traduccion perdida auditiva en la infancia

Upload: dani-pina

Post on 15-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Traduccion Perdida Auditiva en La Infancia

    1/6

    Extracto de AUDICIN EN LA INFANCIA, Captulo 1

    V Edicin. Jerry L. Nothern/ Marion P. Downs

    POR: Flga. Paula Fernndez Aros

    Prdida Auditiva en Nios/ La Discapacidad Oculta.

    La prdida auditiva en nios es una discapacidad silenciosa, oculta. Esto se debe a quelos nios, especialmente los lactantes y otros nios pequeos, no pueden decirnos que noestn escuchando bien. La prdida auditiva es una desventaja para ellos, porque si no sedetecta y es tratada a tiempo, puede llevar al retraso en el desarrollo del habla y dellenguaje, a problemas sociales, emocionales y al fracaso escolar. No es necesario queun nio sufra estas consecuencias! Al detectar la prdida auditiva lo ms precozmente

    posible, por ejemplo, durante el periodo neonatal, se puede aplicar un tratamiento efectivoque reduzca significativamente el impedimento auditivo. Sin embargo, tambin resultamuy frecuente la deteccin tarda de la prdida auditiva en nios, porque los padres nosaben de que cualquier nio, lactante o recin nacido puede ser sometido a pruebasaudiolgicas adecuadas. Lamentablemente, es inusual que la atencin mdica de rutinaincluya una evaluacin auditiva simple que podra identificar algn problema de audicinen nios ( American Academy of Audiology, 1992)

    La magnitud de los problemas auditivos en nios est reflejada en los siguiente datos:

    3 de 1000 nios nacen con prdida auditiva severa bilateral permanente y

    congnita. Otros 3 de 1000 nios adquieren una sordera en el inicio de la infancia.

    33 nios en Estados Unidos nacen cada da con una prdida auditiva permanente.

    Los lactantes internados en la UTI durante el perodo neonatal estn sujetos a unmayor riesgo de prdida auditiva. 1 de 50 de ellos presenta trastorno de audicin.

    Se estima que el 90% de todo el conocimiento nuevo que adquiere un nio es porrecepcin incidental de los sonidos de su entorno. Por lo tanto, el aprendizajeestara perjudicado, incluso con la ms mnima prdida auditiva.

    Hoy en da existe menos de la mitad del nmero de nios con trastorno auditivosevero a profundo en comparacin con las ltimas dos dcadas. Al contrario, hoyen da existe un nmero diez veces mayor de nios con dficit auditivo leves amoderadas.

  • 5/26/2018 Traduccion Perdida Auditiva en La Infancia

    2/6

    La infeccin de odo, la patologa infecciosa ms comn de la infancia, es la causams frecuente de prdida auditiva. Se estima que 5 millones de das lectivos sepierden cada ao debido a la otitis media.

    Casi todos los nios desarrollaran en algn periodo de trastorno auditivorelacionado con infecciones de odo durante el periodo que va del nacimiento a los10 aos de edad.

    10 a 15 % de los nios , fallan las pruebas de screening auditivo en la escuela,debido a que no pueden or dentro de los lmites normales.

    ()

    EFECTO DE LA PERDIDA AUDITIVA SOBRE EL HABLA Y EL LENGUAJE

    La prdida auditiva no causa un tipo especfico de problema de comunicacin. Los efectosdepender de su gravedad, configuracin, duracin y estabilidad, as como la edad delindividuo en la poca de su inicio. En el nio con deficiencia auditiva, el tipo detratamiento precoz, el tipo y el momento de la amplificacin; factores visuales,emocionales e intelectuales; el apoyo cultural y familiar tambin influyen en su desarrollodel lenguaje. La edad del nio en la poca en que la prdida auditiva fue identificada yque la intervencin fue llevada a cabo, son los factores especialmente importantes en eldesarrollo del lenguaje. Un nio que sufre trastorno auditivo importante despus deadquirir lenguaje ( 3 o 4 aos de edad) tendr una deficiencia lingstica menos grave queuno cuya prdida auditiva est presente al nacimiento o se adquiere dentro de losprimeros meses de vida.

    Los nios con trastorno auditivo tienen limitadas oportunidades de or por casualidad lainformacin de varias fuentes de entrada, lo que lleva a experiencias auditivasincompletas con consecuencias negativas para la formacin de las reglas del lenguaje,conocimiento del mundo y adquisicin de vocabulario. ( Carney & Moeller, 1998). Losadultos conocen el lenguaje que oyen, en el sonido de sus fonemas, sus palabras y sugramtica. Ellos aprendern sutilmente qu secuencias de fonemas forman las palabrasy cmo las reglas de la gramtica y semntica determinan el orden de las palabras. Elprincipal efecto de una deficiencia auditiva es la prdida de audibilidad para algunas otodas las pistas acsticas importantes del habla. Las personas con prdida auditivatpicamente se quejan de una dificultad para comprender el habla. El volumen de la

    conversacin puede ser suficientemente alto para ellas, pero ellos no pueden comprenderlas palabras porque la prdida auditiva distorsiona la seal acstica e interfiere elprocesamiento auditivo.

    Skinner (1978) relacion un nmero de deficiencias acsticas para el aprendizaje dellenguaje de un nio cuando presenta trastorno auditivo:

  • 5/26/2018 Traduccion Perdida Auditiva en La Infancia

    3/6

    Falta de constancia de las pistas acsticas cuando la informacin acsticaflucta. Cuando un nio no oye los sonidos del habla siempre de la mismamanera, existe una confusin en abstraer el significado de las palabras debido a laclasificacin inconsistente de los sonidos del habla.

    Confusin de los parmetros acsticos en el habla rpida. Igual que un niocon audicin normal sufre de las variaciones del habla que ocurren entre locutoresy hasta con un mismo hablante. La frecuencia, duracin e intensidad varan comoresultado de las diferencias entre los locutores de diferentes edades, sexo y tipode personalidad. Este hecho interferir en la adquisicin del lenguaje para losnios con impedimento auditivo.

    Confusin en la estructura segmental y prosodia.Un nio con prdida auditiva

    puede perder los lmites lingsticos como los plurales, las conjugacionesverbales, la entonacin y los patrones de tonalidad. Estos factores son requisitopara una interpretacin significativa del habla.

    Ruido Ambiental. Ya en 1947, Franch y Steinberg notaron que un nio conaudicin normal exige una relacin seal/ruido de + 30 dB ( por ejemplo, unaseal de habla debe estar a 30 dB encima del ruido de fondo) para que ocurra elaprendizaje del habla. Lamentablemente, es raro en nuestra cultura moderna quese logre una ambiente as de favorable para la escucha fcil. Tpicamente, las

    salas de clases de una escuela pblica tienen una relacin seal/ruido de +12 dBo menos. Obviamente, un nio con una discapacidad auditiva, aunque seamnima, est en desventaja para las situaciones de escucha.

    Dificultad para percibir sonidos del habla. Un lactante comienza a aprender adiscriminar sonidos del habla casi inmediatamente despus de su nacimiento.Estudios demuestran que entre 1 a 4 meses de edad, un lactante puedediscriminar entre la mayora de los pares de sonidos del habla inglesa. A los 6meses de edad, el lactante reconoce muchos sonidos del habla de su idioma y

    est haciendo una categorizacin continua de esos sonidos. Si los sonidos delhabla no son percibidos precozmente, debido a la presencia de una prdidaauditiva, el aprendizaje puede verse amenazado.

    Dificultad en la percepcin de significado. Durante situaciones comunes dehabla, el oyente normal, frecuentemente pierde algunas palabras o sonidostonos, pero es capaz de inferirlos por la comprensin del contexto del mensaje.

  • 5/26/2018 Traduccion Perdida Auditiva en La Infancia

    4/6

    Falta de adquisicin de reglas gramaticales. Cuando las palabrasmonosilbicas son omitidas como ocurre frecuentemente, se torna ms difcil paraun nio sordo, identificar la relacin entre las palabras y comprender el orden destas.

    GRADOS DE PRDIDA AUDITIVA

    ()

    Prdida Auditiva Leve. ( 15-30 dB NA).Una prdida auditiva de15 a 30 dB tendr unefecto significativo en la comunicacin, en el aprendizaje del lenguaje y en el xitoeducacional. Los sonidos de las vocales son odo claramente, pero las consonantes

    sordas ( fonas) pueden ser percibidas. En los nios con este grado de prdida, ladisfuncin del aprendizaje auditivo puede traducirse en desatencin, trastorno leve dellenguaje y problemas leve de habla. Estos nios apenas oyen los sonidos de hablasonoros y de mayor intensidad. Los monoslabos tonos y los fonemas menos intensos( como los oclusivos y los fricativos sordos) son inaudibles. Las pistas acsticas del hablaque con audibles pueden ser percibidas de forma diferente por alguien con una prdida deconduccin de 15 a 30 dB, que por alguien con una prdida sensorioneural de igualgrado.

    Prdida Auditiva Moderada ( 31 a 50 dB).Estos nios pierden la mayora de los sonidosdel habla en una conversacin, pero comnmente responden bien a las actividades de

    lenguaje y educacionales con ayuda de algn dispositivo de amplificacin. Estos niospueden mostrar desatencin, trastorno de lenguaje, problema de habla y problemas deaprendizaje. Probablemente tendrn dificultades en aprender el significado abstracto delas palabras y reglas gramaticales de la lengua porque no oyen algunos sonidos delhabla, y escuchan otros de forma inadecuada. Con este grado de prdida las vocales sonodas mejor que las consonantes. Monoslabos tonos, como algunas preposiciones ypronombres relativos, as como las terminaciones de las palabras son particularmentedifciles de ser escuchados. Esta reduccin de las pistas provoca confusin entre sonidos

  • 5/26/2018 Traduccion Perdida Auditiva en La Infancia

    5/6

    de habla y del significado de las palabras, vocabulario limitado, dificultad con las palabrasde mltiples significados, confusin de reglas gramaticales, errores en la colocacin de laspalabras en las oraciones y omisin de artculos, conjunciones y preposiciones. Laomisin y la distorsin de las consonantes son tpicas en el habla de los individuos conprdida auditiva moderada. Las personas extraas a estos nios pueden tener dificultades

    para entender su habla.

    Prdida Auditiva Severa ( 50 a 70 dB). El lenguaje y el habla no se desarrollanespontneamente. Con la ayuda de la intervencin precoz, del uso de dispositivos queamplifiquen la audicin y tambin de la educacin especial, los nios con este grado deprdida pueden tener un buen desempeo. Sin amplificacin, no pueden or los sonidosde una conversacin normal. Ellos pueden escuchar sus propias vocalizaciones, a pesarde ser distorsionadas; algunos sonidos ambientales de alta intensidad. Reconocenalgunos sonidos de habla cuando stos son emitidos a alta intensidad y en contextos

    cerrados. Con el uso de prtesis auditivas, estos nios pueden discriminar los sonidos delas vocales y las diferencias en cuanto al punto articulatorio de las consonantes. Estegrado de prdida adutivia generalmente genera problemas graves de lenguaje, problemasen el habla y problemas educacionales asociados.

    Prdida Auditiva Profunda (71 dB NA o ms). Los nios con este grado de prdidapueden aprender el lenguaje y el habla con educacin especia intensiva. Su ndice dexito en la vida es sustancialmente mejor con la deteccin y tratamiento precoz. Sin laamplificacin adecuada, generalmente son incapaces de or los sonidos. Conamplificacin ajustada adecuadamente, ellos pueden oir patrones de ritmos de habla, suspropias vocalizaciones y sonidos ambientales. La prdida auditiva profunda resulta en un

    trastorno de lenguaje muy grave, problemas de habla y posiblemente alteraciones deaprendizaje asociados.

    El habla de un nio con TA profundo se caracteriza por problemas de voz, en laarticulacin, en la resonancia y en la prosodia. Su pitchvocal frecuentemente es ms altodel de las personas con audicin normal, y las caractersticas prosdicas de la entonaciny de tonalidad estn ausentes, dando a sus voces una cualidad monotonal. El habla delos nios sordos profundos sin implementacin ni tratamiento adecuado, podra llegar atener: (1) patrn temporal lento (2) incoordinacin fonorrespiratoria (3) vocalesprolongadas (4) distorsin de vocales (5) ritmo anormal (6) nasalidad excesiva.

    La articulacin de estos nios presenta un movimiento mandibular excesivo, ausencia demovimientos linguales, posicionamiento posterior de la lengua, confusin entre fonemassonoros y fonos, problemas con la co articulacin, sustitucin de sonidos visibles poraquellos que son difciles de visualizar, mejor articulacin de sonidos iniciales que deaquellos medios o finales, confusin entre oclusivas.

    Estudios de la inteligiblidad del habla indican que en una de las mejores hiptesis, losoyentes no entrenados, comprenden el 20 a 25 % del habla de los nios con sordera

  • 5/26/2018 Traduccion Perdida Auditiva en La Infancia

    6/6

    profunda sin tratamiento. Los nios sordos usan palabras concretas en lugar deabstractas y construyen oraciones pobres en sintaxis, limitadas por la falta de exposicina la lengua materna.