trabajos en caliente

8
Trabajos en Caliente Se denomina trabajo en caliente a aquel que tiende a producir fuentes de ignición, incluyendo la soldadura, corte con gas, limpieza a presión y las chispas producidas por herramientas y equipos portátiles u otra fuente de ignición como las amoladoras o pulidoras, utilizadas frecuentemente en los trabajos de mantenimiento de cualquier planta industrial. Antes de iniciar cualquier trabajo en caliente, se obtendrá primero la autorización respectiva por parte del Supervisor o encargado de Seguridad mediante una Orden de Trabajo o permiso de trabajo de alto riesgo. Posteriormente el personal encargado deberá inspeccionar antes, durante y después del trabajo el área y los equipos con la finalidad de detectar toda condición sub-estándar, asi mismo se debe retirar fuera de un radio de 20 metros todo peligro potencial de incendio o explosión como: materiales combustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes, gases comprimidos, metales en polvo, vapores o gases explosivos y explosivos. Se debe tomar en cuenta que ningún trabajo en caliente se iniciará si no se asegura que se tenga controlado cualquier peligro potencial de incendio o explosión. Solamente luego de haber tomado dichas precauciones se podrá iniciar el trabajo.Ademas se contará

Upload: christian-a-a-a

Post on 04-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SSOMA

TRANSCRIPT

Trabajos en Caliente

Se denomina trabajo encalientea aquel que tiende a producir fuentes de ignicin, incluyendo la soldadura, corte con gas, limpieza a presin y las chispas producidas porherramientasy equipos porttiles u otra fuente de ignicin como las amoladoras o pulidoras, utilizadas frecuentemente en los trabajos de mantenimiento de cualquier planta industrial.

Antes de iniciar cualquier trabajo encaliente, se obtendr primero la autorizacin respectiva por parte del Supervisor o encargado de Seguridad mediante una Orden de Trabajo o permiso de trabajo de alto riesgo.

Posteriormente el personal encargado deber inspeccionar antes, durante y despus del trabajo el rea y los equipos con la finalidad de detectar toda condicin sub-estndar, asi mismo se debe retirar fuera de un radio de 20 metros todo peligro potencial de incendio o explosin como:materialescombustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes, gases comprimidos, metales en polvo, vapores o gases explosivos y explosivos.

Se debe tomar en cuenta que ningn trabajo encalientese iniciar si no se asegura que se tenga controlado cualquier peligro potencial de incendio o explosin. Solamente luego de haber tomado dichas precauciones se podr iniciar el trabajo.Ademas se contar conextintoroperativo el cual se colocar a 2 metros como mnimo de los trabajos y en un punto opuesto al sentido de la direccin del viento.

Tambien se debe considerar que en reas donde sea difcil el evacuar los peligros potenciales de incendio o explosin, se proteger aislando dichos peligros conelementosresistentes al fuego (biombosde seguridad).Todo trabajo encalienteal aire libre debe suspenderse si se dan condiciones de lluvia, sin embargo puede continuarse si se cuenta con cobertores y ventilacin adecuada, que preste la adecuada seguridad al trabajador.

El supervisor o encargado de seguridad debe verificar continuamente que el personal a su cargo empleecorrectamentelasherramientasy los equipos de proteccin personal asignados.

Los equipos de proteccin personal de uso obligatorio para trabajos encalienteson: Casco de seguridad. Careta de soldar, con filtros de vidrios adecuados. Ropa de proteccin de cuero cromado (casaca/pantaln o mandil, gorra, escarpines y guantes hasta el codo). Zapatos de seguridad con punta de acero. Respiradorcon filtros para humos metlicos.

Los equipos de proteccin personal de uso obligatorio para trabajos de esmerilado son: Casco de seguridad. Careta de esmerilar. Lentes de seguridad, tipo googles. Ropa de proteccin de cuero (casaca / pantaln o mandil y guantes). Zapatos de seguridad con punta de acero. Respiradorcon filtros para humos metlicos.El equipo de proteccin personal anteriormente mencionado debe ser utilizado tanto para el soldador o esmerilador como para su ayudante, pues ambos estan expuestos a los peligros que este tipo deactividadesrepresentan.

Es importante ademas verificar que la ropa no est impregnada con gasolina, petrleo, grasas, aceites u otrosmaterialescombustibles o inflamables y no debe introducirse la basta del pantaln, dentro de la caa de los zapatos de seguridad.

Los bolsillos y puos de la indumentaria deben quedar cerrados para evitar alojar chispas o escoriascalientes. Asimismo no debe mantenerse en los bolsillos material inflamable o combustible. Si los trabajos encalientese realizan a distinto nivel, se debe dar cumplimiento a los procedimientos considerados paratrabajos a distinto nivel.

Previamentea la ejecucion de un trabajo encalienteen tanques, estanques, recipientes o tuberas que hayan contenido combustibles o lquidos inflamables debe verificarse que se encuentren vacos, purgados, ventilados y lavados adecuadamente.

Para evitar la exposicin del personal a la llama del arco, chispas, fuego, pedazos de metalcalienteu otrosmaterialesinflamables, combustibles o similares, se dispondr obligatoriamente el uso de pantallas protectoras obiombos. El equipo de oxicorte debe contar con vlvulas antiretorno de llama en las dos lneas hacia los cilindros. Loselementosaccesorioscomo tenazas, cables, uniones deben estar en perfectas condiciones operativas.

Es importante que las mangueras del equipo de oxicorte debe estar aseguradas a sus conexiones por presin y no con abrazaderas y ser del mismo color del cilindro al cual est conectada.

Es muy recomendable que las mquinas soldadoras debern contar con su respectiva lnea a tierra. Las reas de soldadura de arco elctrico deben encontrarse aisladas visualmente del resto del ambiente de trabajo.Se debe proveer asi mismo de una ventilacin adecuada. Durante los trabajos en ambientes cerrados en talleres se dispondr de sistemas de extraccin de humos y ventilacin.Todos los trabajadores involucrados en los trabajos encalienteincluyendo debe estar entrenado en combatir los amagos de incendio, dependiendo si el trabajo involucra riesgos especficos el entrenamiento incluir tambin entrenamiento en Trabajos a distinto nivel.

Riesgos y permiso de trabajo en caliente (corte y soldadura)Por Jon SargentEl trabajo en caliente es una actividad frecuente en plantas de fabricacin y se refiere, por lo general, a las tareas de cortar y soldar. Tambin puede englobar otras operaciones como las de esmerilado, cobresoldadura o estaosoldadura, adems del uso de maquinaria elctrica normal en zonas peligrosas. El trabajo en caliente es una de las principales fuentes de ignicin de incendios que pueden destruir las instalaciones y provocar lesiones.Los trabajos regulares y cotidianos de este tipo deberan llevarse a cabo en un rea segura y designada para ello. As se reduce el riesgo de provocar un incendio. Si el trabajo en caliente se realiza fuera de las reas designadas, entonces debera disponerse de un programa de permisos en vigor.Precauciones generalesEs esencial que todos los trabajos en caliente estn sujetos a un sistema de permisos. Con frecuencia se hace caso omiso de las precauciones bsicas y ms comunes, por diversos motivos. Para evitar los incendios provocados por trabajos en caliente, la direccin debera desarrollar un programa por escrito que aborde las siguientes cuestiones: Disear e imponer el uso de reas autorizadas para los trabajos de corte y soldadura (o sea, taller de mantenimiento) Solicitar un permiso de trabajo en caliente para todos los procedimientos de soldadura que se lleven a cabo en otras zonas fuera del taller de mantenimiento Identificar a una o varias personas que autoricen las operaciones de trabajo en caliente fuera del taller de mantenimiento Imponer el uso de equipos adecuados Ordenar a todo el personal que realice o supervise los trabajos en caliente que reciba formacin acerca de los equipos y procedimientos de emergencia en caso de incendio Notificar a todos los contratistas la presencia de cualquier material inflamable o de situaciones que entraen peligro Pedir a los contratistas externos que se adhieran a estos mismos programas para trabajo en caliente y que se responsabilicen de instruir correctamente a su personalAcciones especficasEl permiso por escrito para trabajo en caliente ha de ser emitido por un supervisor que deber examinar el lugar y los mtodos de proteccin, y especificar qu precauciones es necesario tomar. Este permiso se expide por un periodo de tiempo y para un rea determinados. No deber comenzarse a trabajar en una zona nueva antes de obtener el permiso correspondiente. No deber emitirse el permiso a menos que se cumplan los siguientes requisitos: El lugar de trabajo est dotado de un equipo de extincin de incendios adecuado El material combustible se haya trasladado a un lugar situado al menos a 11 metros de distancia del punto de operacin Si no es posible trasladar dicho material lejos de la zona operativa, debera cubrirse con cortinas de soldadura no combustibles o mantas ignfugas Los suelos y paredes combustibles debern empaparse con agua, a ser posible Debera estar presente en las instalaciones un vigilante de incendios debidamente formado La vigilancia de incendios deber mantenerse durante al menos 30 minutos despus de que hayan concluido las operaciones y deber comprobarse de nuevo transcurridos al menos sesenta minutos Slo deber reanudarse el trabajo tras cerciorarse de que todo el equipo y las instalaciones adyacentes se hallan en condiciones seguras Slo se reanudar el trabajo si las condiciones de trabajo aprobadas no sufren modificacionesNo se considera que el trabajo est finalizado hasta que el supervisor responsable firme el permiso de trabajo en caliente y revise la zona. Lamentablemente, se producen muchos siniestros cuando el permiso de trabajo en caliente es firmado sin llevar a cabo una inspeccin final de la zona.Consideraciones especiales No cortar ni soldar en atmsferas explosivas o lugares donde haya polvo o lquido combustible Puede alojarse material explosivo, como lquidos, gases o vapores inflamables, o polvo combustible, en tambores, depsitos u otros contenedores que no hayan sido limpiados o preparados correctamente Las chispas pueden escaparse por grietas o agujeros en las paredes, suelos, ventanas rotas o por entradas abiertas Antes de iniciar trabajos en caliente sobre el tejado o en andamios, asegrese de que la zona situada debajo de los mismos est fuera de peligro y que las chispas o los restos de material incandescente no provocarn un incendio No deber emitirse el permiso de trabajo en caliente si alguna parte del sistema de proteccin contra incendios de la instalacin presenta anomalas[Referencias: Norma 1 de la Asociacin Nacional de Proteccin contra Incendios (National Fire Protection Association o NFPA), Cdigo de prevencin de incendios; norma 51B de la NFPA, Prevencin de incendios en procesos de corte y soldadura;Norma Z49.1 del Instituto Americano de Normas Nacionales (American National Standards Institute o ANSI), Seguridad en soldadura, corte y procesos afines]