transmisión y crítica textual

5
TRANSMISIÓN Y CRÍTICA TEXTUAL. CONCEPTOS Opistógrafo: Lo que se escribe por el reverso. Papiro opistógrafo. La República de los Atenienses (Aristóteles). Palimpsesto: Compuesto por varios pergaminos, reversible, el material se rascaba y se volvia a escribir. Etimología raspar de nuevo. Filigrana o marca de agua: Marca impresa en el papel que se ve a trasluz. Es una maca de mlinero que se incluía al fabricar el papel. Era un modo de indicar su procedencia. Las filigranas eran muy perecederas no más de quince años. Incunable: Producción impresa antes de 1500. A partir de 1501 se denomina cincuchenti, impresos o postincunables. Ligadura: Letras exentas, la mayúscula se empieza a curvarse dando lugar a las minúsculas. Escritura en As de picas. Escritura plena pero condensada. Nomina Sacara. QY Tipo de Escritura: Mayúscula, minúscula, gótica. Escritura carolina, humanística. Aparato Crítico: Edición crítica donde se refleja las variantes textuales Fases 1) Requense 2) Colatio 3) Stemma 4) Eliminatio Codicum Decriptorum 5) Divinatio Contaminatio:

Upload: javier-gimeno-citad

Post on 14-Sep-2015

236 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

aaaaa

TRANSCRIPT

TRANSMISIN Y CRTICA TEXTUAL.

CONCEPTOSOpistgrafo: Lo que se escribe por el reverso. Papiro opistgrafo. La Repblica de los Atenienses (Aristteles).Palimpsesto: Compuesto por varios pergaminos, reversible, el material se rascaba y se volvia a escribir. Etimologa raspar de nuevo.Filigrana o marca de agua: Marca impresa en el papel que se ve a trasluz. Es una maca de mlinero que se inclua al fabricar el papel. Era un modo de indicar su procedencia. Las filigranas eran muy perecederas no ms de quince aos.Incunable: Produccin impresa antes de 1500. A partir de 1501 se denomina cincuchenti, impresos o postincunables.Ligadura: Letras exentas, la mayscula se empieza a curvarse dando lugar a las minsculas. Escritura en As de picas. Escritura plena pero condensada. Nomina Sacara. QY Tipo de Escritura: Mayscula, minscula, gtica. Escritura carolina, humanstica.Aparato Crtico: Edicin crtica donde se refleja las variantes textualesFases1) Requense2) Colatio3)Stemma4)Eliminatio Codicum Decriptorum5)DivinatioContaminatio:Lectio Difficilior: El copista tiende a simplificar.Tradicin Indirecta:Conjetura:

TEMARIO.CODICOLOGIASOPORTESPAPIRO.Pergamo rival de Alejandra. Desarrollan como material lbrario el pergamino.Pergamens. Herodoto ya dice que los escitas escriban sobre piel de animal.Papiro planta de tallo triangular se cria en las zonas hmedas, riberas del nilo, tres o cuatro metros de alto. Cortaban por la base el papiro, los secan y los descortezan. La cortan latin jarta griego jarte. Catulo habla de ello.Con una sucesin de jartas coocadas entorno a un umbilicus, gr. Ofalos. Se le colocaba topes para evitar que el papiro no se saliese. Cornua.Teuxos o volumen = rollo.Almacenamiento en una capsa o armarium o biblioteca.Teka recipiente.El papiro como toda fibra raspa, primero se lijaba la superficie para evitar dao.Se escribe solo por el recto. No es reversible. Cuando se termina de leer hay que volver a rebobinar.La codicologia y la historia textos estn ligadas. Cicern o Quintiliano no volvan al texto citaban de memoria. Hace que las citas sean incorrectas.El formato determina variantes de tradicin indirecta.Los soportes no se suceden mecnicamente compiten entre ellos, segn los usos.En Roma I ac I dc se empieza a sustituir en Roma por el pergamino.De siete a diez metros las medidas del papiro. Banquete Platon siete y diez metros. Era lo que ocupaba una tragedia, un canto de homero. Rollos carbonizados de Filodemo de veinticinco y treinta metros. Una tragedia un rollo, un canto un rollo.Se sustituye el soporte y el formato que predomina en Grecia hasta siglo III IV y Roma I hasta I dcSe produce una revolucin del paso de papiro, rollo por el pergamino y el cdice.Es el primer gran obstculo de superacin del libro antiguo..Encontramos en la antigedad. Cdices de papiros y rollos de pergamino.Parece que el uso del cdice estaba vinculado al desarrollo de la cultura cristiana. Vieja tesis de Robert & SkentEl nacimiento del cdice.Argumentos, primero comunidad pequea. Papiro muy caro, vinculado a la cultura pagana y cultura juda. Permita escribir mas. Pero sobre todo permita trasladar libros de manera clandestina con mayor facilidad. Codice de pergamino favorecia esto.Primeros cdices conservados bblicos siglo IV y V. en Delos. Grandes manuscritos.Vaticano, Alejandrino y Sinatico. Codices de pergamino de 500, 600 folios, contenan la biblia completa, antiguo y nuevo. Surgen en torno a Cesarea. Constantino autoriza el cristianismo.No sabemos hasta que punto el hecho de transcripcin de la biblia conlleve el tamao total de la biblia.Circunlaban textos de la biblia que la biblia no los aadi en el canon. Evanelio Tomas, infancia Jesus y de la escuela GNOSTICA.Probablemente el hecho de que se cupiese en un solo cdice pudiese ser que se descartaran ciertos textos.

Turbatur se produce conusion hay tentacuon. Turbattur (napolitano del siglo xx) y lo da tambin Quintiliano. Consenctius, 372 37, Gramticos latinos editados en gramticos latios.Servio autor cItur in atiqua silva. Se va hacia un bosqu antigui,

Turbatur en en el copista e n o su mdelo ono e c la tradiccin indirec=Cada critica presenta sus mdelosMelitarishpax.

Otros lugares Virgilianos de ItntereeGorgicas 1.6

Bucolicac 2 virgilio

As pares.

Vosotras clarsimas luminas del mundoLumina es lo que dan todos los edotres,Lumina: testimonio Servio Danielo. Numina fuit, sed enmendauit ipse (virgilia), cui postea ait et vos agestum numina Fauniv.1virgilio revisaba sus obras

criterio de serio o Virgilio no le gustaba repetirse.+