tradiciones

Upload: fabi-teran

Post on 13-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Jardn de Nios Rosario CastellanosGrado: 3 Grupo: C

Nmero de alumnos: 39 Nios: Nias:

Modalidad de trabajo: Secuencia de actividades

Nombre de la situacin didctica: Nuestra familia

Temporalidad: 3 de junio

Metodologa de la intervencin: Aprendizaje situado

Modelo Educativo: Basado en competencias Enfoque: Centrado en el aprendizaje

PLANIFICACINCampo formativo: Exploracin y conocimiento del mundo

Aspecto: Cultura y vida social

Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.

Aprendizaje esperado: Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compaeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingsticas, festejos, conmemoraciones).Reconoce objetos cotidianos, como utensilios, transporte y vestimenta que se utilizan en distintas comunidades para satisfacer necesidades semejantes.

Propsito fundamental: Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y acten con base en el respeto a las caractersticas y los derechos de los dems, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingstica, cultural, tnica y de gnero.

SITUACIN DIDCTICA

NOTA: Un da antes se le dejar de tarea que lleven una fotografa de la familia sobre algn festejo (navidad, cumpleaos, salida al parque) y que pregunten porque se tomaron la foto.InicioSe comenzar a actividad haciendo los siguientes cuestionamientos, Qu es una familia?, Quines son tu familia?, Todas las familias son iguales?; las ideas de los nios se anotaran en el pizarrn.Se formara un medio crculo para la presentacin de un video de los tipos de familia. Y realizare los siguientes cuestionamientos Qu vimos en el video?, Cmo son las familias?, Por qu hay familias diferentes?

Desarrollo:De manera individual pasaran a explicar su fotografa, mencionando Quines estn en la foto? Qu estn haciendo? Qu papel desempea cada uno?, Qu festejaban? Por qu lo festejan? Qu hacen cuando lo festejan? Pasaran todos los nios.

Cierre: De manera grupal comentaremos sobre el valor del respeto, la importancia de respetar lo que nuestros compaeros hacen, explicare a que se les llama costumbres y tradiciones en las familias, as como que todos somos diferentes, cuestionar, Las familias son iguales?, Por qu no todos festejamos o hacemos lo mismo? Qu pasara si todos hiciramos lo mismo? Y un cumpleaos?, Por qu la familia es importante?, Cmo festejan su cumpleaos?

RECURSOS: Da fotos de los nios, hojas, colores, video http://www.youtube.com/watch?v=osRxj6sdvcYTIEMPO: 50 min

Grado: 3 Grupo: C

Nmero de alumnos: 39 Nios: Nias:

Modalidad de trabajo: Secuencia de actividades

Nombre de la situacin didctica: Jugamos y compartimos

Temporalidad: 5 de junio

Metodologa de la intervencin: Aprendizaje situado

Modelo Educativo: Basado en competencias Enfoque: Centrado en el aprendizaje

PLANIFICACIN

Campo formativo: Exploracin y conocimiento del mundo

Aspecto: Cultura y vida social

Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.

Aprendizaje esperado: Reconoce objetos cotidianos, como utensilios, transporte y vestimenta que se utilizan en distintas comunidades para satisfacer necesidades semejantes.

Propsito fundamental: Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y acten con base en el respeto a las caractersticas y los derechos de los dems, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad lingstica, cultural, tnica y de gnero.

SITUACIN DIDCTICA

Un da antes se les dejara de tarea que entrevisten a su familia y personas de la comunidad acerca de la vida que tenan y los objetos que utilizaban para jugar. (Si pueden llevar los juguetes y un juguete con el que ahora ellos juegan)Inicio: Se conversar con los alumnos acerca de cmo imagina que vivan las personas o familia antes de que ellos nacieran, cuestionando al grupo, que opinan y realizar comparaciones. Se comenzara la actividad comentando la informacin que recabaron.

Desarrollo:A partir de lo que mencionen se registrara en el pizarrn, adems se socializara la informacin de las entrevistas que se les dejo de tarea.Los que lleven los juguetes comentarn como se juega y harn la comparacin con el juguete de ellos.Por otro lado les preguntar ustedes con que juegan?, Los juguetes son iguales?En una hoja los alumnos realizaran un dibujo del lado izquierdo colocaran la imagen de un objeto con el que antes jugaban los adultos y del lado derecho los juguetes con los que ellos juegan ahora. Pasaran a exponer sus imgenes para que se den cuenta que en pocas pasadas utilizaban otro tipo de juguetes.Cierre: Para finalizar se comentara de manera grupal cul juguete les agrado ms y porque? Despus por equipos compartiremos el juguete que llevaron aqu les hare mencin que tendrn que decir Yo te presto mi juguete porque s que lo vas a cuidar.

RECURSOS: Da 2 hoja de entrevistas, hojas blancas, colores.

TIEMPO: 40 min

LISTA DE COTEJOSiempre: SAlgunas veces= ANunca= N

AlumnosExpresaron Cmo es su familia?Identificaron Qu hay familias diferentes?Hace comparaciones de su familia y la de la fotografaRespeta las opiniones de sus compaeros

AGUILAR REYES FATIMA

AVILA VAZQUEZ ANA LINDA

BARRERA MACIAS JOSE GUADALUPE

BELTRAN ESCOBAR EDER YAEL

CALZADA PINEDA YARETZI

CATEEDA NUEZ DIEGO ANGEL

CASTILLO BRIONES AGALI MARIANA

CHAVEZ SANCHEZ CRISTOFER ALEXIS

CORPUS VELAZCO JUAN ANTONIO

DIAZ GONZALEZ GUADALUPE

FLANDEZ HERNANDEZ EMILIANO

GALICIA LOPEZ JESUS JEAN

GENIZ RAMIREZ ALONDRA

GONZALEZ ROSAS LESLY

GUTIERREZ ESQUIVEL ANDREA LIZBETH

HERNANDEZ ESCORCIA XIMENA ALEJANDRA

MANDUJANO SALAZAR LUIS FERNANDO

MARTINEZ CRUZ EDGAR JHOSHUA

MARTINEZ JIMENEZ JORGE NATHANAEL

MARTINEZ MALDONADO EVELYN ANDREA

MARTINEZ RUIZ EDGAR JOSUE

MENDEZ POSADA CARLOS HABID

MONROY RAMIREZ JOSE ANGEL

OLMOS ACOSTA ANTONIA GERALDINE

RAMIREZ BLAS ANDREA

RIOS HUITRON PERLA YOLANDA

RODRIGUEZ CHAVEZ RITA SOFIA

ROSAS MORALES ANYEL ALEXANDER

ROSAS VEGA CARMEN ARELI

SALGUERO MENDOZA EVELIN ITZAE

SANABRIA GABIA MARIA FERNANDA

SANCHEZ GAMEZ ENRIQUE GUADALUPE

SANCHEZ SALDAA GUILLERMO ALEXANDER

SANTOS RODRIGUEZ FERNANDA VANESSA

SEJA NOLASCO ERIKA AIDEDT

TOVAR HERNANDEZ MARIA FERNANDA

VELAZQUEZ TOLENTINO EMILY

VENEGAS JACOME MARIA GUADALUPE

VIGIL BLANCAS DYLAN JESUS

AGUILAR REYES FATIMA