trabajos en altura física_guía codelco

11
15 OBJETIVOS Eliminar o controlar riesgos de accidentes fatales, producto de trabajar en altura con riesgo de caída libre. ALCANCES / APLICACIÓN Este estándar especifica requisitos de seguridad obligatorios para trabajos con potencial de caída libre de distinto nivel desde 1,80 metros ó más metros de altura. Este estándar se aplica a todo el personal propio de la División y de empresas contratistas de faena, cuyas actividades o puestos de trabajo estén asociados a riesgos de caída libre en altura. Nota.- Un análisis de seguridad y evaluación de riesgos puede identificar peligros con alto potencial de riesgo en situaciones al trabajar a menos de 1.80 m de altura, en cuyo caso, este estándar debe ser aplicado en su totalidad. Trabajos en Altura GUÍA DE CONTROL DE RIESGOS FATALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS POR LA VIDA DIVISIÓN CHUQUICAMATA GUÍA DE ESTÁNDARES DE CONTROL DE RIESGOS FATALES

Upload: jason-rail

Post on 31-Dec-2014

47 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajos en Altura Física_Guía Codelco

15

OBJETIVOSEliminar o controlar riesgos de accidentes fatales, producto de trabajar en altura con riesgo de caída libre.

ALCANCES / APLICACIÓNEste estándar especifica requisitos de seguridad obligatorios para trabajos con potencial de caída libre de distinto nivel desde 1,80 metros ó más metros de altura.

Este estándar se aplica a todo el personal propio de la División y de empresas contratistas de faena, cuyas actividades o puestos de trabajo estén asociados a riesgos de caída libre en altura.

Nota.- Un análisis de seguridad y evaluación de riesgos puede identificar peligros con alto potencial de riesgo en situaciones al trabajar a menos de 1.80 m de altura, en cuyo caso, este estándar debe ser aplicado en su totalidad.

Trabajos en Altura

GUÍADE CONTROL DE RIESGOS FATALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS POR LA VIDA DIVISIÓN CHUQUICAMATA

GUÍA DE ESTÁNDARES DE CONTROL DE RIESGOS FATALES

Page 2: Trabajos en Altura Física_Guía Codelco

16

A. REQUISITOS DE LAS PERSONAS. A.1 - Presentar condiciones óptimas de aptitudes físicas y psicológicas. • Se debe exigir el examen médico para trabajos en altura física (aptitud de altura física) para asegurar que el personal seleccionado para trabajar en altura, esté física y sicológicamente apto para ello.

• El trabajador que sufra de condiciones de salud, tales como vértigo, epilepsia u otras alteraciones que puedan generar riesgos potenciales de accidente en los trabajos en altura, debe informar a la supervisión directa sobre su condición.

• Todo trabajador que deba realizar trabajos en altura con riesgo de caída libre, debe comunicar de inmediato a su supervisión directa cuando, por motivos de salud, sus capacidades físicas y/o mentales estén disminuidas de tal manera, que puedan significar un deterioro temporal de sus competencias para efectuar su trabajo en forma normal.

A.2 - Estar instruido en el uso del Equipo de Protección Personal.

• El uso de arnés o equipo de protección contra caídas y del Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC) es de uso obligatorio mientras el trabajador esté expuesto al riesgo de caída libre.

GUÍA DE ESTÁNDARES DE CONTROL DE RIESGOS FATALES

Page 3: Trabajos en Altura Física_Guía Codelco

17

• Antes de utilizar cualquier tipo de Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC), el usuario debe recibir una capacitación inicial y actualizaciones periódicas impartidas por personal calificado.

• El arnés de seguridad debe ser el adecuado al peso corporal del usuario y en ninguna circunstancia, debe usar un arnés no apropiado al peso corporal.

• Cuando la actividad o trabajo en altura requiera que el trabajador se conecte y desconecte para movilizarse será de uso obligatorio un arnés de seguridad con cuerdas dobles (doble cola). • La capacitación debe ser certificada y debe considerar como mínimo:

• Riesgos a los que está expuesto el trabajador en altura y los daños asociados y control del riesgo de caída libre mediante medidas de prevención y protección.

• Ajuste correcto del SPDC. • Procedimientos de protección contra caídas y

rescate.• Limitaciones del uso del SPDC.• Instalaciones requeridas del SPDC.

• Anclajes correctos y técnicas de conexión con estrobos o líneas de conexión, amortiguador de impacto, anclajes fijos, conectores de anclaje, líneas de vida, accesorios de conexión.

• Inspección / revisión visual de los SPDC.• Almacenamiento y mantenimiento de los SPDC.• Entrenamiento práctico en terreno.

• La línea de mando directa del trabajador, debe verificar y controlar el SPDC periódicamente, de acuerdo a un programa de inspecciones establecido.

• El trabajador o usuario antes del inicio de su trabajo, debe inspeccionar visualmente su arnés y SPDC y reportar de inmediato cualquier defecto, desgaste o condición del equipo que pueda exponer a riesgos de accidente.

• El usuario de un arnés de cuerpo completo para detención de caídas, (si es practicable), debe ubicar el punto de anclaje directamente sobre la cabeza del usuario, porque en caso de caída libre con efecto de péndulo, el trabajador se puede golpear violentamente contra alguna estructura.

GUÍA DE ESTÁNDARES DE CONTROL DE RIESGOS FATALES

Page 4: Trabajos en Altura Física_Guía Codelco

18

A.3 - Para operar equipos de trabajos en altura debe estar entrenado, certificado, y contar con Licencia Interna de conductor/operador.

• El conductor/ operador de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP), debe contar con Licencia Interna respectiva para conducir y operar el equipo.

• El operador debe ser capacitado en los siguientes aspectos:

a) Estándares de riesgos fatales de trabajo en altura y controles asociados al PEMP.

Selección de una PEMP apropiada.b) Uso de los manuales de operación c) Procedimiento(s) de operación.d) Inspección previa al arranque.e) Factores que afectan la estabilidad.f) Inspección del lugar de ejecución de trabajo

A.4 - Estar instruido en el uso de manipulación de herramientas en altura.

• El trabajador debe estar instruido en el uso de sistema porta - herramientas y de herramientas y materiales en altura.

• Previo al inicio de todo trabajo en altura, el personal encargado debe implementar barreras adecuadas (barricadas) que segreguen, delimiten y protejan el área de peligro controlada. (La cinta delimitadora de peligro no se considera barrera dura (física) El área debe contar con señalización adecuada de advertencia de riesgos de trabajo en altura y caída de materiales para proteger al personal ubicado en niveles inferiores.

A.5 - El personal para el montaje de andamios debe estar entrenado en la tarea.

• Las operaciones de montaje, desmontaje y/o modificaciones de andamios, deben ser realizadas solo por profesional especializado, capacitado, calificado y entrenado.

GUÍA DE ESTÁNDARES DE CONTROL DE RIESGOS FATALES

Page 5: Trabajos en Altura Física_Guía Codelco

19

B. REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN

B.1 - Contar con documento de control para la identificación de peligro y evaluación de riesgos antes de inicio del trabajo, incluyendo clima y condiciones ambientales o que las condiciones de trabajo sufran modificación.

• Se debe realizar una completa identificación de los peligros, evaluación del riesgo (documentada y registrada) y determinar e implementar los controles necesarios para realizar el trabajo.

• La identificación de los peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles, debe considerar las trayectorias de traslado, desplazamiento y los movimientos verticales u horizontales de los trabajadores en las superficies de trabajo en altura.

• Una vez evaluados los riesgos, al determinar los controles y su implementación, se debe seleccionar el arnés y el SPDC apropiado, de acuerdo al puesto de trabajo del usuario del sistema de detención de caídas.

B.2 - Contar con un sistema de registro y etiquetado de inspección de equipos de apoyo a trabajo en altura y equipos de protección personal.

• Toda superficie de trabajo de uso temporal (andamios o torres de andamios, torres de acceso, torres de trabajo móvil, plataforma elevadora móvil de personal y canastillos elevados con personal y sostenidos por grúa y cada uno de sus componentes, escalas y escaleras de servicio) se deben someter a inspecciones visuales previas a la operación del equipo y a una completa inspección periódica trimestral como mínimo, de acuerdo a un programa de inspecciones sistemáticas.Todo andamio, torre de acceso y torre de trabajo móvil, debe ser sometida a una inspección completa por una persona competente, antes de su puesta en servicio.

• La inspección de los equipos y superficies de trabajo en altura, debe ser documentada con Listas de Verificación (Check List) manteniendo registros en el área responsable.

• Si los andamios se someten a uso severo o están expuestos a atmósferas corrosivas o ambientes de trabajo adversos, la frecuencia de la inspección completa, se debe efectuar mensualmente o en un lapso menor, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante del equipo y SPDC.

• Se debe inspeccionar todos los equipos y superficies de trabajo en altura periódicamente, para asegurar que ningún elemento se haya soltado debido al uso, vibraciones, viento u otros factores de riesgo.

• Los registros de las inspecciones deben indicar si la superficie de trabajo temporal (andamios, , torres de acceso, torres de trabajo móviles, plataformas elevadoras de personal, otros) cumplen los requisitos de seguridad y desempeño. • El registro de cada inspección debe ser firmado por personal calificado y autorizado.

• La línea de mando o supervisión encargada de la inspección,

GUÍA DE ESTÁNDARES DE CONTROL DE RIESGOS FATALES

Page 6: Trabajos en Altura Física_Guía Codelco

20

de acuerdo al resultado de inspección, debe verificar si las superficies de trabajo temporales (por ejemplo: andamios), cumplen los requisitos de éste estándar, colocando las tarjetas de cumplimiento de operatividad. • Se debe utilizar Tarjeta Verde, si el equipo de trabajo o superficie cumple los requisitos de seguridad y, Tarjeta Roja cuando la superficie de trabajo temporal, presenta condiciones subestándar, prohibiéndose el uso del equipo hasta que las condiciones subestándar o deficientes. sean corregidas. Sólo pueden retirar y/o cambiar las tarjetas de advertencia, el capataz y el supervisor a cargo del andamio, torre de acceso o torre de trabajo móvil.

• Todo equipo de protección para detención de caídas (SPDC), para trabajos en altura debe ser ser inspeccionado / revisado antes de su uso por el usuario en forma visual y debe ser inspeccionado periódicamente por una persona competente autorizada para revisar el desgaste y los posibles daños, con una frecuencia establecida de acuerdo al uso del equipo. La inspección se debe codificar con colores o etiquetas establecidas, para confirmar el cumplimiento de cada inspección periódica.

• Se debe mantener registros documentados de las inspecciones durante la vida del arnés y SPDC.

B.3 - Debe existir un plan de respuesta de emergencia para trabajos en altura en el lugar de la tarea.

• Antes del inicio de cualquier trabajo en altura, todas las personas que trabajan en el área deben conocer el Plan de Rescate para el caso de que un trabajador quede suspendido de un sistema personal de detención de caídas. en el evento de una caída libre. (Un trabajador solo no puede iniciar un plan para su rescate, si ha sufrido lesiones o no puede alcanzar un medio de comunicación. (Teléfono de emergencia: 327327).

• Normalmente, un equipo o brigada local de respuesta en caso de emergencia capacitada en el rescate debe estar disponible por llamado las 24 horas al día. La brigada local de emergencia y rescate debe contar con personal preparado y equipo especial para poder rescatar en forma segura y rápida al trabajador suspendido.

• En toda área donde se deba realizar cualquier trabajo en altura con riesgo de caída libre, debe existir un sistema de preparación y respuesta a situaciones de emergencia para rescatar rápidamente a un trabajador que ha quedado suspendido de un arnés, para prevenir el trauma de suspensión y trastornos o daños después de una caída libre.

B.4 - Debe existir un método para evitar que las herramientas, materiales y otros objetos caigan desde altura.

• Se debe impedir la caída de objetos o materiales mientras se trabaja en altura, instalando barreras para proteger al personal y letreros para advertir del riesgo.

• Se debe aplicar los controles correspondientes, según lo indique el procedimiento y el análisis relámpago del riesgo (ARO) antes del inicio de los trabajos.

• Se debe portar las herramientas en un cinturón o bolso adecuado para herramientas. Conectar un mecanismo sujetador secundario para asegurar sus herramientas cuando aplique.

GUÍA DE ESTÁNDARES DE CONTROL DE RIESGOS FATALES

Page 7: Trabajos en Altura Física_Guía Codelco

21

• Al finalizar el trabajo, se debe retirar todas las herramientas, equipos y materiales para evitar su caida desde las superficies de trabajo en altura (andamios,etc.).

• Se debe mantener el orden y limpieza en las superficies de trabajo (plataformas de trabajo) para prevenir caídas del personal, de herramientas y materiales desde altura.

B.5 - Una persona no debe trabajar sola.

• Al trabajar una persona en altura con riesgo de caída, siempre debe haber otra persona cercana para que en caso de una caída libre, ésta pueda dar la alarma inmediatamente para proceder a su rescate.

C. REQUISITOS DE LOS EQUIPOS E INSTALACIONES

C.1 - Cumplir con los estándares de diseño y las especificaciones aprobados por el fabricante y/o certificaciones en las instalaciones industriales.

• El arnés para el cuerpo completo es el único equipo de protección personal junto al SPDC permitido para detener una caída libre en altura.

• La supervisión o línea de mando a cargo debe rechazar el arnés y el SPDC , que no esté certificado por una organización autorizada.

• Todos los andamios, torres de acceso (escalas, escaleras) y torres de trabajo fijas o móviles, deben cumplir los requisitos estructurales y las cargas de cálculo (cargas de trabajo) aplicables a las plataformas de trabajo y a la estructura del andamio, de acuerdo con la altura del andamio o torres de andamios, torres de acceso, condiciones de viento máximo o en servicio, cargas en el montaje, utilización y desmontaje y otras condiciones de carga establecidas.

GUÍA DE ESTÁNDARES DE CONTROL DE RIESGOS FATALES

Page 8: Trabajos en Altura Física_Guía Codelco

22

• Las diferentes partes o componentes del andamio, deben contar con un factor de seguridad conforme a los estándares establecidos.

C.2 - Todas las superficies de trabajo en altura deberán estar estabilizadas y afianzadas antes de utilizarse.

• La estabilidad de las estruturas de andamios y torres de trabajo, debe estar arriostrada (con elementos diagonales para evitar desplome) y reforzada en los planos longitudinales, transversales y horizontales con los elementos de arriostramiento o amarre y de unión, de apoyo y de protección.

• Las plataformas de elevación móviles de personal, con mando situado en la plataforma de trabajo, deben disponer de una señal sonora audible, que advierta cuando el equipo o plataforma alcance o sobrepase los límites máximos de inclinación. • Los andamios deben ser montados sobre una base preparada adecuadamente para evitar una pérdida de verticalidad. Las

bases de apoyo de los estabilizadores deben estar construidas de tal modo que puedan adaptarse a suelos o superficies que tengan una pendiente o desnivel máximo de 10° (grados).

• Con el fin de garantizar la estabilidad del andamio metálico, antes de iniciar el montaje de éste, se debe hacer un reconocimiento del terreno, a fin de determinar el tipo de bases de apoyo adecuadas antideslizantes para descargar los esfuerzos del andamio sobre dicho terreno.

• Todo personal que utilice una escala o escalera fija y se expone a una caída libre de 1,80 m o más, el equipo de trabajo debe contar con un sistema de detención de caídas. Las escaleras deben cumplir los estándares establecidos (superficies de trabajo inclinadas).

C.3 - Las superficies de trabajo en altura deberán ser horizontales y de un mismo nivel en toda su extensión.

• Los andamios, torres de acceso y torres de trabajo móviles deben ser instalados sobre superficies niveladas, sin irregularidades, saltos o desniveles. Las superficies de trabajo deben ser horizontales o con una inclinación mínima (1 al 2% como máximo).

• Las plataformas de trabajo de un andamio deben ser aptas para soportar cargas puntuales elevadas y conformar una superficie horizontal de trabajo plana De un mismo nivel.

• Las plataformas de trabajo (bandejas metálicas) deben contar con elementos duraderos y las superficies de trabajo deben ser antideslizantes, galvanizadas y provistas de un seguro (unión positiva) que impida que el viento pueda levantarlas o volcarlas.Cuando la superficie de las plataformas de trabajo dispongan de aberturas de acceso, éstas deben estar protegidas o permanecer cerradas. • No debe existir ningún vacío entre los componentes de las plataforma y los dispositivos verticales.

GUÍA DE ESTÁNDARES DE CONTROL DE RIESGOS FATALES

Page 9: Trabajos en Altura Física_Guía Codelco

23

C.4 - Los equipos de protección contra caídas deberán ser certificados.

• Todo arnés y el sistema personal para detención de caída en altura (SPDC), debe estar certificado.

C.5 - Al usar una canasta para trabajo en altura deberá llevar un arnés debidamente fijado a un punto de anclaje. • Cualquier trabajo que realice el personal autorizado en una canasta o plataforma elevadora móvil con barandas, a una altura igual o superior a 1,80 metros, debe usar durante el trabajo desde el canastillo, un arnés de seguridad para cuerpo completo, con cuerda o estrobo de seguridad, debidamente afianzada a un punto estable de anclaje conectando un acollador a la pluma, canastillo o a otro lugar de anclaje seguro y resistente,para detener la caída libre del usuario en caso de accidente.

• El personal que debe trabajar en canastillos (jaulas) o plataformas de trabajo para izaje de personal suspendidos por grúa móvil, debe usar un arnés de cuerpo completo para detención de caída libre y cuerda de vida o estrobo conectado a un punto de anclaje unido al bloque de carga inferior o bola de contrapeso del gancho de izaje o a un elemento estructural

dentro del canastillo, capaz de soportar el impacto en caso de caída. control de riesgos fatales para maniobras de izaje. • Los puntos de anclaje instalados deben ser capaces de soportar el impacto de caída libre de los trabajadores que deben realizar trabajos en altura en un canastillo o plataforma.

• La supervisión o línea de mando a cargo, debe verificar que los puntos de anclaje cumplen los estándares, antes del inicio de cualquier trabajo en altura.

C.6 - Se debe proveer las vías de acceso seguras y necesarias a lugares en altura en plantas industriales y equipo móvil.

• Sólo se permite el acceso a todos los niveles de un andamio desde el interior del edificio, cuando se dejen puntos específicos tales como escalas, escaleras, rampas, pasarelas, puentes, etc.

• Si los operadores de equipo móvil requieren tener acceso a lugares en altura (por ejemplo, para limpiar parabrisas o filtros), se deben proveer las vías de acceso necesarias con barandas, pasamanos, manillas y elementos de protección contra caídas en altura.

• Se debe disponer de elementos que permitan, en todo momento, el acceso fácil y seguro a todos los niveles de un andamio o torre de andamios y su evacuación (por ejemplo: escalas, escaleras de acceso, rampas, pasarelas, puentes, etc.). El acceso al andamio debe ser siempre por el interior de éste.

• La escalas y escaleras de acceso deben contar con barandas en ambos costados y sus tramos deben terminar, como mínimo, en cada nivel del andamio sobre una plataforma o sobre un descanso. Todas las aberturas y descansos deben tener barandas protectoras y rodapiés en sus costados expuestos.

GUÍA DE ESTÁNDARES DE CONTROL DE RIESGOS FATALES

Page 10: Trabajos en Altura Física_Guía Codelco

24

• El uso de plataformas con trampilla (de compuerta) que permiten el acceso seguro a las distintas plantas o niveles una vez utilizadas, se deben abatir quedando las plataformas de trabajo como un conjunto único y uniforme. Es conveniente, que las escaleras de acceso a los diferentes niveles, no interfieran a la propia superficie de las pasarelas de trabajo.

C.7 - Las plataformas, andamios y cualquier otra estructura temporal deben ser certificadas.

• Todos los andamios metálicos modulares prefabricados de marco y andamios metálicos tubulares con abrazaderas de unión fijas, dobles y giratorias, las plataformas metálicas de trabajo, tensores, diagonales y componentes accesorios, deben estar certificados.

C.8 - Asegurar protección de bordes y/o puntos de anclajes.

• Protección de bordes en altura que expongan a caídas:

• Debe haber protección de bordes instalada si existe el riesgo de caida en trabajos en altura. En caso que la protección de bordes no sea practicable, se debe usar una plataforma de trabajo temporal, un sistema de restricción o retención para evitar el peligro de caída, sujeción de caídas y un sistema personal de detención de caídas.

• Todas las áreas o lugares donde exista riesgo de caída libre en trabajos en altura, deben estar debidamente protegidas con barreras físicas adecuadas (barandas o guardas) por ejemplo: bordes de aberturas no protegidos en estructuras o áreas de operación en altura, bordes de techos, hoyos o aberturas en pisos, alrededor de las ventanas para techos, pozos y cajas de escalas o escaleras de servicio para acceder a andamios.

• Se debe colocar barreras duras (barricadas físicas)

para impedir las caídas en altura, y disponer de señalización (letreros) para advertir el peligro y riesgo de caída libre.

• Si se retira una baranda de seguridad o una plancha o parrilla de piso en altura (greating) o tapa temporalmente para efectuar un trabajo, el acceso a la superficie de trabajo en altura debe ser restringido y se deben colocar barreras físicas que encierren y restrinjan toda el área de peligro y se debe señalizar el área delimitada con letreros de advertencia de Peligro. No usar cinta delimitadora de peligro porque no constituye barrera dura física para contener y detener una caída accidental.

• Anclaje o Punto o Dispositivo de Anclaje:

• Los anclajes o estructuras fijas (puntos seguro de conexión) a los cuales pueden ser enganchados el arnés y el sistema Personal para detención de caídas o (SPDC), deben ser capaces de soportar, en caso de

GUÍA DE ESTÁNDARES DE CONTROL DE RIESGOS FATALES

Page 11: Trabajos en Altura Física_Guía Codelco

25

caída libre del usuario de un arnés, la tensión máxima desarrollada en la cuerda o estrobo de seguridad o amortiguador de impacto, durante la detención de la caída en la dirección aplicada por la fuerzas en dicha cuerda de seguridad, estrobo o amortiguador de impacto.

• El anclaje puede ser fijado en forma temporal o permanente a una estructura o puede consistir en un conector de anclaje (correa adecuada colocar alrededor de una estructura fija para conectar el estrobo o cuerda de seguridad conectada a la argolla “D” o lugar de conexión del arnés A una línea de conexión para la detención de caídas libres.

• En algunos casos se requerirá crear un punto de anclaje con estructuras existentes previamente. Algunos posibles puntos de anclaje incluyen, pero no se limitan a: elementos de acero, vigas, equipo pesado y puntos de anclajes especialmente diseñados (móviles o fijos).

• El anclaje debe soportar, como mínimo, 2.273 Kg. (5.000 libras) por cada persona, que se conecte a un Sistema Personal de Detención de Caídas cuando, en caso de sufrir una caída libre, es sometido a fuerzas verticales, y debe soportar el doble, cuando es sometido a fuerzas horizontales. (Requisitos de carga estática).

GUÍA DE ESTÁNDARES DE CONTROL DE RIESGOS FATALES