transición hacia territorios rurales sostenibles: ¿cómo activarla mediante innovación...

59
Transición hacia territorios rurales sostenibles: ¿Cómo activarla mediante Innovación Participativa? Alfredo del Valle, Ph.D. Investigador Principal, Centro Ceres Pontificia Universidad Católica de Valparaíso [email protected] SEGUNDO FORO REGIONAL “SISTEMAS DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLESantiago de Chile, 19 al 21 de octubre de 2016

Upload: fao

Post on 14-Jan-2017

214 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Transición hacia territorios rurales sostenibles:

¿Cómo activarla mediante Innovación

Participativa?

Alfredo del Valle, Ph.D.

Investigador Principal, Centro Ceres

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

[email protected]

SEGUNDO FORO REGIONAL

“SISTEMAS DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE”Santiago de Chile, 19 al 21 de octubre de 2016

Contenido

1. Transición a territorios rurales sostenibles: Un problema de

“alta complejidad”

2. Un caso ilustrativo de “alta complejidad” en Chile

3. ¿Por qué funciona?

El principio complejidad – participación

El principio de activación

4. Una nueva praxis: La Innovación Participativa

5. La transición rural iniciada en la Región de Valparaíso

1. Transición a territorios rurales

sostenibles: un problema de

“alta complejidad”

Transición: un proceso que comprende cambios en las dimensiones social,

ecológica, económica, cultural, tecnológica e institucional de la sociedad. Se distinguen tres niveles interconectados:

El paisaje: de escala planetaria, es el horizonte valórico y científico, que

nos orienta sobre la necesidad y urgencia de estas transiciones; ejemplos: la nueva encíclica papal, los acuerdos de París sobre

cambio climático.

El régimen: de escala nacional, es la estructura concreta de mercados, regulaciones, normas, infraestructura, patrones de consumo,

creencias, políticas y prácticas que establecen cómo se hacen

las cosas hoy; es una estructura rígida, que sólo permite innovaciones incrementales; por ejemplo: la fruticultura de

exportación con alta carga de insumos químicos vigente en

Chile.

Los nichos: de escala local, son los espacios de innovación radical donde

se están probando alternativas al régimen; por ejemplo: la agricultura orgánica y la agricultura biodinámica.

De la Teoría de las Transiciones a la Sustentabilidad:El “modelo de perspectiva multi-nivel”

1. Actores sociales:

Agricultores Transportistas Packings

Exportadores Temporeros Campesinos

Asociaciones Cooperativas Asesores

Proveedores insumos Viveros Investigadores

SAG INDAP Escuelas Técnicas

Universidades Organizaciones sociales Ministerio Agricultura

Municipalidades Gobierno Regional Otros ministerios …

2. Temas inter-relacionados:

Especies Variedades Recursos humanos

Cultivos Técnicas Promoción

Agroquímicos Equidad Germoplasma

Exportación Depredación Sensibilización

Sustentabilidad Suelos Territorios

Cultura de innovación Empresa Productividad

Agua Calidad de vida rural Otros …

3. Disciplinas y profesiones:

Agronomía Ciencias Biológicas Gestión

Economía Educación Sociología

Ecología Geografía Comunicación

Medicina veterinaria Otras …

4. Culturas:

Empresarial Investigación – Académica Política

Servicios públicos Campesina Otras

La “alta complejidad” de las transiciones a la ruralidad

sostenible: El caso de la Región de Valparaíso

¿Cómo gestionamos

nuestro mundo en la

práctica?

El método de gestión

depende del grado de

complejidad:

Alfredo del Valle, Ph.D. Todos los derechos reservados.

La gobernanza de problemas “simples”,

“complejos” y de “alta complejidad”

Un problema simple …

Alfredo del Valle, Ph.D. Todos los derechos reservados.

Se puede gobernar mediante un simple

mecanismo:

Un problema complejo-domesticado …

Cuando hay una comprensión

compartida y práctica (ej.:

disciplina)

Se puede gobernar mediante una

red de instrumentos conocidos:

• Formación profesional

• Actualización profesional

• Centro médico

• Tecnología

• Publicaciones

• Colegas para interactuar

• Conferencias

• Información por Internet

• Insumos

• Otros

Alfredo del Valle, Ph.D. Todos los derechos reservados.

Otros problemas complejos-domesticados:(existe comprensión compartida y práctica)

Ampliación de redes de metro(ingeniería)

Solución de conflictos legales(derecho)

Gestión de grandes empresas(ciencias de la gestión)

Manejo de bancos centrales(macro-economía)

Un problema de alta complejidad …

No existe para él una comprensión

compartida y práctica

Características:

• Gran número de temas inter-

conectados

• Gran número de actores inter-

relacionados, incluyendo conflictos

• Gran número de acciones inter-

dependientes

• Gran número de disciplinas

relevantes

• Varias culturas incomunicadas en

juego

• Necesidades de cambio cultural

• Todo relacionado con todo

¿Por dónde partir?

Alfredo del Valle, Ph.D. Todos los derechos reservados.

¿Paz?

Otros problemas de alta complejidad:(muchos actores, muchos temas, muchas disciplinas, muchas culturas)

Agricultura sostenible en la región de Valparaíso

Educación de calidad para todos en ChileAcceso equitativo al agua en la región de Valparaíso

Aire limpio en Santiago

1. Actores sociales:

Agricultores Transportistas Packings

Exportadores Temporeros Campesinos

Asociaciones Cooperativas Asesores

Proveedores insumos Viveros Investigadores

SAG INDAP Escuelas Técnicas

Universidades Organizaciones sociales Ministerio Agricultura

Municipalidades Gobierno Regional Otros ministerios …

2. Temas inter-relacionados:

Especies Variedades Recursos humanos

Cultivos Técnicas Promoción

Agroquímicos Equidad Germoplasma

Exportación Depredación Sensibilización

Sustentabilidad Suelos Territorios

Cultura de innovación Empresa Productividad

Agua Calidad de vida rural Otros …

3. Disciplinas y profesiones:

Agronomía Ciencias Biológicas Gestión

Economía Educación Sociología

Ecología Geografía Comunicación

Medicina veterinaria Otras …

4. Culturas:

Empresarial Investigación – Académica Política

Servicios públicos Campesina Otras

La “alta complejidad” de las transiciones a la ruralidad

sostenible: El caso de la Región de Valparaíso

Los enfoques de sentido común a los problemas de

“alta complejidad”:(se usan solos o combinados, pero no funcionan)

SimplificaciónEnsayo y Error

Análisis (disciplinas)

2. Un caso ilustrativo de “alta

complejidad” en Chile

Caso ilustrativo: Seguridad vial en Chile

Formulación de la política

Innovación Participativa: Diseño

participativo de la Política Nacional de Seguridad de Tránsito y su agencia, CONASET (1993-97)

• 209 participantes• 9 dimensiones• 129 innovaciones identificadas

• 76 innovaciones implementadas a 2006

Source: Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET: www.conaset.cl

La experiencia chilena: Diez

mil vidas salvadas en el

tránsitoUna tendencia histórica que fue cambiada

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

Fatalities

Principales impactos de la Política Nacional de Seguridad de

Tránsito de Chile:

Se salvaron 10.000 vidas humanas y se evitaron lesiones a 100.000 personas.

Este impacto solo puede atribuirse a la Política: todo el transporte creció

significativamente en el período.

El indicador internacional “fallecidos por 100.000 habitantes” bajó de 13 a 9

el promedio en los países desarrollados es 10

el promedio en países de ingreso medio como Chile es 22

a escala global este impacto equivale a salvar 3 millones de vidas y evitar lesiones a 30 millones de personas en 10 años.

Muy alto beneficio-costo:

Costo total 1994-2009: US$ 20.000.000

Beneficio: US$ 10.000.000.000 (usando criterios OMS y Banco Mundial)

3. ¿Por qué funciona?

El principio complejidad -

participación

¿Han escuchado hablar de estos dos científicos?

Isaac Newton (1642 – 1727)

Stafford Beer [paráfrasis]: “La Ley de Ashby es tan importante

para comprender la realidad social como la Ley de Newton

para la realidad física. Ellas no se pueden ‘desobedecer’.”

W. Ross Ashby (1903 – 1972)

La Ley del Gobierno de lo Complejo (Ashby)

Teníamos una situación simple en el tránsito que se

podía gobernar mediante un simple mecanismo:

Hay algo más detrás de esto …

Realidad

Variedad: 3 Variedad: 3

La Ley del Gobierno de lo Complejo (Ashby)(“Ley de la Variedad Requerida”)

Vgobierno > Vrealidad

Variedad: El número de estados que se pueden distinguir en un sistema

Gobernanza: Una condición necesaria es

(También: gestión, control, regulación, gana-pierde, relaciones de poder, etc.)

Gobierno

Una situación de control mutuo: variedades equivalentes

Una situación de mala regulación: variedad insuficiente

Una situación de variedad arrolladora

Los (únicos) dos modos de construir gobernanza(La Ley de Ashby es una ley lógica)

Aumentar la variedad en el

lado de “gobierno”Reducir la variedad en el

lado de “realidad”

La Ley de Ashby en los problemas complejos-

domesticados

Red internacional de

oftalmología• Formación profesional

• Actualización profesional

• Centro médico

• Tecnología

• Publicaciones

• Interacción con colegas

• Conferencias

• Información vía Internet

• Insumos

• Otros

La Ley de Ashby en los problemas de alta complejidad

Variedades de “gobierno”

muy limitadas

Variedades de “realidad”

gigantescas

Debemos aumentar la variedad

en el lado de “gobierno”, mucho

más allá del sentido común

No queremos reducir la

variedad en el lado de

“realidad”

Alta complejidad: ¿Cómo hacerla gobernable?

¡¡Debemos construir sistemas de gobernanza de

“variedad gigantesca”!!

?

Interacción metódica

El principio complejidad-participación

Sistema de gobernanza

de variedad gigantesca

Participantes representativos

Instrumentos de construcción de variedad:

• Participación fuerte• Co-convocatoria por actores claves• Riqueza del lenguaje natural• Lógica recursiva del mapa de acción

• Co-creación de significados• Movilización del conocimiento tácito• 3 herramientas de alta variedad• Liderazgo habilitador• Pasos del proceso de IP

Nociones “débiles” de participación

Muchos asistentes a un evento. Es asistencia.

Muchos votantes. Es votación.

Asamblea con mucho discurso. Es reunión y discusión.

Responder a una consulta. Es expresar opinión o dar información.

Ser miembro de un focus group. Es conversación guiada.

Ejemplos de participación “fuerte”

Equipo que diseña un proyecto.

Grupo ejecutivo que formula una estrategia.

Amigos organizando un asado.

Características claves de la participación “fuerte”

Creación interactiva entre todos: co-creación.

Producto “de” los actores; no de técnicos “para” ellos.

Multiplica las inteligencias y enriquece las ideas.

Humaniza, dignifica y realiza a la persona.

Con herramientas adecuadas puede ser un proceso realista, eficaz, interesante y atractivo.

Es un componente clave de la solución a los problemas de alta complejidad

La Participación Fuerte

Alfredo del Valle, Ph.D. Todos los derechos reservados.

Nuestro hallazgo práctico clave, validado en unas 40 experiencias:

Las dimensiones: Dadas ciertas condiciones, 25 actores bien seleccionados que estén involucrados en un problema de alta complejidad, pueden

hacerlo comprensible y gobernable en un día, estructurándolo en 8 a 15

“dimensiones”.

"Emergen" desde la participación: Tales dimensiones emergen como consenso de un ejercicio de visión de futuro con Participación Fuerte. No es

posible obtenerlas por análisis.

La falla del sentido común: El típico número "prioridades" en las agendas de líderes y ejecutivos (3 a 4) es muy inferior al número real de dimensiones de

los problemas de (alta complejidad”(8 a 15) .

La Participación Fuerte puede describir por completo los problemas de

alta complejidad. El sentido común no puede, y es siempre

reduccionista.

Haciendo gobernable la alta complejidad:

Las “dimensiones” de la complejidad social

Las 9 dimensiones del Sistema Nacional de Seguridad de

Tránsito (1993)

A Formación y

acreditación de

conductores

B Gestión de

calidad vehicular

C Gestión de vías y

espacios públicos

D Gestión de servicios

de transporte

E Fiscalización

F Acción Judicial

G Atención de

accidentes y

seguros

H Investigación e

información

I Educación y

comunicaciones

A Manejo de

Emisiones a la

Atmósfera

B Manejo de

Emisiones

Líquidas

C Manejo de

Residuos

Sólidos

D GESTIÓN

OPERACIONAL

E Manejo

Ambiental de

materias

Primas

F Manejo

Ambiental de

Insumos y

Servicios

G Manejo

Ambiental de

Productos y

Sub-productos

H MANEJO DE

AGUAS

I Desarrollo de

Personal

J Ambiente

Laboral

K Investigación y

Desarrollo

L Manejo de

Impactos sobre

el Entorno

Biofísico

M RELACIONES

CON EL

ENTORNO SOCIAL

N Gestión Legal

y Judicial

Las 14 dimensiones de la calidad ambiental en la Fundición y

Refinería Ventanas (1996)

Las 10 dimensiones de la transición a la agricultura sostenible

en la Región de Valparaíso (2015)

Sistema de Transición a la Agricultura

Sustentable en la Región de Valparaíso

A. Gestión integral del agua

G. Promoción de la calidad en la agricultura

I. Ordenamiento territorial y gestión ambiental para la sustentabilidad

J. Generación de vinculación social

extra-agrícola para la creación de conciencia en

sustentabilidad

B. Promoción del manejo sustentable

del suelo

C. Promoción, gestión y

valorización del patrimonio genético

D. Rescate y revaloración de la

cultura rural

E. Fortalecimiento de la dimensión social para la

sustentabilidad

F. Desarrollo e intercambio de conocimiento y

habilidades para la actividad agrícola

sustentable

H. Reducción de la dependencia de agroquímicos y

fomento de alternativas

3. ¿Por qué funciona?

El principio de activación

Entorno del Sistema Social

Sistema Social:País, Región, Territorio, Etnia, Escuela, Universidad, Localidad,

Sistema de Salud, Sistema Educacional, Política Pública, Empresa,

Consorcio Productivo, ONG, etc.

Sistema en Desarrollo• Innovación activada

• Incipiente gestión de

innovaciones

• Cultura auto-crítica

Sistema no Desarrollado• Innovación esporádica

• Gestión centrada en las

operaciones

• Cultura de adaptación

Sistema Maduro• Innovación permanente

• Gestión centrada en las

innovaciones

• Cultura de innovación

El camino del desarrollo participativo

(Incluyendo construir gobernanza de problemas de “alta complejidad”)

Entorno del Sistema

SocialSistema Social

POTENCIAL DE

CADA PERSONA

POTENCIAL

DEL SISTEMA

LIDERAZGO

HABILITADOR

PARTICIPACIÓN

FUERTE

PENSAMIENTO

COMPLEJO

El campo de fuerzas del desarrollo participativo

Que se activa mediante la Innovación Participativa

El animador: Activa el campo de fuerzas

Competencias requeridas

Valores eco – humanistas

Pleno dominio de los conceptos y métodos de Innovación Participativa

Familiaridad cultural y lingüística con el sistema social

Ética de animación

4. Una nueva praxis: La Innovación

Participativa

Innovación Participativa: Principales autores que influyeron

Russell AckoffPensamiento de sistemas sociales

Edgar ScheinCultura organizacional

Stafford BeerCibernética de la gestión

Hasan OzbekhanConstrucción de futuros

Edgar MorinPensamiento complejo

Ross AshbyGobernanza de la complejidad

Alfredo del Valle, Ph.D. Todos los derechos reservados.

¿Qué es la Innovación Participativa?

• Una nueva praxis, basada en el

pensamiento complejo ...

• para construir gobernanza y

desarrollo: innovaciones y

capacidades de innovar ...

• en políticas públicas, organizaciones,

empresas y otros espacios ...

• del mundo real (de alta complejidad) …

• a través de la participación “fuerte” y

metódica.

Praxis desarrollada por el expositor en 35 años de investigación-acción,

con éxitos y fracasos

Se ha aplicado en diversos campos, con resultados de alto impacto

• Construcción de gobernanza: Activar un proceso de transformación interna en un sistema social, con eficacia y legitimidad, desde una

condición “fuera de control” a una condición “bajo control”.

• ¿Cuándo está “bajo control”? Cuando la mayoría de sus dimensiones están “establecidas”, esto es, cuando hay consenso de actores

representativos respecto a que tienen:

Actores a cargo de gestionar esas dimensiones, con objetivos claros;

Actividades regulares en busca de dichos objetivos; e

Impactos significativos

• ¿Cómo se visualizan? Las dimensiones establecidas se muestran a

través de letras mayúsculas en los “mapas de acción”.

La gobernanza de los problemas de alta complejidad

Mapa de Acción:

EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE TRANSITO

A Formación y acreditación de conductores

A-1 Instrucción de conductores profesionales

A-2 Instrucción de conductores particulares

A-3 CERTIFICACIÓN DE CONDUCTORES

A-4 Formación de instructores

A-5 ACREDITACIÓN DE INSTRUCTORES

A-6 Acreditación de examinadores

A-7 CONTROL DE ESCUELAS DE

CONDUCCIÓN

A-8 Calificación permanente de conductores

B Gestión de calidad vehicular

B-1 Especificaciones técnicas

B-2 Equipamiento de seguridad

B-3 Certificación de vehículos nuevos

B-4 Inspección técnica eficaz

B-5 Control de plantas revisoras

B-6 Control de talleres de mantención

B-7 Formación de mecánicos

C Gestión de vías y espacios públicos

C-1 Gestión de tránsito

C-2 Señalización y demarcación

C-3 Actualización de diseños

C-4 Mantenimiento

C-5 Elementos de seguridad vial

C-6 Paraderos y áreas de descanso

C-7 Facilidades para peatones

C-8 Facilidades para ciclistas

C-9 Localización de actividades

D Gestión de servicios de transporte

D-1 Régimen de remuneraciones

D-2 Jornadas y condiciones de servicio

D-3 Calificación permanente de conductores

D-4 Estiba y cargas peligrosas

D-5 Condiciones de transporte escolar

E Fiscalización

E-1 FISCALIZACIÓN DE CONDUCTORES

E-2 Fiscalización de vehículos

E-3 Fiscalización de condiciones viales

E-4 Fiscalización de servicios de transporte

E-5 Fiscalización de peatones

E-6 Fiscalización por los ciudadanos

F Acción judicial

F-1 SANCION DE INFRACCIONES

F-2 Sistema eficaz de sanciones

F-3 Ampliación de competencias de JPL

F-4 Descongestión administrativa de

juzgados

F-5 INVESTIGACIÓN Y PERITAJE DE

ACCIDENTES

F-7 Responsabilidades civiles del Estado

G Atención de accidentes y seguros

G-1 Sistema integrado de rescate

G-2 Sistema integrado de rehabilitación

G-3 Cobertura de seguros

H Investigación e información

H-1 Sistema de información integrado

H-2 REGISTRO DE CONDUCTORES E

INFRACTORES

H-3 REGISTRO DE VEHÍCULOS

H-4 Registro de accidentes

H-5 Registro de instructores y examinadores

H-6 Estudios de factores de origen de

accidentes

H-7 Información eficaz a usuarios

I Educación y comunicaciones

I-1 Incorporación al currículum

I-2 Formación de profesores

I-3 Preparación de material didáctico

I-4 Protección a escolares

I-5 CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN

ENAMI - División Corporativa Ambiental

Mapa de Acción(*): MEJORAMIENTO AMBIENTAL DE PROCESOS Y PRODUCTOS DE VENTANAS Clave: MAYÚSCULAS - línea de acción establecida minúsculas - línea de acción no establecida A Manejo de emisiones a la atmósfera

A-1 MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL

A-2 MONITOREO DE EMISIONES A-3 Catastro de fuentes emisoras

A-4 Identificación de contaminantes

A-5 Acciones de prevención y corrección A-6 PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

A-7 MONITOREO METEOROLÓGICO

A-8 Control de radiaciones A-9 Control de ruidos

A-10 Pavimentación

A-11 Control de emisiones secundarias A-12 Validación datos monitoreo de emisiones

B Manejo de emisiones líquidas B-1 MONITOREO DE EMISIONES B-2 CATASTRO DE FUENTES EMISORAS

B-3 Identificación de contaminantes

B-4 Acciones de prevención y corrección

B-5 RECICLAJE DE LÍQUIDOS

B-6 Tratamiento y disposición externa

B-7 Confinamiento de residuos peligrosos B-8 PREVENCIÓN Y CONTROL DE

DERRAMES

B-9 Control y disposición de aguas lluvias B-10 Control y disposición de aguas servidas

C Manejo de residuos sólidos C-1 Catastro de fuentes contaminantes C-2 Monitoreo

C-3 Identificación de contaminantes C-4 Manejo de residuos sólidos de procesos

C-5 MANEJO DE RESIDUOS DE

MATERIALES Y CHATARRA

C-6 Acciones de prevención y corrección

C-7 Reciclaje de sólidos

C-8 Tratamiento y disposición externa C-9 Confinamiento de residuos peligrosos

D GESTIÓN OPERACIONAL D-1 Planes de emergencia

D-2 Estándares de desempeño D-3 PLANES DE OPERACIÓN

D-4 ACCIONES DE PREVENCIÓN Y

CORRECCIÓN D-5 MANEJO DE EPISODIOS CRÍTICOS

D-6 Uso de predicciones meteorológicas

D-7 PLANES DE MANTENCIÓN D-8 Planes de abandono de instalaciones

D-9 Control de procesos

D-10 Control de reprocesos D-11 MANEJO DE ENERGÍA

D-12 Sistema de información operacional

E Manejo ambiental de materias primas E-1 Capacitación de proveedores

E-2 Educación

E-3 Identificación de contaminantes

E-4 Acciones de prevención y corrección

E-5 Transporte de materiales

E-6 Control ambiental abastecimiento minero E-7 Exigencia ambiental a proveedores

E-8 Confinamiento de concentrados

E-9 Control de lugares de acopio

F Manejo ambiental de insumos y servicios

F-1 Identificación de contaminantes

F-2 Reglamentación y control de contratistas F-3 Acciones de prevención y corrección

F-4 Manejo de sustancias peligrosas F-5 Manejo de productos químicos

F-6 Transportes de materiales

F-7 Exigencia ambiental a proveedores

F-8 Control de lugares de acopio

F-9 MANIPULACIÓN DE COMBUSTIBLES

G Manejo ambiental de productos y

subproductos G-1 Conocimiento de la competencia

G-2 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES G-3 CONOCIMIENTO DE NECESIDADES DE

LOS CLIENTES

G-4 Adscripción a normas internacionales G-5 Seguimiento de exigencias comerciales

internacionales

G-6 Acciones de prevención y corrección G-7 MANEJO DE ÁCIDO SULFÚRICO

G-8 Transporte de materiales

G-9 ECOETIQUETADOS DE SUBPRODUCTOS PELIGROSOS

G-10 Transferir exigencias ambientales a clientes

H MANEJO DE AGUAS H-1 Identificación de contaminantes

H-2 AHORRO DE AGUA H-3 Reciclaje de aguas

H-4 CONTROL DE AGUA POTABLE

H-5 Monitoreo de aguas subterráneas H-6 CONOCIMIENTO DE RECURSOS

HÍDRICOS

I Desarrollo de personal I-1 Capacitación de trabajadores

I-2 CAPACITACIÓN DE EJECUTIVOS

I-3 Educación I-4 Comunicación interna efectiva

I-5 Motivación para el cambio

I-6 Creación de conciencia ambiental I-7 Creación de compromiso ambiental

I-8 Formación de instructores

I-9 Estímulos I-10 CONOCIMIENTO DE NORMAS Y

REQUISITOS

I-11 DISPONIBILIDAD DE AUDITORES

J Ambiente Laboral J-1 Monitoreo

J-2 Higiene ambiental J-3 Identificación de contaminantes

J-4 Manejo de basuras

J-5 Salud ocupacional J-6 Acciones de prevención y corrección

J-7 Orden y aseo J-8 Control de alimentos

J-9 Control de radiación

J-10 Control de ruidos J-11 Conocimiento estudios salud ambiental

J-12 Participación sindical en lo ambiental

J-13 Pavimentación J-14 USO ELEMENTOS PROTECCIÓN

PERSONAL

K Investigación y desarrollo K-1 Anticipación a futuras regulaciones

K-2 Anticipación a futuras exigencias

comerciales K-3 Eliminación o reemplazo de procesos

contaminantes

K-4 Eliminación o reemplazo de materiales contaminantes

K-5 Modelos de predicción meteorológica

K-6 Estudios de impacto ambiental de

proyectos nuevos

K-7 Uso de instrumentos económicos

K-8 Uso eficiente de energía

L Manejo de impactos sobre el entorno

biofísico L-1 Control de contaminación de suelos L-2 Recuperación de terrenos

L-3 Protección de flora y fauna

L-4 FORESTACIÓN L-5 Conocimiento entorno biótico

L-6 ATENCIÓN DE INCIDENTES FUERA

DE RECINTOS L-7 Conocimiento de usos de suelos y mar

L-8 Mejoramiento impacto visual

L-9 Planes de contingencia marítima

M RELACIONES CON EL ENTORNO

SOCIAL M-1 Educación M-2 RELACIONES CON LA AUTORIDAD

M-3 COMUNICACIONES EXTERNA

M-4 Conocimiento plan regulador

M-5 Conocimiento cultural del entorno

M-6 Conocimiento emisiones de industrias

vecinas M-7 APOYO AL DESARROLLO COMUNAL

M-8 RELACIONES CON LA PRENSA

M-9 ATENCIÓN DE INCIDENTES FUERA DE RECINTOS

M-10 Atención a reclamos

M-11 Acción conjunta con industrias vecinas M-12 Conocimiento de actividades

económicas y recreativas

N Gestión legal y judicial N-1 Identificación de sustancias

contaminantes

N-2 Cumplimiento de normas

internacionales suscritas por Chile

N-3 CUMPLIMIENTO DE NORMAS NACIONALES

N-4 Acción judicial

N-5 Regularización de permisos y servidumbres

N-6 CONOCIMIENTO SITUACIÓN

CONCESIONES MARÍTIMAS

(*) Este mapa de acción fue elaborado por un taller de 42 personas, realizado en Viña del Mar del 3 al 5 de septiembre de 1996, en que participaron ejecutivos y supervisores de la Fundición y Refinería Ventanas, ejecutivos de las demás faenas de ENAMI, ejecutivos del nivel corporativo de ENAMI, consultores a ENAMI y especialistas de la Comisión Chilena del Cobre y del Instituto Desarrollo Innovativo. El “mapa de acción” describe sistemas sociales complejos a través de su acción, mostrando en conjunto lo que el sistema es (presente) y lo que podría ser (futuro); es un instrumento de la metodología “Desarrollo Innovativo” aportada a este proyecto de gestión ambiental por el Instituto del mismo nombre.

ENAMI - División Corporativa Ambiental

Mapa de Acción 2001 (*): MEJORAMIENTO AMBIENTAL DE PROCESOS Y PRODUCTOS DE VENTANAS Clave: MAYÚSCULAS - línea de acción establecida minúsculas - línea de acción no establecida A MANEJO DE EMISIONES A LA

ATMÓSFERA A-1 MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL A-2 MONITOREO DE EMISIONES A-3 CATASTRO DE FUENTES EMISORAS A-4 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES A-5 ACCIONES DE PREVENCIÓN Y

CORRECCIÓN A-6 PREDICCIÓN METEOROLÓGICA A-7 MONITOREO METEOROLÓGICO

A-8 Control de radiaciones A-9 Control de ruidos A-11a MONITOREO DE EMISIONES

SECUNDARIAS A-11b Control de emisiones secundarias A-12 VALIDACIÓN DATOS MONITOREO DE

EMISIONES

B MANEJO DE EMISIONES LÍQUIDAS B-1 MONITOREO DE EMISIONES B-2 CATASTRO DE FUENTES EMISORAS B-3 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES B-4 ACCIONES DE PREVENCIÓN Y

CORRECCIÓN B-5 RECICLAJE DE LÍQUIDOS B-6 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN EXTERNA B-7 CONFINAMIENTO DE RESIDUOS

PELIGROSOS B-8 PREVENCIÓN Y CONTROL DE

DERRAMES B-9 CONTROL Y DISPOSICIÓN DE AGUAS

LLUVIAS B-10a CONTROL Y DISPOSICIÓN FÍSICA DE

AGUAS SERVIDAS B-10b Tratamiento de aguas servidas

C MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS C-1 CATASTRO DE FUENTES

CONTAMINANTES C-2 MONITOREO C-3 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES C-4 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE

PROCESOS C-5 MANEJO DE RESIDUOS DE MATERIALES Y

CHATARRA C-6 ACCIONES DE PREVENCIÓN Y

CORRECCIÓN C-7 RECICLAJE DE SÓLIDOS C-8 TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN EXTERNA C-9 CONFINAMIENTO DE RESIDUOS

PELIGROSOS

D GESTIÓN OPERACIONAL D-1 PLANES DE EMERGENCIA D-2 ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO D-3 PLANES DE OPERACIÓN D-4 ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN D-5 MANEJO DE EPISODIOS CRÍTICOS D-6 USO DE PREDICCIONES METEOROLÓGICAS D-7 PLANES DE MANTENCIÓN D-8 PLANES DE ABANDONO DE INSTALACIONES D-9 CONTROL DE PROCESOS D-10 CONTROL DE REPROCESOS D-11 MANEJO DE ENERGÍA D-12a SISTEMA DE INFORMACIÓN OPERACIONAL EN

ÁREAS DE PROCESO D-12b Sistema supervisor de información operacional

E MANEJO AMBIENTAL DE MATERIAS PRIMAS

E-1 Capacitación de proveedores E-2 EDUCACIÓN E-3 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES E-4 ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN E-5 TRANSPORTE DE MATERIALES E-6 CONTROL AMBIENTAL ABASTECIMIENTO

MINERO E-7 EXIGENCIA AMBIENTAL A PROVEEDORES E-8 CONFINAMIENTO DE CONCENTRADOS E-9 CONTROL DE LUGARES DE ACOPIO

F MANEJO AMBIENTAL DE INSUMOS Y SERVICIOS

F-1 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES F-2a REGLAMENTACIÓN DE CONTRATISTAS F-2b Control de contratistas F-3 ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN F-4 MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS F-5 MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS F-6 TRANSPORTES DE MATERIALES F-7 EXIGENCIA AMBIENTAL A PROVEEDORES F-8 CONTROL DE LUGARES DE ACOPIO F-9 MANIPULACIÓN DE COMBUSTIBLES

G MANEJO AMBIENTAL DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS

G-1a CONOCIMIENTO DE LA COMPETENCIA NACIONAL

G-1b Conocimiento de la competencia internacional G-2 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES G-3 CONOCIMIENTO DE NECESIDADES DE LOS

CLIENTES G-4 Adscripción a normas internacionales G-5 SEGUIMIENTO DE EXIGENCIAS COMERCIALES

INTERNACIONALES G-6 ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN G-7 MANEJO DE ÁCIDO SULFÚRICO G-8 TRANSPORTE DE MATERIALES G-9 ECOETIQUETADOS DE SUBPRODUCTOS

PELIGROSOS G-10 TRANSFERIR EXIGENCIAS AMBIENTALES A

CLIENTES

H MANEJO DE AGUAS H-1 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES H-2 AHORRO DE AGUA H-3 RECICLAJE DE AGUAS H-4 CONTROL DE AGUA POTABLE H-5 MONITOREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS H-6 CONOCIMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS

I DESARROLLO DE PERSONAL I-1 CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES I-2 CAPACITACIÓN DE EJECUTIVOS

I-3 EDUCACIÓN I-4 COMUNICACIÓN INTERNA EFECTIVA I-5 MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO I-6 CREACIÓN DE CONCIENCIA AMBIENTAL I-7a CREACIÓN DE COMPROMISO AMBIENTAL

EN PROFESIONALES I-7b Creación de compromiso ambiental en

trabajadores I-8 Formación de instructores I-9 ESTÍMULOS I-10 CONOCIMIENTO DE NORMAS Y

REQUISITOS I-11 DISPONIBILIDAD DE AUDITORES

J AMBIENTE LABORAL J-1 MONITOREO J-2 HIGIENE AMBIENTAL J-3 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES J-4 MANEJO DE BASURAS J-5 SALUD OCUPACIONAL J-6 ACCIONES DE PREVENCIÓN Y

CORRECCIÓN J-7 ORDEN Y ASEO J-8 CONTROL DE ALIMENTOS J-9 Control de radiaciones J-10 Control en origen de ruidos J-11 CONOCIMIENTO ESTUDIOS SALUD

OCUPACIONAL J-12 PARTICIPACIÓN SINDICAL EN LO

AMBIENTAL J-13 PAVIMENTACIÓN J-14 USO ELEMENTOS PROTECCIÓN PERSONAL

K INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO K-1 ANTICIPACIÓN A FUTURAS

REGULACIONES K-2 ANTICIPACIÓN A FUTURAS EXIGENCIAS

COMERCIALES K-3 ELIMINACIÓN O REEMPLAZO DE

PROCESOS CONTAMINANTES K-4 ELIMINACIÓN O REEMPLAZO DE

MATERIALES CONTAMINANTES K-5 MODELOS DE PREDICCIÓN

METEOROLÓGICA K-6 ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DE

PROYECTOS NUEVOS K-7 Uso de instrumentos económicos K-8 Uso eficiente de energía

L MANEJO DE IMPACTOS SOBRE EL ENTORNO BIOFÍSICO

L-1 CONTROL DE CONTAMINACIÓN DE SUELOS L-2 RECUPERACIÓN DE TERRENOS L-3 PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA L-4 FORESTACIÓN L-5 CONOCIMIENTO ENTORNO BIÓTICO L-6 ATENCIÓN DE INCIDENTES FUERA DE RECINTOS L-7 CONOCIMIENTO DE USOS DE SUELOS Y MAR L-8 MEJORAMIENTO IMPACTO VISUAL

L-9 PLANES DE CONTINGENCIA MARÍTIMA

M RELACIONES CON EL ENTORNO SOCIAL M-1 EDUCACIÓN M-2 RELACIONES CON LA AUTORIDAD M-3 COMUNICACIONES EXTERNA M-4 CONOCIMIENTO PLAN REGULADOR M-5 CONOCIMIENTO CULTURAL DEL ENTORNO M-6 CONOCIMIENTO EMISIONES DE INDUSTRIAS

VECINAS M-7 POYO AL DESARROLLO COMUNAL M-8 RELACIONES CON LA PRENSA M-9 ATENCIÓN DE INCIDENTES FUERA DE RECINTOS M-10 ATENCIÓN A RECLAMOS M-11 ACCIÓN CONJUNTA CON INDUSTRIAS VECINAS M-12 CONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y

RECREATIVAS M-13 PROYECTOS DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CON

LA COMUNIDAD M-14 Conocimiento estudios de salud ambiental

N GESTIÓN LEGAL Y JUDICIAL N-1 IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS

CONTAMINANTES N-2 CUMPLIMIENTO DE NORMAS INTERNACIONALES

SUSCRITAS POR CHILE N-3 CUMPLIMIENTO DE NORMAS NACIONALES N-4 ACCIÓN JUDICIAL N-5 REGULARIZACIÓN DE PERMISOS, MERCEDES Y

SERVIDUMBRES N-6 CONOCIMIENTO SITUACIÓN CONCESIONES

MARÍTIMAS

O PROCESO DE CERTIFICACIÓN ISO 14.001 O-1 POLÍTICA AMBIENTAL ESTABLECIDA O-2 Política ambiental difundida O-3 PLANES, PROGRAMAS, OBJETIVOS Y METAS

AMBIENTALES ESTABLECIDOS O-4 ESTRUCTURA DE RESPONSABILIDADES

AMBIENTALES ESTABLECIDA O-5 MECANISMO DE DOCUMENTACIÓN E

INFORMACIÓN O-6 ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMI-

NISTRATIVOS Y OPERATIVOS AMBIENTALES O-7 Aplicación de procedimientos administrativos y

operativos ambientales O-8 MECANISMO DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y

REPROGRAMACIÓN O-9 MECANISMO DE REVISIÓN GERENCIAL O-10 Cumplimiento de normativa ambiental nacional

(*) Este mapa de acción fue elaborado originalmente por un taller de 42 personas, realizado en Viña del Mar del 3 al 5 de septiembre de 1996. La presente versión es una actualización realizada por el Comité de Gerencia de la Fundición y Refinería Ventanas el día 18 de abril de 2001, como parte de una evaluación ex-post realizada con el Instituto Desarrollo Innovativo.

1. Describe toda la complejidad del problema

2. Hace comprensible el problema al estructurarlo en 8 a 15 “dimensiones”

3. Tales dimensiones emergen del propio problema, no de disciplinas o instituciones

4. Integra términos y conceptos de todas las disciplinas y cuerpos de conocimiento relevantes

5. Entrega una descripción narrativa de gran riqueza para la transformación propuesta

6. Se prepara por completo en un taller de un día, bajo control directo de los participantes

7. Moviliza e integra el conocimiento tácito de los participantes

8. Entrega una conceptualización trans-disciplinaria del problema

9. Entrega un diagnóstivo de la gobernanza actual del problema

10. Especifica los ámbitos y contenidos claves de innovación para construir gobernanza

Las propiedades del Mapa de Acción

Generación de resultados “Intangibles”:

Generación de la Cartera

Estratégica de Innovaciones:

El "potencial de desarrollo"

El proceso de Innovación Participativa

Grupo Convocante: Actores claves

Priorización de iniciativas

y construcción de alianzas

para innovar

Sistema de gestión de innovaciones

• Conciencia del Potencial• Motivación• Confianzas• Consensos

• Lenguaje común• Surgimiento de Liderazgos• Espacio para Alianzas y Redes• Capacidad de Innovación Permanente

Cultura deInnovación

Creación de la Visión de

Desarrollo

(mapa de acción)

Implementación de las innovaciones priorizadas

Seguimiento de la Implementación y renovación de la

Cartera(varios años)

Diseño conceptual y técnico de las innovaciones priorizadas(gradual)

(300 - 500 personas)

(30 - 40 personas)

Grupo Convocante(4 - 9 actores claves)

Taller de Visión de Desarrollo (25 personas)

Seminarios de Validación y

Enriquecimiento(100 – 150 personas)

Productos iniciales:

• Visión de Desarrollo• Carteras de Innovación•Proyectos multi-actor

Productos finales:

• Innovaciones con impacto

• Sistema de gestión de innovaciones

“Intangibles”:

Conciencia, Motivación, Confianzas, Liderazgos, Alianzas, Redes, Cultura

Espacio de Trabajo Participativo (ETP) en Internet: comunicación, línea de base y

evaluaciones

12 Talleres de Identificación de

Innovaciones

• Talleres de diseño de innovaciones (alianzas de actores)

• Diseño técnico e implementación de innovaciones

Otra mirada al proceso

Gobernanza de problemas de alta complejidad:

Resumen de experiencias relevantes

Sistema social Años Tipo Dimensiones

Comentario Total

Establecidas

Inicio Actua l

Proceso de desarrollo regional

en Magallanes 1993-94 Política regional 14 0

Descontinuado:

intervención política

Seguridad vial en Chile 1993-97 Política pública 9 0 9 Exitoso

Calidad del aire en Santiago 1994-99 Política pública 16 0 12 Exitoso

Gestión ambiental en Fundición

y Refinería Ventanas 1996-97

Política de

empresa estatal 14 3 15 Exitoso

Plan de desarrollo comunal

Estación Central, Santiago 2004-05 Política municipal 13 0 9 Exitoso

Redes Avanzadas Latinoamericanas (CLARA)

2005 Estrategia de red de redes

Latinoamericana

8 0 6 Exitoso

Política nacional de eficiencia

energética 2005-06 Política pública 14 0 2

Falta voluntad política

(nueva ley en d isc usión)

Estrategia nacional de

innovación 2006 Política pública 11 0 3

Descontinuado: reduc-

cionismo económico

Promoción ciudadana de una cultura de la bicicleta

2006 ONG: Defensa ciudadana

12 0 9 Exitoso

Plan Nacional de Fomento de

la Lectura 2007-08 Política pública 11 1 1

Falta de voluntad

política

Sustentabilidad agrícola Región de Valparaíso

2011-15 Programa de investigación

10 0 0 [En c urso]

Dimensiones de complejidad en 10 casos Chilenos y 1 Latinoamericano

5. La transición rural iniciada en la

Región de Valparaíso

¿Qué estamos haciendo?

1. Ceres convocó a un “proceso de activación de la transición” en noviembre 2015,

comenzando con un seminario internacional participativo: 100 personas

2. El seminario especificó las 10 “dimensiones” del proceso (mapa de acción)

3. El seminario identificó 28 “redes de innovación” que se deberían establecer: multi-

actor, multi-tarea, multi-producto, trans-disciplinarias

4. Las redes aspiran a transformar el “régimen”; no sólo a apoyar “nichos”

5. Nuestro objetivo en Ceres: Activar 5 “redes de innovación” en los próximos 5 años,

y apoyar la activación de otras, mediante la Praxis de Innovación Participativa

6. Acabamos de publicar un libro con los documentos, debates y propuestas del

seminario de 2015

Las 10 dimensiones de la transición a la agricultura sostenible

en la Región de Valparaíso (2015)

Sistema de Transición a la Agricultura

Sustentable en la Región de Valparaíso

A. Gestión integral del agua

G. Promoción de la calidad en la agricultura

I. Ordenamiento territorial y gestión ambiental para la sustentabilidad

J. Generación de vinculación social

extra-agrícola para la creación de conciencia en

sustentabilidad

B. Promoción del manejo sustentable

del suelo

C. Promoción, gestión y

valorización del patrimonio genético

D. Rescate y revaloración de la

cultura rural

E. Fortalecimiento de la dimensión social para la

sustentabilidad

F. Desarrollo e intercambio de conocimiento y

habilidades para la actividad agrícola

sustentable

H. Reducción de la dependencia de agroquímicos y

fomento de alternativas

¡Muchas gracias!

Alfredo del Valle, Ph.D.

[email protected]