transistor es

5
Editorial Técnica Plaquetodo www.plaquetodo.com TRANSISTORES Los transistores son elementos que han facilitado, en gran medida, el diseño de circuitos electrónicos. De reducido tamaño, gran versatilidad y facilidad de control. Los transistores tienen multitud de aplicaciones, entre las que se encuentran: Amplificación de todo tipo (radio, televisión, instrumentación) Generación de señal (osciladores, generadores de ondas, emisión de radiofrecuencia) Conmutación, actuando de interruptores (control de relés, control de lámparas) Detección de radiación luminosa (fototransistores) Existen diferentes tipos según la tecnología de su estructura física (semiconductor, metal, etc.) y según su encapsulado. Poseen 3 terminales - Base (B), Colector (C) y Emisor (E)- que dependiendo del transistor pueden estar distribuidos de varias formas (por ejemplo terminal1: emisor, terminal2: base, terminal 3: colector). Los transistores llamados TBJ o Bipolar de unión, son los más típicos de encontrar. Estos transistores son de baja señal. Su encapsulado es llamado TO-92. Los más comunes son BC548, BC549, BC337, etc. Otro tipo de transistor, de mayor potencia a los anteriores son los encapsulados en TO-220 Su forma se debe a la mayor disipación térmica que tienen que soportar. Poseen un pequeño disipador con un agujero, en el cual podemos colocar un disipador de mayor tamaño (al final del capítulo se indica el cómo). Ejemplos de éstos son el TIP29, TIP30, TIP31, etc. TO-92

Upload: dracuoji

Post on 11-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transistor Es

Editorial Técnica Plaquetodo

www.plaquetodo.com

TRANSISTORES

Los transistores son elementos que han

facilitado, en gran medida, el diseño de circuitos electrónicos. De reducido tamaño, gran versatilidad y facilidad de control.

Los transistores tienen multitud de

aplicaciones, entre las que se encuentran:

• Amplificación de todo tipo (radio, televisión, instrumentación)

• Generación de señal (osciladores, generadores de ondas, emisión de radiofrecuencia)

• Conmutación, actuando de interruptores (control de relés, control de lámparas)

• Detección de radiación luminosa (fototransistores) Existen diferentes tipos según la tecnología de su estructura física

(semiconductor, metal, etc.) y según su encapsulado. Poseen 3 terminales - Base (B), Colector (C) y Emisor (E)- que

dependiendo del transistor pueden estar distribuidos de varias formas (por ejemplo terminal1: emisor, terminal2: base, terminal 3: colector).

Los transistores llamados TBJ o Bipolar de

unión, son los más típicos de encontrar. Estos transistores son de baja señal. Su encapsulado es llamado TO-92.

Los más comunes son BC548, BC549, BC337,

etc. Otro tipo de transistor, de mayor potencia a

los anteriores son los encapsulados en TO-220 Su forma se debe a la mayor disipación térmica

que tienen que soportar. Poseen un pequeño disipador con un agujero, en el cual podemos colocar un disipador de mayor tamaño (al final del capítulo

se indica el cómo). Ejemplos de éstos son el TIP29, TIP30, TIP31, etc.

TO-92

Page 2: Transistor Es

Editorial Técnica Plaquetodo

www.plaquetodo.com

Nota: El encapsulado tipo TO-220 se utiliza también para circuitos

integrados, como por ejemplo un regulador de tensión. No debe confundirse su uso.

Independientemente de la cápsula que tengan, todos los transistores

tienen impreso sobre su cuerpo sus datos, es decir, la referencia que indica el modelo del transistor.

Otro tipo de transistores son los de gran potencia. El encapsulado es

llamado TO-3. Suelen colocarse sobre un disipador de aluminio que ayuda a disipar la potencia que se genera en él.

Ejemplos de estos son el MJ15016, el 2N3055, etc.

Observando la figura de la derecha

vemos que el colector es el chasis del transistor.

Montaje de transistores: La serigrafía depende obviamente del transistor que se utilice:

Para los TO-92:

Page 3: Transistor Es

Editorial Técnica Plaquetodo

www.plaquetodo.com

Para los TO-220: El lado del disipador debe coincidir con la

línea gruesa de la serigrafía.

Para los TO-3:

Existe una única forma posible de colocar el transistor de potencia. Como se observa en la imagen los dos agujeros correspondientes a la base y al emisor se encuentran levemente desplazados.

¿Cómo colocar un disipador? Para montarle un disipador, aparte de éste, se deberá tener disponible:

Mica (o teflón) Nipples (o bujes plásticos) Tornillo con tuerca de 1/8" Grasa siliconada (pequeña cantidad).

Page 4: Transistor Es

Editorial Técnica Plaquetodo

www.plaquetodo.com

Primero se debe colocar sobre el lado metálico del transistor una pequeña cantidad de grasa siliconada, cubriendo toda la superficie de la manera más pareja posible.

En segundo lugar, colocar la mica sobre la superficie engrasada,

haciéndola coincidir cuidadosamente con el contorno del integrado. Ahora sobre la mica, del lado que ira contra el disipador agregar grasa

siliconada. Es decir que ambos lados de la misma tendrán grasa siliconada.

Hecho esto, se debe ubicar el nipple sobre el lado opuesto del integrado como se indica en la figura, y con cuidado atornillar el integrado al disipador, con la tuerca.

Es importante verificar que el disipador quede

totalmente aislado eléctricamente del integrado para evitar problemas con el componente. Es decir la grasa se utiliza para que la transferencia térmica sea la más efectiva posible. Pero eléctricamente se quiere que no haya contacto. Para ello es que se coloca la mica y los nipples.

Page 5: Transistor Es

Editorial Técnica Plaquetodo

www.plaquetodo.com

Para estar seguros de que no hay contacto podemos emplear un

multímetro en medidor de continuidad en la posición ohms (en la escala más baja), conectando un terminal de éste sobre el disipador y otro sobre la superficie metálica del integrado (asegúrese que el contacto sea bueno en ambos lados). Cerciórese de que no exista continuidad (el multímetro deberá indicar resistencia infinita). En caso de que exista continuidad (valor próximo a cero ohms) deberá aflojar el tornillo y reacomodar la mica, verifique también que el nipple y la mica estén en buen estado.

Nota Importante: Recién vimos que se busca que no exista contacto eléctrico, sino sólo

térmico entre el transistor y el disipador. En realidad esto es así sólo cuando las corrientes que se manejan son altas (generalmente para transistores de media y alta potencia).

Nos vamos a encontrar muchas veces que, entre el transistor de

potencia y el disipador, sólo hay grasa siliconada (sin nipples ni mica), de tal manera que existe contacto eléctrico. En estos casos hay que prestar su debida atención, ya que muchas veces tomamos la placa desde el disipador sin tener en cuenta que existe un contacto directo con el componente, finalizando esto en algún cortocircuito o descarga que provoque la ruptura del mismo.