transhumanismo

14
Transhumanismo UNIVERSO INANIMADO VIDA NO CONSCIENTE HUMANIDAD TRANSHUMANIDAD POSTHUMANIDAD La evolución según el transhumanismo. El transhumanismo (abreviado como H+ o h+) es un movimiento cultural e intelectual internacional que tie- ne como eventual objetivo transformar la condición hu- mana mediante el desarrollo y fabricación de tecnología ampliamente disponibles, que mejoren las capacida- des humanas, tanto a nivel físico como psicológico o intelectual. [1] Los pensadores transhumanistas estudian los posibles beneficios y peligros de las nuevas tecnolo- gías que podrían superar las limitaciones humanas fun- damentales, como también la tecnoética de desarrollar y usar esas tecnologías. [2] Estos especulan sosteniendo que los seres humanos pueden llegar a ser capaces de trans- formarse en seres con extensas capacidades, merecedores de la etiqueta "posthumano". El significado contemporáneo del término transhumanis- mo fue forjado por uno de los primeros profesores de futurología, FM-2030, que pensó en “los nuevos concep- tos del humano” en La Nueva Escuela alrededor de 1960, cuando comenzó a identificar a las personas que adoptan tecnologías, estilos de vida y visiones del mundo transi- cionales a “posthumanas” como “transhumanos”. [3] Esta hipótesis se sostendría en los trabajos del filósofo británi- co Max More cual empezaría a articular los principios del transhumanismo como una filosofía futurista en 1990, y a organizar en California un grupo intelectual que desde ese entonces creció en lo que hoy se llama el movimiento internacional transhumanista. [4][5] Influenciado por trabajos y obras primarias de ciencia fic- ción, la visión transhumanista de una futura humanidad diferente ha atraído a muchos partidarios y detractores de una amplia gama de perspectivas. El transhumanis- mo ha sido descrito por Francis Fukuyama como «la idea más peligrosa del mundo», [6] mientras que Ronald Bailey considera que es un «movimiento que personifica las más audaces, valientes, imaginativas e idealistas aspiraciones de la humanidad». [7] 1 Historia Según Nick Bostrom, [1] impulsos transcendentalistas de esta índole se han expresado al menos desde la misma búsqueda de la inmortalidad en la Épica de Gilgamesh, así como también en las misiones históricas de la fuente de la juventud, el elixir de la vida, y otros esfuerzos de querer vencer al envejecimiento y la muerte. Existe un debate sobre si la filosofía de Friedrich Nietzs- che puede considerarse como una influencia del transhu- manismo, a pesar de la exaltación del "Übermensch" (el superhombre), debido a su énfasis en la autoactualización en lugar de la transformación tecnológica. [1][8][9][10] 1.1 Primeras propuestas transhumanistas Las ideas fundamentales del transhumanismo fueron planteadas por primera vez en 1923 por el genetista bri- tánico J. B. S. Haldane en su ensayo Dédalo e Ícaro: La ciencia y el futuro, que predijo que los grandes beneficios provendrían de las aplicaciones de las ciencias avanzadas a la biología humana. En particular, él estaba interesado en el desarrollo de la ciencia de la Eugenesia, en la ecto- génesis (la creación y la sostenibilidad de la vida en un ambiente artificial), y en la aplicación de la genética pa- ra mejorar características humanas, como la salud y la inteligencia. Su artículo provocó una avalancha de interés académico y popular. J. D. Bernal, un cristalógrafo de la Universidad de Cambridge, escribió El mundo, la carne y el diablo en 1929, en la cual especula sobre las perspectivas de colonización espacial y sobre cambios radicales en el 1

Upload: oscar-trecon

Post on 18-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Transhumanismo

TRANSCRIPT

Transhumanismo

UNIVERSO INANIMADO

VIDA NO CONSCIENTE

HUMANIDAD

TRANSHUMANIDAD

POSTHUMANIDAD

La evolución según el transhumanismo.

El transhumanismo (abreviado como H+ o h+) es unmovimiento cultural e intelectual internacional que tie-ne como eventual objetivo transformar la condición hu-mana mediante el desarrollo y fabricación de tecnologíaampliamente disponibles, que mejoren las capacida-des humanas, tanto a nivel físico como psicológico ointelectual.[1] Los pensadores transhumanistas estudianlos posibles beneficios y peligros de las nuevas tecnolo-gías que podrían superar las limitaciones humanas fun-damentales, como también la tecnoética de desarrollar yusar esas tecnologías.[2] Estos especulan sosteniendo quelos seres humanos pueden llegar a ser capaces de trans-formarse en seres con extensas capacidades, merecedoresde la etiqueta "posthumano".El significado contemporáneo del término transhumanis-mo fue forjado por uno de los primeros profesores defuturología, FM-2030, que pensó en “los nuevos concep-tos del humano” en La Nueva Escuela alrededor de 1960,cuando comenzó a identificar a las personas que adoptantecnologías, estilos de vida y visiones del mundo transi-cionales a “posthumanas” como “transhumanos”.[3] Estahipótesis se sostendría en los trabajos del filósofo británi-coMaxMore cual empezaría a articular los principios del

transhumanismo como una filosofía futurista en 1990, ya organizar en California un grupo intelectual que desdeese entonces creció en lo que hoy se llama el movimientointernacional transhumanista.[4][5]

Influenciado por trabajos y obras primarias de ciencia fic-ción, la visión transhumanista de una futura humanidaddiferente ha atraído a muchos partidarios y detractoresde una amplia gama de perspectivas. El transhumanis-mo ha sido descrito por Francis Fukuyama como «la ideamás peligrosa del mundo»,[6] mientras que Ronald Baileyconsidera que es un «movimiento que personifica las másaudaces, valientes, imaginativas e idealistas aspiracionesde la humanidad».[7]

1 Historia

Según Nick Bostrom,[1] impulsos transcendentalistas deesta índole se han expresado al menos desde la mismabúsqueda de la inmortalidad en la Épica de Gilgamesh,así como también en las misiones históricas de la fuentede la juventud, el elixir de la vida, y otros esfuerzos dequerer vencer al envejecimiento y la muerte.Existe un debate sobre si la filosofía de Friedrich Nietzs-che puede considerarse como una influencia del transhu-manismo, a pesar de la exaltación del "Übermensch" (elsuperhombre), debido a su énfasis en la autoactualizaciónen lugar de la transformación tecnológica.[1][8][9][10]

1.1 Primeras propuestas transhumanistas

Las ideas fundamentales del transhumanismo fueronplanteadas por primera vez en 1923 por el genetista bri-tánico J. B. S. Haldane en su ensayo Dédalo e Ícaro: Laciencia y el futuro, que predijo que los grandes beneficiosprovendrían de las aplicaciones de las ciencias avanzadasa la biología humana. En particular, él estaba interesadoen el desarrollo de la ciencia de la Eugenesia, en la ecto-génesis (la creación y la sostenibilidad de la vida en unambiente artificial), y en la aplicación de la genética pa-ra mejorar características humanas, como la salud y lainteligencia.Su artículo provocó una avalancha de interés académico ypopular. J. D. Bernal, un cristalógrafo de la Universidadde Cambridge, escribió El mundo, la carne y el diabloen 1929, en la cual especula sobre las perspectivas decolonización espacial y sobre cambios radicales en el

1

2 1 HISTORIA

Julian Huxley, nieto de T. H. Huxley, biólogo, fue uno de losprimeros que acuñó el término 'transhumanismo' en 1957.

cuerpo humano y la inteligencia a través de la biónica ylas mejoras cognitivas.[11]

El biólogo Julian Huxley es generalmente consideradocomo el fundador del “transhumanismo”, acuñando el tér-mino en un artículo escrito en 1957:

Hasta ahora la vida humana ha sido, en ge-neral, como Hobbes la describió, “desagrada-ble, brutal y corta"; la gran mayoría de los sereshumanos (si aún no lo han muerto jóvenes) hansido afectados con la miseria... podemos sos-tener justificadamente la creencia de que exis-ten estas tierras de posibilidad, y que las actua-les limitaciones y frustraciones miserables denuestra existencia podrían ser en gran medidasobrellevadas... La especie humana puede, silo desea, trascenderse a sí misma - y no sólode forma esporádica, un individuo aquí de unamanera, un individuo no de otra manera, sinoen su totalidad, como humanidad.[12]

Esta definición difiere, aunque no sustancialmente, de suúnico uso común desde los 1980s. Las ideas planteadaspor estos pensadores fueron exploradas en la ciencia fic-ción de los 1960s; notablemente en 2001: A Space Odys-sey (película) de Arthur C. Clarke, en el que un artefactoalienígena otorga un poder trascendental a su portador.[13]

1.2 Inteligencia artificial y la singularidadtecnológica

El científico informático Marvin Minsky escribió sobrelas relaciones entre el ser humano y la inteligencia ar-tificial empezando en los 1960s.[14] En las décadas si-guientes, este campo siguió generando pensadores influ-yentes, como Hans Moravec y Raymond Kurzweil, queosciló entre el ámbito técnico y en especulaciones futu-ristas en la vena transhumanista.[15][16] La coalescenciade un movimiento transhumanista identificable comenzóen las últimas décadas del siglo 20. En 1972, Robert Et-tinger contribuyó al concepto de “transhumannidad” ensu libro Man into Superman.[17][18] FM-2030 publicó elUpwingers Manifesto en 1973.[19]

1.3 Crecimiento del transhumanismo

Símbolo “h+" que representa el transhumanismo.

Los primeros autodenominados transhumanistas sereunieron formalmente a principios de 1980 en laUniversidad de California en Los Ángeles, que se con-virtió en el centro principal del pensamiento transhuma-nista. Allí, FM-2030 dio clases sobre sus ideas futuristas.En el local del EZTV, frecuentado por transhumanistasy otros futuristas, Natasha Vita-More presentó BreakingAway, su película experimental de 1980, que trata de ladestrucción de las limitaciones biológicas, comparándo-las con la gravedad terrestre, que se fue superando a me-dida que nos aventuramos en el espacio.[20][21] FM-2030y Vita-More empezaron a organizar encuentros de trans-humanistas en Los Ángeles, a los que acudían estudiantesde los cursos de FM-2030 y público de las produccionesartísticas de Vita-More. En 1982, Vita-More escribió elTranshumanist Arts Statement, y seis años más tarde pro-dujo el programa de televisión por cable TransCenturyUpdate sobre la transhumanidad, un programa que llegó

3

a tener más de cien mil espectadores.[22]

En 1986, Eric Drexler publicó Engines of Creation: TheComing Era of Nanotechnology,[23] que discutía las posi-bilidades de la nanotecnología y los ensambladores mole-culares, y fundó el Foresight Institute.[24] Por su parte lasoficinas del Alcor Life Extension Foundation, como sedede la primera organización sin ánimo de lucro destinadaa la investigación y el fomento de la criónica, pasaron aser un centro de importancia para los futuristas. En 1988,durante el auge de la cibercultura, el filósofo Max Morefundó el Instituto Extropiano y, en 1990, fue el responsa-ble principal de una doctrina formal transhumanista quetomó la forma de Principles of Extropy.[25] En 1990 es-tableció los fundamentos del transhumanismo modernodándole una nueva definición:[26]

El transhumanismo es una clase de filoso-fías que buscan guiarnos hacia una condiciónposhumana. El transhumanismo comparte mu-chos elementos del humanismo, incluyendo unrespeto por la razón y la ciencia, un compro-miso con el progreso, y una valoración de laexistencia humana (o transhumana) en esta vi-da. […] El transhumanismo difiere del huma-nismo en reconocer y anticipar las alteracionesradicales en la naturaleza y las posibilidadesde nuestras vidas resultado de varias cienciasy tecnologías […].

En 1998 los filósofos Nick Bostrom y David Pearcefundaron la World Transhumanist Association (WTA),una organización internacional no gubernamental quetrabaja por el reconocimiento del transhumanismo co-mo un objeto legítimo de la investigación científica y lapolítica.[27] En 1999, la WTA redactó y aprobó la De-claración Transhumanista.[28] The Transhumanist FAQ,preparado por la WTA, dio dos definiciones formales detranshumanismo:[29]

1: El movimiento intelectual y cultural queafirma la posibilidad y la deseabilidad de me-jorar fundamentalmente la condición humanaa través de la razón aplicada, especialmentedesarrollando y haciendo disponibles tecnolo-gías para eliminar el envejecimiento y mejoraren gran medida las capacidades intelectuales,físicas y psicológicas.2: El estudio de las ramificaciones, promesas ypeligros potenciales de las tecnologías que nospermitirán superar limitaciones humanas fun-damentales, y el estudio relacionado de las ma-terias éticas involucradas en desarrollar y em-plear tales tecnologías.

Anders Sandberg, un académico y transhumanista pro-minente, ha recopilado varias definiciones similares. Eltérmino «transhumanismo» se emplea a menudo como

sinónimo de «mejora humana».[30] El transhumanismorecibe a veces el nombre erróneo de «posthumanismo».Según una interpretación, el transhumanismo está subor-dinado a la crítica posmoderna del humanismo conocidocomo poshumanismo,[31] y aunque todos los transhuma-nistas pueden ser en este sentido poshumanistas, no se hadicho, ni se debe decir, que todos los poshumanistas sontranshumanistas.En contraste con el Instituto Extropiano,[32] los miem-bros de la WTA consideran que el impacto tecnológicosobre la sociedad hace necesario prestar la misma aten-ción a las cuestiones sociales que a las técnicas.[3] Unapreocupación en particular es el acceso igualitario a lastecnologías de mejora humana de todas las clases socia-les y regiones.[33] En 2006, una batalla política en el inte-rior del movimiento transhumanista entre el liberalismolibertario y la izquierda liberal ascendente resultó en unareubicación de la WTA en el centro izquierda del espec-tro político bajo la dirección de James Hughes.[34][33] En2006 el consejo directivo del Instituto Extropiano detu-vo las operaciones de la organización y declararon que sumisión estaba «esencialmente completada».[32] Esto de-jó a la World Transhumanist Association como principalreferente del movimiento transhumanista.El blog temático transhumanista de Zoltan Istvan esta enmedios mainstream como Psychology Today y The Huf-fington Post.[35][36]

El primer transhumanista miembro electo de un Parla-mento es Giuseppe Vatinno, en Italy.[37]

2 Teoría

Es una cuestión de debate si el transhumanismo es unarama del “posthumanismo” y como posthumanismo debeser conceptualizada en relación con el transhumanismo.Esta última se refiere a menudo como una variante o for-ma activista de posthumanismo por sus críticas desde elconservadurismo,[6] el Cristiano[38] y el progresista[39][40].Una característica filosófica común de transhumanismo yposthumanismo es la visión de futuro de una nueva espe-cie inteligente, en la que la humanidad va a evolucionar ,que complementaría a la humanidad o incluso la suplanta-ría. El transhumanismo enfatiza la perspectiva evolutiva,incluyendo a veces la creación de una especie animal alta-mente inteligente por medio de mejoras cognitivas (ele-vación biológica),[3] pero se aferra a un “futuro posthu-mano” como su menta final la evolución participe.[41]

Sin embargo, la idea de crear inteligencia artificial, pro-puesta, por ejemplo, por el investigador en robóticaHans Moravec, ha influenciado el transhumanismo.[15]Las ideas de Moravec y el transhumanismo también hansido caracterizadas como “complacentes” o “apocalípti-cas” variantes del “posthumanismo” y contrastadas conel “posthumanismo cultural” en humanidades y en lasartes.[42] Los transhumanistas se auto-caracterizan como

4 2 TEORÍA

una continuación del humanismo y de la Ilustración.Algunos humanistas seculares concebir transhumanismocomo un descendiente del humanista del movimiento delibrepensamiento y argumentan que los transhumanistasdifieren de la corriente humanista por tener un enfoqueespecífico en los enfoques tecnológicos para resolver pro-blemas humanos y también sobre la cuestión de la mo-ralidad de la muerte.[43] Aunque, otros progresistas hanargumentado que posthumanismo, ya se trate de sus for-mas filosóficas o activistas, equivale a un alejamiento delas preocupaciones sobre la justicia social, de la reformade las instituciones y de otras preocupaciones de la Ilus-tración, hacia un narcisismo a través la transcendencia delcuerpo humano en busca del perfeccionismo.[44] En estepunto de vista, el transhumanismo es el abandono de lasmetas del humanismo, la Ilustración y la política progre-sista.La filosofía del transhumanismo está estrechamente rela-cionada con los estudios de la identificación tecnológica;un dominio interdisciplinario de la investigación acadé-mica frente a todos los aspectos de la identidad humanaen una sociedad tecnológica, que se centra en la natu-raleza cambiante de las relaciones entre la tecnología yhumanos.

2.1 Objetivos

Aunque muchos teóricos y partidarios del transhumanis-mo buscan aplicar la razón, la ciencia y la tecnología parareducir la pobreza, las enfermedades, las discapacidadesy la malnutrición en todo el mundo, el transhumanismose distingue en su enfoque particular en la aplicación delas tecnologías para la mejora de los cuerpos humanos deforma individual. Muchos transhumanistas valoran acti-vamente el potencial de las tecnologías futuras y los siste-mas sociales innovadores para mejorar la calidad de todavida, a la vez que tratan de hacer efectiva la igualdad con-sagrada en los sistemas políticos y legales democráticosmediante la eliminación de las enfermedades congénitas.Los filósofos transhumanistas argumentan que no soloexiste el imperativo ético perfeccionista de tratar de pro-gresar y mejorar la condición humana, también es posibley deseable para la humanidad el entrar en una fase de laexistencia poshumana, en la que los humanos controlen supropio futuro proceso evolutivo. En tal fase, la evoluciónnatural sería reemplazada por el cambio deliberado.Algunos teóricos, como Raymond Kurzweil, piensan queel ritmo de la innovación tecnológica se está aceleran-do y que en los próximos 50 años se puede producir nosolo radicales avances tecnológicos, pero, posiblemente,una singularidad tecnológica, que puede cambiar funda-mentalmente la naturaleza de los seres humanos.[45] Lostranshumanistas que prevén este cambio tecnológico ma-sivo en general sostienen que es deseable. Aunque, algu-nos también tienen que ver con los posibles peligros delcambio tecnológico extremadamente rápido y proponer

opciones para asegurar que la tecnología avanzada se uti-liza de manera responsable. Por ejemplo, Bostrom ha es-crito mucho sobre el riesgo existencial para el bienestarfuturo de la humanidad, incluyendo los riesgos que po-drían ser creados por las tecnologías emergentes.[46]

Aunque muchas personas creen que todos los transhuma-nistas se esfuerzan para la inmortalidad, esto no es ne-cesariamente cierto. Hank Pellissier, director general delInstitute for Ethics and Emerging Technologies (2011-2012), ahora manejado por Kris Notaro (2012- ) encues-taron transhumanistas, y de 818 encuestados, 23.8% noquería la inmortalidad.[47] Algunas de las razones eranque sería aburrido, la superpoblación de la Tierra, y que“querían ir a la otra vida.”[47]

2.2 Ética

Los transhumanistas se involucran en enfoques interdis-ciplinarios para entender y evaluar las posibilidades desuperar las limitaciones biológicas recurriendo a la futu-rología y varios campos de la ética. A diferencia de mu-chos filósofos, críticos sociales, y activistas que ponen elvalor moral en la preservación de los sistemas naturales,los transhumanistas ven el mero concepto específico delo “natural” como problemático, que se convierte en unobstáculo para el progreso.[48] En consonancia con esto,muchos defensores transhumanistas destacados se refie-ren a los críticos del transhumanismo en la derecha y laizquierda política en forma conjunta como “bioconserva-dores” o "bioludistas", el último término alude a los anti-industrialistas del siglo XIX, que fue un movimiento so-cial que se oponía a el remplazamiento de los trabajadoreshumanos manuales por máquinas.[49]

Muchos creen que el transhumanismo puede causar me-joramiento humano injusto en muchos ámbitos de la vi-da, especialmente en el plano social. Esto puede ser com-parado con el uso de esteroides, en el que si un atletalos usa en los deportes, adquiere tiene una ventaja sobreaquellos que no lo hacen. El mismo escenario puede ocu-rrir cuando las personas tienen ciertos implantes neuro-nales que les da una ventaja en el lugar de trabajo y enlos aspectos educativos.[50]

2.3 Corrientes

Hay una variedad de opiniones o posiciones dentro delpensamiento transhumanista. Muchos de los principalespensadores transhumanistas sostienen puntos de vista queestán en proceso de revisión y el desarrollo constante.[51]Algunas corrientes distintivas del transhumanismo seidentifican y enumeran aquí en orden alfabético:

• Abolicionismo, una ideología ética basada en unaobligación percibida de usar la tecnología para eli-minar el sufrimiento involuntario en toda la vidasensible.[52]

2.4 Espiritualidad 5

• Extropianismo, una escuela temprana de pensa-miento transhumanista caracteriza por un conjuntode principios que abogan por un principio proactivoen la evolución humana.[26]

• Immortalismo, una ideología moral basada en lacreencia de que la prolongación de la vida radicaly la inmortalidad tecnológica es posible y deseable,abogando investigación y desarrollo para garantizarsu realización.[53]

• Posgenerismo, una filosofía social que busca la eli-minación voluntaria del género en la especie humanaa través de la aplicación de la biotecnología avanza-da y tecnológicas de reproducción asistida.[54]

• Singularitarianismo, una ideología moral basado enla creencia de que la singularidad tecnológica is po-sible, y promueven una acción deliberada para efec-tuar y garantizar su seguridad.[45]

• Tecnicismo, un sistema filosófico, socioeconomicoy político que hace referencia a una confianza pre-dominante en la tecnología y al conocimiento téc-nico como factores benefactores primordiales pa-ra la sociedad en su conjunto. Promoviendo asíuna tecnocracia, ecologismo y una economía post-escasez.

• Tecnogaianismo, una ideología ecológica basada enla creencia de que las nuevas tecnologías puedenayudar a restaurar el medio ambiente de la Tierra,y que desarrollar tecnología ambiental tendría queser un objetivo importante de los ambientalistas.[55]

• Transhumanismo democrático, una ideologíapolítica que sintetiza la Democracia libe-ral, socialdemocracia, radical democracy, y eltranshumanismo.[55]

• Transhumanismo libertario, una ideologíapolítica que sintetiza el libertarianismo ytranshumanismo.[49]

2.4 Espiritualidad

Aunque algunos transhumanistas muestran una fuerte es-piritualidad, la mayoría no son creyentes.[56] Una mino-ría de transhumanistas, sin embargo, siguen formas li-berales de tradiciones de la filosofía oriental como elbudismo o el yoga o han mezclado sus ideas transhuma-nistas con religiones occidentales como el cristianismo li-beral o el mormonismo.[27][57][58] A pesar de la actitudlaica prevaleciente, algunos transhumanistas tienen espe-ranzas asociadas tradicionalmente a las religiones, comola inmortalidad.[59] Muchos nuevos movimientos religio-sos, originados a finales del siglo XX, han abrazado ex-plícitamente las metas transhumanistas de transformar lacondición humana mediante la aplicación de la tecnolo-gía para la alteración de la mente y el cuerpo, como el

raelismo.[60] Mientras que la mayoría de pensadores aso-ciados con el movimiento transhumanista se centran enlas metas prácticas del empleo de la tecnología para ayu-dar a alcanzar vidas más largas y saludables, algunos con-sideran que la comprensión futura de la neuroteología y laaplicación de la neurotecnología permitirá a los humanosobtener un mayor control de los estados alterados de laconciencia, a menudo interpretados como «experienciasespirituales» y alcanzar de esta forma una mayor autoconciencia.[61]

Para lograrlo, los tranhumanistas siguen perspectivas in-terdisciplinares para entender y evaluar las posibilida-des de superar las limitaciones biológicas. Recurren a laprospectiva y a varios campos de la ética como la bioética,principalmente, pero no de forma exclusiva desde unaperspectiva humanista secular, socialmente progresista ypolíticamente liberal. Al contrario de muchos filósofos,críticos sociales y activistas que dan un valor moral a lapreservación de los sistemas naturales, los transhumanis-tas ven el concepto mismo de lo «natural» como una ne-bulosa problemática en el mejor de los casos y un obs-táculo al progreso en el peor.[48] A este respecto, muchospartidarios del transhumanismo se refieren conjuntamen-te a los críticos al transhumanismo de la derecha y laizquierda como «bioconservadores» o «bioluditas», tér-mino que alude al ludismo, movimiento social del sigloXIX que se oponía al reemplazo de trabajadores manua-les por máquinas.[49]

Mientras que muchos transhumanistas adoptan una pers-pectiva abstracta y teórica sobre los beneficios de lastecnologías emergentes, otros han ofrecido propuestasespecíficas para modificar el cuerpo humano, algunasde ellas hereditarias.[62] Los transhumanistas a menu-do están preocupados con los métodos de mejora delsistema nervioso humano. Aunque algunos proponen mo-dificar el sistema nervioso periférico, mientras que elcerebro al ser considerado el denominador común de lahumanidad se encuentra en el centro de las ambicionestranshumanistas.[63]

De forma más general, los transhumanistas apoyanla emergencia y convergencia de tecnologías como lananotecnología, biotecnología, tecnología de la informa-ción, ciencia cognitiva (NBIC), y tecnologías futuras hi-potéticas, como la realidad virtual, inteligencia artificial,transferencia mental y criónica. Creen que los humanospueden y deberían usar estas tecnologías para volversemás que humanos.[64] Apoyan el reconocimiento o la pro-tección de la libertad cognitiva, la libertad morfológica yla libertad reproductiva como libertades civiles, para asígarantizar a los individuos la elección de emplear las tec-nologías de mejora humana en sí mismos y en sus hijos,y convertirse progresivamente en transhumanos y final-mente en poshumanos, lo que está considerado el clímaxde la evolución participativa.[65] Algunos consideran quelas técnicas de mejora humana y otras tecnologías emer-gentes podrían facilitar esta transformación a mediadosdel siglo XXI.[45]

6 2 TEORÍA

Un informe de 2002 titulado Converging Technologiesfor Improving Human Performance, encargado por laNational Science Foundation y el Departamento de Co-mercio de los Estados Unidos, contiene descripciones ycomentarios sobre el estado de la ciencia y tecnologíaNBIC de destacados científicos de estos campos. El in-forme discute los usos potenciales de estas tecnologíaspara alcanzar las metas transhumanistas de mejora delrendimiento y de la salud y también, los trabajos actualesen la planificación de aplicaciones de esas tecnologías demejora humana en el ejército y en la racionalización dela interfaz hombre máquina en la industria.[66]

Aunque los debates internacionales sobre las tecnologíasconvergentes y los conceptos de NBIC incluyen fuertescríticas a las orientaciones transhumanistas y su presun-to carácter de ciencia ficción,[67][68][69] las investigacio-nes en tecnologías de alteración del cerebro y del cuerpose han acelerado bajo el patrocinio del Departamento deDefensa de los Estados Unidos, que está interesado en lasventajas en el campo de batalla que proporcionarían lossupersoldados.[70]

Algunos teóricos, como Raymond Kurzweil, creen queel ritmo de la evolución tecnológica se acelera progresi-vamente, y que en los siguientes cincuenta años no soloaparecerán avances radicales, sino que sobrevendrá unasingularidad tecnológica, que puede cambiar la naturale-za fundamental de los seres humanos.[45] Los transhuma-nistas que prevén este cambio masivo por lo general sos-tienen que es deseable. Sin embargo, también estudian losposibles peligros de un cambio tecnológico extremada-mente rápido, y, consecuentemente, proponen opcionespara asegurar que la tecnología sea usada de forma res-ponsable. Por ejemplo, Bostrom ha escrito mucho acercade los riesgos existenciales para el futuro bienestar de lahumanidad, incluyendo los posibles riesgos de las tecno-logías emergentes.[46]

En un ámbito más práctico, como proponentes del desa-rrollo personal y la modificación corporal, los transhuma-nistas tienden a emplear las tecnologías y técnicas exis-tentes que supuestamente mejoran el rendimiento cog-nitivo y físico, y a seguir estilos de vida diseñados paramejorar la salud y la longevidad.[71] Dependiendo de suedad, algunos transhumanistas expresan su preocupaciónpor no vivir lo suficiente como para disfrutar los benefi-cios de las tecnologías futuras. Sin embargo, muchos tie-nen gran interés en las estrategias de extensión de la vida,y en las investigaciones en criónica.[72] De esta forma sehan tejido redes y comunidades transhumanistas regiona-les y globales para proporcionar apoyo a dichos objetivosy foros para la discusión de proyectos colaborativos.

2.5 Práctica

Aunque algunos transhumanistas adoptan un enfoqueabstracto y teórico de los beneficios percibidos de las tec-nologías emergentes, otros han ofrecido propuestas espe-

cíficas para modificar el cuerpo humano, incluyendo loshereditarios. Los transhumanistas a menudo se refierena los métodos de mejora del sistema nervioso humano.Aunque algunos proponen la modificación del sistemanervioso periférico, el cerebro se considera el denomi-nador común de la persona y por lo tanto es un objetivoprincipal de las ambiciones transhumanistas.[63]

Como proponentes del auto-mejoramiento y de lamodificación corporal, los transhumanistas tienden a uti-lizar las tecnologías y técnicas existentes que supuesta-mente mejoran el rendimiento cognitivo y físico, mien-tras que participan en rutinas y estilos de vida diseñadospara mejorar la salud y la longevidad.[71] Dependiendode su edad, algunos transhumanistas expresan su preocu-pación de que no van a vivir para cosechar los beneficiosde las tecnologías futuras. Sin embargo, muchos tienenun gran interés en estrategias de extensión de vida, y enla financiación de la investigación en criónica con el finde hacer que este último sea una opción viable en lugarde permanecer como un método no probado.[72] Existenredes y comunidades con una serie de objetivos transhu-manistas regionales y globales para proporcionar apoyo yforos de discusión y proyectos de colaboración.

2.6 Tecnologías de interés

Tecnologías Convergentes, un reporte del 2002 explorando elpotencial para la sinergia de lo nano-, bio-, info- y cogni-tecnologías, se ha convertido en un punto de referencia en unfuturo cercano la especulación tecnológica.[73]

Los transhumanistas apoyan la emergencia de nuevastecnologías y la convergencia de tecnologías como lananotecnología, biotecnología, tecnología de la informa-ción y ciencia cognitiva, y hipotéticas futuras tecnolo-gías incluyendo la realidad simulada, inteligencia artifi-cial, superinteligencia, transferencia mental, preservaciónquímica cerebral, y criónica. Ellos creen que los sereshumanos pueden y deben utilizar estas tecnologías pa-ra convertirse en superhumanos o más que humanos.[64]

7

Por lo tanto, apoyar el reconocimiento y / o protecciónde la libertad de conocimiento, libertad morfológica, ylibertades procreativa como libertad civiles, a fin de ga-rantizar a los particulares la posibilidad de usar tecno-logías de mejora humana en sí mismos y sus hijos.[65]Algunos especulan que las técnicas de mejora humana yotras nuevas tecnologías pueden facilitar la mejora hu-mana más radical a más tardar el punto medio del siglo21. El libro de Kurzweil’s La singularidad esta cerca, ytambién el libro deMichio Kaku La física de futuro am-bas promueven diversas tecnologías de mejora humana ydar una idea de cómo estas tecnologías pueden impactaren la raza humana.[45][74]

3 Ficción y arte

Los temas transhumanistas han aparecido cada vez másen la literatura. La ciencia ficción contemporánea a me-nudo contiene elogios a la vida humana perfecciona-da mediante la tecnología, establecida en sociedadesutópicas o tecno-utópicas. Sin embargo, en muchas oca-siones se acompañan estos elogios de cautela. En los es-cenarios más pesimistas aparecen distopías en las que eluso de la bioingeniería ha producido horrores.El género del ciberpunk, ejemplificado por la novelaNeuromante de William Gibson (1984) y Schismatrix deBruce Sterling (1985), se ha centrado en la modificacióndel cuerpo humano. En las décadas inmediatamente ante-riores al surgimiento de un explícito movimiento transhu-manista, surgieron dispersos elementos transhumanistasen diferentes obras de ficción científica, entre otras Slan(1940) de A. E. van Vogt; la serie Lazarus Long (1941-87) de Robert A. Heinlein; Yo, robot (1950) de Isaac Asi-mov; El fin de la infancia (1953) y 2001: Una odisea delespacio (1968) de Arthur C. Clarke; Ciberíada (1967) deStanisław Lem. Las más importantes novelas que han en-carado directamente los temas transhumanistas y han es-timulado el debate son CICATRIZ (2008) de Juan CarlosSosa Azpúrua, Blood Music (1985) de Greg Bear, TheXenogenesis Trilogy (1987-1989) de Octavia Butler; lasnovelas La Cultura (1987-2000) de Iain Banks;Mendigosen España (1990-1994) de Nancy Kress; muchos traba-jos de Greg Egan desde principios de los años noventa,como Ciudad permutación (1994) y Diáspora (novela)(1997); The Bohr Maker (1995) de Linda Nagata; Exten-sa (2002) y Perfekcyjna niedoskonałość (2003) de JacekDukaj; Oryx y Crake (2003) de Margaret Atwood; y lasobras de Michel Houellebecq Las partículas elementalesy La posibilidad de una isla. El reciente best seller de DanBrown "Inferno" (2013), es una épica centrada en una vi-sión que hace realidad un connotado transhumanista, queasume la corrección del problema de la superpoblaciónmediante alteración genética, trascendiendo fronteras yparadigmas sociológicos. La novela explica que el movi-miento transhumanista, es una realidad de nuevas filoso-fías acompañado de la ciencia, que pronto dejará de ser

minoritario.Los entornos transhumanistas han adquirido populari-dad en otros medios desde finales del siglo XX. Algu-nas obras con relación con el transhumanismo son las pe-lículas (Star Trek, 1979; Blade Runner, 1982; Gattaca,1997; The Matrix, 1999), las series de televisión (Ancientde Stargate SG-1 y Borg de Star Trek), manga y animé(Ghost in the Shell, Neon Genesis Evangelion), juegos derol (Transhuman Space, Eclipse Phase), series (The SixMillion Dollar Man, Futurama) y videojuegos (Deus Ex,Half-Life 2). Muchos de estos trabajos se consideran par-te del movimiento cyberpunk y/o género denominadoPostcyberpunk.Además de la obra de Natasha Vita-More, antes mencio-nada, el transhumanismo ha estado representado en lasartes visuales por el Carnal Art, una forma de esculturaoriginada por la artista francesa Orlan, que usa el cuerpocomo medio y la cirugía plástica como método. El traba-jo del artista australiano Stelarc se centra en la alteraciónde su cuerpo mediante prótesis robóticas e ingeniería detejidos. Otros artistas cuyo trabajo coincidió con el flore-cimiento del transhumanismo y que exploraron temas re-lacionados con la transformación del cuerpo son la artistaserbia Marina Abramović y el estadounidense MatthewBarney.

4 Debate

La misma noción y perspectiva de mejoramiento hu-mano y las cuestiones relacionadas despiertan controver-sia pública.[75] Las críticas al transhumanismo y sus pro-puestas tienen dos formas principales: los que cuestio-nan la verosimilitud de las metas transhumanistas (críti-cas prácticas); y los que cuestionan los principios moraleso visión del mundo que sostienen propuestas transhuma-nistas o subyacentes transhumanismo (críticas éticas ensí). Sin embargo, estas dos corrientes a veces convergeny se solapan, en particular cuando se considera la ética decambiar la biología humana en la cara de un conocimien-to incompleto.Los críticos u opositores a menudo ven las metas transhu-manistas como amenazas hacia el humanismo o los valo-res humanos.[76] Algunos también argumentan que la fir-me defensa de un enfoque transhumanista para mejorarla condición humana podrían desviar la atención y los re-cursos del cambio social o de problemáticas sociales.[3] Aveces, sin embargo, hay fuertes desacuerdos acerca de losprincipios involucrados, con puntos de vista divergentessobre la humanidad, naturaleza humana, y la moralidadde las aspiraciones transhumanistas.[3].Algunas de las críticas más conocidas del programa trans-humanista se refieren a las novelas y películas de ficciónEstas obras de arte, a pesar de presentar mundos imagi-narios en lugar de los análisis filosóficos, se utilizan co-mo piedras de toque para algunos de los argumentos más

8 4 DEBATE

formales.[3]

4.1 Viabilidad

El sociólogoMax Dublin, en su libro Futurehype: The Ty-ranny of Prophecy (que se podría traducir como ‘la exa-geración del futuro: la tiranía de la profecía’), comentavarias predicciones fallidas pasadas acerca del progresotecnológico y argumenta que las predicciones futuristasmodernas serán también desacertadas. También criticalo que ve como cientifismo, fanatismo y nihilismo en eltranshumanismo y encuentra paralelismos históricos en-tre las religiones milenarias y las doctrinas marxistas.[77]

En su libro de 2002 Redesigning Humans: Our InevitableGenetic Future (“Rediseñando humanos: nuestro inevita-ble futuro genético”), el biofísico Gregory Stock, a pesarde sus simpatías hacia el movimiento transhumanista, semuestra escéptico acerca de la viabilidad técnica o la po-sible popularidad de una cyborguización de la humanidadal estilo de la predicha por Raymond Kurzweil, HansMo-ravec y Kevin Warwick. Cree que durante el siglo XXI,muchos humanos se integrarán profundamente en siste-mas mecánicos, pero seguirán siendo principalmente bio-lógicos y pronostica que los cambios principales en la for-ma y el carácter no provendrán del cyberware, sino de lamanipulación directa de la genética, el metabolismo y labioquímica.[78]

Los pensadores que defienden la verosimilitud del cambiotecnológico masivo a corto plazo enfatizan lo que descri-ben como un patrón de incremento exponencial en las ca-pacidades tecnológicas humanas. Este énfasis es muy cla-ro en la obra de Damien Broderick, especialmente en Thespike (1997) (La púa), que contiene pronósticos sobre unfuturo radicalmente modificado. Kurzweil desarrolla estalínea conmás detalle en su libro de 2005 The singularity isnear (La singularidad está cerca). Broderick destaca quemuchas de las predicciones que parecían imposibles enlos inicios de la ciencia ficción se han cumplido, comola energía nuclear y los viajes espaciales a la luna. Tam-bién argumenta que las predicciones actuales se basan enel racionalismo, y que observadores como Kurzweil hanpredicho con éxito pasadas innovaciones.[79]

4.2 Excesiva autoconfianza

La primera categoría se basa en lo supuestamente inapro-piado del hecho de que los seres humanos se coloquen así mismos en el lugar de Dios. Este punto de vista estáejemplificado por la declaración del Vaticano de 2002Co-munión y corresponsabilidad: Personas humanas creadasa imagen de Dios,[80] en la que se declara que «Cambiarla identidad genética del hombre como persona huma-na mediante la producción de seres infrahumanos es ra-dicalmente inmoral», puesto que tal cosa supondría que«el hombre tiene pleno derecho de disponer de su pro-pia naturaleza biológica». Al mismo tiempo, califican la

creación de un superhombre o de un ser espiritualmentesuperior como «impensable», dado que la verdadera per-fección solo puede provenir de la experiencia religiosa.Los teólogos cristianos y activistas laicos de varias igle-sias y denominaciones han expresado objeciones simila-res al transhumanismo y afirman que los cristianos alcan-zarán en el más allá lo que prometen algunas corrientesradicales del transhumanismo, , tales como una extensiónde vida infinita o la abolición de sufrimiento. En este pun-to de vista, el transhumanismo es solo otro representantede la larga línea de movimientos utópicos que tratan decrear “el cielo en la tierra”.[81][82]

La espiral de la biocomplejidad es una representación de la com-plejidad de los múltiples niveles de organismos en su medio am-biente, que es visto por muchos críticos como el último obstáculopara la ambición transhumanista.

Otra crítica se dirige principalmente a la genética, cualJeremy Rifkin definida como “la modernización de losorganismos existentes y diseño de otros totalmente nue-vos con la intención de perfeccionar su desempeño”,[83]y, más específicamente, los intentos para lograr las me-tas transhumanistas por medio de la modificación gené-tica humana de embriones en orden de crear "bebés dediseño". Se hace hincapié en el tema de la biocompleji-dad y la imprevisibilidad de los intentos de orientar eldesarrollo de productos de origen biológico evolutivo.Este argumento, elaborado en particular, por el biólogoStuart Newman, se basa en el reconocimiento de que latransferencia nuclear celular y germinal de ingeniería ge-nética en los animales son propensos a errores que in-herentemente perjudica a la morfología y desarrollo em-brionario. En consecuencia, por lo que se argumenta,crearía riesgos inaceptables para utilizar tales métodosen embriones humanos. Realización de experimentos, enparticular los que tienen consecuencias biológicas perma-nentes, en los seres humanos en desarrollo, sería así unaviolación de los principios aceptados que rigen la investi-gación en sujetos humanos. Por otra parte, debido a me-joras en los resultados experimentales de una especie noson automáticamente transferibles a una nueva especiesin experimentación, se afirma que es existe ninguna rutaética hacia la manipulación genética de los seres humanosen las etapas tempranas del desarrollo.[84]

4.3 Trivialización de la identidad humana 9

Sin embargo, desde un punto de vista práctico, los proto-colos internacionales sobre investigación de la condiciónhumana no representan un obstáculo legal a los intentosde los transhumanistas de mejorar sus capacidades me-diante la ingeniería genética. De acuerdo con la exper-ta en leyes Kirsten Rabe Smolensky, las leyes existentesprotegerían a los padres que eligiesen mejorar el genomade sus hijos.[85]

Los pensadores religiosos que apoyan las metas trans-humanistas, como los teólogos Ronald Cole-Turner yTed Peters, rechazan el primer argumento, sosteniendoen cambio que la doctrina de la co-creación obliga aluso de la ingeniería genética para mejorar la biologíahumana.[86][87]

Los transhumanistas y otros partidarios de la ingenieríagenética no rechazan completamente el segundo argu-mento, pues hay una gran incertidumbre sobre los resulta-dos de los experimentos en ingeniería genética en huma-nos. Sin embargo, los transhumanistas dicen que el mayorriesgo descansa en no usar ingeniería genética, porque lastecnologías actuales ya amenazan el entorno[88] y un grannúmero de humanosmuere por causas potencialmente so-lucionables. Esto implica que los beneficios potencialesde las tecnologías de mejora humana superan los peli-gros potenciales, así que el imperativo moral, si hay al-guno, sería empezar a usar estas tecnologías tan prontocomo sea posible.[89] Además, los transhumanistas aña-den que «alterar la naturaleza» es algo que los humanoshan hecho durante milenios con beneficios tangibles.[90]Ante esto, el bioético James Hughes sugiere la posibi-lidad de construir modelos computerizados del genomahumano, así como de las proteínas y los tejidos que seencuentran codificados en el mismo. Los avances expo-nenciales en la bioinformática permitirán, según Hughes,anticipar los posibles efectos de la ingeniería genética enhumanos mediante su previa experimentación en un mo-delo virtual.[3] Por su parte, el profesor de salud públicaGregory Stock considera los cromosomas artificiales co-mo una opción más segura que las técnicas de ingenieríagenética existentes.[91]

4.3 Trivialización de la identidad humana

En el libro de 2003 Enough: Staying Human in an En-gineered Age, el ético ambientalista Bill McKibben ar-gumentó extensamente contra buena parte de las tec-nologías apoyadas por los transhumanistas, incluyendola elección en la línea germinal, la nanomedicina y lasestrategias de prolongación de la vida. Aseguraba queestaría moralmente mal que los humanos modificaranaspectos sustanciales de sí mismos (o de sus hijos) enun intento de superar limitaciones universales como elenvejecimiento, la mortalidad, y la limitación biológicade las habilidades cognitivas o físicas. Los intentos demejorarse a sí mismos a través de tal manipulación con-llevarían eliminar las barreras que forman el necesariocontexto de la experiencia humana y su libertad de elec-

En Estados Unidos los Amish son un grupo religioso conocidopor evitar de ciertas tecnologías modernas. Los transhumanis-tas argumentan que en el futuro cercano es probable que exis-tan los “Humanish”, referencia a personas que optan por “seguirsiendo humanos”, cuya elección creen que debe ser respetada yprotegida.[92]

ción. Argumenta que en un mundo donde tales limita-ciones hubieran sido superadas por la tecnología, la vidahumana habría dejado de tener sentido. Debería inclusorenunciarse, según McKibben, al objetivo de la elecciónparental en la línea germinal con objetivos claramente te-rapéuticos, puesto que de permitirse no tardarían en sur-gir tentaciones de llevar la modificación a terrenos comoel de las capacidades cognitivas. McKibben afirma quees posible que una sociedad renuncie voluntariamente aciertas tecnologías y pone por ejemplo la China Ming, elJapón Tokugawa y a los actuales Amish.[93]

Giuseppe Vattino, un partidario del transhumanismo ele-gido como miembro del Parlamento en Italia, cree queaunque transhumanismo puede hacernos menos huma-nos, hay consecuencias tanto positivas como negativas.Él cree que transhumanismo hará a las personas “menossujetas a los caprichos de la naturaleza, como las enfer-medades o los fenómenos climáticos extremos”.[94]

Los transhumanistas y otros partidarios de la modifica-ción tecnológica de la biología humana, tales como el pe-riodista científico Ronald Bailey, rechazan, por extrema-damente subjetivas, las afirmaciones de que la vida seríapercibida como carente de sentido si algunas de las li-mitaciones humanas fueran superadas gracias a las tec-nologías de perfeccionamiento humano. Desde su puntode vista, dichas tecnologías no eliminarían el grueso delos retos a los que se enfrentan el individuo y la socie-dad. Sugiere que una persona con mayores capacidadesse enfrentaría a mayores y más complejos retos, y con-tinuaría encontrando un sentido en la lucha por superar-los y alcanzar la perfección. Bailey también argumentaque los ejemplos históricos de McKibben son equívocosy que llevan a distintas conclusiones cuando se estudiancon detenimiento.[95]

10 5 REFERENCIAS

4.4 División genética

Algunos autores críticos con la corriente del transhuma-nismo libertario se han centrado en las consecuencias so-cioeconómicas que estas tecnologías tendrían sobre so-ciedades con crecientes desequilibrios en la renta. BillMcKibben, por ejemplo, sugiere que las tecnologías deperfeccionamiento humano estarían desproporcionada-mente a disposición de aquellos con más recursos finan-cieros, ampliando, por tanto, la brecha entre ricos y po-bres y creando una brecha genética.[96] Lee Silver, biólogoy divulgador científico que acuñó el término reprogenéticay que ha apoyado sus aplicaciones, ha mostrado, no obs-tante, su preocupación de que tales métodos podrían crearuna sociedad profundamente dividida entre los que tie-nen acceso a tales tecnologías y los que no, si las refor-mas de carácter socialdemócrata continúan sin ir al pasodel avance tecnológico.[97] Los críticos que expresan talespreocupaciones no aceptan necesariamente la tesis trans-humanista de que la modificación genética sea un valorpositivo; al parecer de algunos, debería ser desanimada,o incluso prohibida, puesto que dotaría de aún más podera aquellos que ya son poderosos.Estas críticas también son compartidas por los transhu-manistas no-libertarios, especialmente los denominadostranshumanistas democráticos en el seno de la WTA, quecreen que los problemas sociales y ecológicos deben sertratados mediante una combinación de reformas políti-cas y tecnológicas (tales como una renta básica universalo las energías alternativas). Por tanto, el bioético JamesHughes, en su libro Citizen Cyborg: ¿Por qué las socie-dades democráticas deben responder ante el hombre re-diseñado del futuro? considera que los progresistas y enespecial los tecno-progresistas deben formular y aplicarpolíticas públicas (tales como bonos de sanidad públicauniversal que cubran las tecnologías de perfeccionamien-to humano) con el objetivo de atenuar la división causa-da por la disparidad en el acceso a las tecnologías emer-gentes, en lugar de sencillamente decidir prohibirlas. Estaúltima opción, argumenta, sería aún más peligrosa, puespodría agravar el problema, originando una situación enla que estas tecnologías solo estarían a disposición de losricos, bien en el mercado negro o en países donde dichaprohibición no se aplicase.[98]

4.5 Deshumanización

Tanto el activista biopolítico Jeremy Rifkin como el bió-logo Stuart Newman aceptan que la biotecnología tieneel poder de llevar a cambio profundas modificaciones enla identidad de los organismos. Sin embargo se oponena la modificación genética de los humanos ante el te-mor de que se difumine la frontera entre el hombre y sucreación.[99][100] El filósofo Keekok Leeve considera talescambios como producto de una acelerada modernizaciónen la que la tecnología se ha usado para transformar lonatural en artefactual.[101]

En la revista Reason, Ronald Bailey ha acusado a estoscríticos de la investigación en animales de caer en el alar-mismo cuando figuran que tales experimentos llevarán ala creación de criaturas subhumanas con una inteligenciao cerebro parecidos a los del ser humano. Bailey insis-te en que el único objetivo de dichas investigaciones eslograr avances médicos.[102]

Una respuesta diferente procede de los teóricos de lapersonalidad, transhumanistas que objetan contra lo queconsideran una antropomorfobia al estilo de lo que el es-critor Isaac Asimov llamó el complejo de Frankenstein.Según su visión, cualquier clon humano, animal modi-ficado o inteligencia artificial que demostrase ser auto-consciente, sería considerado una persona merecedorade respeto, dignidad y derechos de ciudadanía. Conse-cuentemente argumentan que el problema no estaría enla creación de supuestos monstruos, sino en el factor-repugnancia y en el especismo que juzgaría y trataría atales seres como monstruosos.[27][103]

5 Referencias[1] Bostrom, Nick (2005). «A history of transhumanist

thought» (PDF). Journal of Evolution and Technology.Consultado el 2006-02-21.

[2] Carvalko, Joseph (2012). The Techno-human Shell-AJump in the Evolutionary Gap. Sunbury Press. ISBN 978-1620061657.

[3] Hughes, James (2004). Citizen Cyborg: Why DemocraticSocieties Must Respond to the Redesigned Human of theFuture. Westview Press. ISBN 0-8133-4198-1.

[4] Gelles, David (2009). Immortality 2.0: a silicon valley in-sider looks at California’s Transhumanist movement. Con-sultado el 2012-04-14. Uso incorrecto de la plantilla enla-ce roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véaseel historial y la última versión).

[5] Google Ngram Viewer. Books.google.com. Consultado el2013-04-25.

[6] Fukuyama, Francis (2004). The world’s most dangerousideas: transhumanism. Consultado el 01-05-2006.

[7] Bailey, Ronald (2004). Transhumanism: the most dange-rous idea?. URL accedida el 20 de febrero de 2006

[8] Sorgner, Stefan Lorenz (March 2009 29-42). / «Nietzs-che, the Overhuman, and Transhumanism». JET 20(1).

[9] Blackford, Russell (2010). Editorial: Nietzsche and Euro-pean Posthumanisms.

[10] Sorgner, Stefan Lorenz (April 2012 24). «Was Nietzschea Transhumanist?». IEET News.

[11] Clarke, Arthur C. (2000). Greetings, Carbon-Based Bi-peds. St Martin’s Griffin, New York.

[12] Huxley, Julian (1957). Transhumanism. Consultado el2006-02-24.

11

[13] Christopher Hutton. «Google’s Glass Castle: The Rise andFear of a Transhuman Future». PopMatters.

[14] Minsky, Marvin (1960). Steps toward artificial intelligen-ce. Consultado el 2006-12-13.

[15] Moravec, Hans (1998). «When will computer hardwarematch the human brain?». Journal of Evolution and Tech-nology 1. Consultado el 2006-06-23.

[16] Kurzweil, Raymond (1999). The Age of Spiritual Ma-chines. Viking Adult. ISBN 0-670-88217-8. OCLC224295064.

[17] Ettinger, Robert (1974).Man into Superman. Avon. ISBN0-380-00047-4.Uso incorrecto de la plantilla enlace ro-to (enlace roto disponible en Internet Archive; véase elhistorial y la última versión).

[18] Gelles, David (2009-05-21). «Technocrats Lust For Eter-nal Life Through 'Reengineering' of Humanity». informa-tionliberation. Consultado el 2009-05-24.

[19] FM-2030 (1973).UpWingers: A Futurist Manifesto (Avai-lable as an eBook: FW00007527 edición). New York:John Day Co. ISBN 0-381-98243-2. OCLC 600299.

[20] «EZTV Media». Consultado el 1 de mayo de 2006.

[21] Ed Regis (1990). Great Mambo Chicken and the Trans-human Condition: Science Slightly Over the Edge. PerseusBooks.

[22] Vita-More, Natasha (1982; revised 2003). Tranhumanistarts statement. Consultado el 16-02-2006.

[23] Drexler 1986.

[24] Foresight Nanotech Institute.

[25] More, Max (1990-2003). Principles of extropy. Consulta-do el 16-02-2006.

[26] More,Max (1990). Transhumanism: a futurist philosophy.Consultado el 14-11-2005. Texto « » ignorado (ayuda)

[27] Hughes, James (2005). Report on the 2005 interests andbeliefs survey of the members of the World TranshumanistAssociation. Consultado el 26-02-2006.

[28] World Transhumanist Association (2002). The transhu-manist declaration. Consultado el 03-04-2006.

[29] World Transhumanist Association (2002-2005). Thetranshumanist FAQ. Consultado el 27-08-2006.

[30] Sandberg, Anders (undated). Definitions of Transhuma-nism. Consultado el 05-05-2006.

[31] Hayles, N. Katherine (1999). How We Became Posthu-man. University of Chicago Press. ISBN 0-226-32146-0.

[32] Extropy Institute (2006). Next Steps. Consultado el 05-05-2006.

[33] Ford, Alyssa (May / June 2005). «Humanity: TheRemix».Utne Magazine. Consultado el 3 de marzo de 2007.

[34] Saletan,William (4 de junio de 2006). «Among the Trans-humanists». Slate.com. Consultado el 3 demarzo de 2007.

[35] http://www.huffingtonpost.com/zoltan-istvan

[36] http://www.psychologytoday.com/blog/the-transhumanist-philosopher

[37] «Italy elects first transhumanist MP». Kurzweilai.net.Consultado el 2013-04-25.

[38] Hook, Christopher (2004). «Transhumanism and Post-humanism». En Stephen G. Post. Encyclopedia of Bioet-hics (3rd edición). NewYork:Macmillan. pp. 2517–2520.ISBN 0-02-865774-8. OCLC 52622160. Consultado el2007-12-10.

[39] Winner, Langdon (Fall 2002). «Are Humans Ob-solete?» (PDF). The Hedgehog Review. Consultadoel 2007-12-10. (enlace roto disponible en InternetArchive; véase el http://www.virginia.edu/iasc/HHR_Archives/Technology/4.3DWinner.pdf historial yla http://www.virginia.edu/iasc/HHR_Archives/Technology/4.3DWinner.pdf última versión).

[40] Coenen, Christopher (2007). «Utopian Aspects of the De-bate on Converging Technologies». En Gerhard Banse etal.Assessing Societal Implications of Converging Technolo-gical Development (1st edición). Berlin: edition sigma. pp.141–172. ISBN 978-3-89404-941-6. OCLC 198816396.Consultado el 2008-08-19.

[41] Bostrom, Nick. «Why I Want to be a Posthuman When IGrow Up» (PDF). Consultado el 2007-12-10.

[42] Badmington, Neil (Winter 2003). «Theorizing Posthuma-nism». Cultural Critique. Consultado el 2007-12-10.

[43] Inniss, Patrick. «Transhumanism: The Next Step?».Consultado el 2007-12-10. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase el http://www.secularhumanism.org/library/aah/inniss_8_4.htm historial y la http://www.secularhumanism.org/library/aah/inniss_8_4.htm últimaversión).

[44] Winner, Langdon. «Resistance is Futile: The PosthumanCondition and Its Advocates». En Harold Bailie, TimothyCasey. Is Human Nature Obsolete?. Massachusetts Ins-titute of Technology: M.I.T. Press. pp. 385–411. ISBN0262524287.

[45] Kurzweil, Raymond (2005). The Singularity Is Near:When Humans Transcend Biology. Viking Adult. ISBN 0-670-03384-7.

[46] Bostrom, Nick (2002). Existential risks: analyzing humanextinction scenarios. Consultado el 21-02-2006.

[47] Pellissier, Hank. “Do all Transhumanists Want Immorta-lity? no? Why Not?" Futurist 46.6 (2012): 65-. Web.

[48] Bostrom, Nick & Sandberg, Anders (2007). The Wisdomof Nature: An Evolutionary Heuristic for Human Enhan-cement (PDF). Consultado el 2007-09-18.

[49] Hughes, James (2002). The politics of transhumanism.Consultado el 26-02-2006.

[50] Tennison, Michael (2012).Moral transhumanism: the nextstep 37 (4). J Med Philos. pp. 405–416.

12 5 REFERENCIAS

[51] World Transhumanist Association (2002–2005). Whatcurrents are there within transhumanism?. Archivado des-de el original el October 16, 2007. Consultado el 2007-11-03.

[52] The Abolitionist Society. «Abolitionism». Archivado des-de el original el February 1, 2007. Consultado el 2007-01-03.

[53] «Immortality Institute».

[54] Dvorsky, George (2008). Postgenderism: Beyond the Gen-der Binary. Consultado el 2008-04-13.

[55] Hughes, James (2002). Democratic Transhumanism 2.0.Consultado el 2007-01-26.

[56] Lomeña, Andrés (diciembre de 2007). «Entrevista a Bos-trom y Pearce en Cronopis». World Transhumanist Asso-ciation. Consultado el 15 de enero de 2011. «- El transhu-manismo y la religión. ¿Os consideráis religiosos? ¿Hayun transhumanismo ateo o agnóstico?»

[57] Ledford, James MacLean (2005). Prepare for HyperEvo-lution with Christian Transhumanism. Consultado el 05-02-2007.

[58] «Mormon Transhumanist Association».

[59] «Immortality Institute».

[60] Claude Raël Vorilhon (2002). Oui au clonage humain:La vie éternelle grâce à la science. Quebecor. ISBN 1-903571-05-7.

[61] Hughes, James (2004). Technologies of Self-perfection:What would the Buddha do with nanotechnology and psy-chopharmaceuticals?. Consultado el 21-02-2007.

[62] Smith, Edward (2005). The Catalog Of Correctable Om-nipresent Human Flaws.

[63] Walker, Mark Alan (2002). Prolegomena to any futurephilosophy. Consultado el 02-03-2006.

[64] Naam, Ramez (2005). More Than Human: Embracingthe Promise of Biological Enhancement. Broadway Books.ISBN 0-7679-1843-6.

[65] Sandberg, Anders (2001). Morphological freedom -- whywe not just want it, but need it. Consultado el 21-02-2006.

[66] Roco, Mihail C. and Bainbridge, William Sims, eds.(2004). Converging Technologies for Improving HumanPerformance. Springer. ISBN 1-4020-1254-3.

[67] The Royal Society & The Royal Academy of Engineering(2004). Nanoscience and nanotechnologies (Ch. 6). Con-sultado el 05-12-2006.

[68] European Parliament (2006). Technology Assessment onConverging Technologies. Consultado el 06-12-2006.

[69] Browaeys, Dorothée Benoit (2005). Les transhumainss’emparent des nanotechs. Consultado el 06-12-2006.

[70] Moreno, Jonathan D. (2006).Mind Wars: Brain ResearchandNational Defense. Dana Press. ISBN 10-1932594167.

[71] Kurzweil, Raymond (1993). The 10% Solution for aHealthy Life. Three Rivers Press.

[72] Kurzweil, Raymond (2004). Fantastic Voyage: Live LongEnough to Live Forever. Viking Adult. ISBN 1-57954-954-3.

[73] «''Converging Technologies’'». Wtec.org. Consultado el2012-05-18.

[74] Kaku,Michio (2011). Physics of the Future. United States:Doubleday. p. 389.

[75] Garreau, Joel (2006). Radical Evolution: The Promise andPeril of Enhancing Our Minds, Our Bodies -- and WhatIt Means to Be Human. Broadway. ISBN 0-7679-1503-8.OCLC 68624303.

[76] Clark, Amanda C. R. (March 12, 2010). «Transhumanismand Posthumanism: Lifting Man Up or Pulling HimDown?». Ignatius Insight. Consultado el 2012-05-18.

[77] Dublin 1992.

[78] Stock 2002.

[79] Broderick 1997

[80] Comisión teológica internacional 2002

[81] Mitchell, Ben C. & Kilner, John F. (2003). Remaking Hu-mans: The New Utopians Versus a Truly Human Future.Consultado el 2006-12-05.

[82] Barratt, Helen (2006). Transhumanism. Consultado el2006-12-05.

[83] Rifkin, Jeremy (1983). Algeny: A New Word--A NewWorld. Viking Adult. ISBN 0-670-10885-5.

[84] Newman, Stuart A. (2003). «Averting the clone age: pros-pects and perils of human developmental manipulation»(PDF). J. Contemp. Health Law & Policy 19: 431. Con-sultado el 2008-09-17.

[85] Smolensky, Kirsten Rabe (2006). Parental liability forgermline genetic enhancement: to be or not to be? (Univers-sidad de Stanford). Consultado el 18-06-2006.

[86] Cole-Turner, Ronald (1993). The New Genesis: Theologyand the Genetic Revolution. Westminster John Knox Press.ISBN 0-664-25406-3.

[87] Peters, Ted (1997). Playing God?: Genetic Determinismand Human Freedom. Routledge. ISBN 0-415-91522-8.

[88] World Transhumanist Association (2002-2005). Aretranshumanist technologies environmentally sound?. Con-sultado el 03-04-2006.

[89] World Transhumanist Association (2002-2005). Is thereany ethical standard.... Consultado el 03-04-2006.

[90] World Transhumanist Association (2002-2005). Isn't thistampering with nature?. Consultado el 03-04-2006.

[91] Stock 2002

[92] Alexander, Brian (2000).Don't die, stay pretty: introducingthe ultrahuman makeover. Consultado el 2007-01-08.

13

[93] McKibben, Bill (2003). Enough: Staying Human in an En-gineered Age. Times Books. ISBN 0-8050-7096-6.

[94] Cartlidge, Edwin. “One Minute with... Giuseppe Va-tinno.” New Scientist 215.2882 (2012): 25-. Web.

[95] Bailey, Ronald (2003). Enough Already. Consultado el 31-05-2006.

[96] McKibben 2003

[97] Silver, Lee M. (1998). Remaking Eden: Cloning and Be-yond in a Brave New World. Harper Perennial. ISBN 0-380-79243-5.

[98] Hughes 2004

[99] Otchet, Amy (1998). Jeremy Rifkin: fears of a brave newworld. Consultado el 20-02-2006.

[100] Newman 2003

[101] Lee, Keekok (1999). The Natural and the Artefactual. Le-xington Books. ISBN 0-7391-0061-0.

[102] Bailey, Ronald (2001). Right-Wing Biological Dread: TheSubhumans are coming! The Subhumans are coming!.URL accessed on January 18 2007.

[103] Glenn, Linda MacDonald (2003). Biotechnology at themargins of personhood: an evolving legal paradigm. Con-sultado el 2006-03-03.

6 Bibliografía adicional• Ballesteros, Jesús; Fernández Ruiz-Gálvez, MaríaEncarnación (2007). Biotecnología y poshumanis-mo. Editorial Aranzadi. ISBN 978-84-8355-095-3.

• Negro, Dalmacio, El mito del hombre nuevo. Ma-drid: Encuentro, 2009.

• Postigo Solana, Elena: «Transumanesimo epostumano: Principi teorici e implicazioni bioeti-che», en Rivista Internazionale di Deontologia eBioetica (Medicina e Morale), 2: págs. 267-282,2009. (El artículo contiene numerosas referenciasbibliograficas. Esta nota ha sido añadida por laautora. El artículo fue elaborado tras una estanciade investigación en la Universidad de Oxfordy en contacto con el profesor Nick Bostrom,uno de los máximos exponentes y teóricos deltranshumanismo, director del Future of HumanityInstitute).

7 Véase también• Tecnicismo

• Respirocito

• Ingeniería genética humana

• Reprogenética

• Bioética

• Ciborg

• Conocimiento situado

• Singularidad tecnológica

8 Enlaces externos• Transhumanismo.org Asociación TranshumanistaMundial (en español).

• Transhumanism.org Asociación TranshumanistaMundial (en inglés).

• Artículo de Fukuyama en Foreign Policy

• Entrevista a los cofundadores de la AsociaciónTranshumanista Mundial

• Institute for Ethics and Emerging Technologies

• Center for Genetics and Society

• Instituto Extrópico (en inglés).

• Instituto Eudoxa (en inglés y español).

• WorldWatch Publicación ecologista que se ha mos-trado contraria a las ideas transhumanistas

• Artificial General Intelligence Research Institute

• Centro para una nanotecnología responsable (in-glés).

• Cryonics Institute

• Genetics & Public Policy Center

• Immortality Institute

• Sarif Industries

• Transhumanismochile.org Página de la AsociaciónTranshumanista Chilena (en español).

• Transhumanistas vs Bioconservadores (1) (en espa-ñol)

14 9 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

9 Text and image sources, contributors, and licenses

9.1 Text• Transhumanismo Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Transhumanismo?oldid=79561986 Colaboradores: Zuirdj, Oblongo, Fibonacci,

Rosarino, Ecelan, Dodo, Zorak, Galio, Jarfil, Dianai, Cinabrium, Ivan.Romero, LeonardoRob0t, Boticario, JMPerez, Aeveraal, Orgullo-bot, RobotQuistnix, YonDemon, Yrbot, BOT-Superzerocool, Varano, BOTijo, YurikBot, GermanX, Gaijin, Nihilo, BOTpolicia, CEM-bot,Unic, Ignacio Icke, Vix929, Maikelnai, Gafotas, Dorieo, Thijs!bot, Srengel, Aleph0, Crionica, JAnDbot, Rafa3040, EGFerreiro, NoCoin,CommonsDelinker, TXiKiBoT, Humberto, Netito777, Idioma-bot, Gerwoman, Dhidalgo, AlnoktaBOT, VolkovBot, Urdangaray, Libertady Saber, Manuribadeo, Synthebot, Nuvem, Alejandro313, AlleborgoBot, Muro Bot, YonaBot, BotMultichill, SieBot, PaintBot, Kimbosirk,Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, Eduardosalg, Alexbot, Valentin estevanez navarro, Rafajuntoalmar, Frei sein, LucienBOT, Andreasmperu,Luckas-bot, Ciberprofe, FaiBOT, Gsspp, Diogeneselcinico42, Xqbot, OI1A-Mikel Portu, Googolplanck, TiriBOT, ConsciousRobot, Phi-loaletheia, GrouchoBot, EmausBot, AVIADOR, Sergio Andres Segovia, Alrik, Grillitus, JackieBot, Gdtronik, Waka Waka, Albanocruz,IDandT, CocuBot, MerlIwBot, MetroBot, The Tank, Elvisor, Rotlink, Jose nnnn, Jcsa1969, Addbot, Dgg1991 y Anónimos: 71

9.2 Images• Archivo:Amish_vs_modern_transportation.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Amish_vs_modern_

transportation.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Nils Fretwurst / Foto: Nils Fretwurst

• Archivo:Biocomplexity_spiral.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Biocomplexity_spiral.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Converging_technologies.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Converging_technologies.pngLicencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Cscr-featured.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Cscr-featured.svg Licencia: LGPL Colabo-radores: Originally from en.wikipedia; description page is (was) here Artista original: Users CanadianCaesar, Protarion, White Cat,Harrisonmetz, Alkivar, Jon Harald Søby, Optimager, CyberSkull, ClockworkSoul on en.wikipedia, Erina

• Archivo:Hux-Oxon-72.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/Hux-Oxon-72.jpg Licencia: Public domainColaboradores: J.S.H. 'Memories’ Artista original: not given in the source

• Archivo:Transhumanism_h+.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Transhumanism_h%2B.svg Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Antonu

• Archivo:Transhumanismo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/39/Transhumanismo.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Vectorized version of <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Transhumanismo.png' class='image'><imgalt='Transhumanismo.png' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Transhumanismo.png' width='282' height='375' data-file-width='282' data-file-height='375' /></a> made by Chabacano. Artista original: JMPerez

9.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0