transform adores

40
CONSTRUIMOS FUTURO CONSTRUIMOS FUTURO Facultad de Ingenierías Físico- Mecánicas Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones

Upload: marco-velita

Post on 21-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEORIA DE TRANSFORMADFORES PAEA RELES

TRANSCRIPT

Page 1: Transform Adores

CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

Facultad de Ingenierías Físico-MecánicasEscuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones

Page 2: Transform Adores

Protecciones EléctricasProtecciones EléctricasTransformadores

CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

Martes, 02 de Febrero de 2010

Gilberto Carrillo Caicedo

Page 3: Transform Adores

3

INTRODUCCIÓN

La protección para los transformadores de potencia, depende del tamaño, la tensión y la importancia que pueda tener en el sistema.y p q p

En la práctica general, adicionalmente a la protección eléctrica contra sobrecalentamiento o sobrecarga, puede haber accesorios térmicos o mecánicos para accionar una alarma, un banco de ventiladores, y en última instancia desconectar los transformadores.

L t ió d l t f d h tí i t f iblLa protección de los transformadores se hace típicamente con fusibles, para potencia hasta de 2,5 MVA, entre 2,5 y 5 MVA con fusibles o relés de sobrecorriente; de 5 a 10 MVA, se protegen con relés de sobrecorriente y/o protección diferencial simple, y para mayores de y p p , y p y10 MVA se usa necesariamente protección diferencial.

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 4: Transform Adores

4

PROTECCION CON FUSIBLES

Los fusibles se emplean normalmente para transformadoresLos fusibles se emplean normalmente para transformadores hasta de 5 MVA.

Las normas NEMA especifican que para tensiones inferiores aLas normas NEMA especifican que para tensiones inferiores a 600 voltios primarios, y si los transformadores se protegen solo en el primario, los fusibles deben tener una capacidad de corriente inferior del 150% de la capacidad primaria delcorriente inferior del 150% de la capacidad primaria del transformador.

Para transformadores protegidos simultáneamente en elPara transformadores protegidos simultáneamente en el primario y el secundario la selección del fusible se hace de acuerdo a la tabla (a).

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 5: Transform Adores

5

PROTECCION CON FUSIBLES

Características fusibles

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 6: Transform Adores

6

PROTECCION CON FUSIBLES

Tabla (a) Selección del fusibleTabla (a) Selección del fusible

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 7: Transform Adores

7

PROTECCION CON FUSIBLES

Para transformadores con tensiones superiores a 600 V las normas dan curvas que representan la característica de seguridad. Estas q p gcaracterísticas se usan para la selección de la protección de sobrecarga en transformadores pequeños.Las curvas se pueden obtener de la tabla (b).

Tabla (b) Capacidad de sobrecarga de los transformadores

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 8: Transform Adores

8

Selección para protección de sobrecarga del t f dtransformador.

La curva de seguridad (Safe Loading Curve) como se muestra a continuación se superpone sobre la curva del fusible, y si esta está por p p y pdebajo de la seguridad; el fusible protegerá el transformador adecuadamente, como se ve en la figura (a).

Curva de seguridad del transformador

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 9: Transform Adores

9

Selección para protección de sobrecarga del t f dtransformador.

Figura (a) Selección del fusible protegiendo el transformador

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 10: Transform Adores

10

Selección para mantenimiento de producción.

Cuando la curva de sobrecarga está por debajo de la del fusible, este no necesariamente dará protección de sobrecarga al transformador; pero p g pevitará que el sistema se desenergice innecesariamente y pierda, por tanto, producción.

Selección del fusible manteniendo producción

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 11: Transform Adores

11

Uso de fusibles tipo dual.

Existen unos fusibles especialmente diseñados para seguir muy cercanamente la curva de seguridad del transformador, conocidos como clase dual y su característica deconocidos como clase dual y su característica de comportamiento se muestra en la siguiente figura.

Selección del fusible tipo Dual

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Selección del fusible tipo Dual

Page 12: Transform Adores

12

PROTECCIÓN CON RELÉ DE SOBRECORRIENTE

La protección con relé de sobrecorriente se emplea en transformadores de mayor importancia donde no puedatransformadores de mayor importancia donde no pueda justificarse la protección diferencial.

Los criterios de protección y ajuste de estos relés se verán aLos criterios de protección y ajuste de estos relés se verán a continuación.

Si la carga en el transformador es diversificada con motores noSi la carga en el transformador es diversificada, con motores no muy grandes cuyas corrientes de arranque pudieran ser parámetros limitantes, se considera la corriente del relé 1.5 veces la corriente nominal del transformador esto es muchasveces la corriente nominal del transformador, esto es, muchas veces suficientes para permitir que los relés admitan los desbalances de la corriente de carga.

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 13: Transform Adores

13

PROTECCIÓN CON RELÉ DE SOBRECORRIENTESOBRECORRIENTECuando se tienen varios transformadores en un alimentador sin

protección individual primaria, se ajusta la corriente del relé aprotección individual primaria, se ajusta la corriente del relé a 1.5 veces la corriente total de plena carga de los transformadores. El ajuste para el relé de sobrecorriente no debe ser mayor que seis veces la corriente nominal de plena carga del transformador más pequeño pues de lo contrario no se puede garantizar su protección.

Para la protección principal (50) de un transformador se debe ajustar la unidad instantánea del relé por encima de la corriente primaria, cuando ocurre un corto cerca de los terminales secundarios, generalmente este ajuste está por encima de la corriente de energización del transformador y puede ser 12 a 14 veces la corriente nominal de la carga.

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 14: Transform Adores

14

PROTECCIÓN CON RELÉ DE SOBRECORRIENTE

Los relés de tierra (51) en el neutro del transformador se pueden ajustar normalmente, con una sensitividad del 10 % o menos,ajustar normalmente, con una sensitividad del 10 % o menos, de la corriente a plena carga del transformador, asegurándose que esta forma sea mayor que la menor de operación de los relés diferenciales.

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 15: Transform Adores

15

PROTECCIÓN CON RELÉ DE SOBRECORRIENTE

Diferentes posibilidades de conexión de los relés de tierra en un transformador

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 16: Transform Adores

16

PROTECCIÓN CON RELÉ DE SOBRECORRIENTE

Diferentes posibilidades de conexión de los relés de tierra en un transformador

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

transformador

Page 17: Transform Adores

17

PROTECCIÓN DIFERENCIAL

La protección diferencial es mucho más rápida y selectiva que las anteriores, pero más costosa, por ello se utiliza con transformadores p pgrandes para los cuales se podría justificar (Mayores de MVA).

Conexión de transformadores de corriente.

La base de la protección diferencial es la conexión de los transformadores de corriente situados en el primario y en el

d isecundario.

Debido a que las corrientes en el primario difieren de las medidas en el secundario por la relación inversa de transformación; para poderlassecundario por la relación inversa de transformación; para poderlas comparar se tiene que relacionar las relaciones de transformación de los TC’s para compensar esta luego.

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 18: Transform Adores

18

CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTECORRIENTE

prim VI sec1=

Si los transformadores de potencia son Δ – Y las corrientes primarias y secundarias tendrán una diferencia adicional en magnitud de y una

primVaI sec

=

secundarias tendrán una diferencia adicional en magnitud de , y una diferencia angular adicional de 30º para evitar que debido a la conexión del transformador de potencia el relé opere erróneamente, esta se compensa con la conexión de los TC’s, esto es, en un transformador Δ – Y. los transformadores de corriente primarios se conectarán en Y y los secundarios en Δ.

E t di i t l t bl (b) il t l j lEstas condiciones se muestran en la tabla (b) y se ilustran en el ejemplo mostrado en la figura (b).

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 19: Transform Adores

19

CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTECORRIENTE

Tabla (b) Conexión de los transformadores de Potencia y Corriente

Si se tiene un transformador de potencia el cual se le va a conectar la protección diferencial el primer paso consiste en conectar losprotección diferencial, el primer paso consiste en conectar los transformadores de corriente de manera que no ocurra el disparo para fallas externas (o cargas), esto se hace fijando unas corrientes de 1, a y a2 en el lado Y , obteniendo las correspondientes del lado delta de la

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 20: Transform Adores

20

CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTECORRIENTElínea y las secundarias de los transformadores de corriente;

luego se conecta los transformadores de corriente del ladoluego se conecta los transformadores de corriente del lado delta en Y y llevando los terminales del lado no común a la estrella de cada uno de los relés; la salida de los relés se conecta a los transformadores de corriente del lado Y teniendo el cuidado de sacar del relé la misma corriente que le entro del otro grupo de TC’s como se vé en la figura (b).

Si el transformadores es multidevanado se sigue el mismo proceso por cada par de devanados.

El siguiente paso consiste en probar que opera en caso de fallas s gu e te paso co s ste e p oba que ope a e caso de a asinternas.

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 21: Transform Adores

21

CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTECORRIENTE

Figura (b) Protección diferencial para un transformador

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 22: Transform Adores

22

Corriente de Magnetización Inicial.

En la conexión diferencial se lleva al relé (a la bobina de operación del relé) la diferencia entre labobina de operación del relé) la diferencia entre la corriente de entrada y la de salida; la cual corresponde, en condiciones de carga o de falla externa, a la corriente de magnetización del transformador. Esta corriente es, normalmente, pequeña (1 al 5% de la nominal), pero durante la p q ( % ), penergizacion puede llegar a valores similares a los de cortocircuito (1200% de la nominal) dependiendo de las condiciones existentes al conectar elde las condiciones existentes al conectar el transformador.

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 23: Transform Adores

23

Corriente de Magnetización Inicial.Esta es una condición para la cual no debería operar la

protección, por lo tanto, sería necesario desensilibizar la protección al conectar el transformador con un relé de voltaje de alta velocidad (RVAV) Si al hacer la conexión existe unde alta velocidad (RVAV). Si al hacer la conexión existe un cortocircuito este relé no opera, dejando conectada la bobina de operación. Para permitir la operación del relé después de la energizacion, un relé de voltaje temporizado a la apertura (RVTA) b t t d é d i t ti C(RVTA) abre su contacto después de un cierto tiempo. Como se ve en la siguiente figura.

P d ibili l lé id d l i tPara no desensibilizar el relé, y considerando que la corriente de magnetización inicial contiene un alto por-centaje de armónicos, se envían estos, a través de un filtro pasa-altos a una bobina de restricción, llevando la com-ponente , pfundamental a la bobina de operación como se muestra en la figura (c). Este relé, específicamente utilizado para transformadores, se conoce como "relé diferen-cial con restricción de armónicos"

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

restricción de armónicos .

Page 24: Transform Adores

24

Forma de prevenir la operación de la protección del transformador por la corriente de magnetizacióntransformador por la corriente de magnetización inicial.

Figura (c)

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 25: Transform Adores

25

Protección con relé diferencial de porcentaje.

Para evitar el disparo por fallas externas debido al desajuste de corrientes secundarias de los TC's odesajuste de corrientes secundarias de los TC s o por cambio de relación de transformación con tomas se utilizan bobinas de restric-ción en el relé diferencial.

La cantidad de restricción se define como el porcentaje de la corriente requerida por elporcentaje de la corriente requerida por el devanado de operación para vencer el torque de restricción y se denomina pendiente como se trató

l ít l ten el capítulo tercero.La pendiente requerida puede variar del 10 al 50% dependiendo del rango.

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

dependiendo del rango.

Page 26: Transform Adores

26

FALLA ENTRE ESPIRAS

La falla entre espiras, origina una corriente circulante por la trayectoria cerrada formada por el corto éstapor la trayectoria cerrada formada por el corto, ésta corriente es proporcionalmente mas al-ta entre menos espiras estén involucradas .

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 27: Transform Adores

27

PROTECCIÓN CON RELÉS ACTUADOS POR GASESGASES

Composición.Composición.Los gases generados en el aceite de un transformador

pueden corresponder a fallas ocurridas en el devanadodevanado.

Los gases aparecen por los siguientes procesos:Disolución del aire u otros gases que se ponen en

contac-to con el aceite o se filtran dentro del tanque.Liberación de hidrógeno del agua por oxidación del

hierro.hierro. Pirolisis del hidrocarburo (o aceite). Pirolisis del la celulosa (aislante).

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010Estos cambios se pueden aprovechar para proteger, el

transformador mediante analizadores de gas.

Page 28: Transform Adores

28

Relé BuchholzEs un relé situado en el canal de conducción de los gases hacia

el conservador colocado en la parte superior de algunos transformadores. El relé consta de dos interruptores de mercurio Uno cierra el contacto por la acumulación de gasesmercurio. Uno cierra el contacto por la acumulación de gases en el relé, consecuencia de algún corto entre espiras o alguna sobrecarga pesada mantenida; el otro actúa por el caudal con que pasan los gases hacia el conservador como sucede enque pasan los gases hacia el conservador como sucede en condiciones de corto circuito. El primero acciona una alarma mientras el segundo actúa el interruptor.

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 29: Transform Adores

29

RELÉS DE TEMPERATURAS 0 TÉRMICOS.Para detectar las altas temperaturas en el aceite y los efectos de calentamiento de la corriente de carga sobre el devanado, se usa el relé con elemento termostático sumergido en el gaceite del transformador, que lleva una corriente proporcio-nal a la corriente de carga. La forma de lograrlo es ubicando el indicador de temperatura en una bolsa de aceite, e introducir allí una resistencia que varía con la temperaturae introducir allí una resistencia que varía con la temperatura (RTD) con un TC ubicado en el embobinado (49). Esta bolsa es una réplica térmica del devanado y se coloca aproximadamente 25 cms por debajo del tope del tanque, donde se supone se encuentra la parte más caliente del aceite. Esta replica tiene como función medir la temperatura del transformador, desconectándolo si es muy alta ya que acciona un contactoacciona un contacto.Primera Etapa: Accionar ventiladores Segunda Etapa: Señalización de alarma Tercera Etapa: Abrir el interruptor

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Tercera Etapa: Abrir el interruptor.

Page 30: Transform Adores

30

FIJACIÓN DE UN RELÉ DIFERENCIAL

Dado el transformador trifásico , seleccione los transformadores de corriente y ajuste los relés diferenciales.transformadores de corriente y ajuste los relés diferenciales. Se tienen instalados relés STD, General Electri3000 KVA Autoenfriado3750 KVA Enfriado por aire forzado3750 KVA Enfriado por aire forzadoA: Alta tensiónB: Baja tensión

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 31: Transform Adores

31

APENDICE

1. CONEXIÓN DE LOS TC’

BAJA TENSION ALTA TENSIONTC’s

1.1 Los TC’s se conectan de acuerdo con la regla dada en la tabla 5.32. Chequeo de la relación de los TC’srelación de los TC s 2.1 Máxima corriente de línea ( Ip máx.)

KVA f A881563750 A68193750=

( )lineaKV

KVAIp transf

3max max= A88.156

8.13*33750

= A68.19110*3

=

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 32: Transform Adores

32

APENDICE

2.2 Corriente de Línea de plena carga nominal(100% Ip máx.) Para potencia(100% Ip máx.) Para potencia nominal.

( )lineaKVKVA

Ip transfdel

3= A51.125

8.13*33000

= A75.15110*3

3000=

2.3 Para incrementar la sensibilidad se selecciona las relaciones de los TC’s tan

( )lineaKV3

40200 1050relaciones de los TC s tan cerca a Ip como sea posible.

2.4 Cálculo de las corrientes secundarias Is de los TC’s

405

200==n 10

5==n

secundarias Is de los TC s

nI

I ps = AI s 92.3

4088.156

== AIs 97.11058.19

==

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 33: Transform Adores

33

APENDICE

2.5 Cálculo de las corrientes en el relé AI rB 92.3=

AxI rB

413397.1

==

2.6 Cálculo de la relación de corrientes en el relé

A41.3=

41392.3

=rB

II 15.1=

3. CHEQUEO DE PORCENTAJE DE

41.3rAI

PORCENTAJE DE AJUSTE DE CORRIENTE.3.1 Utilizando relés tipo STD General Electric cuyos taps son: 2 9; 3 2;cuyos taps son: 2.9; 3.2; 3.8; 4.2; 4.6; 5.0; 8.7. Estos taps son comunes a los relés citados.

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 34: Transform Adores

34

APENDICE3.2 Se deben seleccionar los Taps tales que su relación sea la mas cercana a la relación de corrientes secundarias del paso 2.6

Tap lado de baja (∆) = TBTap lado de alta (Y) = TA TB=5 TA=4.2

3.3 Calculo del porcentaje de desajuste M

El valor anterior esta dentro del 15% de error limite de ajuste.

TATB

II rB − 592.3

−S= Es el mas pequeño de los dos términos.

sTAIM rA=

%10019.115.1

%1002.441.3

−=

M

xs

M

TATBo

II

rA

rB

%48.3

%10015.1

=

= xM

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 35: Transform Adores

35

APENDICE

4. DETERMINACIÓN DEL “BURDEN” DE CADA TC.Para determinar el

Para TC’s conectadosen: YUtilizando un Relé ATD

Para TC’s conectados en: ∆Utilizando un Relé ATDPara determinar el

burden se usan las siguientes expresiones

D d

Utilizando un Relé ATD

TA= 4.2 (lado Y)B = 0.112

Utilizando un Relé ATDTB = 5 (lado ∆)B = 0.088n = 40

Donde:B = carga total ofrecida por el relé.n = Relación de espiras

n = 10e = 4.0f = 50 m

e = 2.6f = 31 mSe asume una:R 0 284

pen el TC.e = Resistencia por espira del TC a la máxima temperatura

Se asume una:R=0.284Lado de baja tensión (∆) (TC’s en Y)

R=0.284Lado de baja tensión (Y) (TC’s en ∆)

máxima temperatura esperada.

(TC’s en Y)

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 36: Transform Adores

36

APENDICE

f = Resistencia del TC por cable, m (a la máxima 31*26.2*400880 +

+Zt504*101120*2 +

+=Zt(temperatura esperada)R = Resistencia en una vía del cable de control (a la máxima temperatura

( )284.021000

088.0

+

+=Zt

8220=Zt

( )284.021000

112.02

+

+=Zt

9320=Ztla máxima temperatura esperada)

4.1 DETERMINACION DE LA CORRIENTE

822.0=Zt 932.0=Zt

SECUNDARIA DEL TC PARA 8 VECES EL AJUSTE DEL TAP.Is = 8*nominal del tap del 40 33.6prelé

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 37: Transform Adores

37

APENDICE

4.2 Cálculo del voltaje secundario en el TC requerido a 8 veces el ajuste del tap

32.88 31.32ZtIsE *=

4.3 De la curva de excitación del tap

ZtIsE *sec =

excitación del tap particular del TC que se está utilizando se determina la corriente de excitación Ieexcitación Ie , correspondiente a este voltaje secundario, Esec

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 38: Transform Adores

38

APENDICE

4.4 Determinación del error porcentual

IsIeerror 100*% =

Este error no debe exceder el 20% para ningún TC, si esto ocurre

tse escoge un tap mas alto en TC (mayor relación).

Gilberto Carrillo Caicedo

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 39: Transform Adores

CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

Martes, 02 de Febrero de 2010

Page 40: Transform Adores

CONSTRUIMOS FUTUROCONSTRUIMOS FUTURO

Facultad de Ingenierías Físico-MecánicasEscuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones