transito

40

Upload: adiestramientoim

Post on 21-Mar-2017

441 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transito
Page 2: Transito

TRÁNSITOEs el movimiento ordenado de personas, animales o vehículos que circulan por las diferentes vías públicas terrestres, sujetos a leyes y reglamentos .

EL SISTEMA VIALEs el conjunto de elementos: humano, material, económico y legal que se relacionan entre sí para permitir el flujo vehicular y peatonal organizado

Page 3: Transito

Garantizar el derecho de las personas a ser educadas y capacitadas en materia de tránsito y seguridad vial.

Enseñanza obligatoria en todos los establecimientos de educación públicos y privados del país en todos sus niveles

( Art.4)

OBLIGACION DEL ESTADO

Page 4: Transito

LA CONDUCCIÓN SEGURA IMPLICA UNA ARMONÍA, UNA INTER-RELACIÓN

SINCRONIZADA ENTRE LOS FACTORES:HUMANO - VEHÍCULO Y MEDIO AMBIENTE.

POR QUE SE PRODUCEN LOS POR QUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES DE TRANSITOACCIDENTES DE TRANSITO

Page 5: Transito

ELEMENTO HUMANO

ES CONSIDERADO EL MÁS IMPORTANTE DENTRO DEL SISTEMA VIAL Y A LA VEZ EL MÁS FRÁGIL PORQUE TIENDEN A SUFRIR DAÑOS FÍSICOS IRREVERSIBLES O IRREPARABLES AL SUSCITARSE UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO.

Page 6: Transito

PEATÓN

SE CONSIDERA COMO PEATÓN A TODA PERSONA QUE CIRCULA A PIE POR SUS

PROPIOS MEDIOS DE LOCOMOCIÓN, Y A LOS DISCAPACITADOS QUE

TRANSITAN EN ARTEFACTOS ESPECIALES MANEJADOS POR ELLOS O

POR TERCEROS.

Page 7: Transito

PROHIBICIONES DEL PEATÓN

Circular o detenerse en la calzada en vías de tránsito vehicular.

Cruzar la calzada en forma diagonal, entre vehículos estacionados o en circulación.

Bajarse intempestivamente de la acera o cruzar la calzada a la carrera.

Subirse o bajarse de un vehiculo que se encuentre en movimiento (buses o camionetas).

Queda prohibido el uso de las vías publicas como área de deportes o juegos.

Page 8: Transito

• Circular obligatoriamente por aceras o veredas y cruzar la calzada por los cruces peatonales demarcados “paso cebra”.

• En carretera los peatones que circulen por las vías públicas deberán hacerlo por el lado izquierdo.

• Si luego de iniciado el cruce reglamentario, se produjere el cambio de señal, el peatón tiene preferencia y los conductores respetarán este derecho.

DEBERES DEL PEATÓN

Page 9: Transito

ES TODA PERSONA QUE UTILIZA UN

MEDIO DE TRANSPORTE

PÚBLICO O PRIVADO PARA TRASLADARSE

DE UN LUGAR A OTRO SIN SER CONDUCTOR

PASAJERO

Page 10: Transito

DEBERES DEL PASAJERO

Exigir seguridad antes que velocidad.Subirse y bajarse del bus en las respectivas

paradas.Anticipar al conductor su parada.Colaborar con los niños, discapacitados,

mujeres embarazadas, con niños en brazos, de la tercera edad y toda persona que lo necesite.

Llevar consigo el pasaje justo y a la mano.Los niños, discapacitados y personas de la

tercera edad pagaran medio pasaje

Page 11: Transito

• Subirse o bajarse de un vehículo cuando este en movimiento o en un carril que no le corresponda.

• Solicitar contribuciones en la vía publica, dentro de los vehículos o en la calzada.

• Viajar en los estribos o pisaderas, parachoques o colgados de los vehículos (camionetas).

• Sacar los brazos o la cabeza por la ventana.• Arrojar basura por la ventana o al interior del

vehículo.• Dañar, cortar o rayar los asientos del vehículo.

PROHIBICIONES DEL PASAJERO

Page 12: Transito

ES LA PERSONA QUE CONDUCE UN VEHÍCULO

DE DOS RUEDAS ACCIONADO

EXCLUSIVAMENTE POR EL ESFUERZO

MUSCULAR DEL OCUPANTE, MEDIANTE

LOS PEDALES

CICLISTA

Page 13: Transito

DEBERES DEL CICLISTA

Utilizar el casco e implementos de seguridad.

Tener una bicicleta en buen estado.Viajar unos detrás de otro cuando estén en

equipo.Realizar señales manuales para indicar sus

acciones.Utilizar ropa reflectiva para la conducción

nocturna.Respetar las Señales de Tránsito y la Ley de

Tránsito.

Page 14: Transito

• Acercarse demasiado a los vehículos a motor.• Transportar otras personas u objetos que dificulten

el manejo de la bicicleta.• Circular por las acera y demás sitios destinados

para los peatones.• Rebasar a los vehículos en zig zag.• Circular escuchando música con auriculares o

algún dispositivo sonoro.• Sujetarse a los vehículos en movimiento.

PROHIBICIONES DEL CICLISTA

Page 15: Transito

CONDUCTOR

ES LA PERSONA LEGALMENTE HABILITADA

PARA CONDUCIR VEHÍCULOS A

MOTOR

Page 16: Transito

DEBERES DEL CONDUCTOR

En todo momento los conductores son los responsables de la conducción .

Conducir y maniobrar su vehículo con las dos manos en el volante.

Respetar las zonas de seguridad peatonal, teniendo preferencia las personas sobre los vehículos.

Realizar un mantenimiento periódico del vehículo.Portar su licencia y la matricula correspondientes,

teniendo la obligación de presentarlas a los agente de tránsito las veces que sea requerido.

Page 17: Transito

• Estacionar su vehículo sobre la acera o pasos peatonales cebra.

• Obstruir el paso y accesos para discapacitados.• Efectuar reparaciones de los vehículos en las vías

públicas.• Contaminar el medio ambiente mediante la

emisión de ruido y gases contaminantes.• Conducir su vehículo en malas condiciones.• Conducir su vehículo bajo los efectos del alcohol.

PROHIBICIONES DEL CONDUCTOR

Page 18: Transito

LAS INFRACCIONES DE TRÁNSITO

Son las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el

causante, se verifican por: art.106 LT.

NEGLIGENCIA:Incumplimiento de

una obligación

IMPRUDENCIA:Afrontar un riesgo

IMPERICIA:Falto de: prácticapericia, experiencia

INOBSERVANCIA DE:Leyes,Reglamento, Resoluciones

y demás regulaciones de tránsito.

Page 19: Transito

“LAS INFRACCIONES DE TRÁNSITO”

“Son de carácter culposo:

(Se producen sin intención)

Conlleva a la obligación de pagar costas, daños y

perjuicios.

La acción para perseguirlos es pública de

instancia oficial

Page 20: Transito

SEÑALES DE

TRANSITO

Page 21: Transito

“Son todos los aparatos y dispositivos:

mecánicos y electrónicos; figuras,

símbolos, placas, luces y signos

convencionales que son utilizados

para, dirigir, regular y controlar la

circulación vehicular y peatonal”.

DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO

“Todos los usuarios viales estamos obligados a respetar y obedecer las señales de tránsito”

Page 22: Transito

CLASIFICACION GENERAL

MANUALES

LUMINOSAS

ACUSTICAS

CAMINERAS(VERTICALES)

DEL CONDUCTORDEL POLICIA

LONGITUDINALES

TRANSVERSALES

REGLAMENTARIASPREVENTIVASINFORMATIVAS

MARCAS SOBRE LA CALZADA.

(HORIZONTALES).

PARA TRABAJ OS EN LA VIAPROPÓSITOS ESPECIALES.

SEÑALES DE

TRANSITO

Page 23: Transito

SEÑALES MANUALESSon movimientos sincronizados de

brazos y manos que permiten al agente de tránsito regular la circulación

vehicular y peatonal.

“ Las señales manuales y corporales del policía prevalecen ante cualquier

dispositivo regulador ”.

POLICIA CONDUCTOR

IZQUIERDA

DERECHA

ESTACIONAR

TAXI

TAXI

TAXITAXI

Page 24: Transito

ACÚSTICASSe perciben por el sentido

auditivo a través del sonido.

LUMINOSASSe perciben por el sentido

de la vista.

Piiiii..........pi= ALTO

Pi .. Pi= VIA LIBRE

Pi . pi . pi .pi= Sancionar

..

. .

Page 25: Transito

LUCES INTERMITENTES

Obligatoriamente debe detener la marcha de su vehículo y ceder el paso a los vehículos y peatones que circulan reglamentariamente.

Debe reducir la velocidad hasta parar si es necesario y ceder el paso a los vehículos y peatones que circulan reglamentariamente.

Page 26: Transito

SEÑALES HORIZONTALESSon: líneas, símbolos, palabras o números

pintados sobre la calzada. Pueden ser de color blanco o amarillo.

LONGITUDINALES

TRANSVERSALES Prevenir, guiar y orientar a los usuarios. Delimitar carriles y zonas prohibidas de

circulación. Complementar y reforzar el significado

de las señales verticales.

OBJETIVOS:

Page 27: Transito

LINEAS LONGITUDINALESLínea cortada.

Permitido adelantarHilera de estoperoles

Prohibido adelantar

Línea continua. Prohibido adelantar

Doble línea.

Línea mixta continuaProhibido adelantar

Línea mixta discontinua.

Permitido adelantar

SINOSINO

SISI

SINO

SISISINO

! NO ! NO! NO ! NO

Page 28: Transito

LÍNEAS DE BORDE

Sirven para delimitar la calzada.

Pueden ser cortadas o continuas.

Son señales regulatorias que indican la dirección

obligatoria que deben seguir los vehículos en la próxima

intersección.

FLECHAS DE PAVIMENTO

Page 29: Transito

La palabra Pare: Sirve para reforzar la señal vertical y línea de pare.

Debe detenerse tras de la línea de pare y ceder el paso a todo vehículo.

El triangulo blanco: Sirve para reforzar la señal vertical y línea de ceda el pasoReduzca la velocidad hasta detenerse si es necesario y ceda el paso a todo vehículo.

LÍNEA DE PARE Y CEDA EL PASO

Page 30: Transito

LINEAS TRANSVERSALESCRUCE PEATONAL TIPO CEBRA

Un rombo blanco significa aproximación a un cruce cebra;

Se marcan con rayas anchas en la calzada para que los peatones crucen la vía sin peligro;

Antes del cruce peatonal cebra se instalan señales preventivas;

Los conductores deben detenerse y ceder el paso a los peatones.

Page 31: Transito

ESTACIONAMIENTO EN PARALELOESTACIONAMIENTO:

Es la inmovilización voluntaria del vehículo, que no es parada ni

detención:

“ZONA AZUL”

Mantenga una distancia de 1 mt., respecto de otros vehículos ya estacionados;

Las líneas blancas me indican un estacionamiento sin costo;

Las líneas azules me indican un estacionamiento tarifado.

Page 32: Transito

ESTACIONAMIENTO EN BATERIA

Estacione su vehículo en el sentido que indiquen las señales.

Por seguridad, estacione con la parte posterior del vehículo hacia la acera.

90º45º

Page 33: Transito

“ Notifican a los usuarios de las vías las limitaciones,

prohibiciones o restricciones sobre su uso “

Page 34: Transito
Page 35: Transito

“ Tienen por objeto advertir al usuario de la vía, la existencia de

una condición peligrosa y su naturaleza “

Page 36: Transito
Page 37: Transito

Informan y aconsejan a los usuarios viales de información específica: servicios, direcciones, distancias,

salidas, vías etc.

Page 38: Transito

INFORMATIVAS DE SERVICIOS

Page 39: Transito

INFORMATIVAS DE TURISMO

INFORMATIVAS DE DIRECCION Y GUINFORMATIVAS DE DIRECCION Y GUÍÍAA

Page 40: Transito

INFORMATIVAS DE TURISMO

INFORMATIVAS DE DIRECCION Y GUINFORMATIVAS DE DIRECCION Y GUÍÍAA