goleador para hacerse un hueco en la selec-ción alemana de cara al Mundial de Brasil, pero las cosas no salieron según lo previsto y Gómez sufrió una lesión grave que le mantuvo durante medio año en el dique seco. Cuando regresó a los terrenos de juego, una recaída le obligó a parar de nuevo y acabó dejándole definitiva-mente fuera de la cita brasileña. Las cosas no mejoraron excesivamente en su segunda campaña en el conjunto de Florencia, ya que Gómez sólo anotó cuatro goles, y ahora acaba de anunciar su marcha al Beşiktaş de Estambul. El objetivo del alemán no es otro que estar en la Eurocopa de Francia 2016.

La cita francesa podría ser también el último gran certamen internacional de la carrera de Lukas Podolski. Desde que compartió vestuario con Gómez y Klose en el Bayern, Podolski ha pasado por el Colonia (el club donde se formó), el Arsenal, el Inter de Milán y el Galatasaray de Estambul. El delantero de origen polaco ha sido cam-peón del mundo y ha ganado la Liga y la Copa alemanas, pero encontrarse a gusto en un equipo es tan importan-te para él como los títulos. “Fichar por el Galatasaray fue una decisión instintiva que tomé con el corazón”, declaró Podolski en su momento. En cualquier caso, la intención del internacional alemán es volver al Colonia antes o des-pués y colgar las botas en el que ha sido siempre el club de sus amores.

Retirada a los 29 años Marcell Jansen es otro futbolista que ha entregado su corazón a un club determinado, aunque su historia de amor le ha llevado a tomar una decisión totalmente distinta. Y es que el exinternacional alemán decidió poner fin a su carrera de forma terminante e inespera-da cuando supo que el Hamburgo no le renovaría el contrato. “No puedo besar otro escudo así de repente, porque no me sentiría a gusto conmigo mismo”, decla-ró el zaguero. “Ante tales circunstancias, creo que lo único coherente que puedo hacer es dejarlo aquí”, zan-jó. Marcell Jansen tiene 29 años, ocho menos que el sempiterno Miroslav Klose. Å

Sven Goldmann, Berlín

Ric

card

o D

e Lu

ca /

AP

/ Key

ston

e, C

laud

io G

iova

nnin

i / C

GEF

OTO

, Bul

lent

Dor

uk /

AFP

8 T H E F I FA W E E K LY

T R A S PA S O S E N E U R O PA

En la ciudad eterna Miroslav Klose, de 37 años, ha prolongado un año más su contrato con el Lazio de Roma.

Objetivo: Eurocopa

A sus 30 años, Mario Gómez se va al

Besiktas de Estambul.

9T H E F I FA W E E K LY

T R A S PA S O S E N E U R O PA

La carrera de un futbolista imita la vida, pero en ver-sión acelerada. De joven, la irrupción en el primer equipo se puede equiparar al nacimiento. La juven-tud pasa en un abrir y cerrar de ojos. La madurez dura sólo unas cuantas temporadas. A los treinta y pocos, incluso los jugadores más fuertes empiezan

a notar un declive físico y comprenden que el momento del adiós se acerca. Sin embargo, a los mejores futbolistas se les presenta una multitud de opciones profesionales en sus últimos años en activo, que pasamos a comentar a continuación.

Una solución ya casi en desuso consiste sencillamen-te en quedarte donde empezaste. El fútbol moderno, sin embargo, dificulta esta posibilidad. Los hombres de un solo club, como Ryan Giggs (24 años en el Manchester United), Paolo Maldini (25 temporadas en el AC Milan) o el incombustible jugador del AS Roma Francesco Totti, de 38 años de edad, pertenecen a una especie en vías de extinción. Los seguidores suelen arremeter contra fut-bolistas “desleales” o “mercenarios” y, sin embargo, como la mayoría de los clubes no atienden a razones sentimen-tales, los jugadores se ven obligados a defender sus pro-pios intereses.

El caso de Robin van Persie ofrece un ejemplo muy ilustrativo de esta situación. Hace tres años, el entonces capitán del Arsenal sorprendió a los aficionados con su fichaje por un rival, el Manchester United. Era lo más ló-gico. A punto de cumplir 30 años, Van Persie comprendió que tenía más posibilidades de hacer realidad su deseo de ganar la Premier League a las órdenes de Alex Ferguson en Old Trafford. El Arsenal se sintió traicionado, pero el holandés jugó de ensueño y se colgó la ansiada medalla.

Este verano, con el pelo gris, aunque con varios años de juego todavía en las piernas, Van Persie se topó con un nuevo problema. Por las desavenencias con el actual en-trenador del Manchester United, Louis van Gaal, se en-frentaba a la perspectiva de pasar los últimos años de su carrera chupando banquillo. Por eso volvió a sorprender a propios y extraños, esta vez con un traspaso a Turquía. El Fenerbahçe no tendrá el glamour de un Old Trafford, pero Van Persie ya se ha metido en el bolsillo a la apasio-nada afición de los Canarios y con toda seguridad queda-rá encantado con la energía y la cultura de Estambul.

Schweinsteiger, con su mentorAl mismo tiempo, y por aquello de que sobre gustos no hay nada escrito, justo cuando Van Persie abandonaba

Amores tardíos

Manchester, Bastian Schweinsteiger, de 30 años, llegaba a la ciudad contentísimo por el “reto” de jugar en Ingla-terra y con muchas ganas de volver a trabajar con Van Gaal, su mentor en el Bayern de Múnich.

Ni que decir tiene, ambos jugadores cobrarán suel-dos generosos en sus nuevos clubes, al igual que los dos nuevos centrocampistas del New York City, los madu-ritos Frank Lampard (37) y Andrea Pirlo (36). Pero no hay nada malo en ello. De hecho, descender una o dos categorías al final de la carrera a cambio de un pingüe contrato es casi una tradición en el fútbol. En la década de 1970, algunos astros en decadencia, como Pelé, Franz Beckenbauer o George Best, se unieron a la fiebre del oro en la North American Soccer League. En los años noventa, las estrellas brasileñas Zico y Dunga siguieron un camino parecido, rumbo a la flamante J-League japonesa. Hoy en día, con la eclosión del fútbol en todo el planeta, se imponen destinos cada vez más variados. El campeón del mundo Alessandro Del Piero, en la actualidad con 40 años y en posesión de su carta de libertad, jugó en Australia en las filas del Sydney FC, y en la Superliga india con el Dynamos de Delhi. El trotamundos Nicolas Anelka ejerce, a sus 37 años, de jugador-entrenador en el Mumbai City.

Y, por supuesto, por muy entrados en años que estén, muchos futbolistas conservan sus facultades práctica-mente intactas. En la década de 1970, Lawrie McMenemy armó un equipo entero con “viejas glorias”, como Peter Osgood o Alan Ball, en el Southampton. Pero el mejor ejemplo nos lo ofrece Johan Cruyff, quien se retiró en 1979 tras una trayectoria espectacular en las filas del Ajax y del Barcelona y no tardó en perder toda su fortu-na en una empresa dedicada a la cría de cerdos. Obligado a jugar de nuevo, llevó su genio primero a la NASL y posteriormente de regreso al Ajax, donde inspiró a una segunda generación de “futbolistas totales”.

En su última temporada, Cruyff volvió a cambiar de club sólo para contradecir al Ajax. La entidad le había dicho que, con 36 años cumplidos, ya era “demasiado viejo”, de manera que fichó por el Feyenoord, ofreció una de las mejores temporadas de su carrera y ganó para el club el doblete de Liga y Copa. Por otra parte, el dinero no es la única ventaja que comporta irse al extranjero. David Beckham y Thierry Henry colgaron las botas en el Galaxy de Los Ángeles y el Red Bulls de Nueva York respectivamente, y se enamoraron de Estados Unidos.

Ahora, Beckham trata de fundar una nueva fran-quicia de la MLS en Miami, mientras que Henry lleva literalmente tatuado su amor por la “Gran Manzana”, concretamente en el brazo y en forma de puente de Brooklyn y Estatua de la Libertad.

¿Cuánto puedes durar?También la tranquilidad del entorno consigue atraer a los profesionales con solera. Steven Gerrard, el nuevo fichaje estrella del Galaxy, asegura que le encanta pasear por Los Ángeles como una persona normal, sin que lo reconozcan por la calle, un placer sencillo que le resul-taba imposible disfrutar en Liverpool.

Osm

an O

rsal

/ Re

uter

s

T H E F I FA W E E K LY 10

T R A S PA S O S E N E U R O PA

LOS FICHA JES MÁS CAROS

INGL ATERRA

Raheem Ster ling, 20 años,

del L iver pool a l Manches ter C i t y, 62,5 mil lones de euros

Christian Benteke , 24 años,

del A s ton V i l l a a l L iver pool, 46,5 mil lones de euros

ESPAÑA

Jackson Mar tínez , 28 años,

del Por to a l At lé t ico de Madr id, 35 mil lones de euros

Arda Turan, 28 años,

del At lé t ico de Madr id a l B arcelona, 34 mil lones de euros

ITALIA

Paulo Dybala , 21 años,

del P a ler mo a l Juvent us, 32 mil lones de euros

Carlos Bacca , 28 años,

del Sev i l l a a l AC Milan, 30 mil lones de euros

ALEMANIA

Ar turo V idal, 28 años,

del Juvent us a l B ayer n de Múnich, 37 mil lones de euros

Douglas Costa , 24 años,

del Schaj t ar Donet sk a l B ayer n de Múnich, 30 mil lones de euros

F u e n t e : t r a n s f e r m a r k t . d e

En ocasiones, el dinero es lo de menos. A veces, sólo quieres regresar al hogar. A los 35 años, Rio Ferdinand aceptó sin dudar un sueldo mucho más modesto con tal de pasar su última temporada en el Queens Park Ran-gers, el club en el que se formó de chaval. Su antiguo compañero en el Manchester United Carlos Tévez, de 31 años, justo después de disputar la final de la Liga de Campeones con el Juventus, regresó encantado a Bue-nos Aires a los brazos de su primer club, Boca Juniors.

Lo que nos lleva a la pregunta de cuándo es el me-jor momento para decir “hasta aquí he llegado”. No hay reglas. Puedes marcharte en lo más alto, como Eric Cantona. O seguir alargando la carrera como Paul Gas-coigne, otrora estrella del Tottenham Hotspur y del Lazio, que terminó en el Boston United, un club regio-nal. Pero, ¿hasta cuándo aguantará el cuerpo? Puede que te quede más tiempo del que crees. Si bien los úl-timos años de la treintena suelen ser el límite para un jugador de campo (los guardametas duran más), acuér-date de Stanley Matthews. Empezó a jugar en la vieja primera división de Inglaterra en 1932 y colgó las botas exactamente en la misma liga en 1965. Cuando se reti-ró tenía 50 años. Å

David Winner, Londres

Nuevo amor Robin van Persie ha frmado a sus 31 años con el Fenerbahçe de Estambul.

11T H E F I FA W E E K LY

Todo es distinto sin Xavi ni Casillas

T R A S PA S O S E N E U R O PA

Iker y Xavi se van, ya se han ido. El fútbol español no será lo mismo sin ellos. El clásico no será lo mismo sin ellos. Su leyenda tendrá todavía un último capítulo, una nota a pie de página en otro club que no será el de sus amores, pero quizá sí el de su cuenta corriente. Hace unas sema-nas, con pocos días de diferencia, el mediocentro del FC

Barcelona anunció que había escogido el Al-Sadd, de Qatar, y el portero del Real Madrid confirmó que se iría más cerca, al Porto de Portugal.

Además de ser emblemas en sus propios clubes, Xavi y Ca-sillas personifican los éxitos recientes de la selección española, con dos Eurocopas y el Mundial de Sudáfrica 2010. Iker Casi-llas debutó en el Real Madrid en septiembre de 1999 y jugó en su club durante 16 años; a sus 34, es el jugador con más partidos disputados en la selección (152). Con 35 años, Xavi Hernández es el futbolista español que más títulos ha ganado (28). Creció en las categorías inferiores del Barça, debutó con el primer equipo en agosto de 1998 —con el entrenador Louis Van Gaal— y se ha mantenido en él a lo largo de 17 temporadas.

Tras los pasos de sus ídolosDurante todo este tiempo, ambos jugadores se han conver-tido en una referencia y han sostenido las buenas relaciones entre esos dos clubes de gran rivalidad. Pese a haber vivido trayectorias paralelas, la despedida de ambos ha sido muy diferente, así como su motivación para cambiar de aires y enfrentar la retirada en otro club. La temporada pasada, Xavi ya anunció que se planteaba salir. Tenía varias ofertas, pero el nuevo entrenador del Barça, Luis Enrique, le conven-ció de que todavía sería un jugador importante y al final ganó todos los títulos. Ahora Xavi sigue los pasos de dos de sus referentes en el fútbol español que recalaron antes en el balompié qatarí: Raúl González, que también jugó dos tem-poradas en el Al-Sadd, y sobre todo Pep Guardiola, que como futbolista militó dos años en el Al Ahli”. Además de ingresar un buen sueldo, Xavi ve a Guardiola como modelo: nunca ha escondido que le gustaría entrenar un día al FC Barcelona, pero antes quiere tomar distancia, aprender inglés y formar-se humanamente. Su salida del Barça tuvo lágrimas, brindis y ovaciones de sus compañeros, pero fue menos triste por-que los aficionados saben que un día volverá.

La vida de los porteros es más larga y sin duda Iker Casillas sigue siendo un jugador importante. En las últimas semanas los aficionados del Real Madrid le han rendido ho-menaje, pero su salida del club ha sido traumática. En rea-lidad, el destino de Casillas empezó a fraguarse hace tres años, cuando su entrenador era José Mourinho. El capitán del Real Madrid desaprobó en alguna ocasión sus métodos

Incansable Raúl sigue marcando goles con el Cosmos de Nueva York a sus 38 años. M

oham

ed F

arag

/ A

FP, V

icto

r Fr

aile

/ G

etty

Imag

es

12 T H E F I FA W E E K LY

T R A S PA S O S E N E U R O PA

y se vio cuestionado. Tras una larga lesión y el fichaje pos-terior de Diego López, perdió la titularidad y sólo la recu-peró la siguiente temporada, con la llegada Carlo Ancelotti. Pese a jugar a un buen nivel, acorde con el resto del equipo, Casillas se convirtió a menudo en el blanco de las críticas, de forma individual y no como parte del juego colectivo.

Su cambio al Porto, pues, parece más una cuestión de orgullo que de dinero. En un club de Champions, en una liga menos competitiva, al lado de España, Casillas podrá de-mostrar a sus detractores que se equivocaron. Tras su des-pedida emocionada del Real Madrid, su amigo Xavi publicó en el diario La Vanguardia una carta de homenaje donde le reconocía como “el portero más decisivo de la historia” y se quejaba del trato que recibió en los medios: “Veo a Buffon, que tiene 37 años, y lo veo disfrutar en la portería. Veo a Iker y tengo la sensación de que últimamente jugaba bajo pre-sión, como si tuviera que demostrar el gran portero que es en cada partido, sin esa felicidad con la que siempre jugó. Ahora se va al Oporto y estoy seguro de que será recibido como un héroe. Alucinará. Fuera de aquí lo valorarán más”.

Carreras con final doradoCasillas y Xavi no son los únicos que buscan una jubilación dorada en otras ligas. La mayoría apuesta por los petrodóla-res. Así, Sergio García (32 años, jugador del Espanyol) jugará en el Al Rayyan de Qatar; Larrivey (30 años, Celta de Vigo) marcará goles para el Bani Yas de Abu Dhabi, y David Barral (32 años, Levante) lo hará en el Al Dhafra de Emiratos Ára-bes. Junto a ellos, quizá el fichaje más sonado es el del defen-sa Iraola, del Athletic de Bilbao, que a sus 33 años ficha por el New York City para jugar al lado de Villa y Pirlo. Å

Jordi Puntí, Barcelona

¿CUÁNDO EMPIEZAN LAS LIGAS EUROPEAS?Premier League, Inglaterra: 8 de agos to de 2015

Bundesliga, A lemania: 14 de agos to de 2015

Primera División, España: 23 de agos to de 2015

L igue 1, Francia: 7 de agos to de 2015

Serie A, Italia: 23 de agos to de 2015

L iga NOS, Por tugal: 16 de agos to de 2015

Premiership, Escocia: 1 de agos to de 2015

SüperL ig, Turquía: 16 de agos to de 2015

Premier League, Rusia: en acc ión desde el 17 de ju l io de 2015

Super League, Suiza: en acción desde el 18 de ju l io de 2015

Bundesliga, Austr ia: en acc ión desde el 25 de ju l io de 2015

Superliga, Dinamarca: en acc ión desde el 17 de ju l io de 2015

Super League, Grecia: 23 de agos to de 2015

Jupiler Pro League, Bélgica: en acc ión desde el 24 de ju l io de 2015

1. HNL, Croacia: en acc ión desde el 10 de ju l io de 2015

Ficha por el Al-Sadd a los 35 Xavi abandonó el FC Barcelona después de 24 años con destino a Catar.

Moh

amed

Far

ag /

AFP

, Vic

tor

Frai

le /

Get

ty Im

ages

13T H E F I FA W E E K LY

www.FIFA.COM

XX. Monat 2013

WWW.FIFA.COM/

Edición en español

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

GRASSROOTS

FIFA’s Grassroots programme is the core foundation of our development mission, aimed at encouraging girls and boys around the world to play and enjoy football without restrictions. Grassroots focuses on the enjoyment of the game through small-sided team games, and teaching basic football technique, exercise and fair play.

For more information visit FIFA.com

FIFA inspiring girls and boys to play football

I N T E R I O R E SU N A M I R A D A A L A S L I G A S

competición que disputó también el año siguiente.

El pasado sábado, en un partido correspon-diente a la tercera jornada del Torneo Clausu-ra de la Categoría Primera A, el Chicó recibió en el Estadio de la Independencia a uno de los clubes más conocidos de Bogotá, su antigua sede: el Independiente Santa Fe. Y es que el Santa Fe, el primer equipo que ganó la liga profesional colombiana, sigue siendo hoy en día una de las principales potencias del fútbol del país cafetero. No en vano, la escuadra bogotana conquistó en diciembre el octavo título liguero de su historia y empezó el presente Torneo Clausura como un tiro, con un balance de dos victorias, nueve goles a favor y ninguno en contra en las dos primeras jornadas de competición. Sin embargo, el equipo al que todos consideran el principal favorito al título sufrió más de lo esperado en su visita a Tunja.

Durante gran parte del encuentro, el Chicó tuvo opciones de sumar algún punto, pero un desgra-ciado instante de desatención dio al traste con sus esperanzas. El argentino Omar Pérez envió desde el centro del campo un balón alto que permitió a Wilson Morelo ganar la espalda de la defensa y plantarse solo dentro del área local. El menudo delantero no desaprovechó la oportuni-dad y batió a José Huber Escobar con un sutil

C o l o m b i a : C a t e g o r í a P r i m e r a A

Victoria con fortuna para Santa Fe

Sven Goldmann es redactor experto en fútbol del diario berlinés “Der Tagesspiegel”.

El pasado fin de semana, el Santa Fe, actual líder de la

Liga colombiana, viajó a la localidad de Tunja para medirse al Boyacá Chicó en un duelo que hasta hace poco más de una década se habría considerado un derbi entre escuadras vecinas. No en vano, el conjunto que actuó de local se fundó en Bogotá y se llamó inicialmente Deportivo Bogotá Chicó FC en honor a El Chicó, un barrio de la capital de Colombia. En 2003, cuando logró el ascenso a la máxima categoría del fútbol colombiano, la entidad recibió y aceptó una invitación del gobierno de la provincia de Boyacá, así que desde entonces se denomi-na Boyacá Chicó Fútbol Club y tiene su sede en Tunja, la capital de dicha provincia, una ciudad situada a 2.800 metros por encima del nivel del mar. El club, que no ha dejado de crecer desde el cambio de sede, conquis-tó en 2008 el Torneo Apertura y representó a Colombia en la Copa Libertadores, una

disparo con el exterior del pie derecho que se coló por entre las piernas del portero del Chicó. El gol llegó cuando faltaba algo más de un cuarto de hora para la conclusión del encuentro y permitió al Santa Fe imponerse por un 0-1 que, aunque no del todo inmerecido, sí resultó relativamente afortunado. Morelo, que ya había visto puerta en las jornadas anteriores contra Club Deportivo La Equidad primero y frente a Cúcuta Deportivo Fútbol Club después (4-0 y 5-0 para Santa Fe, respectivamente), suma ya tres goles en otros tantos partidos, lo que le convierte en el máximo goleador de la competi-ción hasta la fecha.

Gerardo Pelusso, el entrenador de Santa Fe, se mostró satisfecho pese a la escasa produc-tividad ofensiva que su equipo ofreció en esta ocasión. “Para mí siempre es importante no recibir goles, porque antes o después vamos a tener alguna oportunidad para marcar”, declaró el técnico uruguayo. Pelus-so, que ha trabajado en Chile, Perú, Paraguay y Uruguay además de en Colombia, tomó las riendas del club bogotano el pasado mes de mayo en sustitución del argentino Gustavo Costas, quien, aunque llevó al Santa Fe a conquistar el campeonato en diciembre, dimitió después de que el cuadro capitalino cayese eliminado en los cuartos de final de la Copa Libertadores a manos del Internacional de Porto Alegre brasileño. Å

Cazagoles Wilson Morelo (en el centro de la imagen) anotó el gol que dio al Santa Fe el triunfo por 0-1 en casa del Chicó.Sa

nta

Fe C

D

15T H E F I FA W E E K LY

B u l g a r i a : A G r u p a

Una racha de ensueño

Annette Braun es redactora de “The FIFA Weekly”.

La historia del Ludogorets Razgrad parece sacada de un cuento de hadas. En la

temporada 2009/10, este club del noreste de Bulgaria jugaba en tercera división. Dos años después, no sólo ganó la Liga, sino también la Copa y la Supercopa. La conse-cución del triplete recién ascendido a primera marcó el inicio de una extraordi-naria racha en la que conquistó tres cam-peonatos nacionales y otro triplete en la 2013/14.

Si hablamos de la hegemonía en el fútbol nacional, el Ludogorets es insoslayable. En los últimos años, el equipo ha adquirido un papel tan dominante que sus rivales apenas han podido seguirle el ritmo. La campaña pasada, escuadras como el CSKA de Sofía —el mejor club búlgaro de todos los tiem-pos— y el Lokomotiv Sofia sacaron pecho y terminaron 5º y 3º, respectivamente, pero en la recién estrenada temporada 2015/16 estos conjuntos no están entre los diez que disputan la liga. La federación búlgara les denegó la licencia para jugar en la máxima categoría por problemas financieros y les obligó a descender.

¿Contribuirá esto a que el Ludogorets escriba un nuevo capítulo en su historia? Lo cierto es que ha fichado al entrenador portugués Bruno Ribeiro, de 39 años, y Cicinho, ex del Santos, encabeza la lista de las cinco incorporaciones del mercado de verano. El brasileño está llamado a sustituir a Júnior Caiçara, que se ha ido al Schalke 04 alemán. Con tantas caras nuevas, ¿se repeti-rá el éxito?

El comienzo de la temporada no ha sido el soñado por el Ludogorets. Cayó eliminado en la ronda previa de la Liga de Campeones a manos del Milsami Orhei de Moldavia con sendas derrotas por 0-1 y 2-1, y eso pese a que se habían depositado más esperanzas en el equipo tras lo sucedido el año pasado. El Ludogorets compartió grupo en la Cham-pions con el Liverpool, el Basilea y el Real Madrid, y causó sensación con su victoria

en casa sobre los suizos y el empate, tam-bién en su feudo, con los ingleses. Sin embargo, estos buenos resultados no se repetirán después de haber caído en la fase de clasificación en julio y, por el momento, el club búlgaro tendrá que renunciar al fútbol internacional.

Tampoco empezó con buen pie en la A Grupa, el campeonato nacional, al perder 2-0 contra el Litex Lovech el pasado día 18. En cambio, en la siguiente jornada se impuso 2-3 al Cherno More Varna. En el minuto 89, Stefan Stanchev anotó en propia meta decantando la balanza a favor del vigente campeón, que pudo así tomar algo de aire.

Tras dos jornadas, el Slavia Sofia lidera la tabla con sendas victorias. El club capitali-no, el único que disputa la liga desde su fundación, venció recientemente 0-3 al Pirin Blagoevgrad. Ahora, después de casi 20 años en el dique seco, busca su primer título. El Montana y el Litex Lovech también han empezado bien y van a la zaga del Slavia con cuatro puntos cada uno. Así las cosas, el próximo 3 de agosto el calendario nos

depara una cita muy interesante: el Montana visita al Lovech.

Ante esta situación, el Ludogorets Razgrad no lo tendrá fácil para hacerse con su 5º título consecutivo. Por lo pronto, querrá confirmar su trayectoria ascendente, en esta ocasión ante su público y con el Levski Sofia como rival. Ese día, el águila “Fortu-na”, el talismán del equipo, sobrevolará el estadio para traerle suerte y servir de buen augurio para que esta historia tenga un final de cuento. Å

Al cruce con decisión Cicinho (izq.), flamante fichaje del Ludogorets, le gana la partida a Andreas Vasev, del Varna.

imag

o

PFC

Lud

ogor

ets

Razg

rad

16 T H E F I FA W E E K LY

J a p ó n : J . L e a g u e

E l gra n ca mpeón empieza de cero

Alan Schweingruber es redactor de “The FIFA Weekly”.

Todo hacía pensar que las cosas serían distintas esta temporada para el Kashima

Antlers, el club más laureado de la J. League. Dado que lleva seis años sin ganar la Liga, el objetivo que se marcó al inicio de la presente campaña, allá por marzo, era inequívoco: alcanzar las posiciones de privilegio en la primera fase, a ser posible el primer puesto, con tal de asegurarse la clasificación para el torneo final, que se disputa en el otoño nipón y donde se corona al vencedor.

Pero el arranque del Antlers no fue ni mucho menos el deseado. El conjunto dirigido por el técnico brasileño Toninho Cerezo no terminó de despegar, y a finales del mes de junio ocupaba una discreta 8ª posición, a 19 puntos del líder, el Urawa Reds. Los números no engañaban: el equipo se había quedado muy lejos de su objetivo.

Obviamente, Toninho Cerezo fue objeto de críticas. A pesar de todo, en un principio mantuvo su cargo. Quizá una de las razones por las que el brasileño no fue destituido es porque goza de una magnífica reputación en Japón. No en vano, fue precisamente Cerezo quien brindó al club su primera gran temporada: en el año 2000, el Antlers conquistó todas las competiciones naciona-les, algo que desde entonces no ha vuelto a conseguir ninguna otra escudería. Además, la campaña siguiente revalidó el título liguero. Desde luego, un balance nada desdeñable para un entrenador.

La segunda etapa de Cerezo en el cuadro japonés comenzó hace dos años y ha acabado ahora de manera prematura. Después de un inicio igual de titubeante en la segunda fase del campeonato, la directiva del Kashima Antlers decidió tomar medidas de urgencia: destituir al jefe del banquillo, el mediocentro defensivo que jugó nada menos que con la selección de Brasil en dos Mundiales. Su sustituto, el técnico asistente Masatada Ishii, ganó el primer choque de la era post Cerezo: 2-1 sobre el FC Tokyo. Sin duda, tres puntos muy importantes de cara a cumplir el deseo

de los Antlers de festejar su octavo título liguero en diciembre.

La intensa relación que existe entre Japón y Brasil es de sobra conocida. De hecho, en el mayor país de Sudamérica viven nada menos que 1,5 millones de japoneses, la mayor colo-nia nipona del mundo. Prácticamente todos los clubes de la J. League cuentan con un brasileño en su organigrama. Sin ir más lejos,

tras la salida de Cerezo en el Kashima Antlers quedan tres jugadores de Brasil. Por cierto, el primero que emigró al país del sol naciente fue el mismísimo Zico. Llegó como refuerzo para el centro del campo de los Antlers en 1993, y posteriormente desempeñó el cargo de director técnico en la entidad. Años más tarde, Zico dirigió al combinado nacional japonés que se clasificó para la Copa Mundial de Alemania 2006. Å

Gen Shoji El defensor del Kashima Antlers contribuyó a la victoria por 2-1 de su equipo sobre el Tokyo.

imag

o

PFC

Lud

ogor

ets

Razg

rad

17T H E F I FA W E E K LY

Robert Pirès, es usted el único campeón del mundo de 1998 que todavía no ha anunciado su retirada.

Robert Pirès: (Risas) ¡Sí, así es! Actualmen-te estoy esperando a ver si intento una última aventura en la India, como el año pasado. Me encuentro en cierto modo a la espera, como hace un año. Trabajo para estar listo a partir del momento en que me llamen, si lo hacen.

¿Y cuál es su estado de forma?¡Me siento en forma! Estoy bastante

contento, porque el otro día empecé la pretem-porada con los jugadores del Arsenal, los internacionales. No voy a ocultar que sufrí un poco, ¡porque a los 41 ya no es lo mismo (risas)! Pero digamos que el cuerpo responde, que el estado de ánimo sigue intacto y, sobre todo, que volver a hacer esfuerzos no me supone ningún problema. En cuanto a la visión y la técnica, siguen ahí, aunque siempre hay que trabajarlas. Tanto a los 20 como a los 40 años.

¿Por qué es tan difícil colgar las botas, incluso cuando se ha tenido una carrera como la suya?

No voy a quejarme. Jugué al más alto nivel durante 19 temporadas. Soy consciente de que he tenido una magnífica carrera. Actualmente, me guía mi amor por el fútbol. Luego, siempre habrá envidiosos que me critiquen y digan que busco dinero. No conozco ningún oficio que se haga gratis. Los indios se pusieron en contacto conmigo para utilizar mi nombre y mi imagen, y es normal que me paguen por eso. Pero, insisto, me encanta el fútbol. Vivo en Londres, y siempre que puedo echar un partidillo de cinco contra cinco con los amigos, ¡allá voy! Porque esa es mi pasión.

¿Qué impresión le ha causado la India?Me ha gustado mucho la India. He apren-

dido mucho allí. He visto la pobreza, que es durísima... Una cosa es segura, ¡ya no tengo derecho a quejarme! ¡Imposible! Y he descu-bierto un país muy hermoso, con gente fabulosa y muy acogedora, y una estupenda gastronomía…

¿Y esas ganas de continuar reflejan una cierta frustración respecto a su carrera? ¿Quiere decir que no ha tenido suficiente?

¡No, no estoy frustrado! ¡Es simplemente algo que llevo dentro y que amo el fútbol! Aunque es cierto que me cuesta dejarlo. Para mí el más alto nivel ya ha quedado atrás, eso seguro. Ahora, si todavía puedo divertirme, no lo dudaré. En primer lugar, tengo salud, eso es primordial. Y los veteranos no dejan de decir-me: “Robert, tienes razón. Mientras puedas jugar, mientras puedas correr, mientras tengas ganas de esforzarte, ¡sigue!”. No lo reconocerán, pero hay algunos veteranos que lamentan haberlo dejado demasiado pronto. No voy a dar nombres, pero algunos me lo han dicho (risas).

Usted fue campeón del mundo a los 24 años, de Europa a los 26... Volviendo la vista atrás, ¿cómo analiza esa gloria a una edad tan temprana?

Confiaron en mí, simplemente. El primero fue Aimé Jacquet, porque creyó en mí y vio que tenía cualidades que podían ayudar a la selección francesa. Y, sobre todo, coincidí con una generación muy buena.

La noche del 2 de julio de 2000, cuando la selección francesa campeona del mundo celebraba la conquista del título europeo gracias a su famosa internada por la banda izquierda, ¿imaginó que no era más que un comienzo para los “Bleus” y para usted?

Sí, y quería que durase lo máximo posi-ble. Empecé con la selección absoluta en 1996, y terminé en 2004. Creo que cumplí, y fue un honor y un orgullo representar a mi país. Se consiguió ese doblete del Mundial y la Eurocopa, y eso es lo más importante para un deportista de alto nivel. Fui convocado 79 veces por la selección y estoy muy orgulloso de lo que conseguí, también con mis clubes, pero especialmente con la selección.

Y no olvidemos la victoria en la Copa FIFA Confe-deraciones 2001, en la que fue elegido mejor jugador. ¿Cómo se sentía en aquella época?

Arsène Wenger me dijo entonces: “No sé lo que te ocurre en estos momentos, Robert, ¡pero me da la impresión de que vuelas!” (risas). Y es cierto que todo lo que hacía, todos los controles, todos los regates, todos los disparos... me salían bien. Hay momentos así, en los que uno parece tocado por la gracia. No iba a quejarme, simplemente fue mi mejor periodo. Después, como suele ocurrir en el fútbol, tuve aquella lesión en 2002.

Francia está en horas bajas en estos momen-tos, con varios resultados decepcionantes, y una caída en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola. A un año de la Eurocopa 2016, ¿le preocupa?

Yo siempre tengo fe en la selección. No me preocupa, porque creo que Didier Deschamps sabe lo que hace, sabe llevar a los jugadores. Me gustó mucho que diese un puñetazo encima de la mesa después del partido contra Albania. Eso va a beneficiar a todo el mundo. No voy a juzgar a la selección por las derrotas contra Bélgica y Albania, porque todos pasa-mos por ahí.

¿Cuáles fueron los motivos de esa bronca?Hay que respetar la camiseta cuando te

convocan. Eso es muy importante. Pero el caso es que persiste un cierto cansancio por lo larga que ha sido la temporada anterior. Y sobre todo, es una época del año en la que solo piensas en una cosa: en irte de vacacio-nes y relajarte, porque la próxima temporada será aún más larga. Así que lo repito: no estoy preocupado y creo que no deberíamos ensañarnos con los jugadores. La pifiaron en esos dos partidos y sufrieron dos derrotas, pero eso no es lo importante. Lo importante es que estén listos para el primer duelo de la Eurocopa. Å

Con Robert Pirès habló Julien Sebbah

Robert Pirès tiene 41 años y no quiere ni oír hablar de colgar las botas. “Mientras me encuentre bien y me divierta, seguiré jugando”.

Entrevistamos a la antigua estrella del Arsenal.

“Deschamps sabe lo que hace”

L A E N T R E V I S T A

Allo

t War

ren

/ Pre

sse

Spor

ts /

L’Eq

uipe

18 T H E F I FA W E E K LY

NombreRobert PirèsFecha y lugar de nacimiento29 de octubre de 1973, Reims, FranciaPosiciónCentrocampistaTrayectoria como jugador1991–1992 Stade Reims1992–1998 FC Metz1998–2000 Olympique de Marsella2000–2006 Arsenal FC2006–2010 FC Villarreal2010–2011 Aston Villa2014 FC GoaSelección de Francia79 partidos, 14 goles

Allo

t War

ren

/ Pre

sse

Spor

ts /

L’Eq

uipe

19T H E F I FA W E E K LY

Lu g a r : K u k ë s , A l b a n i a

Fe c h a : 2 5 d e a b r i l d e 2 0 0 9

Ho r a : 1 8 : 1 5

Fo t ó g r a f o : C h r i s t o p h B u s s e

Primer amor

VISUM20 T H E F I FA W E E K LY

21T H E F I FA W E E K LY

FOOTBALL FOR HOPE

Si desea más información, visite la sección «Sostenibilidad» en FIFA.com.

Football for Hope representa nuestro compromiso global de construir un futuro mejor a través del fútbol. Hasta la fecha, hemos brindado apoyo a más de 550 proyectos comunitarios socialmente responsables que utilizan el fútbol como herramienta para el desarrollo social, mejorando las expectativas de los jóvenes y las comunidades cercanas.

N O TA P R E S I D E N C I A L

Suyo, Sepp Blatter

Con el sorteo preliminar de Rusia 2018, celebrado el pasado sábado en San Petersburgo, dio comienzo una nueva era futbolística así como la cuenta atrás para la XXI Copa Mundial de la FIFA.

Cuando se inicie el torneo el 14 de junio de 2018 en el remodelado estadio de Luzhnikí, la selección anfitriona efectuará su primera gran entrada en escena. La inmensa mayoría de la comunidad futbolística, en cambio, desempeñará el papel de espectadora. Porque de las 209 federaciones que aspiran a estar ahí, sólo 32 conseguirán reser-var una plaza en la parrilla de participantes.

Ahí entra en juego la campaña de clasificación. En la Confedera-ción Europea, por ejemplo, se vivirán escenas dramáticas a partir de septiembre de 2016. Porque para los 52 candidatos de ese continente a la prueba reina sólo hay 13 plazas. En contraste, el acceso a la Eu-rocopa de 2016 será mucho más fácil. De las 54 federaciones de la UEFA, 24 lograrán el pase al campeonato europeo que el año que viene se escenificará en Francia; es decir, casi el 45%.

Lo mismo vale decir para Sudamérica. El torneo continental (la Copa América) no necesita fase de clasificación, pero sólo cuenta con cuatro plazas mundialistas garantizadas para los diez equipos. El quinto clasificado de la región debe disputar una repesca interconti-nental contra la mejor selección oceánica.

La fascinación del Mundial no puede reducirse a la fase final. La base sigue siendo la ronda preliminar, que abarca 851 partidos y que ofrece a las distintas federaciones nacionales la oportunidad de de-mostrar su valía, a la vez que asegura el espectáculo y el entreteni-miento periódicos y afianza una cultura del logro. Al fin y al cabo, la fase final debe seguir siendo una cita exclusiva de la élite mundial. Personalmente ya anticipo con entusiasmo una competición apasio-nante en la que se separará el grano de la paja. Porque cuando se ve la coherencia, la productividad y la eficacia con la que el Comité Or-ganizador ruso trabaja a tres años vista del saque inicial del campeo-nato, no hay riesgo de equivocación: en Rusia sólo se acepta lo mejor.

Sólo se acepta lo mejor

Unas semanas después de la conclusión de la Copa Mundial Feme-nina de la FIFA Canadá 2015™, el órgano rector del fútbol mun-dial, la Asociación Canadiense de Fútbol y el Organismo de Salud

Pública de Canadá han anunciado el lanzamiento en Canadá del FIFA 11+, un programa de ejercicios de calentamiento concebido para re-ducir las lesiones en el fútbol. Esta iniciativa, que forma parte del importante legado del Mundial, beneficiará a toda la juventud que practica el fútbol a lo largo y ancho del territorio canadiense.

El programa se desarrolló para futbolistas a partir de los 14 años, y se ha demostrado que las lesiones pueden reducirse hasta en un 50% si los ejercicios se practican con regularidad. Ya se ha implanta-do con éxito en varias asociaciones miembro de la FIFA, por ejemplo, en Alemania y España, países de los últimos campeones mundiales masculinos, así como en Japón. En Canadá, el FIFA 11+ se pondrá en marcha junto con el programa “Movement Preparation”, una serie de ejercicios desarrollados por la organización Canadian Sport for Life similares a los del FIFA 11+, pero destinados a futbolistas de edades entre los 7 y los 13 años.

La inversión global del Organismo de Salud Pública de Canadá y de la FIFA asciende a 1 millón de dólares canadienses cada una, en un período de cuatro años. “Me es sumamente grato ser testi-go de su implantación en Canadá con el apoyo gubernamental, lo cual demuestra que puede realizar una importante contribución a mejorar la salud pública. Asimismo, garantizará que la Copa Mundial Femenina de la FIFA deje un legado imperecedero a la comunidad futbolística de Canadá”, afirmó el médico en jefe de la FIFA, el Dr. Jiří Dvořák. Å

tfw

Menos lesiones en el fútbol base

El programa de ejercicios de calentamiento FIFA 11+ arranca en Canadá. Esta iniciativa

beneficiará a la juventud de todo el país.

M E D I C I N A

El calentamiento Una acción importante antes de cada partido.

kevi

n C

. Cox

/ FI

FA v

ia G

etty

Imag

es

23T H E F I FA W E E K LY

F I L I G R A N A S

Parece que flote, que baile. No toca el balón, lo acaricia. Ahora la lleva por aquí, ahora la mima por allá. Uno no puede apartar la mirada y al mismo tiempo no desea perturbar esa acción que parece tan natural, tan sencilla. Teme el momento en que termine este acto de perfección futbolística. Es un maestro, un mago, un artista. Existen tantas pala-bras y, sin embargo, apenas encontramos ninguna que describa lo que

FILIGRANASFintas, regates y amagos: cuando la diversión y la creatividad se suman a una técnica depurada, el fútbol se convierte en un baile, como nos cuenta Sarah Steiner.

El regate de Cruyff El sueco Jan Olsson (de azul) lo tiene todo controlado, pero entonces Johan Cruyff se le escapa.

La ruleta de Zidane Casi nadie lograba frenar al mago francés.

Scre

ensh

ots

YouT

ube

(12)

24 T H E F I FA W E E K LY

“Fue al ángulo superior, aunque nunca pensé que iba a terminar ahí ”.Ricardo Infante, sobre su gol de rabona

F I L I G R A N A S

vemos y pensamos cuando le vemos jugar. Zinédine Zidane. Su estilo era y sigue siendo único. Regates, filigranas y disparos perfectos: sabía hacer casi de todo. Aun así, en su juego hay una cosa que destaca entre las demás o, mejor dicho, destacaba. Y tenía muchos nombres: “ruleta marsellesa”, “vuelta al mundo” o, sencillamente, “ruleta”.

Era el regate preferido del mago francés. Básicamente, se compone de tres pasos: presentación, giro y despegue. Se pisa el balón al tiempo que se hace un leve movimiento hacia atrás. En ese mismo momento, se rota el cuerpo y se sigue controlando la pelota en la misma dirección. El jugador ha girado 180º pero no se detiene ahí y completa el giro. La pierna de apoyo vuelve a tocar el suelo, y la otra dirige el cuero en la dirección en que corre el artífice.

Zidane no quería separarse del esférico. Y, por eso, se escapaba de todos los que se interponían en su camino. Era inimitable haciendo la ruleta entre la defensa rival.

El origen del regate PuskásPero Zidane no es el único que ha dado nombre a una famosa filigrana. Mucho antes de que llegara el francés, alguien revolucionó el fútbol con su forma de jugar: Ferenc Puskás. En 1953 jugaba con la selección húngara contra Ingla-terra. Estaban en Wembley y se trataba del que a la postre sería bautizado como el “Partido del Siglo”. Hasta la fecha, los ingleses nunca habían perdido en casa. Puskás anotó dos goles, y Hungría ganó 3-6 mostrando un fútbol ofensivo de otro planeta. El tanto del delantero que supuso el 1-4 entró en los anales del fútbol. Con un increíble regate, cual torero que se aparta un paso

25T H E F I FA W E E K LY

La rabona De Ricardo Infante, pasando por Maradona hasta Alex Song (en la imagen): los futbolistas practican mucho la rabona.

ante la embestida del animal, el capitán magiar consiguió que Wright hiciera una segada al vacío. “En nueve de cada diez entradas de este tipo, me hago con el balón. Pero, esta vez, el rival era el incompara­ble Puskás y no tuve opción”, recuerda el defensa inglés. Ha­bía nacido el regate Puskás. Hoy en día es una de las fintas más habituales y una de las formas más eficientes de man­tener a raya al contrario.

Ligereza brasileñaEs imposible hablar de fútbol moderno sin pensar en cam­bios de dirección, velocidad y agilidad. Los precursores de este estilo fueron sobre todo los brasileños y estrellas como Rivelino, Romário y Ronaldi­nho. Este último llevó a la per­fección una auténtica virgue­ría: la elástica. Con ella, dejó a varios rivales clavados en el suelo. Y eso que estaba en ple­na carrera y el contrario sabía lo que iba a pasar. Un movi­miento rapidísimo hacia un lado que hace pensar que co­rrerá por la derecha, pero entonces acaricia el balón con el pie hacia la izquier­da y arranca hacia allá. En una ocasión, Ronaldinho declaró: “La samba y el fútbol son mi vida”. Los paralelismos saltan a la vista.Verlo jugar era impresionante. Cada uno de sus movimientos venía marcado por su desbordante alegría, por el amor al fútbol, el deseo del gol y la fasci­nación por el esférico. Su técnica era única y, por si sus regates no fueran lo suficientemente fascinantes, los hacía a un ritmo increíble. La guinda del pastel en su carrera futbolística fue la Copa Mundial de la FIFA™ de 2002. En 2004 y 2005 ganó el premio al Jugador Mundial de la FIFA. Después de Pelé, Ronaldinho ha sido el mayor exponente del jogo bonito en toda su plenitud.

El primer regate Cruyff Pero no hace falta ser brasileño para dominar las filigranas más espectacu­lares. En 1974, un holandés se encargó de demostrarlo en la Copa Mundial: Johan Cruyff. Formó parte de aquella generación dorada y fue el símbolo del fútbol total.

Corría el minuto 23 del partido de la fase de grupos entre Holanda y Sue­cia, en el estadio Westfalen de Dortmund, cuando el balón le llegó a Cruyff. Lo recibió con la derecha y, por un momento, pareció que iba a perder el control. Pero entonces se lo llevó hacia atrás y se situó de espaldas al defensa

F I L I G R A N A S

“No sé lo que pasó”.Jan Olsson, sobre el regate de Cruyff

Pres

se S

port

s / fr

eshf

ocus

Mar

c A

tkin

s / O

ffsi

de

26 T H E F I FA W E E K LY

sueco Jan Olsson. Cruyff rotó para centrar y, en vez de ello, completó el giro dejando atrás a un perplejo Olsson.Esta jugada forma parte del repertorio habitual de todo jugador con buena técnica que se precie, y resulta muy eficaz. Pero por aquel enton-ces era única y, por tanto, in-cluso Olsson quedó maravi-llado: “Sinceramente, no sé lo que ha pasado. Pensé que en seguida tendría el balón y un segundo después me di cuen-ta de que no. Nunca había visto algo así”. Se percibe cierto orgullo en sus pala-bras. Olsson dice: “Se lo po-dría haber hecho a cualquier jugador, pero me alegro de que me tocara a mí. Estoy agradecido por haber conoci-do al gran Johan Cruyff y ha-berme enfrentado a él”.

Una genialidad que pocos vieronOtra virguería que se ha ga-nado un puesto en la lista de las más espectaculares es la rabona. El jugador se encuen-

tra en una situación que le obliga a chutar a pierna cambiada y, en vez de eso, decide pasar el pie bueno por detrás de la pierna de apoyo y disparar. Es decir, que chuta casi con las piernas cruzadas. Jonathan Calleri, de Boca Juniors, marcó de esta forma el tanto de la victoria contra Quilmes este mes de julio. Incluso Diego Armando Maradona se levantó de su asiento al ver semejante gol en La Bombonera. No es de extrañar que, durante su carrera como futbo-lista, él mismo se convirtiera en un maestro de esta técnica, realizando unas asistencias perfectas.

El nombre “rabona” se inventó un día de septiembre de 1948. Tras un gol de Ricardo Infante, de Estudiantes de La Plata, apareció un artículo en una revista deportiva argentina con el titular: “El infante que se hizo la rabona”. En Argentina, la expresión “hacerse la rabona” se utiliza cuando un estudian-te se salta las clases sin el permiso de sus padres. Como el jugador en cuestión se apellidaba Infante, el juego de palabras estaba servido, ya que este chico de 24 años solucionó con su rebeldía una situación en la que estaba obligado a disparar con la pierna cambiada. “Fue al ángulo superior, aunque nunca pensé que iba a terminar ahí”, recordó Infante en 1998 con motivo del 50 aniversario de su hazaña. “Ese gol no consiguió el reconocimiento que mere-cía. En el momento no nos televisaban y la prensa no cubría todos los parti-dos”, lamentó el sexto máximo goleador en la historia de la liga argentina. Å

La jugada Puskás Ferenc Puskás perfeccionó esta filigrana con la camiseta del Real Madrid (izq.).

F I L I G R A N A SPr

esse

Spo

rts /

fres

hfoc

us

Mar

c A

tkin

s / O

ffsi

de

27T H E F I FA W E E K LY

se verá las caras con el ganador de la eliminatoria que disputarán Liberia y Guinea-Bissáu. En la segunda ronda de la fase de clasificación africana parten también como favoritos claros los combinados de Argelia (que se enfrentará a Tanzania o Malaui) y Ghana (que se cruzará con Comoras o Lesoto). Los equipos que sobrevivan a las dos rondas de eliminatorias iniciales accederán a una fase de grupos de la que saldrán las cinco se-lecciones que representarán a África en la cita rusa.

Entretanto, en Oceanía, la primera ronda de la fase de clasificación consiste en un torneo eliminatorio que disputan los cuatro equipos con peor rango en la Clasificación Mundial de la FIFA, como, por ejemplo, Sa-moa y Tonga. En la segunda ronda entra ya en liza Nueva Zelanda, el prin-cipal favorito de la zona oceánica. Tras la marcha de Australia a la Confe-deración Asiática, la selección neozelandesa se proclamó campeona de las competiciones preliminares oceánicas correspondientes a los certámenes mundialistas de 2010 y 2014. En la repesca a doble manga de la edición de 2010, los All Whites se impusieron a Bahréin y lograron así el billete para la fase final. De este modo, Sudáfrica 2010 se convirtió en el primer Mundial

Como dijo en su día Sepp Herberger, el seleccionador que se proclamó campeón del mundo con Alemania en 1954, el final de un partido es el principio del siguiente. Ha transcurrido más de un año desde que concluyó el Mundial de Brasil y, una vez que Asia, África, Sudamé-rica, y Norteamérica, Centroamérica y Caribe han coronado ya a sus nuevos campeones, la atención pasa a centrarse en el camino hacia

Rusia 2018 tras el sorteo celebrado el pasado 25 de julio. ¿Qué equipos acompañarán a la selección anfitriona en la próxima cita mundialista? ¿Qué duelos de alto voltaje nos deparará la fase de clasificación?

“La distancia entre los equipos grandes y pequeños se ha reducido en los últimos años”, declaró Samuel Eto’o durante la ceremonia que tuvo lugar en San Petersburgo. Con respecto al continente africano, el delan-tero camerunés advierte que ni siquiera las selecciones más habituales en las citas mundialistas tienen nada asegurado de cara a una competi-ción preliminar que se presenta más igualada que nunca.

No obstante, Costa de Marfil, el actual campeón de África, debería solventar sin mayores contratiempos su primer compromiso, en el que

R U S I A 2 018

Altos duelos y grandes esperanzasTras el sorteo de la competición preliminar de la Copa Mundial

de la FIFA Rusia 2018™, las distintas selecciones ya conocen a los rivales que deberán superar para estar en la cita rusa. Annette Braun nos cuenta cómo

se presenta la fase de clasificación en cada una de las seis confederaciones.

Duelo de prestigio David Silva (d.) pugna con dos rivales en la final de la Eurocopa 2012, que se saldó con victoria de España sobre Italia por 4-0.

imag

o

Bian

ca L

itsc

her,

Shau

n B

otte

rill

/ Get

ty Im

ages

,imag

o

28 T H E F I FA W E E K LY

de la historia que contó con la participación de dos selecciones de Oceanía, ya que Australia también logró el pase en la zona asiática.

Si los pronósticos se cumplen y Nueva Zelanda vuelve a proclamarse campeona de la competición preliminar oceánica, el combinado neoze-landés deberá esta vez enfrentarse en la repesca a la quinta clasificada de la Confederación Sudamericana, un desafío titánico para un país don-de el rugby ha sido históricamente el deporte más popular.

Sorteo afortunado para el campeón del mundoEntretanto, en la competición preliminar europea, que arranca en sep-tiembre de 2016, Alemania afronta un reto mucho más asequible. La vi-gente campeona del mundo no debería tener demasiados problemas para

clasificarse en un grupo en el que parte como principal favorita y que comparte con República Checa, Irlanda del Norte, Noruega, Azerbaiyán y San Marino. “Me alegro de que no nos haya tocado enfrentarnos a Italia o Francia”, declaró satisfecho Oliver Bierhoff, el director deportivo de la selección alemana.

Por su parte, Holanda y España tuvieron menos suerte en el sorteo y deberán vérselas con los cocos del bombo 2. Mientras que los holandeses librarán en el Grupo A una trepidante batalla por la clasificación directa no sólo con la selección francesa sino también con Suecia, españoles e italianos reeditarán la final de la Eurocopa 2012 y la semifinal de la Copa Confederaciones 2013 en el Grupo G, donde parten como favoritos en la lucha por las dos primeras plazas frente a Albania, Israel, Macedonia y Liechtenstein.

Duelos extraordinarios y caras familiares“A juzgar por lo visto en los últimos certámenes, esta será una de las fases de clasificación más disputadas de los últimos tiempos”, opina Ronaldo en alusión a la zona sudamericana. El regreso de Brasil a la competición preliminar hará que la batalla por los 4,5 cupos en juego resulte más en-carnizada si cabe. Junto al anfitrión del Mundial de 2014, Argentina y Chile, que acaba de ganar la Copa América, parten como principales fa-voritas en la CONMEBOL.

Además, Uruguay y Colombia se presentan como dos aspirantes que habrá que tener muy en cuenta, mientras que Paraguay y Perú tratarán de dar continuidad al buen papel que realizaron en el reciente torneo conti-nental. Ya en la primera jornada de la competición preliminar viviremos un apasionante choque entre Brasil y Chile, mientras que la tercera fecha nos deparará un duelo de alto voltaje entre dos eternos rivales como Brasil y Argentina. La subcampeona del Mundial de 2014 cambió de entrenador tras la cita mundialista y Gerardo Martino es actualmente el técnico que lleva las riendas del conjunto albiceleste. Nada menos que seis de los diez combinados de la CONMEBOL cuentan con un seleccionador argentino.

Donde también habrá una cara más que conocida para el planeta fútbol será en el banquillo de la selección de Curazao, puesto que el exinternacional holandés Patrick Kluivert asumió este año el cargo de seleccionador de un combinado caribeño que ha conseguido un auténti-

R U S I A 2 018

Clasificación para el Mundial de 2018¿Qué selección se enfrentará con cuál en la lucha por una de las 31 plazas vacantes del Mundial de 2018? ¿Cómo ha quedado la hoja de ruta en dirección a Rusia en las distintas confederaciones? Puedes ver una sinopsis con toda la información sobre el sorteo preliminar celebrado en San Petersburgo así como sobre los resultados de los grupos particulares en http://tinyurl.com/yf4jn94.

Sorteo Los grupos de la competición preliminar europea prometen duelos apasionantes.

Patrick Kluivert El exinternacional

holandés quiere triunfar como seleccionador de

Curazao.

co éxito al clasificarse para la tercera ronda de la competición preliminar de la CONCACAF. Para alcanzar la siguiente fase, Curazao deberá ahora superar a El Salvador en una exigente eliminatoria a dos partidos.

Por su parte, Jamaica llega a la mencionada tercera ronda de la CON-CACAF cargada de moral tras haber disputado la final de la Copa Oro de este año. El combinado jamaicano tendrá que eliminar a Nicaragua si quiere estar en la cuarta ronda, que consiste en una fase de grupos en la que México, Costa Rica y Estados Unidos, que participaron en el Mundial de 2014, partirán como cabezas de serie.

Trámites y sorpresasEn el sorteo de San Petersburgo no se incluyó a la Confederación Asiáti-ca, ya que la competición preliminar de esta zona se encuentra ya en pleno desarrollo. Los principales favoritos en la lucha por los billetes mundialistas son Irán, Japón, Australia y República de Corea. En su es-treno en la competición, australianos y surcoreanos lograron sendos triunfos, mientras que iraníes y japoneses no pasaron del empate.Por ahora, la sorpresa de la competición preliminar asiática está siendo la selección de Guam, que, a pesar de disputar su primera fase de clasifi-cación mundialista en 15 años, lidera por el momento el Grupo D. Å

imag

o

Bian

ca L

itsc

her,

Shau

n B

otte

rill

/ Get

ty Im

ages

,imag

o

29T H E F I FA W E E K LY

FIFA PARTNER

L a columna semanal de la redacción de “ The F IFA Week ly ”

T I R O L I B R E E N E L F O C O

INFORMACIÓN GENERAL

País:Australia

Abreviatura FIFA:AUS

Continente:Australien

Capital:Canberra

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Superficie:7.692.024 km²Punto más alto:

Monte Kosciuszko 2.228 mSalidas al mar:

Océano Índico, Océano Pacífico

FÚTBOL MASCULINOClasificación Mundial de la FIFA:

59ª posición Copa Mundial:

4 participaciones 1974, 2006, 2010, 2014

Palmarés:Segunda ronda de 2006

FÚTBOL FEMENINOClasificación Mundial de la FIFA:

9ª posiciónCopa Mundial:

6 participaciones 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015

Palmarés:Cuartos de final, 2007, 2011, 2015

ÚLTIMOS RESULTADOSFÚtbol masculino:

Kirguistán – Australia 1-2 16 de junio de 2015

FÚtbol femenino:Australia – Japón 0-1

27 de junio de 2015

INVERSIÓN DE LA FIFADesde 2011:

3.100.000 USD

El fútbol moderno acaso no existiría sin el Sheffield FC, que como poco fue pionero del deporte rey. Fundado el 24 de octubre de

1857, este equipo amateur inglés es el club de fútbol aún en activo más antiguo del mundo. Las reglas de juego del Sheffield constituyeron el primer reglamento del fútbol moderno.

Ahora, casi 160 años después, el Sheffield FC se ha propuesto un desafío de comparable ori-ginalidad: regresar a donde todo empezó, el campo de Olive Grove, donde su ilustre vecino el Sheffield Wednesday jugó su primer partido de competición contra el Blackburn Rovers el 12 de septiembre de 1887. El Sheffield FC, que ahora milita en la Northern Premier League Division One South, la octava categoría del fút-bol inglés, disputa sus partidos como local cada quincena en el estadio Coach and Horses, sito en el suburbio de Dronfield. Pero todo eso pue-de cambiar muy pronto.

El municipio de Sheffield ya ha manifestado su voluntad de poner el campo de Olive Grove a disposición del SFC. Pero hasta que se puedan entablar partidos sobre ese césped tienen que pasar muchas cosas. El campo inclinado nece-sita ser nivelado, y habrá que construir una pequeña tribuna. Y como el club está constitui-do como fundación y suscribe al 100% su filo-sofía de aficionado, ha hecho un llamamiento a los amantes del fútbol de todo el mundo para que arrimen el hombro y apoyen el proyecto. Los promotores de la iniciativa aspiran a cubrir todos los gastos mediante una campaña de fi-

nanciación colectiva (crowdfunding) que tiene por lema “Una libra para la cuna del fútbol”.

Nada menos que 150.000 libras esterlinas necesita el Sheffield FC para hacer realidad su sueño. Los contribuyentes no se quedarían con las manos vacías, ni mucho menos. Aque-llos que aporten una libra recibirán, por ejem-plo, un certificado personalizado y firmado de puño y letra por el presidente del club, Richard Tims. Los que abonen 15 libras, serán recom-pensados con una bufanda. Los de 30 se con-vertirán automáticamente en socios de la en-tidad. Quien meta un poco más adentro la mano en el bolsillo, podrá pasar un fin de se-mana entero en Sheffield, y por 250 libras po-drá asistir al encuentro en casa del SFC y, tras el pitido final, chutarle unos penaltis al porte-ro local. Quien no se conforme con eso, tiene la posibilidad hasta de jugar una mitad de un partido oficial con el conjunto anfitrión, por la módica cantidad de 1.000 libras. O bien, de-pendiendo de las facultades y de la edad del mecenas, incluso participar en un encuentro organizado al efecto.

Dónde se jugaría ese partido depende del éxito de la campaña. Si el Sheffield FC consigue su objetivo, se escenificaría por fin de nuevo en el legendario Olive Ground. Å

Sarah Steiner

Vuelta a las raíces

Mar

io W

agne

r / 2

Age

nten

31T H E F I FA W E E K LY

E L E S P E J O D E L T I E M P O

A Y E R

South Benfleet, Inglaterra

1935

Encuentro anual de fútbol rugby en el barro.

H. A

llen

/ Tro

pica

l Pre

ss A

genc

y / G

etty

Imag

es

Olg

a M

alte

seva

/ A

FP

32 T H E F I FA W E E K LY

E L E S P E J O D E L T I E M P O

H O Y

2015

La “Copa de Rusia” en la ciénaga.

San Petersburgo, Rusia

H. A

llen

/ Tro

pica

l Pre

ss A

genc

y / G

etty

Imag

es

Olg

a M

alte

seva

/ A

FP

33T H E F I FA W E E K LY

Co

ca-C

ola

and

the c

onto

ur

bo

ttle

are

reg

iste

red

tra

dem

ark

s o

f th

e C

oca-C

ola

Co

mp

any.

sharecocacola.com#shareacocacola

Share a

with

E L A R T E D E L F Ú T B O L D E C L A R A C I O N E S D E L A S E M A N A

“Se lo he prometido a mi mujer. No nos quedan muchos años juntos. Ése es el motivo. Ha llegado el momento de dis frutar de la vida y de la relación”.

El entrenador Louis van Gaal, al anunciar que pondrá fin a su carrera al término

de su actual contrato, en 2017.

“Para mí es te segundo puesto no vale una medalla de plat a, sino

una de oro. Jamaic a deber ía es t ar muy orgullosa de este equipo.

En cualquier c aso, yo lo es toy ”.El seleccionador de Jamaica, Winfried Schäfer,

tras la derrota de su equipo en la final de la Copa Oro de la CONCACAF.

“Quién juega en la L iga española o en la L iga de Campeones no es decisión

mía, sino del entrenador. Yo voy a trabajar duro para jugar en todas las competiciones. Mi decisión de

reincorporarme al equipo antes de lo previsto ha sido la correcta”.

Marc-André ter Stegen después de acortar sus vacaciones once días para regresar antes a los

entrenamientos del FC Barcelona.

“No debemos cometer el mismo error que después de 1990. Aquel año nos proclamamos campeones del mundo,

luego Alemania del Este abrió sus fronteras, lo que permitió la llegada de

grandes jugadores, y Franz Beckenbauer dijo que en los años venideros seríamos imbatibles. Eso nos lo creímos durante

una década, pero entonces nos desperta-mos y nos dimos cuenta de que muchos

otros nos habían adelantado”.Oliver Bierhoff acerca de la selección alemana.

Hay partidos que se recuerdan principal-mente por una acción determinada. Uno de ellos es la final del Mundial de

2006, que enfrentó a Francia e Italia, y en la que un acto violento del francés Zinédi-ne Zidane en el último tramo del encuen-tro quizá acabó costando la derrota a su equipo. Su cabezazo al defensor italiano Marco Materazzi quedó grabado a fuego en la memoria colectiva como una tragedia.

Sin embargo, el filtro subjetivo de la memoria humana ha borrado práctica-mente el resto de lo sucedido aquella no-che veraniega en el estadio olímpico de Berlín. Por suerte, los medios técnicos grabaron y conservaron el duelo para siempre. Pero ¿cuántas capas tiene un partido como la final de la prueba reina? ¿Desde cuántos ángulos puede examinar-se, evaluarse y analizarse? Pues bien, el cineasta berlinés Harun Farocki, falleci-do recientemente, lo mostró de manera ejemplar. Su instalación de vídeo “Deep Play” se exhibió en la exposición interna-cional de arte “documenta”, en la ciudad alemana de Kassel, al año siguiente del Mundial de 2006.

Doce monitores reproducían la final completa, pero cada uno de ellos lo hacía fijándose en un aspecto distinto del juego. Es el caso del denominado “Clean Feed”, es decir, el material gráfico no procesado y sin comentarios que se envió desde el estadio a 250 canales de televisión, que posteriormente lo montaron para su re-transmisión en directo. O las observacio-nes proyectadas en paralelo de los jugado-res Patrick Vieira y Fabio Cannavaro. Otro

de los monitores muestra exclusivamente todos los gestos y el lenguaje corporal del seleccionador italiano en el área técnica. Además, los visitantes a la exposición también podían ver las grabaciones de las 50 cámaras de seguridad instaladas en el recinto berlinés. De este modo, descu-brían también lo que ocurrió más allá del terreno de juego durante la final. Por últi-mo, unas animaciones en dos y tres di-mensiones traducían en una serie de grá-ficos y simulaciones la acción en la cancha: secuencias de pases, jugadas, radios de acción de los jugadores... Toda esta infor-mación se obtuvo en tiempo real y se hizo legible en nuevos contextos visuales.

El título de la obra, “Deep Play”, pone de manifiesto cuál era el objetivo de Harun Farocki: el ágil transcurso de un partido de fútbol, tal y como lo percibe el espectador, se muestra solamente en una faceta deter-minada y muy subjetiva. Unos fragmentos sueltos, con fuerte carga emocional, se su-perponen a otros; determinadas observa-ciones hacen invisibles otras cosas. Y es que el deporte más bello del mundo es, grosso modo, un fenómeno de complejidad infini-ta: todo aquel que se adentre en sus profun-didades y vaya desenterrando como un ar-queólogo todas las capas de las que se compone un partido de fútbol completo, comprenderá que los 90 minutos que trans-curren entre el saque inicial y el pitido final es un tiempo demasiado escaso como para hacerse una idea general aproximada de lo que es en realidad. Por eso, el que lo desee, puede dedicar infinidad de horas al visiona-do de un encuentro. Å

Las capas del fútbol Ronald Düker

Har

un F

aroc

ki

35T H E F I FA W E E K LY

Grandes f iguras del mundo del fútbol nos relatan momentos trascendentales en sus vidas.

P U N T O D E I N F L E X I Ó N

NombreDagný BrynjarsdóttirFecha y lugar de nacimiento10 de agosto de 1991, Hella (Islandia)PosiciónCentrocampistaClubes2007–2013 Valur Reykjavík 2014 UMF Selfoss2015 FC Bayern de Múnich2015 UMF SelfossPalmarés2007–2010 Liga islandesa (Valur Reikiavik)2009–2011 Copa islandesa (Valur Reikiavik)2015 Liga alemana (FC Bayern de Múnich)Selección islandesa53 partidos (11 goles)

El 17 de julio de 2013 es una fecha muy especial para mí. No en vano, aquel día marqué el gol que me llevó a la fama. Un periódico de Florida, donde en aquel en-tonces cursaba los estudios de marke-ting deportivo y jugaba al fútbol en el

equipo universitario del Florida Seminoles, llegó incluso a escribir que esa diana me elevó a la categoría de heroína nacional en mi país, Islandia. Mi gol decisivo en el triunfo por 0-1 sobre Países Bajos en la Eurocopa de Suecia adquirió un valor histórico para nuestra selec-ción nacional, ya que nos permitió alcanzar por primera vez los cuartos de final en un tor-neo continental.

El centro me llegó desde la izquierda. Yo salté, me impuse a las defensoras rivales y cabe-ceé al fondo de la red. Lógicamente, en aquel momento era imposible predecir la importancia que acabaría teniendo ese gol. Por lo pronto, sólo nos daba la ventaja momentánea en ese partido, y lo celebré como tocaba. Tras el pitido final, la alegría se desbordó. Festejamos el triun-fo, bailamos, y luego corrí hasta la grada desde donde mis padres y mi novio habían visto el partido.

Como el encuentro fue retransmitido en directo por televisión, me hice famosa de la noche a la mañana. Aquel duelo desató una inmensa locura por el fútbol femenino entre los 320.000 habitantes de Islandia. El entu-siasmo cundió en todo el país. Desde entonces, es habitual que la gente me reconozca por la calle o se dirija a mí cuando voy al supermer-cado. Es algo que me llena de orgullo.

Y eso que en un primer momento mi titu-laridad no estaba ni mucho menos garantiza-da. Mis sensaciones en los entrenamientos previos al primer choque de la Eurocopa no eran buenas. Pero en la última sesión sí mostré

mi mejor versión y confirmé mi buen nivel en la fase de grupos. Pese a lucir el dorsal número 14 formé parte del once titular. Yo creo que lo conseguí gracias a mi espíritu de lucha. Cuan-do era pequeña y jugaba al fútbol con niños, siempre tenía que superarme físicamente, y con el tiempo fui ganando corpulencia.

Me crié en Hella, un pueblecito de 700 habitantes situado al sudeste de Reikiavik. En 2007, cuando fiché por el Valur, un gran club de la capital, me independicé. Al princi-pio, mis padres me llevaban y me traían a los entrenamientos y a los partidos, pero un buen día decidieron que lo mejor era que me mudara. Así que a los 16 años pasé de vivir en una localidad muy pequeña, en el hogar fami-liar, a vivir en la gran ciudad. Desde luego, aquella experiencia fue muy positiva para mi desarrollo personal, y por eso luego me atreví a dar el posterior salto a Florida. Me sirvió para hacerme adulta. Å

Redactado por Rainer Hennies

La jugadora islandesa de 23 años Dagný Brynjarsdóttir se convirtió en heroína nacional en la Eurocopa de 2013. Su gol de cabeza catapultó a su selección hasta los cuartos de final.

“El entusiasmo cundió en todo el país”

Mar

tin

Han

gen

37T H E F I FA W E E K LY

1 Argentina 2 1473

2 Alemania -1 1411

3 Bélgica -1 1244

4 Colombia 0 1217

5 Países Bajos 1 1204

6 Brasil -1 1186

7 Portugal 0 1177

8 Rumanía 4 1166

9 Inglaterra 6 1157

10 Gales 12 1155

11 Chile 8 1129

12 España -2 1110

13 Uruguay -5 1036

14 Croacia 4 1023

15 Eslovaquia 2 1016

15 Austria 5 1016

17 Italia -4 1001

18 Suiza -7 997

19 Argelia 2 941

20 República Checa -4 933

21 Costa de Marfil 3 917

22 Francia -13 882

23 Islandia 14 877

24 Dinamarca 5 876

25 Ghana 9 827

26 Bosnia y Herzegovina 6 819

27 Ucrania 8 791

28 Rusia -2 782

29 Escocia -1 774

30 Polonia 2 769

31 Hungría 11 763

32 Túnez -3 758

33 Suecia 6 752

34 Estados Unidos -7 748

35 Ecuador -4 738

36 Albania 15 722

37 Irlanda del Norte 7 721

38 Irán 3 716

39 Senegal -3 715

40 México -17 697

41 Costa Rica -27 695

42 Camerún 7 672

43 Serbia 2 662

44 Grecia -19 661

45 Venezuela 27 643

46 Perú 15 635

47 Congo 0 630

48 Turquía 9 627

49 Eslovenia -1 626

50 Japón 2 621

51 Israel -11 620

52 Cabo Verde -14 608

52 República de Irlanda 8 608

52 República de Corea 6 608

55 Egipto 0 606

56 Paraguay 29 603

57 Nigeria -14 601

58 Guinea -13 591

59 Australia 4 559

60 RD del Congo -4 555

61 Mali -9 550

62 Panamá -8 549

63 Guinea Ecuatorial -13 546

64 Trinidad y Tobago 3 543

65 Gabón -6 524

66 Bolivia 23 511

67 Noruega -3 495

68 Bulgaria -6 489

69 Emiratos Árabes Unidos 4 487

70 Sudáfrica -1 483

71 Zambia -3 482

72 Burkina Faso -6 481

73 Uganda -2 467

74 Islas Feroe 28 456

75 Uzbekistán -1 453

76 Jamaica -11 437

77 RP China 2 436

78 Ruanda 16 433

79 Haití -3 428

80 Honduras -5 427

81 Montenegro -11 423

82 Estonia 9 420

83 Togo -6 415

84 Marruecos 8 394

85 Chipre 2 391

86 Irak 0 382

87 Letonia -5 377

88 El Salvador 1 374

89 Armenia -5 373

90 Sudán 18 371

90 Finlandia -12 371

92 Angola -4 355

92 Jordania 11 355

92 Arabia Saudí 6 355

95 Mozambique -14 354

96 Benín 14 345

96 Libia 23 345

96 Níger 21 345

96 Catar 1 345

100 Bielorrusia -20 341

101 Etiopía -2 333

102 Omán -1 329

103 Canadá 6 328

104 Cuba 3 313

105 Guatemala -12 311

105 ARY de Macedonia -5 311

107 Antigua y Barbuda -3 303

108 Malaui -13 302

108 Azerbaiyán 7 302

110 Lituania -14 301

111 Sierra Leona -28 300

112 Zimbabue 7 290

113 Baréin -7 282

114 Namibia -9 276

115 San Vicente y las Granadinas -3 268

116 Kenia 7 263

117 Siria 4 262

118 Belice 37 257

119 Palestina -1 255

120 San Cristóbal y Nieves -6 254

120 Botsuana -9 254

122 Madagascar -9 250

123 Kuwait 2 242

124 Filipinas 13 236

124 Moldavia 0 236

126 República Dominicana -10 227

127 Santa Lucía 9 225

128 Mauritania 21 224

129 RDP de Corea 17 222

130 Líbano 5 218

131 Burundi 3 217

131 Lesoto -9 217

133 Guinea-Bisáu 22 213

134 Afganistán 17 212

135 Aruba 16 211

136 Bermudas -10 209

136 Nueva Zelanda 2 209

138 Suazilandia 24 206

139 Tanzania -12 200

140 Tailandia -11 199

141 Barbados -9 198

142 Kazajistán -9 193

143 Gambia 17 188

143 Nicaragua 8 188

143 Vietnam -16 188

146 Luxemburgo -15 187

147 Liechtenstein -18 182

148 Tayikistán -9 181

149 Curasao -5 174

150 Puerto Rico 17 169

150 Singapur 4 169

152 Turkmenistán 21 167

153 Georgia -14 165

154 Hong Kong 10 163

154 Guam 20 163

156 India -15 161

157 Kirguistán 20 160

158 Malta -13 157

159 Guyana -1 155

160 Granada 0 153

161 Liberia -13 152

162 Myanmar -19 145

C L A S I F I C A C I Ó N M U N D I A L M A S C U L I N A

Nivel Selección +/- Puntos

163 Surinam -13 141

164 Indonesia -9 134

165 Timor Oriental -19 130

166 Bután -7 128

167 Nueva Caledonia 2 118

168 Malasia -6 117

169 Bangladés -3 115

170 República Centroafricana -29 111

171 Yemen -6 104

172 Pakistán -2 101

173 Chad -1 100

174 Dominica -6 98

175 Islas Vírgenes Estadounidenses -4 97

176 Maldivas 2 87

177 Laos -2 86

178 Montserrat 3 74

179 China Taipéi -1 72

180 Mauricio -4 71

181 Camboya -3 66

181 Macao 4 66

183 Sri Lanka 3 62

184 Brunéi Darusalam 0 61

185 Nepal -2 60

186 Seychelles 1 52

187 Comoras 3 51

188 Tahití -6 50

189 Santo Tomé y Príncipe -1 48

189 Islas Caimán 0 48

191 Islas Salomón -1 44

192 San Marino 0 40

193 Islas Turcas y Caicos 0 33

194 Islas Vírgenes Británicas 0 27

195 Sudán del Sur 2 24

196 Samoa 2 19

197 Vanuatu 3 17

197 Tonga 3 17

199 Fiyi -4 16

200 Bahamas -4 13

201 Samoa Estadounidense 2 12

202 Papúa Nueva Guinea 0 9

202 Andorra 2 9

204 Eritrea 0 8

205 Mongolia -6 6

205 Somalia 1 6

207 Yibuti 0 4

207 Islas Cook 0 4

209 Anguila 0 0

http://es.fifa.com/worldranking/index.html

Nivel Selección +/- Puntos Nivel Selección +/- Puntos Nivel Selección +/- Puntos

LíderEntran en el grupo de las diez mejoresSalen del grupo de las diez mejoresTotal de partidos disputadosSelecciones que disputaron más partidosSelección que ganó más puntosSelección que ascendió más puestosSelección que perdió más puntosSelección que perdió más puestos

Argentina (1.ª, +2)Rumanía (8.ª, +4), Inglaterra (9.ª, +6), Gales (10.ª, +12)España (12.ª, –2), Uruguay (13.ª, –5), Francia (22.ª, –13)213Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú (7 c/u)Gales (+226)Belice (+37)Alemania (–364)República Centroafricana (–29)

Última actualización:10 de julio de 2015

38 T H E F I FA W E E K LY

P U Z L E

1 4

4 8 6

9 7 6 5 8

1 4 3 7

1 4 7

7 9 1 3

1 3 5 7 4

5 7 1

2 3

7 5 8

8 3 7

2 6 5

1 6 3

3 2 9 6 5 8

7 6 5

5 4 6

2 3 9

4 8 7

9

3 9 1 8

6 5 9 7 3

2 1 4 6

7 1

5 8 7 9

2 5 8 7 4

3 4 6 8

9

1

2

3

FÁCIL

NORMAL

DIFÍCIL

El objetivo del sudoku es completar una cuadrícula de 9x9 casillas de manera que los dígitos del 1 al 9 no se repitan por fila, columna o región de 3x3.

Una publicación semanal de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA)

EditorialFIFA, FIFA-Strasse 20, Apartado de correos, CH-8044 Zúrich

Teléfono +41-(0)43-222 7777, Fax +41-(0)43-222 7878

PresidenteJoseph S. Blatter

Secretario GeneralJérôme Valcke

Director de Comunicación y Relaciones Públicas

Nicolas Maingot (en el momento de la impresión)

Redactor JefePerikles Monioudis

RedacciónAlan Schweingruber (ayudante del redactor jefe),

Annette Braun, Sarah Steiner

Directora ArtísticaCatharina Clajus

Diseño GráficoPeggy Knotz, Andreas Wilhelm (suplente)

MaquetaciónRichie Krönert (director), Tobias Benz, Susanne Egli

CorrecciónNena Morf (directora), Martin Beran, Kristina Rotach

Colaboradores habitualesRonald Düker, Luigi Garlando, Sven Goldmann, Andreas Jaros,

Jordi PuntÍ, Thomas Renggli, David Winner, Roland Zorn

Colaboradores de este númeroRainer Hennies, Julien Sebbah

Ayudante de redacciónAlissa Rosskopf

ProducciónHans-Peter Frei

Gestión de ProyectosBernd Fisa, Christian Schaub

Traducciónwww.sportstranslations.com

ImpresiónZofinger Tagblatt AG

[email protected]

Internetwww.fifa.com/theweekly

La reprodución de fotos y artículos, incluso parcialmente, está permitida sólo con la autorización previa de la redacción, y cuando se cite la fuente (“The FIFA Weekly”, © FIFA 2015).

La redacción no está obligada a publicar los textos o las fotografías no solicitados que se le envíen.

FIFA y el logotipo de la FIFA son marcas registradas de la FIFA. Este semanario ha sido producido e imprimido en Suiza.

Las opiniones expresadas en “The FIFA Weekly” no representan necesariamente las de la FIFA. Pu

zzle

s co

urte

sy: o

pens

ky.c

a/su

doku

39T H E F I FA W E E K LY

www.FIFA.COM

XX. Monat 2013

WWW.FIFA.COM/

Edición en español

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

Football builds bridges. It has a unique power to inspire friendship, respect and equality. FIFA’s Say No To Racism campaign is part of our commitment to tackle all forms of discrimination in football. Everyone should have the right to play and enjoy football without fear of discrimination. Say no to racism. For more information visit FIFA.com

Football breaks down barriers