trans-versal · aunque para muchos es tan sólo un estilo de música y debería ser fácil de...

6
TRANS-VERSAL 19-Agosto-16 NUMERO 1 N FX3 MEDIA Transgrediendo y trascendiendo: Ethos y contra- cultura en el rock. En éste número vamos a encontrar un interesan- te artículo acerca de la era del rock y de la glo- balización que se ha visto actualmente acerca del género. Zika y olimpiadas: ¿la salud en juego?. La gran incertidumbre de todos, los juegos olímpi- cos de Río 2016 y la enfermedad del momento. Suicide Squad. Toda la información de la película más esperada CONTENIDO Rock and roll ................ 2 Zika y las olimpiadas ... 2 Fracasos de México en Río 2016 ......................... 3 Artículo interno ............ 4 Artículo interno ............ 4 Artículo interno ............ 4 PUNTOS DE INTERÉS SPECIAL · El zika en Río. · Suicide Squad. @TransversalMx

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRANS-VERSAL · Aunque para muchos es tan sólo un estilo de música y debería ser fácil de definir, no lo es. Francamente, no es evidente la conexión musical entre, por ejemplo,

TRANS-VERSAL

19-Agosto-16 NUMERO 1

N

FX3 MEDIA

Transgrediendo y

trascendiendo: Ethos y

contra-

cultura en el rock.

En éste número vamos

a encontrar un

interesan-

te artículo acerca de la

era del rock y de la glo-

balización que se ha

visto actualmente

acerca

del género.

Zika y olimpiadas: ¿la

salud en juego?.

La gran incertidumbre

de todos, los juegos

olímpi-

cos de Río 2016 y la

enfermedad del

momento.

Suicide Squad.

Toda la información de

la película más

esperada

CONTENIDO

Rock and roll ................ 2

Zika y las olimpiadas ... 2

Fracasos de México en

Río 2016 ......................... 3

Artículo interno ............ 4

Artículo interno ............ 4

Artículo interno ............ 4

PUNTOS DE INTERÉS

SPECIAL

· El zika en Río.

· Suicide Squad.

@TransversalMx

Page 2: TRANS-VERSAL · Aunque para muchos es tan sólo un estilo de música y debería ser fácil de definir, no lo es. Francamente, no es evidente la conexión musical entre, por ejemplo,

"Hay una gran cantidad de bandas de música muy comercial que ningún rocker tomaría en serio como su música y, que sin embargo, pueden es- tar completamente basadas en estos instrumentos.”

Si uno se pregunta en términos llanos ¿qué define al rock?, se puede pensar que

la respuesta sería la música en sí. No obstante, un vistazo más cercano muestra

que ésta no es la respuesta completa ni de cerca. Aunque para muchos es tan

sólo un estilo de música y debería ser fácil de definir, no lo es. Francamente, no

es evidente la conexión musical entre, por ejemplo, The Beatles y Cannibal Cor-

pse, o entre la música de Slayer y la de Starship, ni siquiera se puede ver real-

mente qué une, en términos puramente musicales, un disco de David Bowie y

otro de él mismo un par de años después.

No se trata de una cosa de ritmo (aunque Wikipedia insinúe lo contrario), pues

aunque hay rock clásico en 4/4 a unos 80-120 golpes por minuto constantes (por

ejemplo, entre andante y al egro), existen piezas de heavy metal y rock progresi-

vo con más cambios de ritmo que la “Consagración de la Primavera” de Igor

Strawinsky y signaturas en tempo y contrapunto tan o más complejas que las de

dicha pieza. Tampoco son los tonos o melodías que pueden ir de lo muy alegre

como “California Dreaming” de The Mamas and The Papas a lo sombrío de los

primeros discos de My Dying Bride o Candlemass, pasando por el punk

california-

no, el power metal o el kraut rock; todos con una estética musical extremada-

mente diversa.

Y no, definirlo tampoco es tan simple como decir música de guitarras eléctricas y

baterías. Hay una gran cantidad de bandas de música muy comercial que nin-

gún rocker tomaría en serio como su música y, que sin embargo, pueden estar

completamente basadas en estos instrumentos. Por otro lado, casi todos acepta-

rían a Apocalyptica, Jethro Tull o incluso Jean Luc Ponty como parte de la fami-

lia musical del rock, pese a las flautas, violines y chelos, instrumentos preponde-

rantes en estos últimos artistas.

TRANSGREDIENDO Y TRASCENDIENDO: ETHOS Y CONTRACULTURA DEL ROCK

He escuchado música rock en casi todos sus estilos y saboresbásicamente toda mi vida. La he compuesto,tocado y producidotambién. He escrito y hablado de ella en foros formales e informalesy, como muchos de mis compa-ñeros en el rock, tiendo al enciclo-pedismo al respecto. Por lo tanto, no es aventurado en absolutoclamar que, en mi caso y el de mis congéneres, el rock es máscercano a un estilo de vida que auna mera afición de cierta ten-dencia musical.

Sin embargo, y a pesar de que por mi formación profesional como científico estoy acostumbrado a las definicionesprecisas, enmudezco cuandoalguien me pide que defina alrock, o bien, explique por qué éste ha sido un fenómeno social y Cultural por decenios o

al menos por qué ha tenido una influencia

Tan grande en mi vida y la de muchos amigos.

De igual manera, entre

géneros cercanos no es

tan fácil discernir con la

sola apariencia: poco

tiene que ver la imagen

de una banda punk

como The Exploited

(mohawks, cabello teñi-

do, jeans rotos y chama-

rras con spikesmetálicos)

con la de Neurosis

(jeans o khakis, camisas

bastante presentables,

cabello corto y lentes

de profesor), The Melvins

(peinados afro y cami-

solas de mecánico) o

Sick of it All con su ca-

bello rapado, playeras

de surf y bermudas),

siendo todas estas ban-

das más o menos cerca-

nas al hardcore punk.

2

Page 3: TRANS-VERSAL · Aunque para muchos es tan sólo un estilo de música y debería ser fácil de definir, no lo es. Francamente, no es evidente la conexión musical entre, por ejemplo,

ZIKA Y OLIMPIADAS: ¿LA SALUD EN JUEGO?

La dispersión del virus y su asociación con

trastornos neurológicos han puesto enla

mira otra vez a Brasil, donde el flujo masivo

de turistas a los Juegos Olímpicos podría

agravar la epidemia.

A mediados de 2014 se celebró en Brasil el

Campeonato Mundial de Futbol. Ese año

llegó al país un virus procedente de Asia

que había generado brotes en la Polinesia

Francesa y otras islas del Pacífico, y que

pronto se convirtió en una amenaza para la

salud pública en nuestro continente: el zika,

nombrado así porla región de África donde

fue descubierto en 1947 (véase ¿Cómo ves?,

No 208).

No se sabe cómo llegó el zika a territorio

brasileño. Una hipótesis es que las oleadas

de turistas que acudieron al Mundial de

Futbol favorecieron su dispersión.

Ninguna selección de países asiáticos en los

que estuviera presente la enferme-dad

participó en el Mundial, pero sí hubo

equipos de esos países en Río de Ja-neiro

para un torneo mundial de canotaje que se

celebró el mismo año. Éste pudo ser el

origen del brote de zika en Brasil, según un

artículo de Didier Musso publicado en la

revista Emerging Infectious Diseases.

Este mes y el siguiente cientos de miles de

personas de todo el mundo l egarán a Río

de Janeiro para los Juegos Olímpicos y

Paralímpicos, del 5 al 21 de agosto y del 7

al 18 de septiembre. Según los cálculos

iniciales de los organizadores, Río recibirá

unos 500 000 turistas y más de 10 000

atletas. Aunque estas cifras disminuyeran

un poco debido a cancelaciones por temor a

la infección, de todas for-mas habrá una

gran concentración de personas. ¿Cuál es el

riesgo de que la epidemia de zika, que ya

afecta a gran parte de América Latina y el

Caribe, se extienda rápidamente a otras

regiones del mundo a raíz de la fiesta

olímpica en Río? (fragmento tomado de la

revista “Cómo ves”, agosto de 2016).

Los fracasos de México en Río

2016 hasta ahora

Redacción ESPN digital

Las opciones de medalla se

han reducido con el paso de

los días en Río 2016, donde la

delegación mexicana no ha

conseguido estar en el podio

una sola vez. Las imágenes de

decepción entre los atletas

aztecas han sido recurrentes y

no se han acercado a las pre-

seas hasta el momento.

El mismo resultado han vivido

desde disciplinas como tiro con

arco, clavados, boxeo y hasta

el futbol, donde se esperaba

que repitiera podio, de acuer-

do a las autoridades mexica-

nas que viajaron rumbo a Río

de Janeiro.

En lo que van de estos Juegos

Olímpicos, estas han sido las

principales decepciones de la

delegación mexicana al ser

considerados como opciones

de medalla:

TIRO CON ARCO

Dos de las siete medallas de

México en Londres 2012

fueron gracias al tiro con arco,

disciplina en la que destacaron

AídaRomán y Mariana Avitia.

De inicio, Avitia no acudió a la

justa y en el caso de Román,

no trascendió con el equipo y

quedó fuera de las medallas,

mientras que a nivel

individual

no pasó de la ronda de 32. A

eso hay que añadirle que en la

rama varonil solamente pasó

un atleta e igualmente quedó

fuera en la ronda de 32. Por

ahora, la única esperanza es

Alejandra Valencia, quien se

mantiene en la pelea.

BOX.

Guillermo Cárdenas Guzmán

3

Page 4: TRANS-VERSAL · Aunque para muchos es tan sólo un estilo de música y debería ser fácil de definir, no lo es. Francamente, no es evidente la conexión musical entre, por ejemplo,

La llegada de las table-tas

digitales también ha sido un

cambio im-portante para el mun-

do de las revistas. Cuando se

presentó la primera generación

del iPad, Rupert Mur-doch,

dueño de varias cadenas de

medios, dijo que las tabletas

abrirían nuevas oportu-nidades

para los me-dios impresos, algo

que en realidad no sucedió o

todavía no sucede.

Los casos estudio en este ámbito

demues-tran algo claro: para que

una publicación digital sea

exitosa de-be desprenderse de las

ideas preconcebidas de sus

contrapartes impresas. Mientras

pla-taformas como Zi-nio

promueven revistas auto

contenidas que se pagan y

descargan mensualmente, plata-

formas como Flipboard y Me-

dium ofrecen conteni-do nuevo

de manera constante. Las

revistas tradicionales se forman

con contenido plano de una

redacción; las digitales se forman

con contenido hipertextual que

se crea para la web.

LA EVOLUCIÓN DE LAS REVISTAS DIGITALES.

Mauricio Angulo

El universo de publicaciones y pro-ductos

editoriales es muy amplio y va más allá del

libro: las revistas son una parte

importante de ese ecosistema y han sido

unas de las más afectadas por Internet en

la última década, pero también las que

más rápido se han adaptado a los canales

digitales.

Hace algo más de una década, los blogs

comenzaron a populari-zarse como una

forma de publicar y compartir contenido,

marcando el inicio de la llamada “web 2.0”

o “web social”, en que la creación de

contenido para medios digita-les ya no

requería de conocimien-tos tecnológicos

profundos.

El impacto de los blogs para la creación de

publicaciones perió-dicas es innegable: el

blog Boing-Boing ha superado su origen

co-mo un fanzine impreso para con-

vertirse en uno de los sitios con más

tráfico en el mundo, con más de 2.5

millones de visitas únicas mensuales y

más de 9.7 millones de páginas visitadas al

mes. Boing-Boing es también un negocio

ren-table que desde 2010 da ganan-cias

por arriba del millón de dóla-res anuales.

Internet ha cambiado la manera en que

los lectores buscan y compran contenido.

Las revistas digitales que han sido exitosas lo han logrado cambiando tanto su formato

como su modelo de negocio; esto aplica también para otras publicaciones como los

periódicos, pero ése es un tema para otro día.

Las revistas, como publicaciones periódicas, al cambiar a digital se vuelven publicaciones

instantáneas conectadas con el enor-me e interminable flujo de información que se

produce en la web. Éstas deben cambiar para ajustarse a las necesidades de sus lectores y

cumplir su objetivo de informar y entretener a sus lectores donde sea que éstos estén

(tomado de la Revista For-bes, 11 de septiembre de 2014).

4

El Iphad de la Marca Apple es el

más popular para consultar revistas

en la red

Page 5: TRANS-VERSAL · Aunque para muchos es tan sólo un estilo de música y debería ser fácil de definir, no lo es. Francamente, no es evidente la conexión musical entre, por ejemplo,

"El DC Extended Universe (DCEU) se ha distinguido no sólo por buscar historias o personajes icónicos, sino directores que impriman su estilo "

El DC Extended Universe (DCEU) se ha

distinguido no sólo por buscar historias

o perso-najes icónicos, sino directores

que impriman su estilo. Ahí está Zack

Snyder con El Hombre de Acero

yBatman vs Superman: El origen de la

justicia; Patty Jenkins(Monster, 2005)

con Wonder Woman; James Wan con

Aquaman o Rick Famuyiwa, quien,

luego de realizar el coming of age Dope

(2015), se encargará de The Flash,

donde seguro veremos a un Ezra Mil er

digno de encarnar Barry Allen.

Para Escuadrón Suicida el elegido fue

David Ayer, quien ya ha demostrado

destreza para crear personajes rudos,

pero entrañables: desde su creación del

detective Alonzo Harris en su primer

guion en solitario llevado a la pantalla,

Día de entrenamiento (y por el que

Denzel Washington se llevó el Oscar a

Mejor actor en 2002)

Desde que aparece el logo de Warner Bros.

Pictures práctica-mente sabemos el tipo

de mundoal que entraremos: lleno de

psico-delia y un soundtrack brutal. Ayer

no pierde el tiempo e inmediata-mente

comienza a presentarnos alos personajes,

uno por uno, contodo y flashbacks a su

pasado.

Aunque, cabe aclarar, que notodos los

personajes reciben este tratamiento, pues

mientrasDeadshot y Harley Quinn tienen

un pasado bien desarrollado, otros

miembros del escuadrón, como Killer

Croc, Boomerang oKatana, son

completamente relegados.

Naturalmente, con los flashbacks de

HarleyQuinn viene también la presenta-

ción del Joker y corroboramosque,

mientras el Guasón de Jack Nicholson fue

el gangster y el de Heath Ledger encarnó

al anar-quista, la versión de Jared Leto le

imprime un toque psicópata

alarchienemigo del Caballero de la Noche.

Sin embargo, es importan-te señalar que

su participación esexclusivamente para

mover algu-nas piezas de la historia y

cambiar el ritmo de nuestro Escuadrón:

no esperen un protagonismo. Ese

deseamos verlo en la

cinta en solitario de

Batman y sólo hasta

entonces veremos el

potencial de Jared Leto.

Will Smith, Viola Davis

y Joel Kinna-man se

apoderan de su papel de

una forma natural,

Karen Fukuha-ra

(Katana) y Jay

Hernandez (Diablo)

sorprenden con

momentos badass,

pero quien se lleva la

película –ya lo han de

imaginar para este

momento–,es Harley

Quinn. Margot

Robbielogra encarnar

de manera única y so-

bretodo carismática a la

SUICIDE SQUAD.

Por: Sergio López Aguirre

5

Page 6: TRANS-VERSAL · Aunque para muchos es tan sólo un estilo de música y debería ser fácil de definir, no lo es. Francamente, no es evidente la conexión musical entre, por ejemplo,

Diez cosas que no sabes sobre el segundo planeta Tierra: Kepler 452-b

¿Qué sabemos sobre él hasta ahora?

1. Kepler-452b es el primer exoplaneta que se encuentra orbitando una

estrella similar a nuestro Sol, conocida como G2, a una distancia similar

que la Tierra del Sol.

Esto nos habla de condiciones similares a nuestro planeta, como por

ejemplo la temperatura de la superficie, la atmósfera y el agua, que

son necesarios para la vida. También es importante mencionar que no

se ha detectado algún otro planeta comparable en la galaxia.

2. Es 60% más grande en

diámetro que la Tierra, por lo que

se conside-

ra un planeta masivo. Su masa y

composición todavía no están deter

-

minadas, pero la masa se estima de

dos a cinco veces la de la Tierra, la

investigación sugiere que tiende a

ser rocoso, otro de los requisitos

para

la vida.

3. Un año en 452-b es de 385 días,

solo veinte días más que nosotros.

4. El planeta también está 5% más

lejos de su estrella.

5. El sistema solar de Kepler-452,

en el que se encuentra, está a

1,400

años luz de distancia de nosotros, en la constelación del Cisne.

6. La gravedad de 452-b sería dos veces más fuerte que la de la Tierra, debido a su tamaño más grande, es decir las formas

de vida probablemente sean mucho más cor-pulentas y pesadas que nosotros.

7. La estrella que orbita es 20% más brillante con un radio 10% más grande que el Sol y el planeta recibe 10% más energía

que noso-tros.

8. La estrella del 452-b tiene la misma tempe-ratura que nuestro Sol.

9. El sistema solar de Kepler-452 se estima en 6 mil millones de años de edad, 1.5 mil millo-nes años más que la Tierra.

10. Los científicos creen que podría tener una gruesa capa de nubes, y que los océanos y volcanes son muy acti-vos

(tomado de la revista Muy Interesante,

TRANS-

VERSAL