trancisiones

3
1/3 Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneo Unidad I. Guerras, revoluciones y transiciones políticas Tema: Transiciones políticas e ideológicas Transiciones políticas e ideológicas ¿Qué es una transición político-ideológica? ¿Cómo influyen estos cambios en la vida de los individuos? Durante las décadas de los años sesenta, setenta y ochenta del siglo XX se dieron varios cambios políticos en distintas partes de Europa, Asia y América Latina, que interesaron a muchos politólogos, quienes los comenzaron a estudiar con la denominación de transiciones políticas e ideológicas.

Upload: eduardo-muneton

Post on 24-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guerra miedo

TRANSCRIPT

Page 1: trancisiones

1/3

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneoUnidad I. Guerras, revoluciones y transiciones políticasTema: Transiciones políticas e ideológicas

Transiciones políticas e ideológicas

¿Qué es una transición político-ideológica? ¿Cómo influyen estos cambios en la

vida de los individuos? Durante las décadas de los años sesenta, setenta y ochenta

del siglo XX se dieron varios cambios políticos en distintas partes de Europa, Asia y

América Latina, que interesaron a muchos politólogos, quienes los comenzaron a

estudiar con la denominación de transiciones políticas e ideológicas.

Page 2: trancisiones

2/3

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneoUnidad I. Guerras, revoluciones y transiciones políticasTema: Transiciones políticas e ideológicas

Politólogo

Es la persona que se dedica al estudio de la política, del diseño y la ejecución de acciones públicas para la organización de

la sociedad.

Ideología

Se refiere a un conjunto de ideas de una sociedad sobre la realidad, las cuales determinan lo económico, social, científico-tecnológico, político, cultural, moral o religioso. Existen tres tipos:

• Conservadora, cuando una ideología busca su autoconservación.

• Reformista, si busca transformarse de una manera paulatina.

• Reaccionaria, cuando pretende restaurar o sustituir a una ideología previa.

Modelos de transición política

Algunos autores han descrito dos modelos de transición política: consensual y

conflictivo.

Consensual Conflictivo

Sucede cuando las condiciones de transición son adecuadas, gracias a lo cual el nuevo régimen se puede establecer sin mayores dificultades.

Se caracteriza porque el grado de estabilidad es mínimo, haciendo que las condiciones sean de oposición y confrontación, y así se dificulta el establecimiento del nuevo régimen.

Page 3: trancisiones

3/3

Módulo 10. Transformaciones en el mundo contemporáneoUnidad I. Guerras, revoluciones y transiciones políticasTema: Transiciones políticas e ideológicas

CARACTERÍSTICAS

TIPOS DE MODELOS

Naturaleza y extensión de los pactos políticos

Papel de las fuerzas armadas

Participación de la sociedad civil y de los partidos

Contexto internacional

Naturaleza del régimen de partida

Consensual Pactos explícitos y amplios.

Papel modesto, responsabilidad mediana en la violencia oficial.

Fuerte con movilizaciones. Predominio de partidos moderados.

Favorable Menor grado del régimen de partida.

Conflictivo Ausencia de pactos explícitos.

Papel protagónico y gran responsabilidad en la violencia oficial.

Débil, con polarización partidaria.

Desfavorable Mayor grado de militarización. Burocrático-autoritario.

Una transición política e ideológica afecta a todos los individuos de su sociedad,

desde su economía hasta su concepción del mundo. La modernización es un

tipo de transición política e ideológica que genera cambios en el pensamiento y

actividades humanas. Con la modernización se desintegran instituciones hasta el

momento existentes y se generan nuevos procesos y formas de organización.

Además se presentan cambios en las actitudes, valores y expectativas de los

individuos, a causa del nuevo ordenamiento político-económico surgiendo así un

nuevo orden social.

En síntesis, las transiciones político-ideológicas generan una serie de cambios que

afectan tanto a las prácticas, creencias, instituciones y proyecciones de la sociedad

en su conjunto así como de cada uno de los individuos que la conforman.

Analiza los cambios que se presentaron en nuestro país entre los años 2000 y 2012 y

ve cómo afectaron las prácticas políticas, sociales y económicas para darte una idea

más clara de lo que implica una transición política e ideológica.

Para conocer un poco más acerca de este tema consulta el material en extenso.