transferencia de materia y energia.docx

4
Las plantas 1. Nutrición de las plantas En el dibujo vemos dos plantas puestas en dos vasos. El vaso de la izquierda no tiene agua y la planta se ha marchitado. En el vaso de la derecha hay suficiente agua y la planta se mantiene con buena salud. Por tanto, vemos que las plantas necesitan agua para vivir. Además de agua, las plantas necesitan también: - luz y el calor del sol, - el anhídrido carbónico ( CO2 ) del aire para realizar la fotosíntesis, - el oxígeno para respirar y necesitan tomar del suelo: - el agua y - sales minerales de potasio, calcio, azufre, fósforo, nitrógeno y hierro. Las plantas absorben el agua y las sales minerales por las raíces, principalmente por los pelos absorbentes.

Upload: elizabeth-serrano

Post on 22-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las plantas

1. Nutricin de las plantasEn el dibujo vemos dos plantas puestas en dos vasos. El vaso de la izquierda no tiene agua y la planta se ha marchitado. En el vaso de la derecha hay suficiente agua y la planta se mantiene con buena salud. Por tanto, vemos que las plantas necesitanaguapara vivir.

Adems de agua, las plantas necesitan tambin:-luzy elcalordel sol,- elanhdrido carbnico( CO2) del aire para realizar la fotosntesis,- eloxgenopara respirary necesitan tomar del suelo:- elaguay-sales mineralesde potasio, calcio, azufre, fsforo, nitrgeno y hierro. Las plantas absorben el agua y las sales minerales por las races, principalmente por los pelos absorbentes.

Funciones de la hojaLas hojas desempean las funciones de fotosntesis, respiracin y transpiracin.FotosntesisLos vegetales estn constituidos por sustancias orgnicas (contienen carbono). El ambiente en que viven est formado por sustancias inorgnicas (agua, sales, anhdrido carbnico). Son capaces de transformar las sustancias inorgnicas en orgnicas.Mediante la fotosntesis los vegetales verdes (tienen clorofila), en presencia de la luz solar (fuente de energa), son capaces de extraer del aire ambiental el anhdrido carbnico, uniendo a sustancias inorgnicas (el agua, principalmente), creando o sintetizando sustancias orgnicas que contienen carbono y agua.Esta funcin elimina oxgeno por las estomas.Seres auttrofos:Estos se denominan auttrofos porque generan su propio alimento, atreves de sustancias inorgnicas para su metabolismo. Los organismos auttrofos producen su masa celular y materia orgnica, a partir del dixido de carbono, que es inorgnico, como nica fuente de carbono, usando la luz o sustancias qumicas como fuente de energa.Seres hetertrofosLos organismos hetertrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos auttrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgnicas sintetizadas por otros organismos, bien auttrofos o hetertrofos a su vez. Entre los organismos hetertrofos se encuentra multitud de bacterias y predominantemente los animales.Un organismo hetertrofo es aquel que depende de otro, es decir

Qu son las cadenas alimentarias?Una cadena alimenticia es una representacin simplificada de la interaccin que se establece en la naturaleza de la accin de comer, en la cual la materia y la energa se van traspasando de un organismo a otro.

Al morir los organismos, stos son consumidos por losdescomponedoresque los transformarn en sustancias inorgnicas.

Que son las redes alimentarias?Una red alimenticia es un conjunto de cadenas alimenticias que se entrecruzan porque tienen eslabones comunes.Recuerda: Las relaciones ms importantes que se establecen entre las poblaciones de un ecosistema tienen como finalidad principal obtener alimento, estas relaciones son las cadenas alimenticias.La cadena alimenticia tiene distintos eslabones. Cada uno recibe un nombre diferente, dependiendo del rol que cumple en ella. As tenemos productores, consumidores y descomponedores.Las poblaciones tienen distintos tipos de interacciones. En algunas de ellas ambos seres u organismos salen beneficiados, en otras, uno tiene beneficios y el otro no.

Caractersticas de la cadena alimentaria:CARACTERSTICAS:- Los seres vivos requieren materia para sustituir sus tejidos y energa para su funcionamiento. Se establece un flujo de materia y energa en la que la materia y la energa pasa de un eslabn a otro en una cadena alimentaria.

- La materia pasa del suelo a las plantas y de stas a los animales. Cuando la planta y el animal mueren vuelve al suelo y es nuevamente utilizada por las plantas, previa a la desintegracin a cargo de los descomponedores.

- La materia realiza un Ciclo, es decir la misma materia vuelve a ser utilizada muchsimas veces.

- La energa es captada por la planta (Productores) y pasa a los animales (Consumidores).

- En la planta y en el animal la energa se disipa en forma de calor.

- Cuando las plantas y animales son desintegrados por los descomponedores (bacterias y hongos), esa energa contina disipndose y sale de la comunidad pero no se recupera ms.

- La energa no realiza ciclos, como en la materia, y no puede volver a ser utilizada.