transvertical clinico

6
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN Transporte vertical en el ámbito clínico Ingeniería hospitalaria Andrés Moreno 03/06/2013

Upload: trisha-reyes

Post on 30-Dec-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: transvertical clinico

Universidad Manuela Beltrán

Transporte vertical en el ámbito clínico

Ingeniería hospitalaria

Andrés Moreno

03/06/2013

Page 2: transvertical clinico

Tabla de contenidoDescripción general del servicio o instalación....................................................................................1

Objetivos del servicio.........................................................................................................................2

Sustento legal de la instalación..........................................................................................................2

Principios de operación......................................................................................................................4

Arquitectura...................................................................................................................................7

Relaciones funcionales...................................................................................................................7

Equipamientos Requeridos............................................................................................................7

Planos.............................................................................................................................................8

Bibliografía.........................................................................................................................................8

Andrés Moreno Chaparro

Transporte vertical

Descripción general del servicio o instalación

La legislación internacional describe al transporte vertical, como un conjunto de instalaciones de tipo electromecánico o electrohidráulico, siendo sus partes principales: Cabina, contrapeso, conjunto máquina-motor y sistema de control, entre otros. Generalmente, toda la legislación se basa en la adaptación de transporte vertical en áreas residenciales, por lo cual no hay referencias a instalaciones clínicas, lo que se hace es una adaptación a estos elementos de transporte vertical para personas en condición de discapacidad, y también desarrolla la modificación de ascensores para el transporte de objetos tales como camillas o sillas de ruedas.

El transporte vertical hace parte de las instalaciones mecánicas hospitalarias y es considerado un de los servicios mas importantes puesto que se hace indispensable en cuanto al transporte de instrumentación y equipos que de otra manera son difíciles de trasladar. También son ampliamente utilizados como transporte de pacientes con dificultades de movilidad, de un servicio a otro.

JORGE E VILLAMIL, 10/05/13,
Incluir una portada.
JORGE E VILLAMIL, 10/05/13,
Andrés. Esta versión carece de objetivos. Debería indicar que el transporte vertical hace parte de las instalaciones mecánicas hospitalarias. Destacar la importancia en este aspecto. Destacar la importancia del sistema. Incluya una metodología y hable claramente de unos resultados. Como el tema es técnico, puede incluir fichas técnicas del sistema. Tenga presente que el enfoque debe ser el de la Ingeniería Hospitalaria.
JORGE E VILLAMIL, 10/05/13,
Incluir una tabla de contenido
Page 3: transvertical clinico

Objetivos del servicio

En los ambientes hospitalarios que cuenten con 2 o más pisos se requiere el trasporte eficaz de personas y equipamiento a las de distintas áreas de atención. Cabe resaltar que En los ambientes hospitalarios se clasifican los elevadores según su uso: Los elevadores de pasajeros son usados para el transporte de público, personal del hospital, pacientes ambulatorios y silla de ruedas. Los ascensores de servicio del hospital se utilizan para el transporte de carros de instrumentación, equipos. También sirven para el transporte de pacientes, los cuales pueden estar en silla de ruedas y camillas. Son de obligatoria instalación, en establecimientos con 2 o más pisos y será diseñado de acuerdo con el tipo y la cantidad de flujo que sea previsto.

Sustento legal de la instalación

Según las normatividades el transporte vertical esta compuesto por:

Ascensores Escaleras mecánicas Rampas eléctricas Plataformas elevadoras

Algunas normas en Colombia que hablan o están relacionadas con el transporte vertical son:

* Norma Técnica NTC 2503. Esta norma regula los requisitos generales para el mantenimiento de los ascensores.

* Norma Técnica NTC 2522. Aparatos de elevación ascensores de pasajeros para edificios residenciales.

* Norma Técnica NTC 2769. Esta norma regula los aparatos de elevación y establece el código de seguridad para la construcción e instalación de los ascensores eléctricos.

* Norma Técnica NTC 4145. Esta norma establece la accesibilidad de los personas al medio físico. Escaleras y Ascensores.

* Norma Técnica NTC 4349. Accesibilidad de las personas con discapacidad al medio físico.

* Norma técnica NTC 5926-1-2 contempla los criterios para los ascensores mecánicos e hidráulicos y de escaleras mecánicas y andenes móviles respectivamente.

Page 4: transvertical clinico

A continuación se describen algunas de las normas nacionales e internacionales dispuestas para el transporte vertical, dejando en claro que todas estas están destinadas al control y la verificación de parámetros de transporte vertical en áreas residenciales y comerciales. En Colombia no hay estipuladas leyes que contemplen las instalaciones clínicas ni hospitalarias, por lo cual se tendrá en cuenta la normatividad general.

1. Según el acuerdo 470 de 2011 reglamenta que obligatoriamente el transporte vertical debe tener como máximo un periodo de 1año para su revisión general y para tal fin serán contratadas personas naturales y/o jurídicas calificadas y acreditadas por el Organismo Nacional de acreditación de Colombia -ONAC o entidad que la remplace o sustituya, la cual certificará la optima operación de los dispositivos, en conformidad con la correspondiente Norma Técnica Colombiana. Cabe destacar que el cumplimiento de este acuerdo se efectuará en el Distrito Capital. De acuerdo a los resultados arrojados por el estudio, se deben revisar los mantenimientos preventivos o correctivos correspondientes. En ningún caso la revisión anual sustituirá el mantenimiento preventivo que se le debe practicar a los sistemas de transporte vertical con la periodicidad que establezca el fabricante del aparato

La entidad encargada de la verificación y complimiento del acuerdo, realizara visitas a todos los establecimientos que aglomeren publico y cuenten con sistemas de transporte vertical, en un termino no mayor a tres (3) meses a partir de la entrada en vigencia de este acuerdo, y lo hará cuando los establecimientos sean denunciados por los ciudadanos, o también hará visitas de forma aleatoria. Además la entidad se encuentra en la obligación de reportar a los establecimientos que incumplan con la norma ente la alcaldía local, quien aplicara las sanciones previstas en el parágrafo del artículo 15 del Acuerdo 79 de 2003.

2. Norma Técnica NTC 2769: esta norma tiene como objetivo establecer las reglas a seguir para poder proteger a los futuros usuarios de accidentes consecuentes al mal funcionamiento de ascensores eléctricos

Las posibles causas de accidentes pueden ser por: Cizallamiento, aplastamiento, caída, choque, fuego, choque eléctrico, o por fallos materiales.

3. NCh 440/1 del 2000, emitida por el instituto nacional de normalización (INN), establece una serie de requisitos relacionados con la seguridad e instalaciones de ascensores. En esta se establecen valores de verificación y control de partes del ascensor tales como la cabina, sala de maquinas, compensación, guías y demás componentes.

Page 5: transvertical clinico

4. NORMA NM207:1999: norma basada en los estándares europeos EN81: 2005, esta norma fue acogida por los países pertenecientes del Mercosur. Considera esto:

- Define las características de seguridad del ascensor y de la obra civil relacionada (hueco y sala de máquinas)- Solo para ascensores con puertas automáticas con sala de máquinas. No admite puertas manuales ni ascensores de carga ni especiales (para minas, para obras, ambientes especiales, etc.)- Incluye sala de máquina reducida, huecos abiertos y ascensores panorámicos- Incluye dimensionamiento, ensayos de seguridad, guía para efectuar inspecciones y ensayos y una guía para efectuar las pruebas de tipo sobre los elementos de seguridad del ascensor - No incluye cálculo ni parámetros mínimos de tráfico