traducción al castellano de al·murshid al·mu‘in [versos del 99 al 153]

13
(kitabu as-Saalati) (Libro de Oración formal) Las obligaciones en la oración formal son dieciséis y sus condiciones son cuatro. (Las obligaciones son :) (1) el takbir inicial, (2) estar de pie para hacer el takbir inicial, (3) la intención correcta para acompañar este takbir, (4) Recitar la Suratul Fatiha, (5) permanecer de pie durante la recitación, (6) inclinarse, (7) se eleva desde la reverencia, (8) postración, con humildad, (9) alzarse desde la postración, (10) pronunciar el salam final, (11) sentarse en ese Salam, (12) mantener el orden preciso de las partes obligatorias, (13) de pie y sentado en posición vertical, (14) parando en cada postura por un momento, como un deber. (15) El seguidor debe pronunciar el takbir inicial y salam final

Upload: maryam-farah-cruz-aguilar

Post on 14-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

f

TRANSCRIPT

  • (kitabu as-Saalati)

    (Libro de Oracin formal)

    Las obligaciones en la oracin formal son diecisis y sus

    condiciones son cuatro.

    (Las obligaciones son :) (1) el takbir inicial, (2) estar

    de pie para hacer el takbir inicial, (3) la intencin

    correcta para acompaar este takbir,

    (4) Recitar la Suratul Fatiha, (5) permanecer de pie

    durante la recitacin, (6) inclinarse, (7) se eleva desde

    la reverencia, (8) postracin, con humildad,

    (9) alzarse desde la postracin, (10) pronunciar el salam

    final, (11) sentarse en ese Salam, (12) mantener el orden

    preciso de las partes obligatorias,

    (13) de pie y sentado en posicin vertical, (14) parando en

    cada postura por un momento, como un deber. (15) El

    seguidor debe pronunciar el takbir inicial y salam final

  • (despus de su imam).

    (16) Su intencin debe ser seguir (desde el principio) y el

    imn debe hacer una intencin similar (para conducir la

    oracin), para la Oracin del Temor cuando la combinacin

    de oraciones en grupo (en una noche de lluvia torrencial o

    el tiempo) para la oracin del viernes, y si l est

    reemplazando a un imn que tuvo que salir (en el medio de

    la oracin).

    Sus condiciones son (1) direccionarse frente a la Ka`bah,

    (2) estar limpio de impurezas fsicas, (3) cubrir la

    desnudez, y (4) pureza ritual (con wudu o ghusl).

    Todos, excepto el ltimo, son condiciones previas slo si

    se recuerda y se es capaz. Las reglas de los que se

    olvidan, o no pueden, son muchas.

    Es obligatorio para aquellos que se olvidaran de cubrirse

    adecuadamente, o estn con impurezas, repetir sus oraciones

    dentro del tiempo permitido; as como (la persona que hizo)

    un error en la direccin de la Ka`bah pero no a la

    persona que es incapaz de hacerlo frente a la direccin ni

    a la persona que es incapaz de cubrir su desnudez.

  • Todo, adems de la cara y las manos, de una mujer libre

    debe estar cubierto durante la oracin al igual que la

    desnudez debe ser cubierta (mientras se est en pblico).

    Sin embargo, si las partes del pecho, o el cabello, o

    partes de los extremos del cuerpo se revelan, ella repite

    su oracin (como una recomendacin) en el tiempo de

    repeticin.

    Una de las condiciones en su obligacin es estar libre de

    sangre (menstrual o secreciones uterinas purpuritas), ya

    sea de una secrecin del color de yeso o sequedad; as es

    que debe tenerse conocimiento sobre eso.

    No hay ninguna obligacin de recuperar las oraciones

    perdidas durante la menstruacin/hemorragia post-parto.

    Entonces, una previa condicin final es que el tiempo de la

    oracin se haya completado. "As que, debers realizarla en

    su justo tiempo.), queda dicho.

    (Sunahu al-Saalat)

    (Sunnas de la oracin formal)

  • Sus Sunnas son (1) recitar una sura despus de la Fatiha

    (2) mientras que se est de pie en la primera y segunda

    unidad (de la oracin formal).

    (3) Recitar en voz alta y en silencio en sus momentos

    apropiados, (4) Los takbirs, excepto el takbir inicial (que

    es obligatorio y no sunnah),

    (5) los saludos y testimonio, (6) la primera posicin

    sentada, (7) la segunda (tambin) pero no para en el salam

    (es decir, sentarse al tiempo que el salam es obligatorio y

    no sunnah),

    y (8) el tahmid que se pronuncia al levantarse de la

    posicin curvada.

    (Estas son Sunnas) para la persona que ora a solas, y para

    el imn. Estos son los que estn enfatizados. El resto (de

    las Tradiciones) aparentemente se tratan de normales (menos

    enfatizadas) mandubs en sus reglas legales

  • (Entre estas Sunnas menos enfatizadas estn) el Iqamat,

    postrarse mientras que las manos estn en contacto con el

    suelo, as como los dedos de los pies y las rodillas,

    Y para el seguidor debe escuchar en silencio la recitacin

    en voz alta (de su imam). En seguida, l devuelve el salam

    del imam para la persona que ora a su izquierda (si hay una

    persona all)

    (Tambin entre los Sunnas menos enfatizadas estn)

    permanecer el tiempo de parada mnimo (en cada postura)

    para sentir la presencia de Allah, erguer un sutrah para

    quien no est siguiendo que prev que a alguien cruzar por

    delante de l,?????

    Decir en voz alta el (primer) salam, utilizando las

    palabras del saludo y la testificacin (narrado por 'Umar

    ibn al-Jattab en el Muwatta'), y que la persona que reza

    enve la paz y las bendiciones de Allah sobre el Profeta.

    El Adhan es sunnah para un grupo; se trata de una oracin

    obligatoria en su momento y se desea que otros se unan

    tambin.

  • Acortar (las oraciones del) Duhr, Asr y Isha para quien

    vaya a viajar cutro burds hasta el momento en que vuelva

    (en casa).???

    (Siempre y cuando haya salido) de los limites (de su

    ciudad). Y cuando a su vuelta atraviese dichos limites. La

    persona que reside en un lugar durante cuatro das debe

    completar la oracin.

    (Mandubaltu as-Saalati)

    (Actos recomendados de la Oracin)

    Sus mustahabb (recomendaciones) son: (al final de la

    oracin), girar (la cabeza) hacia la derecha y decir el

    Saalam; uno que est rezando que diga Amin (en voz baja

    despus del Suratul Fatiha) excepto el Imam en las

    recitaciones audibles.

    Decir "rabbana laka l-hamdu", excepto por la persona que

    dirige; decir el Qunut (splica del amanecer) en la oracin

    Subh tambin es un acto recomendado (mandub)

  • [Echarse sobre los hombros] una capa suelta, glorificando a

    Allah mientras se postra y se inclina; dejando las manos

    sueltas (a los lados durante las posturas de pie), (el

    Imam) decir takbir al comienzo de la transicin a una nueva

    postura,

    (Retrasar el takbir) despus de levantarse hacia la

    posicin sentada intermedia, doblar los tres dedos

    inferiores de su mano derecha

    Mientras se recita el tashahhud, dejando extendidos a los

    otros dos dedos de la mano derecha, y moviendo el dedo

    ndice de la derecha cuando se recita (el Saludo y el

    Testimonio).

    Los hombres deben mantener alejados los muslos del estmago

    y las rodillas de los codos en el momento de postracin.

    (Tambin es mandub adoptar la postura sentada

  • correctamente, poner las manos sobre las rodillas mientras

    se inclina).

    Mantener las rodillas ligeramente hacia afuera cuando se

    curva. Lo que sigue a la oracin se lo hace en silencio,

    poniendo sus manos

    Alineadas con su oreja mientras se postra, en la misma

    altura que se hace en takbir al principio de la oracin.

    (Y tambin entre mandub es) la recitacin de una sura larga

    (cualquier sura; de Al-Hujurt a un nazi`at) para Subh y

    Dhuhr en las dos primeras unidades, y la eleccin de una

    sura de tamao mediano (cualquier sura de `Abasa a al-Layl)

    en `Isha', y la recitacin de una sura tamao pequeo

    (cualquier sura de al Duha a an-Nas) en las otras dos

    oraciones (es decir,`Asr y el Magreb),

    Del mismo modo (es mandub para) la segunda sura que sea ms

    corta (en la segunda seccin recitada que la sura en la

    primera unidad), tambin en la posicin sentada intermedia

    est recomendado (ser ms corta que la postura sentada de

    ltima sesin). Apoyar las manos primero en el suelo cuando

  • se va postrarse y al elevarse utilizarlas de apoyo (las

    manos sern las ltimas en abandonar el suelo).

    Y es reprensible decir taawwudh (bismillah y

    A`dhubillah) en las oraciones obligatorias (antes de las

    recitaciones), postrado en material de pao,

    De la misma manera, sobre la tira de un turbante o partes

    de la propia manga, no llevar cualquier cosa (en la mano) o

    en la boca.

    Recitar el Quran mientras se postra o hace la inclinacin,

    la reflexin del corazn acerca de cualquier asunto que

    contradice el sentimiento de humildad,

    Jugar (con las propias manos), girar (la cabeza) a un lado,

    suplicar durante la recitacin y tambin cuando se inclina,

    Entrelazar o estallar los dedos, colocando las manos en la

    cintura (con los codos apuntando hacia los lados), y cerrar

  • los ojos (son actos que los sabios de la escuela Maliki han

    considerado reprensibles: makruh).

    Fardu al-ayna wa fardu al-kafaayha

    (Sobre las obligaciones colectivas y las individuales)

    Las cinco oraciones diarias son obligaciones de cada

    individuo y la oracin por los difuntos es una obligacin

    comunitaria sin lugar a dudas.

    Las obligaciones de la oracin fnebre son (1) pronunciar

    cuatro veces el takbir, (2) hacer splicas (por los

    difuntos), (3) intencin correcta (niyyah), y (4) hacer

    silenciosamente el salaam (sin embargo, el imn puede

    decir ligeramente en voz alta y todos los seguidores

    debern limitarse a un silencioso salaam).

    As como en la Oracin Fnebre, (tambin es una obligacin

    de la comunidad) lavar el cuerpo del difunto, poner la

    mortaja y enterrarlo. Son Sunnah: (1) la oracin Witr

    (voluntaria) (2) la oracin del eclipse solar, (3 y 4) la

    dos Oraciones Id, y (5) la Plegaria por la lluvia.

  • Fajr es una Raghbah y se hace hasta el medioda. Oraciones

    obligatorias se hacen sin ningn lmite de tiempo y en su

    orden correcto.

    Oraciones nafilah (opcionales) son recomendables (en los

    tiempos permitidos) pero las siguientes son ms especiales:

    (1) la oracin para saludar a la mezquita (tahiyyah), (2)

    la oracin de media maana (duha), (3) Tarawih durante las

    noches del Ramadn.

    (4) (Dos unidade del Shafa) antes del Witr, (5) de manera

    similar (antes) Dhuhr, (6) y (antes)Asr (7), y despus de

    Maghrib, y (8) despus de Dhuhr.

    (sujuudu as-saahw)

    (Postraciones de olvido)

    La omisin de una sunnah por error (u olvido), es sunnah

    hacer antes del Salaam dos postraciones - y tambin si se

    pierde ms de un sunnah.

  • (Esto es) si la sunnah est confirmada. Y lo que se

    adiciona a su oracin por error deba postrarse despus

    (del salam) tambin (con dos postraciones seguido de un

    salam). Y si olvidar (una sunnah) tiene ms peso si se

    produce (junto con la adicin).

    Incluso despus de un ao uno debe compensar la omisin de

    las postraciones de antes del salam y tambin las

    postraciones olvidadas que tuvo que hacer despus del

    salam.

    El imn asume la responsabilidad sobre las equivocaciones

    de omisin o adicin de un seguidor. La oracin formal es

    invlida cuando se resopla o se habla

    sin la intencin de corregir (su imam). (Tambin es

    invalidado) al ocuparse con cualquier cosa adems de lo

    obligatorio (en la oracin). Y si omite una sunnah, estando

    lejos, debe repetir la oracin (como accin mandub) dentro

    del tiempo permitido.

    (La Oracin formal es tambin invalidada) por la prdida

  • del wudu, por la adicin de ms unidades que la oracin

    originalmente debera tener; rer a carcajadas, comer o

    beber deliberadamente.

    Intencionalmente aadir (una accin fsica obligatoria

    como) una postracin, el vmito intencional, recordar que

    olvid una oracin obligatoria (si el nmero de oraciones

    perdidas es) menor de seis o recordar haber olvidado una

    parte necesaria de una oracin anterior.

    (Oracin formal es tambin invalidada por) la falta de una

    postracin que tena que llevarse a cabo antes del salam

    (en una oracin anterior), por la falta de tres (o ms)

    Sunnas si uno sale de la mezquita (o lugar de oracin) o si

    un tiempo largo pasa (antes de que uno hace necesarias las

    postraciones de olvido).