trabajos para entregar contextulisacion

4
(COFE) Contextualización de fenómenos sociales políticos y económicos Alumno: La vadores Gut iérrez Daniel Iván matricial: 082110 190-4 1. Identificación de la evolución en las sociedades 1.1 Analiza los tipos y funciones de la sociedad para comprender los fenómenos sociales, políticos, económicos CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD *Se integran por personas que tienen una cultura c omún *Existe dentro de una zona geográfica común *Está constituida por grandes grupos de diferentes culturas *Tienen una unidad que funciona en todas sus partes *Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total. TIPOS DE SOCIEDADES Existen tres tipos de sociedad; sociedad tradicional- industrial y la post industrial. *SOCIEDAD TRADICIONAL: En este tipo de sociedad se satisfacen las necesidades aprovechando los recursos que proporciona la naturaleza principalmente trabajos como la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca. *SOCIEDAD INSUDSTRIAL: Es también conocida como sociedad amansada, por su complejidad de masas y tecnologías. Este tipo de sociedad requiere una elevada productividad, este tipo de sociedad se caracteriza por su complejidad y por la influencia de la producción. *SOCIEDAD POST INDUSTRIAL: Es el estado de un sistema social y económico con un desarrollo posterior al de la industrialización, una reestructuración de la sociedad entera, una economía basada en la industria, en los servicios y aumento de las tecnologías de l a información. FUNCIONES DE LA SOCIEDAD La sociedad desempeña ciertas funciones a través de las expresiones particulares que responden a distintos grupos sociales: -La reproducción biológica de sus miembros (familia) -La transmisión de normas sociales (educación) -Actividades socio-económicas para satisfacer las necesidades (fábricas y gobierno) -Mantener una armonía social (instituciones g ubernamentales) -Dar repuesta social a las actividades.

Upload: jes-nlove-jack

Post on 06-Jul-2015

122 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/7/2018 Trabajos Para Entregar Contextulisacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajos-para-entregar-contextulisacion 1/4

 

(COFE) Contextualización de fenómenos sociales políticos y económicos

Alumno: Lavadores Gutiérrez Daniel Iván matricial: 082110190-4

1. Identificación de la evolución en las sociedades

1.1 Analiza los tipos y funciones de la sociedad para comprender los fenómenos sociales,

políticos, económicos

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD

*Se integran por personas que tienen una cultura común

*Existe dentro de una zona geográfica común

*Está constituida por grandes grupos de diferentes culturas

*Tienen una unidad que funciona en todas sus partes

*Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden

considerarse como una población total.

TIPOS DE SOCIEDADES

Existen tres tipos de sociedad; sociedad tradicional- industrial y la post industrial.

*SOCIEDAD TRADICIONAL: En este tipo de sociedad se satisfacen las necesidades

aprovechando los recursos que proporciona la naturaleza principalmente trabajos como la

agricultura, la ganadería, la caza, la pesca.

*SOCIEDAD INSUDSTRIAL: Es también conocida como sociedad amansada, por su

complejidad de masas y tecnologías. Este tipo de sociedad requiere una elevada productividad,

este tipo de sociedad se caracteriza por su complejidad y por la influencia de la producción.

*SOCIEDAD POST INDUSTRIAL: Es el estado de un sistema social y económico con un

desarrollo posterior al de la industrialización, una reestructuración de la sociedad entera, una

economía basada en la industria, en los servicios y aumento de las tecnologías de la información.

FUNCIONES DE LA SOCIEDAD

La sociedad desempeña ciertas funciones a través de las expresiones particulares que responden a

distintos grupos sociales:

-La reproducción biológica de sus miembros (familia)

-La transmisión de normas sociales (educación)

-Actividades socio-económicas para satisfacer las necesidades (fábricas y gobierno)

-Mantener una armonía social (instituciones gubernamentales)

-Dar repuesta social a las actividades.

5/7/2018 Trabajos Para Entregar Contextulisacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajos-para-entregar-contextulisacion 2/4

 

(COFE) Contextualización de fenómenos sociales políticos y económicos

Alumno: Lavadores Gutiérrez Daniel Iván matricial: 082110190-4

1.2 Distingue los cambios de las estructuras sociales mediante la contextualización de su

evolución en las sociedades.

Mi Punto de vista del tema 1.1 para responder el tema 1.2

La sociedad es conformada por grupos de personas que comparten un fin común para su

beneficio y el de los demás. Con el fin de brindar seguridad unos a otros, poniendo de ejemplo

sociedades como las de la edad de piedra, hasta los inicios de la edad de los castillos; podríamos

observar como empezaban a desarrollarse las sociedades con el fin de mejorar su estilo de vida no

solo para poder obtener sus alimentos y dividir las labores sino también para protección.

Aunque se puede extender y desarrollar un tema del porqué de las sociedades, la simpleza es aún

mejor el origen de todas las sociedades y por qué existen es ese mejorar el estilo de vida y

protección.

Luego encontramos los tipos de sociedad que existen los cuales son SOCIEDAD TRADICIONAL,

SOCIEDAD INSUDSTRIAL, SOCIEDAD POST INDUSTRIAL.

El desarrollo de estas se basa: La primera aprovecha principalmente los recursos materiales, la

segunda empezó con la revolución de la maquina y la tercera se desarrolla alrededor de los

avances tecnológicos y el balos de la información.

5/7/2018 Trabajos Para Entregar Contextulisacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajos-para-entregar-contextulisacion 3/4

 

(COFE) Contextualización de fenómenos sociales políticos y económicos

Alumno: Lavadores Gutiérrez Daniel Iván matricial: 082110190-4

2. Interpretación dimensiones sociales, políticas y económicas

2.1 Sitúa hechos históricos de las diferentes culturas a partir de los fenómenos sociales,

políticos y económicos

Análisis de los fenómenos del ciclo de las culturas.

Cultura grecolatina.

Grecia.

Roma.

La edad media.

Cristianismo.

El imperio.

La hegemonía europea.

La formación del estado moderno.

La integración económica.

Grecia

Religión Griega

La religión griega que todos los helenos compartían: el santuario de Delfos fue el mayor y mas

respetado.

En torno a la religión, los griegos también tenían cuatro festivales nacionales, llamados juegos (los

olímpicos, los ístmicos, los pitios y nemeos). Los juegos olímpicos eran tan importantes que

muchos griegos remontan sus cálculos históricos a la primer Olimpiada celebrada en el 776 a.e.

Dioses griegos

Los griegos creían que los dioses habían elegido el monte Olimpo, en una región de Grecia l lamada

Tesalia, como su residencia en el Olimpo los dioses formaban una sociedad en términos de

autoridad y poder.

Culto y Creencia

La mitología griega acentúa la debilidad entre los seres humanos y los grandes y aterradores

poderes de la naturaleza.

Ejemplo personal (D. I. L. Gtz.) en la mitología de Hércules o Heracles después de que cometiera

asesinato al ser manipulado por su madrastra Hera tiene que realizar 12 trabajos que le deja su

medio hermano y rey Euristeo:

1 Matar al León de Nemea.

2 Matar a la Hidra del lago de Lerna.

3 Capturar a la Cierva de Cerinia.

4 Capturar al Jabalí de Erimanto.

5 Limpiar los establos de Augías.

6 Matar a los Pájaros del lago Estínfalo.

7 Capturar al toro salvaje de Creta.

5/7/2018 Trabajos Para Entregar Contextulisacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajos-para-entregar-contextulisacion 4/4

 

(COFE) Contextualización de fenómenos sociales políticos y económicos

Alumno: Lavadores Gutiérrez Daniel Iván matricial: 082110190-4

8 Robar las yeguas del rey Diomedes de Tracia.

9 Vencer a las amazonas y tomar el cinturón de Hipólita.

10 Matar a Gerión y robarle sus rebaños.

11 Robar las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides.

12 Capturar a Cerbero, a los Infiernos, y llevarlo a Euristeo.

De la prueba 1 a la 7 analizando el mito de estas se puede observar lo que trata de resaltar es la

humanidad de las personas pasando desde los deseas hasta las penas cada reto de los primeros 7

refleja lo que se podría interpretar como los pecados de los hombres.

Y los demás retos son los que empiezan a resaltar las ventajas del ser pensante y crean una

imagen de cómo les gustaría verse asimismo los griegos.