trampas y fortalezas de la empresa familiar

3
TRAMPAS Y FORTALEZAS DE LA EMPRESA FAMILIAR Las empresas familiares se caracterizan principalmente por el estrecho nexo cultural y tradicional que existe con la familia que las dirige. Sin embargo este criterio de definición resulta bastante confuso, por lo cual se debe hacer un acercamiento diferente Por: Manuel Andrés Guerrero Las Características De Una Empresa Familiar son de tres clases. 1. Respecto a la propiedad: Gran parte de esta es de una familia, la que mantiene el poder y el control de la actividad empresarial. 2. Respecto al poder: Los miembros de la familia se dedican a la dirección de la empresa ó en cargos de decisión en el consejo directivo. 3. Respecto a la continuidad: Siendo familiar, debe estar involucrado un elemento de herencia, en este caso se lo identifica cuando en la empresa participan los miembros de una segunda generación familiar, es decir los hijos del fundador por ejemplo. Siguiendo las características anteriores es mucho más fácil identificar una empresa familiar sin entrar en juicios subjetivos. Ahora bien, dos de los grandes problemas que se identifican en este tipo de organizaciones son: La Dificultad Para Crecer: Efectivamente, mientras las empresas no familiares tienden a acelerar su crecimiento luego de algún tiempo las empresas familiares se inclinan al anquilosamiento y la consecuente parálisis en su crecimiento. La Continuidad: Tal vez uno de los mas graves problemas de largo plazo. Al estar sujeta a los ciclos de la familia puede que no se revitalice lo suficiente ni con la periodicidad adecuada. Otras explicaciones de por qué se presentan estos problemas son la existencia de una triple coincidencia perversa entre: el último periodo activo del fundador, el envejecimiento de la estructura organizativa y la maduración del producto y del mercado. Por otro lado se ha identificado una crisis de la segunda generación en cuanto al dominio y legitimación del poder. Esto sin mencionar el típico problema de la financiación el cual es un problema constante durante las generaciones. Por último hay un punto intergeneracional que muy pocos empresarios de primera generación consideran y son los impuestos que se deducen de la herencia a los sucesores. Esta carga debilita aún más la estructura financiera y puede que simplemente ya no quede nada para repartir.

Upload: gerardonap

Post on 09-Sep-2015

250 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trampas y Fortalezas de La Empresa Familiar

TRANSCRIPT

TRAMPAS Y FORTALEZAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

TRAMPAS Y FORTALEZAS DE LA EMPRESA FAMILIAR

Las empresas familiares se caracterizan principalmente por el estrecho nexo cultural y tradicional que existe con la familia que las dirige. Sin embargo este criterio de definicin resulta bastante confuso, por lo cual se debe hacer un acercamiento diferente

Por: Manuel Andrs GuerreroLas Caractersticas De Una Empresa Familiar son de tres clases.

1. Respecto a la propiedad: Gran parte de esta es de una familia, la que mantiene el poder y el control de la actividad empresarial.

2. Respecto al poder: Los miembros de la familia se dedican a la direccin de la empresa en cargos de decisin en el consejo directivo.

3. Respecto a la continuidad: Siendo familiar, debe estar involucrado un elemento de herencia, en este caso se lo identifica cuando en la empresa participan los miembros de una segunda generacin familiar, es decir los hijos del fundador por ejemplo.

Siguiendo las caractersticas anteriores es mucho ms fcil identificar una empresa familiar sin entrar en juicios subjetivos.

Ahora bien, dos de los grandes problemas que se identifican en este tipo de organizaciones son: La Dificultad Para Crecer: Efectivamente, mientras las empresas no familiares tienden a acelerar su crecimiento luego de algn tiempo las empresas familiares se inclinan al anquilosamiento y la consecuente parlisis en su crecimiento. La Continuidad: Tal vez uno de los mas graves problemas de largo plazo. Al estar sujeta a los ciclos de la familia puede que no se revitalice lo suficiente ni con la periodicidad adecuada.

Otras explicaciones de por qu se presentan estos problemas son la existencia de una triple coincidencia perversa entre: el ltimo periodo activo del fundador, el envejecimiento de la estructura organizativa y la maduracin del producto y del mercado.

Por otro lado se ha identificado una crisis de la segunda generacin en cuanto al dominio y legitimacin del poder. Esto sin mencionar el tpico problema de la financiacin el cual es un problema constante durante las generaciones. Por ltimo hay un punto intergeneracional que muy pocos empresarios de primera generacin consideran y son los impuestos que se deducen de la herencia a los sucesores. Esta carga debilita an ms la estructura financiera y puede que simplemente ya no quede nada para repartir.El profesor Miguel Angel Gallo del IESE identifica Cinco Trampas Profundas De La Empresa Familiar., a saber:1. Confundir Las Propiedad Con La Capacidad De Dirigir: Es de conocimiento pblico que este fenmeno es uno de los ms comunes dentro de las EF. Resulta que segn se dice "El poder es para poder" sin embargo el hecho de ostentar la propiedad no lo transforma mgicamente en un gerente al 100%.

Tal vez en las primeras etapas de la empresa si pudo ser cierto, sin embargo conforme esta evoluciona y se necesitan ms expansiones tambin se exige una capacidad de respuesta de los ejecutivos.

2. No Seguir Las Leyes Del Mercado: No es que se decida vender a precios menores mayores, sino que el problema es mucho ms profundo y menos obvio. No seguir las leyes del mercado hace referencia a que se puede caer en el error de remunerar altamente (o por debajo de lo normal) a los miembros de la familia que la dirige y de dar dividendos pequeos (o sobre valorados) a los accionistas. Con esto se crea una seria distorsin en la percepcin de los costos y en la determinacin de los precios.

3. Confundir Los Lazos De Afecto Con Los Contractuales: Es una tendencia que difcilmente se logra erradicar por completo, pero que puede controlarse. El cario confundido con la relacin laboral desestimula el compromiso de los que trabajan en la empresa y reduce la competitividad de la firma. La exigencia dentro de los parmetros normales de la relacin contractual laboral es sana e impulsa el crecimiento de la firma y de la familia alrededor de ella.

4. El Retraso Innecesario De La Sucesin: Esta responsabilidad recae sobre los miembros de la generacin anterior. Corresponde a ellos estar preparados para afrontar esta situacin. No se trata simplemente de abandonar un cargo para dejar todos los problemas de la empresa a los sucesores. Se trata de prepara con tiempo a los futuros ejecutivos, prepara con anticipacin la relacin con los futuros accionistas, resolver con anterioridad los pormenores fiscales de la herencia, transmitir los puntos bsicos de la cultura de la empresa a quienes tendrn el poder de decisin etc.

5. Creerse Inmune A Las Anteriores: La ltima de las trampas y talvez la mas mortal. Consiste en pasar por alto estos consejos y creerse la mentira de que eso solo le pasa a otras personas. En el caso de la EF negar estos problemas es como negar que las personas envejecemos con los aos. Ni siquiera es suficiente que se haya pensado en como solucionar estos inconvenientes sino que se debe estar atento en todo momento para que no nos tomen por sorpresa.Pero no se desespere, no todo esta perdido. Tambin se han identificado Fortalezas Esenciales que bien empleadas y aprovechadas plenamente pueden llevarnos al xito y la prosperidad.

Bsicamente se tratan de condiciones internas de las familias que se transmiten a la organizacin. Algo as como que los valores intrafamiliares llegan a ser el estandarte de la organizacin y su canon de comportamiento bsico sobre el cual se construyen las relaciones comerciales. Esas caractersticas o fortalezas son de dos tipos.

Las primeras se les llama Fortalezas De Unidad: En estas estn las relacionadas con el poder de la familia de mantenerse siempre junta con lazos mucho mas fuertes que los meramente econmicos. Intereses Comunes

Autoridad Reconocida

Confianza Mutua

Comunicacin

Compenetracin

Flexibilidad

El otro grupo de las fortalezas son las llamadas De Compromiso: Mientras la anterior hace referencia al gobierno, esta hace hincapi a aquellas caractersticas que refuerzan la motivacin al trabajo de calidad. Hacen parte de la mstica del trabajo y del querer ser los mejores. La Entrega a un Ideal

Sacrificio Personal

Exigencia de Lo Mejor

Pensamiento a Largo Plazo

La finalidad de las empresas familiares es crecer con el tiempo y lograr las metas propuestas. Esto no es diferente en las Empresas No Familiares, sin embargo estas ltimas no cuentan con el poderoso arsenal motivacional y de gobierno con que cuentan las EF. Es hora de trabajar constantemente en los problemas anteriormente mencionados y en la identificacin de otros para que la continuidad sea un hecho y no se estanque el crecimiento.

Notas, fuentes y recursos

* La Empresa Familiar. Miguel Angel Gallo. Biblioteca IESE de Gestin Empresarial. Folio S.A. Espaa. 1996