transformacion en los procesos comunicativos

3
NOMBRE: WHITNEY STEFFANY BUITRAGO CARRANZA CODIGO: 20132187085 II SEMESTRE JUEGO, TECNOLOGIA Y COMUNICACIÓN INFANTIL REFLEXION De acuerdo con las exposiciones planteadas, se toma como punto de partida el texto de Marco Raúl Mejía “las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo cognitivo” este libro nos da un amplia visión sobre todo el enfoque de la globalización, un capitalismo cognitivo donde la sociedad de consumo es un modelo social en el que una parte muy importante del bienestar y la calidad de vida parecen asociarse a la adquisición de bienes y servicios hecho que nos ha envuelto totalmente; otro punto es el mundo cibernético el cual todo gira en torno a la tecnología y/o los procesos que ésta abarca; que han venido perjudicando, las relaciones interpersonales, los hábitos de lectura, los celulares ahora hacen parte de una necesidad básica y sobre todo la educación en el aprendizaje de los niños, dado a que se ha tenido que re-estructurar la nueva forma de enseñanza, con el fin de capturar la atención de los estudiantes. Pero ¿Por qué pasa todo esto? Hay que tener claro que Colombia es un país que por el hecho de ser capitalista nos da la libertad de adquirir todo lo que queramos conseguir y esto ha generado cambios drásticos en la manera de percepción del mundo; pero como todo las cosas siempre están en constante cambio como el neo-liberalismo por ejemplo con la producción masiva y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda lo cual ha ocasionado que se cambien la manera de pensar en la escuela dado hoy en día obligatoriamente se ha tenido que cambiar la dinámicas de enseñanza a los sujetos porque es claro que para un niño no es de su interés una maestra que en toda una clase de solo retórica, aparte de que no maneje un entusiasmo o lleve una clase mal preparada y no le dé la valides y la importancia en la transmisión de los saberes; sino que se manejen didácticas con los tableros o se interactúe mas con los computadores lo cual despierta de manera activa la parte cognitiva del niño creando en el destrezas y habilidades para que con ello lo puedan relacionar

Upload: 230816

Post on 14-Aug-2015

242 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transformacion en los procesos comunicativos

NOMBRE: WHITNEY STEFFANY BUITRAGO CARRANZA

CODIGO: 20132187085

II SEMESTRE

JUEGO, TECNOLOGIA Y COMUNICACIÓN

INFANTIL

REFLEXION

De acuerdo con las exposiciones planteadas, se toma como punto de partida el

texto de Marco Raúl Mejía “las pedagogías críticas en tiempo del capitalismo

cognitivo” este libro nos da un amplia visión sobre todo el enfoque de la

globalización, un capitalismo cognitivo donde la sociedad de consumo es

un modelo social en el que una parte muy importante del bienestar y la calidad de

vida parecen asociarse a la adquisición de bienes y servicios hecho que nos ha

envuelto totalmente; otro punto es el mundo cibernético el cual todo gira en torno a

la tecnología y/o los procesos que ésta abarca; que han venido perjudicando, las

relaciones interpersonales, los hábitos de lectura, los celulares ahora hacen parte

de una necesidad básica y sobre todo la educación en el aprendizaje de los niños,

dado a que se ha tenido que re-estructurar la nueva forma de enseñanza, con el

fin de capturar la atención de los estudiantes.

Pero ¿Por qué pasa todo esto? Hay que tener claro que Colombia es un país que

por el hecho de ser capitalista nos da la libertad de adquirir todo lo que queramos

conseguir y esto ha generado cambios drásticos en la manera de percepción del

mundo; pero como todo las cosas siempre están en constante cambio como el

neo-liberalismo por ejemplo con la producción masiva y el consumo de bienes y

servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda lo cual ha ocasionado

que se cambien la manera de pensar en la escuela dado hoy en día

obligatoriamente se ha tenido que cambiar la dinámicas de enseñanza a los

sujetos porque es claro que para un niño no es de su interés una maestra que en

toda una clase de solo retórica, aparte de que no maneje un entusiasmo o lleve

una clase mal preparada y no le dé la valides y la importancia en la transmisión de

los saberes; sino que se manejen didácticas con los tableros o se interactúe mas

con los computadores lo cual despierta de manera activa la parte cognitiva del

niño creando en el destrezas y habilidades para que con ello lo puedan relacionar

Page 2: Transformacion en los procesos comunicativos

con las otras materias o que tengan contacto o experiencias que les permita

vivenciar y darle un valor agregado a lo se encuentren haciendo.

Hay que tener en cuenta que hoy en las escuelas se vive mucha violencia, hecho

que vincula a los medios de comunicación los cuales trasmiten de manera

indirecta a jóvenes y niños violencia, maltratos, sexo, drogas sin que uno como

consumidor se dé cuenta y no le dé la debida importancia que esto requiere en la

formación de los estudiantes provocando en ellos agresividad, y sobre todo la

deserción en los colegios.

Pero si la tecnología fue inventada para crear medios con el cual la educación

fuera más didáctica e interactiva para lograr un mayor aprendizaje ¿porque no se

ha usado correctamente? En las escuelas esto debe a que los maestros son seres

anticuados que no nacieron en este mundo cibernético y son incapaces o más que

incapaces le da pereza aprender o usar este medio para de cierta manera facilitar

el desarrollo de los temas, desligando este mecanismo a solo video juegos o

televisión o web. Pero ojo como pedagogos y maestros no debemos dejar que las

maquinas o aparatos tecnológicos así como en las fábricas que se cambiaron a

las personas por maquinas, terminen cambiando el papel o rol del maestro el cual

es capaz de crear procesos de socialización, el contacto entre jóvenes, el

conocimiento y la experiencia para crear individuos autónomos y responsables,

acto que nunca podrá hacer una maquina porque ésta solo se encargará de

romper con las relaciones interpersonales que hay entre una comunidad que ya

está establecida en nuestras sociedad.

Pero ésta tecnología ¿tiene algo positivo o negativo? Positivamente hablando

es mucho mejor la educación de hoy que la de hace 20 o más años, hay una

mejor conexión de la escuela y el entorno, los medios audiovisuales, otros medios

relacionados con ellos, los medios de comunicación en general y los que se basan

en tecnología informática, son mucho más que simples auxiliares para la didáctica

en muchos programas para enseñanza individual o estudio independiente, las

películas y se ha posibilitado que las instituciones creen su propio proyecto

pedagógico; negativamente hablando se ha perdió las relaciones interpersonales

ahora todo es virtual, nos hemos hecho dependientes de los celulares, las lecturas

ahora son virtuales, que de hecho provocan fuertes daños en los ojos, entre otras.

Page 3: Transformacion en los procesos comunicativos

Es muestra labor como docentes o como personas no permitir ser cambiados por

un aparato, sino más bien saber utilizar este medio con un fin productivo y sobre

todo educativo dejando en claro y poniendo nuestra huella que jamás seremos

como una máquina, mecánica y lineal.