transmisión. segunda evaluación

5
Proceso de Muestreo Al ser el primer paso para formatear la información pueden considerarse dos tipos de muestreo, a saber: - Muestreo Ideal (o instantáneo): Es aquel en que el instante de muestreo T, correspondiente al período del tren de pulsos p(t), tiende a cero; es decir estamos definiendo una sucesión de muestras instantáneas. - Muestreo Natural: En el muestreo natural el tren de pulsos posee un período igual a T, para cualquier valor distinto de cero. La función muestreada tendrá un conjunto infinito de valores en el período de muestreo. A continuación se muestran graficas que permiten observar cada uno de estos muestreos. Una señal analógica se convierte en una señal discreta en el tiempo Función Ideal de Muestreo T s ( t) = n=−+ δ( tnT s ) T s =Periodode Muestreo f s = 1 T s → Frecuencia orazonde muestreo ( w s = 2 πf s ) Teorema de Muestreo (I) “Una señal de energía finita y limitada en banda, con componentes de frecuencia no mayores a w m queda completamente descritas por una sucesión de valores tomados con una frecuencia superior a 2 w m ( f s >2 w m ) , es decir en intervalos de tiempo no mayores a 2 T m ( T s < T m )

Upload: jose-alfredo-sanchez

Post on 13-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Transmisión de datos

TRANSCRIPT

Page 1: Transmisión. Segunda evaluación

Proceso de MuestreoAl ser el primer paso para formatear la información pueden considerarse dos tipos

de muestreo, a saber:- Muestreo Ideal (o instantáneo): Es aquel en que el instante de muestreo T,

correspondiente al período del tren de pulsos p(t), tiende a cero; es decir estamos definiendo una sucesión de muestras instantáneas.

- Muestreo Natural: En el muestreo natural el tren de pulsos posee un período igual a T, para cualquier valor distinto de cero. La función muestreada tendrá un conjunto infinito de valores en el período de muestreo.

A continuación se muestran graficas que permiten observar cada uno de estos muestreos.

Una señal analógica se convierte en una señal discreta en el tiempo

Función Ideal de Muestreo

∫T s ( t )= ∑n=−∞

+∞

δ( t−nT s)

T s=Periodo deMuestreo

f s=1T s→Frecuencia orazondemuestreo (w s=2 π∗f s)

Teorema de Muestreo (I)“Una señal de energía finita y limitada en banda, con componentes de frecuencia no

mayores a wm queda completamente descritas por una sucesión de valores tomados con una frecuencia superior a 2wm(f s>2wm), es decir en intervalos de tiempo no mayores a 2Tm(T s<T m)”

(Buscar la función Sa y la función α)

Una señal puede recuperarse completamente si se muestrea con una función f s mayor a 2 f m.

Frecuencia de Nyquist.=2 f m (2wm)

Page 2: Transmisión. Segunda evaluación

Teorema de Muestreo (II)

El proceso de muestrear uniformemente una señal en el dominio del tiempo con un periodo T s (o con una frecuencia w s) produce en el dominio de la frecuencia un espectro periódico de periodo igual a la razón o frecuencia de muestreo w s.

Con un filtro LP de BW al menos wm→∞∗G(w) si: w s−wm≥2wm

Caso I: Frecuencia de muestreo menor que la frecuencia de Nyquist: w s<2wm El espectro de la señal muestreada presenta réplicas desplazadas del espectro original G(ω) que se solapan, por lo que la señal original no puede ser recuperada exactamente de su versión muestreada (se pierde información en el proceso de muestreo) ⇒ EFECTO ALIASING O PSEUDOINTERFERENCIA.

Caso II: Frecuencia de muestreo igual que la frecuencia de Nyquist: w s=2wmEl espectro de la señal muestreada presenta réplicas desplazadas del espectro original G(ω) sin ninguna separación entre ellas ⇒ la señal original podría ser recuperada con un filtro LP ideal (diseños imposibles de conseguir)

Caso III: Frecuencia de muestreo mayor a la frecuencia de Nyquist: w s>2wm

Page 3: Transmisión. Segunda evaluación

Estándares y protocolos

Un estándar es un acuerdo documentado que contiene especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usador consistentemente como reglas, guías o definiciones para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con su propósito.

Por lo tanto un estándar de telecomunicaciones es un conjunto de normas y recomendaciones técnicas que regulan la transmisión en los sistemas de comunicaciones.

Organismos de estandarización- ISO- IEC- IEEE

- ITU- FONDONORMA

Los protocolos son un conjunto de normas que posibilitan la comunicación de una red desde un Host, a través de la red, hacia otro Host. Por lo tanto es una descripción formal de reglas y convenciones que rigen un aspecto particular de como los dispositivos de una red se comunican entre sí.

Los protocolos controlan:- Como se construye la red física- Como los equipos se conectan a

la red

- Como se formatean los datos para su transmisión

- Como se envía los datos- Como se manejan los errores

Primero se define protocolo, que es sinónimo de regla. Luego se tratan los estándares, que son reglas sobre las que hay un acuerdo.

Protocolos: En las redes de computadoras, la comunicación se lleva a cabo entre distintas entidades de diferentes sistemas. Una entidad es cualquier cosa capaz de enviar o recibir información. Pero no basta con que dos entidades se envíen secuencias de bits entre sí para que se entiendan. Para que exista comunicación, las entidades deben estar de acuerdo en un protocolo. Un protocolo es un conjunto de reglas que gobiernan la comunicación de datos. Un protocolo define qué se comunica, cómo se comunica y cuándo se comunica. Los elementos clave de un protocolo son su sintaxis, su semántica y su temporización.

- Sintaxis. La sintaxis se refiere a la estructura del formato de los datos, es decir, el orden en el cual se presentan. Por ejemplo, un protocolo sencillo podría esperar que los primeros ocho bits de datos fueran la dirección del emisor, los segundos

Page 4: Transmisión. Segunda evaluación

ocho bits, la dirección del receptor y el resto del flujo fuera el mensaje en sí mismo.

- Semántica. La palabra semántica se refiere al significado de cada sección de bits. ¿Cómo se interpreta un determinado patrón y qué acción se toma basada en dicha representación? Por ejemplo, ¿una dirección identifica la ruta a tomar o el destino final del mensaje?

- Temporización. La temporización define dos características: cuándo se deberían enviar los datos y con qué rapidez deberían ser enviados. Por ejemplo, si un emisor produce datos a una velocidad de 100 Mbps, pero el receptor puede procesar datos solamente a 1 Mbps, la transmisión sobrecargará al receptor y se perderá gran cantidad de datos.

Estándares: Los estándares son esenciales para crear y mantener un mercado abierto y competitivo entre los fabricantes de los equipos y para garantizar la interoperabilidad nacional e internacional de los datos, y la tecnología y los procesos de telecomunicaciones. Proporcionan guías a los fabricantes, vendedores, agencias del gobierno y otros proveedores de servicios, para asegurar el tipo de interconectividad necesario en los mercados actuales y en las comunicaciones internacionales. Los estándares de transmisión de datos se pueden clasificar en dos categorías: de facto (que quiere decir “de hecho” o “por convención”) y de jure (que quiere decir “por ley” o “por regulación”).

- De facto. Los estándares que no han sido aprobados por un cuerpo organizado, pero han sido adoptados como estándares por su gran difusión son estándares de facto. Los estándares de facto a menudo son establecidos originalmente por fabricantes que buscan definir la funcionalidad de un producto o tecnología nueva.

- De jure. Aquellos estándares que han sido legislados por un organismo oficialmente reconocido son estándares de jure.

Función rampa y para qué sirve Función escalón y unidad; y para qué sirve Muestreo de techo plano y muestreo instantáneo (Cómo se generan)