trajes tipicos

2
TRAJES TIPICOS MUJER. El traje típico consta de una falda de percal (tela corriente de algodón), de corte europeo, y una blusa o camisa de manga larga, de escote cuadrado y pequeño bordado alrededor de la pechera. HOMBRE. El traje consta de una trusa de manta color blanco y un sarape de lana; actualmente, abajo del sarape se usa una camisa de manta y la trusa se sostiene por un señidor. Los huaraches deben estar hechos con suela de llanta; el pie debe quedar cubierto, casi en su totalidad, por cinco tiras de cuero. El toque final es un sombrero, al cual le llaman "de vuelta a vuelta", por estar tejido con zacate muy justo. Información General Folklore Gastronomía Galería de Fotos ___________________________________________________________________

Upload: silvano-xilwan

Post on 04-Jul-2015

592 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRAJES TIPICOS

TRAJES TIPICOS

MUJER. El traje típico consta de una falda de percal (tela corriente de algodón), de corte europeo, y una blusa o camisa de manga larga, de escote cuadrado y pequeño bordado alrededor de la pechera.

HOMBRE. El traje consta de una trusa de manta color blanco y un sarape de lana; actualmente, abajo del sarape se usa una camisa de manta y la trusa se sostiene por un señidor. Los huaraches deben estar hechos con suela de llanta; el pie debe quedar cubierto, casi en su totalidad, por cinco tiras de cuero. El toque final es un sombrero, al cual le llaman "de vuelta a vuelta", por estar tejido con zacate muy justo.

Información General Folklore Gastronomía Galería de Fotos ___________________________________________________________________

Estados Aguas Calientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Cohauila Colima D. F. Durango Estado de México Guanajato Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Queretano Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

Page 2: TRAJES TIPICOS

MUSICA POPULAR

En Hidalgo lo que más se interpretan son los huapangos y los sones con violín, jarana y huapanguera. También la música indígena tiene importante aceptación. Hay bandas de aliento que interpretan corridos, valses, chotines y múltiples canciones, entre las que figura "El hidalguense".

Igualmente se ejecutan alabados o cantos de trabajo durante la realización del pulque.