trabjo de seminario mapa mental

7
Misión: Es todo el esfuerzo que debe hacer para lograr su propósito de todo el proceso que debe llevar para cumplirlo. Visión: Es como se imagina el delincuente si sigue actuando de esa forma en un lapso de tiempo hasta incluso llegara hasta la carecer por sus actitudes de no cambiar. Justificación: Porque este problema tiene una gran causa en los niños hasta incluso a los jóvenes. Ámbito de Acción: En donde es que se de este gran problema será desde la familia, o desde la escuelas o en donde puede llegar puede ser hasta una comunidad. Metas a Corto Plazo: Que la persona llegue a ser una mala persona que no es querido por la comunidad. Metas a Mediano Plazo: Que se da los niños han sido separados del medio familiar durante su infancia. Metas a Largo Plazo: Que llega afectar a una comunidad o a un grupo de jóvenes para que lleguen a corromper las leyes de la sociedad. Estrategias.: Mi estrategia seria llevarlos a las escuelas para que así ellos no pierdan su tiempo en hacer cosas malas si no que se ocupen en hacer lo que ellos le guste como: jugar un deporte, Pinta, teatro, etc. Pero que ellos no estén en malos pasos así llegan así el éxito. Pregúntate. ¿De dónde viene el Problema la Delincuencia? A mi parecer seria que tal vez viene del los padre que abandonan a sus hijos en la calle o los explotan para sus bienes personales y así ellos piensan que no son querido por sus padre y por eso llega a ser delincuentes para llamar su atención de ellos y ellos ni caso entonces seria culpa de os padre que no apreciamos a nuestro hijos y le damos más atención a las cosas materias que a nuestra familia.

Upload: marinita-garcia

Post on 05-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ciencias naturales

TRANSCRIPT

Misin: Es todo el esfuerzo que debe hacer para lograr su propsito de todo el proceso que debe llevar para cumplirlo.Visin: Es como se imagina el delincuente si sigue actuando de esa forma en un lapso de tiempo hasta incluso llegara hasta la carecer por sus actitudes de no cambiar.Justificacin: Porque este problema tiene una gran causa en los nios hasta incluso a los jvenes.mbito de Accin: En donde es que se de este gran problema ser desde la familia, o desde la escuelas o en donde puede llegar puede ser hasta una comunidad. Metas a Corto Plazo: Que la persona llegue a ser una mala persona que no es querido por la comunidad.Metas a Mediano Plazo: Que se da los nios han sido separados del medio familiar durante su infancia.Metas a Largo Plazo: Que llega afectar a una comunidad o a un grupo de jvenes para que lleguen a corromper las leyes de la sociedad. Estrategias.: Mi estrategia seria llevarlos a las escuelas para que as ellos no pierdan su tiempo en hacer cosas malas si no que se ocupen en hacer lo que ellos le guste como: jugar un deporte, Pinta, teatro, etc. Pero que ellos no estn en malos pasos as llegan as el xito. Pregntate.De dnde viene el Problema la Delincuencia? A mi parecer seria que tal vez viene del los padre que abandonan a sus hijos en la calle o los explotan para sus bienes personales y as ellos piensan que no son querido por sus padre y por eso llega a ser delincuentes para llamar su atencin de ellos y ellos ni caso entonces seria culpa de os padre que no apreciamos a nuestro hijos y le damos ms atencin a las cosas materias que a nuestra familia.

Marco terico.Delincuencia.El latn delinquenta, la delincuencia es la cualidad de delincuente o la accin de delinquir. El delincuente es quien delinque; es decir, quien comete delito (un quebrantamiento de la ley).

La delincuencia, por lo tanto, est vinculada a las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos. Por ejemplo: En este barrio ya no se puede salir a la calle: la delincuencia domina cada rincn, El gobierno prometi nuevas medidas para combatir a la delincuencia, La delincuencia de la clase dirigente es el principal flagelo de este pas, Si no enfrentamos a la delincuencia, no tenemos futuro, La desigualdad social est vinculada al crecimiento de la delincuencia. Sociedad.es un concepto polismico, que designa a un tipo particular de agrupacin de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relacin que se establece entre los individuos supera la manera de transmisin gentica e implica cierto grado de comunicacin y cooperacin, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisin generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como "cultura".Familia: segn la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la proteccin de la sociedad y del Estado.1 Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vnculos de afinidad derivados del establecimiento de un vnculo reconocido socialmente, como el matrimonio2 que, en algunas sociedades, slo permite la unin entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vnculos de consanguinidad, como la filiacin entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. Tambin puede diferenciarse la familia segn el grado de parentesco entre sus miembros.

Amigos: Se aplica a la persona que mantiene una relacin de amistad con otra u otras personas. Enemigo. 2 Se aplica a la persona que gusta de una cosa o tiene inters por ella: amigo de la buena vida.

Economa.La economa es la ciencia social que estudia: La extraccin, produccin, intercambio, distribucin, consumo de bienes y servicios. La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados. Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.Desempleo: Desempleo, desocupacin, cesanta o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situacin del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensin es la parte de la poblacin que estando en edad, condiciones y disposicin de trabajar -poblacin activa- carece de un puesto de trabajo.Hambre: El hambre es la sensacin que indica la necesidad de alimentos.1 Tambin puede ser escasez de alimentos bsicos, que causa caresta y miseria generalizada o apetito y deseo de algo.Psicologa.Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relacin con el medio ambiente fsico y social que lo rodea. La psicologa es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -loga (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.Problemas Mentales: Las enfermedades mentales son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo.Las enfermedades mentales son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo.Vicios: Un vicio es todo palabra puede referirse tambin a una falta, a un defecto, a una enfermedad o tan slo a un mal hbito. Algunos sinnimos de este trmino son: falta, depravacin, exceso, mala costumbre, aficin, desviacin. El vicio es el antnimo (el opuesto) de la virtud.Salud. Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesin ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones."la Organizacin Mundial de la Salud dice que la salud es un estado de completo bienestar fsico, mental y social" Serie de condiciones fsicas en que se encuentra un ser vivo en una circunstancia o un momento determinados."deseo que mejores de salud; su estado de salud es preocupante".

Vida: En el latn es donde se encuentra el origen etimolgico de la palabra vida. Concretamente procede del vocablo vita, que a su vez emana del trmino griego bios. Todos ellos significan precisamente vida.

El concepto de vida puede ser definido desde diversos enfoques. La nocin ms habitual est vinculada a la biologa, que sostiene que la vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello que distingue a hombres, animales y plantas, y en este caso que por estar corrompiendo la ley su vida puede estar entre la vida y la muerte.Autoestima: La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carcter. En resumen, es la percepcin evaluativa de nosotros mismos.

PROBLEMASMORALESECONOMIAHAMBREPSICOLOGIAVICIOSDESEMPLEOSALUDVida AUTESTIMA AMIGO FAMILIA SOCIEDADDELINCUENCIAMAPA MENTAL DEL PROBLEMA