transferencia de calor - cuestionario

5
TEMA IV INTERCAMBIADORES DE CALOR PREGUNTAS TEST 1.- ¿Cuál es la misión de los intercambiadores de calor? a) Intercambia líquidos de distinta densidad. b) Reducir la temperatura de un fluido, por medio de otro más frío. c) Condensar un gas o vapor, por medio de otro fluido más frío. d) La “b y c” son correctas. 2.- ¿Cómo se clasifican los intercambiadores de calor por la dirección relativa del flujo de los fluidos? a) Misma dirección, paralelos y paso simple. b) Paralelos, cruzados y contrarios. c) De cámara, de haz de tubos y de tubos rectos. d) Paralelos, mismo sentido y opuestos. 3.- ¿Cómo se clasifican los intercambiadores de calor por el numero de veces que un fluido cede calor al otro? a) De mezcla o de superficie. b) De paso simple y de paso múltiple. c) Simple y cruzado. d) Directo e indirecto. 4.- ¿Cómo se clasifican los intercambiadores de calor por la trayectoria del calor? a) De paso simple y de paso doble. b) Simple y cruzado. c) Contacto directo o de mezcla y de contacto indirecto o de superficie. d) Directo e indirecto.

Upload: jesus-gonzales

Post on 11-Jul-2016

139 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

Transferencia de Calor - Cuestionario

TRANSCRIPT

Page 1: Transferencia de Calor - Cuestionario

TEMA IV

INTERCAMBIADORES DE CALOR

PREGUNTAS TEST

1.- ¿Cuál es la misión de los intercambiadores de calor?

a) Intercambia líquidos de distinta densidad.

b) Reducir la temperatura de un fluido, por medio de otro más frío.

c) Condensar un gas o vapor, por medio de otro fluido más frío.

d) La “b y c” son correctas.

2.- ¿Cómo se clasifican los intercambiadores de calor por la dirección relativa del flujo de los

fluidos?

a) Misma dirección, paralelos y paso simple.

b) Paralelos, cruzados y contrarios.

c) De cámara, de haz de tubos y de tubos rectos.

d) Paralelos, mismo sentido y opuestos.

3.- ¿Cómo se clasifican los intercambiadores de calor por el numero de veces que un fluido cede

calor al otro?

a) De mezcla o de superficie.

b) De paso simple y de paso múltiple.

c) Simple y cruzado.

d) Directo e indirecto.

4.- ¿Cómo se clasifican los intercambiadores de calor por la trayectoria del calor?

a) De paso simple y de paso doble.

b) Simple y cruzado.

c) Contacto directo o de mezcla y de contacto indirecto o de superficie.

d) Directo e indirecto.

Page 2: Transferencia de Calor - Cuestionario

5.- Explica como es flujo en este intercambiador de calor y por que se caracteriza.

a) Misma dirección y los fluidos a la salida tienen

temperaturas muy distantes.

b) Flujo paralelo y los fluidos a la salida tienen

temperaturas muy cercanas.

c) Mismo sentido y el fluido más frió va por el

centro y el más caliente por la periferia.

d) Mismo sentido y los flujos circulan

indistintamente por el centro o por la periferia.

6.- ¿Qué tipo de intercambiadores son aptos para condensar grandes volúmenes de

vapor?.

a) De flujo doble.

b) De doble paso.

c) De flujo cruzado.

d) De flujo contrario.

7.- ¿En los intercambiadores de flujo contrario cual su característica principal?.

a) El flujo abandona el intercambiador a una temperatura cercana a la

más fría.

b) El flujo abandona el intercambiador a una temperatura cercana a la

más caliente.

c) El fluido circula en dirección contraria al otro.

d) La “b y c” son correctas.

8.- ¿Cómo se clasifican los intercambiadores de calor según su construcción?.

a) De cámara y de superficie.

b) A chorro y de mezcla.

c) De contacto directo y de contacto indirecto.

d) De contacto directo y de mezcla.

9.- Los intercambiadores de calor del tipo de cámara y haz de tubos. ¿Cómo se pueden clasificar?

a) De tipo de película y de tubos rectos.

b) De superficie y de tubos en “U”.

c) De contacto indirecto y de superficie ampliada.

d) Todas las anteriores.

10.- Los Intercambiadores de placas, ¿qué ventajas tiene frente a los de tubos?.

Page 3: Transferencia de Calor - Cuestionario

a) Elevada turbulencia en la circulación de fluidos.

b) Requieren menos dimensiones para la misma capacidad de enfriamiento.

c) La prueba hidráulica se hace a presiones muy altas.

d) La “a y la b” son ciertas.

11.- ¿Cómo se determina el numero de placas de un intercambiador de placas?.

a) Según las perdidas de carga admisibles.

b) Según el volumen del líquido a enfriar.

c) La “a y la b” son ciertas.

d) Según el número de pasos que realice el fluido dentro de la unidad.

12.- En cuanto a los materiales de que están construidos los intercambiadores de placas

dependen fundamentalmente de las características de los fluidos que vayan a intercambiar calor.

¿Cuáles son las principales condiciones que se deben tener en cuenta al seleccionar el material

de las placas?.

a) Facilidad de deformación por prensado.

b) Inatacabilidad por los fluidos a emplear.

c) Pequeña resistencia térmica.

d) Todas son ciertas

13.-¿Cuáles son los materiales más usualmente empleados en los intercambiadores de calor de

placas para la fabricación de las mismas? ¿Y para las juntas?

a) Hierros de alta calidad y aceros inoxidables. Neopreno.

b) Aceros inoxidables y titanio. Caucho sintético.

c) Hierros de alta calidad y cromo. Caucho natural.

d) Cromo y titanio. Pasta para juntas de agua.

14.- Que ventajas presenta la utilización de los intercambiadores de calor de placas frente a los

de tubos?.

a) Menor velocidad de circulación de los fluidos.

b) Mayor caudal de líquido a enfriar.

c) Menor perdida de presión en la circulación de fluidos.

d) Más económico que el tubular.

15.- ¿Qué inconvenientes presenta la utilización de los intercambiadores de calor de placas

frente a los de tubos?.

Page 4: Transferencia de Calor - Cuestionario

a) Elevados valores del coeficiente de transmisión superficial.

b) Mayor perdida de presión en la circulación de fluidos.

c) Elevada turbulencia en la circulación de fluidos.

d) Mayores perdidas caloríficas.

16.- Los intercambiadores de calor “Espirales”¿A que tipo pertenece?¿Que ventajas tienen estos

intercambiadores con respecto a otros sistemas de enfriamiento convencional?.

a) De contacto indirecto, la velocidad de circulación de los líquidos frío y caliente.

b) De contacto indirecto, la proximidad de temperatura de ambos líquidos a la

salida.

c) De contacto indirecto, facilidad de limpieza.

d) Todas las anteriores.

17.- El tamaño de un enfriador de aceite ¿De que depende?.

a) La cantidad de calor que se necesite extraer por unidad de tiempo.

b) El volumen máximo de aceite a enfriar.

c) Del número de tubos.

d) De la forma de los tubos: rectos achatados y de tubo apuntalado.

18.- ¿Qué ventajas tienen las torres de refrigeración?.

a) Necesita presión a la entrada de la torre.

b) El sistema de distribución de agua es por gravedad.

c) Necesita un moto-ventilador de fácil acceso y de bajo nivel sonoro.

d) La “b y la c” son ciertas.

19.- Los condensadores de superficie son aquellos en los cuales se interpone una superficie

metálica entre el vapor y el fluido refrigerante. Atendiendo al flujo de refrigerante y del

vapor, ¿cómo se clasifican?.¿Cuáles son los más usados?

a) Condensadores de chorro.

b) Condensadores de contracorriente.

c) Condensadores de mezcla.

d) Condensadores barométricos.

20.-¿A que tipo pertenecen los condensadores regenerativos?. ¿Qué se consigue con estos

condensadores?

Page 5: Transferencia de Calor - Cuestionario

a) Son del tipo de superficie del tipo cámara y permiten el aprovechamiento

del calor del vapor para aumentar la temperatura del agua condensada.

b) Son del tipo de superficie del tipo cámara y permite economizar

combustible.

c) Son del tipo de superficie del tipo cámara y ayuda a eliminar el aire en

disolución evitando así las corrosiones de las calderas.

d) Todas las anteriores son ciertas.

21.-¿Por qué se dice que los condensadores regenerativos disponen de un “pozo

caliente”?. ¿Cómo se consigue?

a) Para permitir el aprovechamiento del calor del vapor para aumentar la

temperatura del agua condensada. Dejando unos pasos entre el haz tubular

sin estar en contacto con los tubos de enfriamiento.

b) Por el ahorro de combustible. Usando menor cantidad de agua.

c) Porque el vapor vivo entra directamente en la parte baja del

condensador.

d) Todas las anteriores son ciertas

22.- En los condensadores existe un espacio donde se acumula la mezcla de aire saturado

con vapor. ¿Qué nombre recibe este espacio y quien aspira dicha mezcla?.

a) Sección de enfriamiento.

b) Sección de alimentación.

c) Sección de entrada.

d) Sección de vapor.