transmisiones de presiones

3
TRANSMISIONES DE PRESIONES COXAL: Constituido por tejido esponjoso encerrado entre dos láminas de tejido compacto. Su arquitectura está adaptada para una doble función, tanto cuando la persona se encuentra sentada o de pie, pues la disposición de sus trabéculas óseas corresponde a las presiones que el hueso soporta y transmite. Existen dos sistemas de trabéculas fundamentales: El primer sistema, constituido por trabéculas sacrocotiloideas, se extiende desde la carilla articular hasta la cavidad cotiloidea y está adaptado para la estación de pie o para la marcha. El segundo sistema, constituido por trabéculas sacroisquiáticas, parte también desde la carilla articular hasta y termina en el isquión, está adaptado para la posición sentada. a) PRIMER SISTEMA: Conformado por trabéculas sacrocotiloideas, es doble. El primer grupo de trabéculas sacrocotiloideas parte de la superficie sacra y se dirige hacia el espolón ciático, luego parte nuevamente y terminan en la cavidad cotiloidea. Se continúan en el fémur por las trabéculas de tracción. El segundo grupo parte de la superficie sacra y se entrecruzan con las trabéculas del primer grupo y se condensan en el espolón innominado, a partir de éste se extiende hasta la cavidad cotiloidea, entrecruzándose con ellas. b) SEGUNDO SISTEMA: Constituido por trabéculas sacroisquiáticas, que forman dos fascículos.

Upload: luisgonzalesvela

Post on 08-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tema importante

TRANSCRIPT

Page 1: Transmisiones de Presiones

TRANSMISIONES DE PRESIONES

COXAL:

Constituido por tejido esponjoso encerrado entre dos láminas de tejido compacto. Su arquitectura está adaptada para una doble función, tanto cuando la persona se encuentra sentada o de pie, pues la disposición de sus trabéculas óseas corresponde a las presiones que el hueso soporta y transmite.Existen dos sistemas de trabéculas fundamentales: El primer sistema, constituido por trabéculas sacrocotiloideas, se extiende desde la

carilla articular hasta la cavidad cotiloidea y está adaptado para la estación de pie o para la marcha.

El segundo sistema, constituido por trabéculas sacroisquiáticas, parte también desde la carilla articular hasta y termina en el isquión, está adaptado para la posición sentada.

a) PRIMER SISTEMA:Conformado por trabéculas sacrocotiloideas, es doble. El primer grupo de trabéculas sacrocotiloideas parte de la superficie sacra y se dirige hacia el espolón ciático, luego parte nuevamente y terminan en la cavidad cotiloidea. Se continúan en el fémur por las trabéculas de tracción.El segundo grupo parte de la superficie sacra y se entrecruzan con las trabéculas del primer grupo y se condensan en el espolón innominado, a partir de éste se extiende hasta la cavidad cotiloidea, entrecruzándose con ellas.

b) SEGUNDO SISTEMA:Constituido por trabéculas sacroisquiáticas, que forman dos fascículos.El primero es el fascículo isquiático, parte de la cara auricular del sacro y desciende a lo largo de la rama descendiente del isquión.El segundo fascículo va desde el borde cotiloideo y se entrecruza con el primer fascículo en la tuberosidad del isquión.Los dos huesos coxales están solidarizados por delante por trabéculas horizontales que pasan de un pubis al otro, por detrás de la masa interna del sacro, y reparten a la derecha y a la izquierda las presiones transmitidas por la columna.

FÉMUR:

Page 2: Transmisiones de Presiones

La estructura general del fémur es la de todos los huesos largos: Cuerpo (Diáfisis) y Extremos (Epífisis).

Sabemos que las epífisis están formadas por tejido esponjoso cubiertas de una capa de tejido compacto. En ellas la dirección de las trabéculas óseas están dispuestas a luchar contra las presiones o tracciones exteriores.

En este contexto, las epífisis superiores cumplen una gran importancia: - En un corte frontal se observa la existencia de dos láminas de tejido compacto llamadas “Lámina diafisiaria interna y lámina diafisiaria externa”; de la cara axil de estas dos láminas diafisiarias salen las trabéculas constitutivas del tejido esponjoso de la epífisis para tomar direcciones variables.-Las trabéculas óseas que nacen de la lámina diafisiaria interna se dividen en dos grupos, las inferiores y superiores.-Las trabéculas óseas que nacen de la lámina diafisiaria externa describen una larga concavidad inferointerna y su conjunto constituye un voluminoso fascículo arqueado llamado “Fascículo de Gallis y Bosquette”. Estas fibras cruzan bajo un ángulo medio de 45°, las trabéculas procedentes de la lámina diafisiaria interna que forman ojivas.

Se ha comparado a la extremidad superior del fémur con una grúa que tendría que soportar en su extremidad encorvada una carga vertical igual al peso del tronco. En esta grúa se distinguen dos sistemas: uno interno y otro externo.

Estos dos sistemas responden a fuerzas de orden diferente; el primer sistema tiene que soportar esfuerzos de presión y el segundo está sometido a esfuerzos de tracción.

Las epífisis inferiores del fémur también se halla constituida de tejido compacto envuelta por tejido esponjoso. Casi todas las trabéculas que la constituyen se dirigen verticalmente y a éstas se añaden trabéculas horizontales que cruzan a las superficies precedentes bajo diversos ángulos.